Quantcast
Channel: POETAS SIGLO XXI - ANTOLOGIA MUNDIAL + 20.000 POETAS: Editor: Fernando Sabido Sánchez #Poesía
Viewing all 7276 articles
Browse latest View live

FRANCISCO FENOY [11.352]

$
0
0
Francisco FENOY



FRANCISCO FENOY

Lugar y año de nacimiento: Almería, España, 1941 
Reside en Madrid desde los 13 años. Escritor autodidacta. Varios ensayos y más de 70 artículos dentro del pensamiento social. Su poemario Permanente cuerpo de fecundidad ha sido seleccionado por una revista de la Universidad de Buenos Aires. Tiene blogs en la red y de comunicación a través de las redes sociales. Miembro de la Asociación Prometeo de Poesía y visitante tertuliano de varios foros poéticos. 

Poemarios  y premios:

Golpe a golpe (2003), Llamaradas (2004), Permanente cuerpo de fecundidad (2007), Barro y llama (2008), A compás de calle (2009), De un cielo y un tiempo (2010), De un silencio que no muere (2011), Laberinto sin luna (2012). 

Correo electrónico: franfenoy@yahoo.es 







DÓNDE ENCUBRIR TU GRUTA TEMEROSA,
tu quejido entre muros acerados,
tu hilo de hastío, tu grito primero;
tu llanto sin respuesta: frío hábito.

Refugiado en la pobre habitación,
sin luz, solo y sin nadie; abandonado
en la terrible noche de escorpiones,
con la herida salvaje de hondo rayo.

En qué clínica bajan tu gemido
que te elevan a los sótanos ásperos.
Quién te roba las noches de tus lunas,
hasta morir de invierno sobre helado.

Poseído en el sueño misterioso
donde recobras música de labios,
con la inmensa oleada en melodías;
una sed de conjuros vas trenzando…

Fuego y seda mil veces calcinado.
Que la paz de la lluvia lenta y cálida,
sustente humedecida tu descanso. 

(2011)








EL MAL NACE EN RAZONES CONOCIDAS:
copa vaciada sin sentido a tierra. 
Aún a colmena de oro se reduce
su encanto si lo lame con su lengua
la rapiña, perdiendo, dulce y luna.
Y obligada conduce su pobreza.
Con el ahora, el antes y el después,
los niños gimen luna de colmena.

Los niños están solos y no hay sueños
a que remonten ruinas venideras.
La lluvia está dormida en el crepúsculo
de esperar esperanzas en las mesas.

Los niños están solos y en sus vuelos
se dibuja su profunda tristeza,
con luchas de raíces pequeñitas,
perezosas en vuelos de palmera.

En alto, en bajo, siempre fascinantes,
sus diminutos ritmos me alimentan
a justo pasaporte, en dulce lago.
De las gotas de sangre que no cesan. 

(2011)





VIEJAS
Secas encías
de vicios soterrados
y tocas negras.

Ecos de un sueño.
Sutura por donde mean
y en los sentidos.

Rezos, blasfemias.
Agujazos con saña

¿Para qué tanta
prolongación tortuosa
de hechicería?

¿Y por qué no
la ruptura, la quiebra
evaporable?









EDUARDO CARMONA Y VIGONES [11.353]

$
0
0


EDUARDO CARMONA Y VIGONES

Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en 1850, falleciendo posiblemente en Montevideo.
Actor y escritor, estudió en Sevilla, trasladándose a América en 1865.











ELOY VAQUERO CANTILLO [11.354]

$
0
0
Image

Eloy Vaquero Cantillo 

(28 de junio de 1888 en Montalbán de Córdoba - 14 de septiembre de 1960 en Nueva York) fue un político, maestro, periodista, poeta y abogado español.

Este cordobés polifacético desde pequeño destacó por su afición hacia las letras, siendo galardonado cuando era un niño con el primer premio en el certamen para conmemorar el III Centenario de El Quijote por su trabajo "El Quijote es una joya pedagógica".

Estudió la carrera de magisterio en Córdoba, ciudad en la que fijó su residencia a partir de su matrimonio con Carmen Ruz Nieto. Allí ejerció su labor de maestro, poniendo en práctica su modelo pedagógico progresista y comenzó su actividad política, de la mano de su mentor y amigo Alejandro Lerroux.

Ingresó en el Partido Republicano Radical y en el grupo de los "antisolidarios" catalanistas. En 1910 fundó una asociación dedicada a difundir las ideas de H. George: "La Liga Española para el Impuesto Único", y comienzó a difundir sus ideales republicanos a través de la "Conjunción Republicano-Socialista".

Es nombrado director de la Escuela Obrera de Córdoba, que convertiría en 1925 en Escuela al Aire Libre. Dicho cargo le permitió ejercer de maestro al tiempo que estudiaba la carrera de abogado (que finalizó en 1914). En 1913 organizó, junto a sus compañeros de partido, un "ensayo comunitario de organización radical obrera" en Montalbán. Un modelo de comuna agraria que incluía instituciones de defensa social, beneficencia, cultura y apoyo mutuo. Ese mismo año promovió el I Congreso de Agricultores de Córdoba, del que surgió la "Federación Regional Obrera Andaluza". En 1915, fundó el Centro Andaluz de Córdoba, desde el que se difundirá el ideal y la causa andalucista, siendo uno de sus impulsores.

Se presentó en 1916 con la minoría republicano-autonomista a los comicios locales y obtuvo el acta de concejal por el Ayuntamiento de Córdoba. En 1917 ingresó en la logia masónica "Turdetania", donde llegó a alcanzar el grado 3ª. Ese mismo año publicó la que sería su primera novela: "Amor y libertad".
Continuó con su apoyo a la causa andalucista y organizó, junto a Blas Infante, la I Asamblea regionalista andaluza (Ronda, 1918), apostando por la restitución del legado de la Constitución Cantonal antequerana de 1883. En esa asamblea se aprobó el manifiesto de la nacionalidad, como base del ideario del andalucismo, y la propuesta de Blas Infante de recuperar la bandera andalusí verdiblanca, documentada desde el año 1095, y el escudo con Hércules acompañado de los leones.

En 1920, comienzó su etapa como periodista con la fundación del diario republicano "La Voz", que también dirigió, actividad que compatibilizó con su acta de Diputado de la Diputación de Córdoba (1919-1923). En 1923 editó su obra "Del Drama de Andalucía", crónica social de su tiempo, y "Las Escuelas al Aire Libre", basado en su experiencia como director de la Escuela Obrera.

Con el advenimiento de la II República Española, Vaquero se reintegra en la vida política, y es elegido alcalde de Córdoba (15 de abril)por la candidatura del Partido Republicano Radical. Solo ejerció el cargo durante dos meses, hasta el 13 de julio, ya que en junio del mismo año había sido elegido diputado a las Cortes Constituyentes de la II República.
De 1932 a 1935 desempeñó diferentes puestos en la Administración, llegando a desempeñar los cargos de Ministro de la Gobernación, del 4 de octubre de 1934 al 3 de abril de 1935, y de Ministro de de Trabajo, Sanidad y Previsión Social, del 3 de abril de 1935 al 6 de mayo de 1935. Pero su labor en el gobierno se verá constantemente entorpecida por la débil situación del ejecutivo y sus vaivenes en los pactos con la C.E.D.A (Confederación Española de Derechas Autónomas), y sus enfrentamientos con los socialistas. En 1935 abandonó el cargo y volvió a Córdoba.

En las elecciones de 1933 se presentó por la lista Coalición de Derechas y Agrarios (Coalición Antimarxista) y en las elecciones del 16 de febrero de 1936 intentó formar una candidatura común con los miembros de la C.E.D.A. El triunfo a nivel nacional fue absoluto para el Frente Popular, que en Córdoba obtuvo diez de los trece diputados que le correspondían, y Eloy Vaquero se marchó a Gibraltar. Aquí comenzó un periplo por varios países (Inglaterra, Estados Unidos y Cuba) que terminó en Caracas, donde se estableció como profesor de Lengua Castellana, Pedagogía, Geografía e Historia y Economía. También fue redactor técnico de la revista "El Correo Escolar" caraqueño.
En septiembre de 1939 llegó a Nueva York, donde ejerció de profesor en la Universidad de Columbia. Fundó y dirigió la revista político-cultural "Mensaje", órgano de expresión de los exiliados españoles e hispanohablantes y publicó su más importante obra poética "Senda Sonora".

El 14 de septiembre de 1960 murió a los setenta años en la ciudad de Nueva York.


Image































ELOY VAQUERO CANTILLO

Nació en Montalbán el 28 de Junio de 1.888. En el libro de bautismo de la parroquia, folio 359 se dice: " ... un niño que nació el día 28 del mes anterior a las 7 de la tarde y le puso por nombre Eloy León de Jesús, hijo legítimo de Salvador Vaquero, panadero, y doña Justina Cantillo". Ésta era sevillana. Eloy tuvo un hermano llamado Florencio que murió joven.

Desde pequeño destacaron sus aficiones literarias, que le llevaron a ganar el primer premio en un certamen para conmemorar el tercer centenario del Quijote. Su trabajo llevaba por título "El Quijote es una joya pedagógica".

Sus estudios de magisterio los alternaba con estancias en nuestro pueblo, en las que llevaba una vida disipada como él mismo cuenta en su obra "Del drama de Andalucía". Pero su matrimonio con Carmen Ruz Nieto puso fin a este tipo de vida. Se instalaron en Córdoba y desde entonces llevó una existencia ordenada entregado a la pedagogía y a la política.

De la mano de Lerroux, su mentor, ingresó en el grupo de los "antisolidarios" catalanistas en 1.909. Al año siguiente en fundador de "La Liga Española para el Impuesto Único", organización difusora de las ideas económicas de H. George, lo que le llevará a luchar por la causa andalucista, siendo uno de sus impulsores. También fue impulsador de la "Conjunción Republicano-Socialista" con las coordenadas ideológicas que tendría hasta la llegada de la II República.


Por estos años es nombrado director de la Escuela Obrera de Córdoba, lo que le permitió ejercer de maestro al tiempo que estudiaba abogacía, carrera necesaria para cualquier político que se preciara en aquella época. La acabó en 1.914. Como maestro puso en práctica sus ideales pedagógicos progresistas.

En 1.913 organiza en Montalbán un "ensayo comunitario de organización radical obrera", entre sus compañeros de partido. Dicha comuna incluía instituciones de defensa social, beneficencia, cultura y apoyo mutuo.

El mismo año pero en Córdoba, promueve el I Congreso de Agricultores de Córdoba del que surgió la "Federación Regional Obrera Andaluza", con sede en Jerez de la Frontera. Dos años más tarde, en 1.915, funda el Centro Andaluz de Córdoba desde el que se difundirá el ideal andaluz.

En los comicios locales de 1.916 obtiene el acta de concejal por el ayuntamiento de Córdoba, dentro de la minoría republicano-autonomista.

En 1.917 publica su primera obra literaria titulada "Amor y libertad", en la que ya se definen sus dos vertientes, la literaria y la política. Este mismo año ingresa en la masonería adcribiéndose a logia "Turdetania", siendo uno de sus promotores junto con otros destacados cordobeses.

En la Asamblea autonomista celebrada en Ronda en 1.918, es uno de los principales valedores en restituir el legado histórico de la Constitución Cantonal de 1.883, así como de los proyectos económicos del fisiocriatisno georgista.

En Congreso Obrero Agrícola de Castro del Río tiene lugar en 1.919, al que asiste Eloy. Este mismo año escribe "Hieles del paro", poema en habla andaluza, en donde expresa su rebeldía ante las injusticias seculares del campo andaluz. También este año organiza junto con Blas Infante, la I Asamblea Autonomista de Córdoba, firmando el manifiesto de la nacionalidad, verdadero ideario del andalucismo histórico.

En 1.920 funda y dirige el ideario republicano "La Voz". De 1.919 a 1.923 fue diputado de la Diputación de Córdoba.

En 1.923 edita su obra "Del drama de Andalucía", que es a la vez la autobiografía y crónica de su tiempo. Asímismo este año Eloy Vaquero convierte la Escuela Obrera de Córdoba en Escuela al Aire Libre, que fue inaugurada en el Arroyo de San Lorenzo, donde había comprado una casa. Fruto de su experiencia pedagógica fue su ora literaria "Las Escuelas al Aire Libre". Para completar su formación pedagógica realizó un viaje al extranjero tomando contacto con las corrientes pedagógicas en boga.

Con el advenimiento de la II República Vaquero se reintegra en el quehacer político, aunque discrepancias con Blas Infante sobre la función de los tradicionales partidos políticos impide que forme candidatura con él para las Constituyentes en 1.931. Como militante del Partido Republicano Radical es elegido alcalde de Córdoba. Cargo del que dimite a los dos meses por ser nombrado en Junio del mismo año diputado a las Cortes Constituyentes. De 1.932 a 1.934, fiel al liderazgo del Lerroux, desempeñó diferentes cargos políticos: la Dirección General de Acción Social y los ministerios de Gobernación y Trabajo y Sanidad. Siendo ministro giró una nueva visita a Montalbán en donde fue recibido de una manera entusiasta.

Su prestigio político se irá socabando debido a los pactos de su partido con la CEDA, lo que le llevaría a un continuo enfrentamiento con los socialistas. En la crisis de gobierno de 1.935 intentó quedar fuera del ejecutivo, volviendo a Córdoba después de una experiencia triste como ministro.

Para las elecciones del 16 de Febrero de 1.936 intentó formar candidatura común con los seguidores de Gil Robles. Esto hizo que tras el fracaso electoral de su candidatura se exiliase a Gibraltar. Antes pasó por Montalbán para recoger a su esposa y despedirse de sus familiares. De Gibraltar pasó a Inglaterra, donde estuvo seis meses. Después de una primera estancia breve en Nueva York y La Habana, permaneció dos años en Caracas desempeñando el cargo de profesor de Lengua Castellana, de Pedagogía, Geografía e Historia y de Economía. También fue redactor técnico de la revista "El Correo Escolar" de Caracas.

En septiembre de 1.939 llegó a Nueva York, por segunda vez, pero ahora para quedarse por veintiún años. Allí ejerció de profesor de la Universidad de Columbia. Fundó y dirigió la revista político-cultural "Mensaje", órgano de expresión de los exiliados españoles e hispanohablantes y publicó su más importante obra poética "Senda Sonora".

Image


En 1.960 cayó enfermo y tuvo que someterse a una operación quirúrgica. El 14 de Septiembre del mismo año murió a los setenta años. Tras su muerte, su esposa, Carmen Ruz Nieto volvió a Montalbán siguiendo el consejo de Eloy. Ella murió el 12 de Mayo de 1.975.




NUEVA YORK

Desde incluso antes de que tengamos uso de razón cada uno de nosotros vamos buscando un objetivo, una meta por la que luchar para seguir adelante. Esa merecida recompensa que hace que nos levantemos cada mañana antes de que amanezca invirtiendo nuestro descanso en un sueño que siempre esperamos que algún día se llegue a hacer realidad. 
Y es que los sueños, a veces se cumplen, y dejan de serlo para convertirse en realidad, en vivir lo que hace años creía que uno no iba a poder ver, sentir, disfrutar... 
Todo empezó cuando desde el aeropuerto de noche por la carretera mirando ensimismado a todos los lados de las ventanillas del coche empecé a lo lejos vislumbrar una gran luminosidad en la negra oscuridad primaveral... fue entonces cuando me regalé unas maravillosas palabras que mi paisano Eloy Vaquero sintió y escribió, hace ya 72 años, y fue como si me las hubiera escrito exclusivamente para mí:

Mira ahí!
¡Un cerro... siete cerros...
setenta cerros... de casas!
Cada una con cientos de ventanas
que duermen y aguardan,
o brillan como ascuas,
como aguamarinas,
topacios, esmeraldas...
¡Es Nueva York de noche,
inmensa, oscura, clara...


Así es Nueva York de noche, inmensa, oscura y clara, así es esta ciudad; así es y mucho más.






ENRIQUE PARADAS [11.355]

$
0
0

Enrique Paradas 

(Sevilla, 1865-1925), de vida novelesca, que era fecundo poeta. Como bien se sabe, Paradas fue muy amigo de los Machado y, juntos los tres, hicieron a fines del siglo la revista satírica La caricatura (1892-1893). Aurora de Albornoz ha reproducido los textos de Antonio (no los de Manuel) y los que se escribieron en colaboración en esta publicación, por lo visto dirigida por Paradas.

También se recordará que Paradas y Manuel Machado colaboraron en dos libros tempranos (Tristes y alegres, 1894  y Etcétera, 1895). Años después, en su discurso académico leído en 1936, Manuel Machado, con evidente afecto, expresa grandes elogios de su amigo: 

Enrique Paradas fue, sin duda, el mejor autor de cantares que ha habido en España. Millonario a los veinte años; cochero de punta... a los veinticinco. Y luego, nada y todo: cómico, maestro de escuela, comisionista, fotógrafo ambulante... Cuando yo lo conocí [...) estaba de partiquino en la compañía del Teatro Español. Con un poco de paciencia habría resultado un actor excelente [...]. Y esto ocurrió a Paradas, cuyas coplas, en su mayoría, fueron a parar al mar de la poesía popular. Y no encontraron, sino pocas—¡oh, crítica española!— un pescador que de allí las sacase para reivindicar el nombre de su autor. 

Por su parte, Antonio Machado cita la siguiente copla de Paradas: El hombre, para ser hombre necesita haber vivido, algo sorprendente, ilógico, disparatado, fluente, cambiante, contradictorio, vulgar y maravilloso al mismo tiempo, sin atadero ni sentido apreciable. Y siempre en marcha...» En efecto, su vida era movimiento constante (alguien lo llamaba por eso Corrientes), totalmente sin sentido común e irreflexiva. Había derrochado una fortuna —afirma Machado— pero quería ganar dinero por los más absurdos y extraordinarios caminos. 

Era todo lo contrario de un hombre de letras; no le importaba tampoco la gloria; y la publicación de un libro (vendía ejemplares yendo de casa en casa) representaba una momentánea tregua en los frecuentes períodos de extremada indigencia. Cochero en provincia, actor en la capital. Abandonado el teatro, quedó nuevamente «a la clemencia divina, con el día y la noche por todo capital». Machado cita varios cantares de Agonías, libro del cual el viejo Campoamor había comprado siete ejemplares para ayudar económicamente a Paradas, y reproduzco uno de ellos: 

«No encuentro vino en el mundo 
que se suba a mi cabeza.
Como el aceite en el agua 
así flotan mis tristezas». 



Rehuía siempre la publicidad y totalmente ignorado logró, paradójicamente, la gloria de ser sentido y comprendido.Tras las clases de latín proporcionadas por Benot y el fracaso del negocio de La Caricatura, se esfumó la única seguridad que tenía Paradas, quien se marchó de la Corte recorriendo «media España como anticuario o trapero, fotógrafo ambulante y librero de viejo». De tiempo en tiempo venía a Madrid, enriquecido el caudal de cantares pero empobrecida pronta la bolsa volvía a marcharse. Al levantar su librería de Cádiz, nos dice Machado, regresa a Madrid con la idea de instalarse definitivamente, pero fatigado por tantas correrías, pronto murió al cumplir sesenta años. Eso, pues, en 1925.

haber dormido en la calle
y, a veces, no haber comido. 

Y luego añade un comentario que no tiene desperdicio: ... Yo no sé si esto es poesía, ni me importa saberlo en este caso. La copla—un documento sincero de alma española— me encanta por su ingenuidad. En ella se define la hombría por la experiencia de la vida, la cual, a su vez, se revela por una indigencia que implica el riesgo de perderla. Y este a veces, tan desvergonzadamente prosaico, me parece la perla de la copla. Por él injerta el poeta —¡con cuanta modestia!— su experiencia individual en la canción, lo que algún día llamaremos —horripilantemente— la vivencia del hambre, sin la cual la copla no se hubiera escrito. 

El primer libro de Paradas que he manejado directamente (hubo otro anterior, Agonías de 1891) es Undulaciones (Madrid, Imp. de El Secretariado, 1893), volumen dedicado al venerable amigo de los tres escritores Eduardo Benot, a cuya tertulia solían asistir con regularidad. Se añade al libro un epílogo de Manuel Machado («Post Scriptum»,179-189). En estas páginas finales Machado se refiere de manera especial a los cantares, que estima de lo más hermoso del libro, e insiste en la dificultad de conseguir la genuina nota popular, así como la sencillez y espontaneidad del pueblo. Ese género no se imita, dice, y no se han hecho estos versos en las bibliotecas. Paradas tiene una fabulosa aptitud para el género de los cantares, y ahora insiste Machado: ... No es el imitador de la poesía popular; no el vate que estudia las maneras del pueblo para asemejársele mediante una labor concienzuda y penosa; no es tampoco el que con usar un lenguaje pobre y grosero cree haber vencido la dificultad del cantar, olvidando que las más felices expresiones de los más profundos sentimientos se encuentran en las poesías populares; lejos de todo eso, Enrique Paradas es el identificado por completo [...] espontáneo en la expresión del sentimiento, exacto en las comparaciones, vivo en las imágenes, rápido y conciso en la expresión, fecundo como la musa popular y como ella elocuente (180-181). 

En Undulaciones hay también muchos poemas inspirados en la risueña y pródiga naturaleza de Andalucía, con toda su luz y color («Ya amanece», «Luz y sombra», «Sevilla»), y Paradas exalta el paisaje primaveral de su tierra natal, así como las bellezas morenas («Mayo andaluz»). Tampoco faltan los motivos taurinos y todo lo más típico del ambiente andaluz, así como el sentimiento de la pena y el llanto («Allí»). Machado, por su parte, elogia la composición «Ultima voluntad», en que el poeta pide a la amada que no ultraje el recuerdo del hombre que tanto la había querido. 


De los cantares, que expresan con una gran economía de recursos los temas característicos de la pena y la soledad, algunos son verdaderos hallazgos, lo que dificulta la selección de ejemplos: 


En silencio te he querido
y en silencio te querré:
Lo sabes, niña, lo triste
que es en silencio querer!

Tienes tan blanco tu seno
como graciosa la cara,
y el cabello tan dorado
como negras las entrañas. 

En las seguidillas se acentúan las notas fatídicas, ahora más intensamente amargas, y,  junto con un sufrimiento más agudo, se impone el frío de la muerte. Tampoco falta el tema de la maldad de los hombres y del mundo en los cantares de tono filosófico: 



Hay ojos que enfrían;
Hay ojos que encantan;
tus ojos, morena, 
calientan de un modo 
que encienden y matan.


No quiero consuelos
que ha muerto mi madre:
¡el dolor que yo siento en el alma
no lo alivia nadie!



Perdí la tristeza
y hallé la salud,
en aquellos ojazos tan negros
que dan tanta luz.


Es triste la cárcel,
triste el hospital;
pero aún es más triste 
vivir en el mundo
de la caridad. 


Al año siguiente, como ya se dijo, aparece el libro Tristes y alegres escrito en colaboración con Manuel Machado, y ahora solamente me conciernen las páginas de Paradas. Sin embargo, en el volumen de 1894 se publica una breve contera de cuatro páginas de Salvador Rueda, y quisiera agregar que Machado por su parte aporta unos diecisiete cantares y otras coplas populares (cuatro soleares). En el aludido epílogo Rueda elogia los cantos del pueblo y cita con abundancia otras coplas («la historia entera de una raza»), definiendo el género como «mariposa de cuatro alas». 


Ocupándose de los textos de Machado y Paradas, reproduce algunos de los que más le han llamado la atención y luego pregunta: «¿No le parecen al lector estos cantares de lo mejor que en España se ha producido en su clase? ¿Y no es cierto también que esto vale infinitamente más que los millares de odas huecas y versos arquitectónicos y limados, de que tanto se ha abusado por los vates de paciencia china?» 

Como ha de esperarse, son los cantares de Paradas (setenta y cuatro en total) las composiciones de mayor interés y sobre ellas escribe Cossío:  «... su carácter popular tiene una autenticidad verdadera, y más meritoria y si cabe decirlo más auténtica, porque no son imitaciones o transcripciones que pretenden una identidad con las coplas del pueblo en carácter, en tono o en lenguaje, sino una depuración delos rasgos más selectos y significativos de tales cantares». Que valgan como otros ejemplos de la capacidad que tenía Paradas en este tipo de poesía concisa y sobria: 


Compadéceme, gitana, 
que quisiera darte un mundo
y no puedo darte nada.


Mas triste voy que un sepulcro,
rodando por esas calles,
y andando por esos mundos.


Te pasas la vida
como la moneda,
sin querer a nadie, 
de una mano en otra,
rueda que te rueda. 



En estos poemitas se ha logrado la autenticidad a que se refiere Cossío, feliz en el concepto y en su expresión. Encuentro poco interés en los otros poemas del libro, que en general continúan la vena andaluza, aunque la nota entre humorista y sarcástica es a menudo más aguda. Sin embargo, como advierte Cossío, uno tiene la sensación de que algunos versos son en realidad un cantar en ciernes: 

«Vivo para cumplir la penitencia  
que quieren pronunciar tus labios rojos,  
para llorar rigores de tu ausencia,  
para dormir soñando con tus ojos.»


Por último, en 1913, Paradas publica otro libro de poesía titulado Impresiones. Cantares (Madrid, Imprenta Helénica), que se inicia conun autorretrato del cual reproduzco algunos versos, que revelan su carácter bohemio, así como la inevitable dispersión en su vida:   



«Tantas cosas quise ser, 
tantas cosas he emprendido 
que al cabo no he sido nada, 
pues ninguna he concluido. 
La independencia es mi anhelo
vivir según mi capricho; 
ni mandar ni obedecer, 
ni ser yunque ni martillo».


A mi modo de ver, los versos del nuevo volumen tienden a hacerse más sentenciosos, con mengua de los pocos momentos de verdadero lirismo. Poesía admonitoria e ingeniosa expresada en fragmen-tos sin desarrollo, a menudo de indiferencia sarcástica. Paradas, escéptico y decepcionado, ha vivido mucho y ha luchado, expresando su cansancio espiritual en virtud de la monotonía de una existencia ingrata.Esos momentos de engaño y de tristeza que le acompañan en el presente se representan en los siguientes versos decepcionados: 


En el libro de la vida
Las olas buscan la playa;
he aprendido lo que sé,
las olas vuelven al mar,
por él he sabido cosas
también quiero yo dejarte
que no quisiera saber,
y no te puedo dejar.

¿Qué vale el dinero?
No me mires en el templo;
El dinero se va y viene:
no me hagas estar pecando
la vida es lo que perdemos,
y rezar al mismo tiempo.





JOSÉ NAKENS [11.356]

$
0
0
José Nakens

José Nakens Pérez (Sevilla, 21 de noviembre de 1841 - Madrid, 12 de noviembre de 1926) fue un periodista y activista republicano y anticlerical español, padre del también periodista Javier Bueno, y cuya vida estuvo vinculada al semanario satírico El Motín. "Nací pobre, fui soldado, he trabajado mucho y no soy rico", así resumía su vida Nakens cuando cumplió los ochenta años.

Inicios: de cabo de carabineros a periodista y autor satírico

De familia humilde y liberal, su padre fue perseguido por Fernando VII durante la llamada Década Ominosa (1823-1833) y participó en la guerra carlista del lado isabelino en la que admiró al general Baldomero Espartero cuyas arengas "de memoria se sabía". Según confesó Nakens a los ochos años perdió su fe religiosa tras la lectura de El judío errante, aunque, según Manuel Pérez Ledesma, parece más creíble que esto se debiera a la influencia paterna que le transmitiría su odio al carlismo y a su aliado el clericalismo.

Se enroló muy joven y por necesidad, al haber muerto su padre, en el Cuerpo de Carabineros. Destinado a la Dirección General del Cuerpo en 1866, situada en Madrid, ya traía escritas dos obras de teatro que nunca llegaron a representarse. Cuando triunfó la Revolución Gloriosa en 1868 él se lanzó a la calle al frente de un grupo de carabineros portando una bandera que llevaba unos versos improvisados por él:



Ni un solo crimen empaña 
nuestra gran revolución.
¡Ser libres sin un borrón 
no se hace más que en España!



En ese tiempo varios periódicos le publicaron algunos sonetos de exaltación patriótica, que alcanzaron cierta fama, además de romances y artículos, lo que le inclinó a abandonar el cuerpo de carabineros y dedicarse a las letras para llegar a ser un escritor famoso. "No es que en ese momento se creyera un poeta, ni siquiera un notable escritor; pero al menos había descubierto su facilidad para versificar y su capacidad para la sátira, dos rasgos de un estilo que ya no le abandonaría nunca". Pero lo que le permitió vivir de escribir al principio no fue el periodismo sino el teatro que fue donde cosechó sus primeros éxitos, dentro del llamado teatro por horas, piezas cortas generalmente de un solo acto que atraían por su facilidad a todo versificador diestro. Nakens escribió más de sesenta obras, a tres duros por pieza, pero no se ocupó de compilar y editar estas obras que ni siquiera firmaba.

En 1876 entró en el periódico El Globo, desde cuyas páginas acusó a Ramón de Campoamor, el poeta de más prestigio del momento, de plagiario de Víctor Hugo, lo que hizo sonar su nombre. "Años más tarde, una vez conseguido su objetivo («el hambre de notoriedad es muy punzante», fue la explicación del interesado), el mismo Nakens saldría en defensa de la víctima de aquellas acusaciones". Por otro lado, en el periódico publicó algunos artículos anticlericales y publicó un libro contra los jesuitas que le valió su primer proceso (Los jesuitas. Su vida, costumbres, adulterios, asesinatos, regicidios, etc., firmado con el seudónimo de "Ignacio de Loyola", el fundador de la Compañía).

Al frente del semanario satírico, republicano y anticlerical El Motín.

En 1879 abandonó el diario El Globo y para dejar el trabajo casi de esclavo del teatro por horas fundó el semanario El Motín, cuyo primer número salió a la calle el domingo 10 de abril de 1881, aprovechando la mayor libertad de prensa que había traído consigo el nuevo gobierno liberal encabezado por Práxedes Mateo Sagasta, después de seis años de gobierno de los conservadores de Antonio Cánovas del Castillo. El Motín "era un modesta publicación de cuatro páginas, repartidas entre un comentario de actualidad, un poema y algunas noticias breves, más un grabado -en principio, una caricatura de personajes y acontecimientos políticos- en las páginas centrales". Los objetivos del mismo eran la defensa de la unidad de los republicanos en un único partido y la lucha contra el conservadurismo -"¡Guerra a los conservadores! Nos parece que este grito equivale a un programa", apareció en el primer número- y el clericalismo, con la sección "Manojo de flores místicas" que se justificaba así: «Jesucristo arrojó a latigazos a los mercaderes del templo; nosotros, pecadores humildes, trataremos de imitarse, fustigando semanalmente a los que se olvidan de su ley». Fue esta sección, de cuyas noticias se hicieron ediciones en libros -el primero titulado Espejo moral de clérigos. Para que los malos se espanten y los buenos perseveren-, la que hizo famoso al semanario.

Ultimo retrato de Manuel Ruiz Zorrilla, aparecido en el semanario republicano y anticlerical El Motín en 1895.



Aunque El motín es considerado como el periódico anticlerical por excelencia, especialmente del anticlericalismo popular más zafio, en realidad era más un semanario político dedicado a criticar a conservadores y liberales que se "turnaban" en el gobierno de la Restauración y a defender la unidad de los republicanos, apostando por la vía insurreccional, defendida entonces desde el exilio parisino por Manuel Ruiz Zorrilla -lo que le llevó a criticar con crudeza a los otros líderes republicanos: Emilio Castelar, Francisco Pi y Margall y Nicolás Salmerón-.

A mediados de la década de los 90 el periódico se encontró con graves problemas económicos porque, además de la cuantiosas multas que se le impusieron por delitos de imprenta, sus ventas bajaron, entre otras razones porque ciertos sectores republicanos pensaban que su anticlericalismo virulento -como el de Los Dominicales del Libre Pensamiento- perjudicaba a la causa de la República -criticaban sus "burlas de mal gusto" y su insistencia en los relatos de amores ilícitos entre "clérigos lujuriosos y amas rollizas"-. A pesar de que Nakens rebajó el precio del periódico los problemas continuaron y a comienzas del siglo XX apenas se leía. Según Nakens la culpa la tenía la "incomprensión" de los republicanos que no entendían que su objetivo era "quitarle autoridad al clero para que no pudiera valerse de ella en beneficio de D. Carlos". "¡Valiente cosa me importa a mí que los curas tengas amas, y éstas chiquillos, ni que falten al mandamiento que sigue al quinto con las feligresas que se presten a ello!", le explicó a Luis Bonafoux por esas fechas.

En 1898 Nakens fue redactor de la más importante revista noventayochista Vida Nueva.

Tras la muerte de Ruiz Zorrilla en 1895, Castelar en 1899 y Pi y Margall en 1902, El motín pasó a apoyar a Nicolás Salmerón, el único líder histórico del republicanismo español que quedaba vivo. Para ello Nakens convocó una Asamblea Republicana "con el exclusivo objeto de delegar en un solo hombre nuestros poderes [Nicolás Salmerón]" que fue un completo éxito -aunque no por ello las ventas de El motín aumentaron-. Se reunió el 25 de marzo de 1903 y allí casi dos mil republicanos acordaron crear un único partido (Unión Republicana) del que fue nombrado Salmerón jefe supremo, como propuso Nakens, quien pasó ocupar un cargo en la comisión directora. Pero, desilusionado, dimitió un año después del único puesto político que ocupó en su vida, y en 1905 se separó de Salmerón, ya que este se alejaba de una acción radical revolucionaria. «La Unión pactóse para preparar y realizar un acto que no se ha intentado; no para nombrar un cuerpo de coristas con destino al Teatro Parlamentario», explicó Nakens.

Multas, procesos y cárcel

A lo largo de toda su trayectoria El Motín sufrió numerosos procesos por supuestos delitos de imprenta que le supusieron multas, encarcelamiento de varios directores legales -entre otros, uno de los fundadores, Juan Vallejo- y de repartidores del periódico, especialmente cuando gobernaban los conservadores -por ejemplo, de enero de 1884 a noviembre de 1885 sufrió 84 procesos por delitos de imprenta y catorce multas de 500 pesetas-; es más, diversos obispos dictaron no menos de 47 excomuniones contra sus redactores -que a su vez excomulgaron a los obispos en nombre de "Fray Motín, obispo de la religión del Trabajo en la diócesis del Sentido Común"-. Por otro lado utilizaron todo tipo de argucias para evitar el secuestro de los ejemplares por la policía. El periódico consiguió sobrevivir milagrosamente, pese a sus escasas suscripciones y a sus dificultades de distribución, ya que prácticamente no se podía vender en la calle.

En 1898 el gobierno conservador aprovechó la suspensión de las garantías constitucionales con motivo de la guerra de Cuba para que la censura se cebara con El Motín, a pesar de que había apoyado la guerra y había mostrado un exacerbado patriotismo. Así fue suprimido un artículo sobre el reinado de Fernando VII porque llamaba "miserable" a Fernando, "liviana" a su madre y "malvado e inmoral" a su hermano Carlos María Isidro. La respuesta de Nakens fue suspender la publicación hasta que las garantías constitucionales no fueron restablecidas en 1899.

Dibujo de la época, que reconstruye el asesinato de Cánovas en 1897

Nakens fue acusado en 1906 de encubrir al terrorista Mateo Morral, que había arrojado el 31 de mayo de 1906 una bomba contra el rey Alfonso XIII y su esposa a su paso por la calle Mayor de Madrid, y que al día siguiente se había suicidado. Uno de los argumentos que se utilizaron en su contra fue el relato que había hecho en 1901 de la visita que había tenido en la redacción del periódico en julio de 1897 por parte de un italiano que se hacía llamar Emilio Rinaldi que le confesó que había venido a España "a matar a Cánovas, al Rey o la Regente" para vengar a los anarquistas encarcelados y torturados en los procesos de Montjuic. Nakens ni le creyó ni volvió a saber de él hasta que el día 8 del mes siguiente supo que el italiano que le había visitado, que en realidad se llamaba Michele Angiolillo, había asesinado al presidente del gobierno Antonio Cánovas del Castillo en San Sebastián. En el artículo que escribió relatando el suceso cuatro años después Nakens reafirmó su condena del terrorismo, como lo había demostrado su periódico El Motín en reiteradas ocasiones, pero que si le hubiera creído no lo hubiera entregado a la policía porque él no era ningún delator.



Mateo Morral.

Lo que había pasado, según la versión de Nakens que fue aceptada por muchos de sus contemporáneos, es que Mateo Morral había entrado en la redacción de El Motín a primera hora de la tarde tras lanzar la bomba sobre los reyes y que después de conseguir que Nakens le prometiera que guardaría en secreto la noticia que iba a confiarle, le explicó lo que había hecho. Mateo Morral pasó la noche en casa de un tipógrafo de la imprenta de El Motín gracias a las gestiones de Nakens -que le dio cobijo "por hombre, por necesitado de amparo, porque confió en mi palabra y en mi honor y porque "si hubiera yo delatado a ese anarquista soñaría todas las noches con un agarrotado por mi delación, más que por su crimen"- y al día siguiente se marchó, suicidándose tras disparar contra un guarda jurado. Varios días después Nakens y dos tipógrafos fueron detenidos por encubrimiento, y en Barcelona el anarquista y pedagogo Francisco Ferrer Guardia como inductor del atentado. En el juicio Ferrer Guardia fue absuelto pero Nakens fue condenado a nueve años de prisión.

Nakens ingresó en la cárcel Modelo de Madrid el 11 de junio de 1906 ocupando la celda número. Cuatro meses después publicaba un primer artículo en el que denunciaba las condiciones infrahumanas en que vivían los presos:

Yo veo en esta cárcel hombres y niños descalzos y hasta en cueros. Yo veo al pasar frente a algunas celdas catres desvencijados, jergones reducidos a la mitad, rotos, sin paja de maíz apenas, cubiertos con media manta deshilachada y un cabezal sin funda lleno de mugre. Yo veo muchas ventanas de las celdas sin cristales, con el frío que hace ya, y que lo mismo ocurre en los grandes ventanales de las naves. Yo veo turbia el agua muchos días, otros mezclada con tierra, y siempre, hasta cuando sale clara, despidiendo olor nauseabundo

El impacto del artículo fue enorme -recibió cartas que relataban abusos a los presos, celdas de castigo, enfermedades por mala alimentación, etc- y tuvo una oferta del diario republicano El País para que siguiera relatando lo que veía en la prisión, que más tarde compiló en dos libros: Mi paso por la cárcel y La celda número. En ellos también defendió el programa de reformas penitenciarias del nuevo director de la prisión Rafael Salillas que pusieron fin al "régimen terrorífico y expoliador" anterior. Todo ello le hizo ganar un prestigio y una popularidad que acabó obligando al gobierno de Antonio Maura a indultarle. El 8 de mayo de 1908 abandonó la prisión.

Esplendor y declive

A pesar de que cuando salió de la cárcel tenía sesenta y siete años, volvió a publicar El Motín. Gracias al prestigio obtenido por Nakens durante su encarcelamiento -los que antes le habían tildado de "inquisidor al revés" y de "viejo decrépito" ahora lo consideraban un "gran hombre", como lo llamó Ramiro de Maeztu-, el periódico en esta segunda época ganó muchos lectores alcanzando tiradas de más de 20.000 ejemplares y multiplicó su tamaño -en 1910 llegó a las dieciséis páginas-. También mejoraron el aspecto del periódico y crecieron en número y difusión el resto de publicaciones promovidas por Nakens: los folletos de la Biblioteca del Apostolado de la Verdad y unas Hojitas piadosas, cuyas tiradas rozaron la increíble cifra de cien mil ejemplares. Asimismo publicó una docena de libros que recopilaban los miles de artículos que había escrito.

Sin abandonar en absoluto su republicanismo, durante esta segunda etapa El Motín acentuó su anticlericalismo en un momento en que la cuestión religiosa estaba en el primer plano de la vida política por los sucesos de la Semana Trágica y por la Ley del Candado propuesta por el gobierno liberal de José Canalejas. Esto le acarreó de nuevo problemas con la justicia especialmente a causa de dos caricaturas. En la primera se veía una imagen de Cristo en la cruz mientras a su lado un obispo, un jesuita y un fraile se atracaban de gallinas compradas con los estipendios de las misas y los responsos -con la leyenda «El que trajo las gallinas y los que se las comen». En la segunda -que llevaba el lema «¡Santa Familia!»- un sacerdote sostenía el biberón que una señora estaba a un punto de dar a un bebé. Fue denunciado por un jesuita y condenado por ofensas a la moral católica, lo que constituía una auténtica sorpresa pues en los treinta y un años de vida de El Motín nadie había denunciado sus caricaturas. En 1914 fue denunciado de nuevo y condenado por injurias a un clérigo. Respondió con la publicación de un Almanaque de la Inquisición que recogía autos de fe y láminas con las torturas que aplicaba el Santo Oficio, "ese monstruoso tribunal creado, apoyado y defendido por la Iglesia católica, para acumular riquezas, satisfacer venganzas e imponerse a los pueblos por el terror", como se decía en el Almanaque. También publicó un Almanaque cómico del carlismo para los años 1914 a 1999 que fue respondido por los carlistas con la colocación de un petardo en el pasillo de la administración de El Motín.

Sin embargo, El Motín empezó a perder lectores (unos seis mil entre 1911 y 1914). En 1915 redujo sus páginas a ocho y a cuatro en 1918. Ese año Nakens -que tenía entonces setenta y siete años- enfermó de la vista, lo que le impedía a temporadas escribir en aquellos momentos en que era el único redactor de la publicación. Aunque Nakens atribuyó su declive a su permanente combate contra "los fetiches que el pueblo adora", la razón de la caída de ventas se debió fundamentalmente, según el historiador Manuel Pérez Ledesma, a la "monotonía del semanario -dedicado en gran medida a reproducir artículos antiguos y a copiar textos de otros periódicos- y [a] su falta de atención a la actualidad". Así hacia 1920 la tirada se había reducido a unos seis mil ejemplares. Entonces a iniciativa de un fiel lector se organizó una suscripción para editar un número extraordinario de homenaje a Nakens, que se publicó en enero de 1923 y en el que participaron eminentes republicanos como Emilio Menéndez Pallarés, Roberto Castrovido o Hermenegildo Giner de los Ríos y los más jóvenes Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz o Gabriel Alomar. En ese número apareció una "Sonata en on" de Luis de Tapia que decía:


Yo admiro a Nakens 
por su tesón...
Porque es un yunque 
su corazón...
[...] Porque cumplida 
su obligación,
irá al sepulcro 
 sin confesión...


A fines de 1924, varios periodistas e intelectuales -como Gregorio Marañón, Rafael Altamira, Ramón Pérez de Ayala o Luis Araquistáin- se movilizaron para recabar ayudas para Nakens consumido por las deudas y a mediados de 1925 la Asociación de la Prensa de Madrid, presidida por José Francos Rodríguez, le concedió una pensión vitalicia de 150 pesetas al mes, "en atención a los méritos contraídos en su larga y limpia trayectoria de periodista", y meses después le otorgaba el Premio a la Vejez dotado con 5.000 pesetas. El 12 de septiembre de 1926, el octogenario periodista republicano murió de accidente vascular cerebral.

Las reacciones a su muerte

A su entierro multitudinario, organizado por la Asociación de la Prensa de Madrid, acudieron políticos como el republicano Alejandro Lerroux o el socialista Julián Besteiro, escritores, periodistas, estudiantes y "gentes del pueblo", además de representantes de organizaciones republicanas y masónicas. El féretro iba cubierto con el estandarte de El Libre Pensamiento, Sociedad de Actos Civiles de Madrid. En el cementerio civil donde fue enterrado alguien gritó: «¡Vivan los hombres honrados!».

El periódico El Liberal lo consideró "el último representante de una generación gloriosa" y el también liberal La Voz afirmó: "No estamos tan sobrados de hombres representativos para que no sintamos honda emoción al ver separarse de nosotros los que fueron en vida modelos de ciudadanía, espejos de patriotismo y relicarios de virtudes laicas". El Imparcial, por su parte, destacaba la entrega de "este hombre entero, rectilíneo, altruista y desinteresado". En cambio el diario católico El Debate dijo que El Motín era "un periódico que figura por derecho propio entre los profesionales de la calumnia" y que era "la chabacanería, la grosería misma", y que su director, el "desgraciado autor de estos engendros" era "un baldón en la historia del periodismo en España".

A los tres meses de su muerte, su hija, Isabel Nakens que había sido su principal colaboradora en los últimos años -Nakens se quedó viudo a principios de siglo-, volvió a publicar El Motín con el título Reflejos de «El Motín», que subtituló "semanario literario" para burlar la censura de la Dictadura de Primo de Rivera, aunque su finalidad estaba clara: "hoy, como ayer, este periódico es y será siempre de prounión republicana y anticlerical de todas las religiones". De hecho desde el periódico promovió una caja benéfica prolaicismo para premiar a quienes sustituyeran los ritos católicos del bautizo, la boda o el entierro por otros civiles. El periódico tuvo que cerrar en junio de 1929 por problemas económicos y la despedida consistió en el envío a los suscriptores de un antiguo número de El Motín. Dos años después se proclamaba la República en España.

Obras

José Nakens, Puntos Negros y otros artículos. Apertura de Alfredo Grimaldos. La Linterna Sorda Ediciones. Madrid, 2010. -ISBN 978-8493656287

Teatro

¡Alza, pilili! Juguete cómico en un acto y en verso, Madrid: [s.n., s.a.] (Imp. "La itálica")

Recopilaciones de artículos

Anticlericalismo al por menor, Madrid: [s.n., s.a.] (Imp. "La Itálica")
Asuntos diversos. Madrid: "La Italica" , [1915]
Calumnias al clero inventadas por José Nakens. Madrid: "La Italica" , [-1915?]
Cartas y dedicatorias, Madrid : [s.n. , s.a.] (Imp. Domingo Blanco)
La celda número 7: (Impresiones de la cárcel), Madrid: [s.n., 1908?] (Imp. D. Blanco)
Chaparrón de milagros. Madrid: Domingo Blanco , [1911?]
Clericalismo en solfa, Madrid: [s.n., s.a.] (Imp. Sáez)
Cosas que he dicho. Madrid: Domingo Blanco, [1912?]
Cuadros de miseria, Copiados del natural, Madrid: Domingo Blanco , 1907
De todo un poco: Colección de artículos, Madrid: [s.n., 1909?] (Imp. Domingo Blanco)
Degradaciones y cobardías Madrid: [s.n., 1896] (Imp. de Domingo Blanco)
La dictadura republicana: Artículos publicados recientemente, Madrid: [s.n., 1905?] (Imp. de A. Marzo)
Dioses mayores: Artículos políticos, Madrid: [s.n.] , 1922 (Imp. Juan Pérez)
En broma y en serio: Artículos anticlericales, Madrid: [s.n., 1909?] (Imp. Artística Sáez, hermanos)
Espejo moral de clérigos para que los malos se espanten y los buenos perseveren: ó sea la recopilación escogida de los célebres y odoríferos Manojos de flores místicas publicados en "El Motín", Madrid: [s.n., 1910?] (Imp. de Domingo Blanco)
Los horrores del absolutismo, Valencia: F. Sempere y Compañía , [s.a.]
Humorismo anticlerical, Madrid: [s.n., s.a.] (Imp. y Pub. Grág. de Domingo Blanco)
Juan Lanas, Madrid : [s.n. s.a.] (Imp. Popular)
¡Libertad y á ellos!. Madrid: Domingo Blanco, [s.a.]
Lo que no debe decirse: Colección de artículos con dedicatoria, prólogo, introducción y críticas de la obra. Madrid: [s.n.], 1882 (Imp. de M. Romero)
Más calumnias al clero inventadas por José Nakens. Madrid: "La Itálica", [1915]
Mi paso por la carcel, Madrid: Centro Gráfico-Artístico, [s.a.]
Milagros comentados, Madrid: [s.n., 1913?] (Establ. Tipco. Libertad. 31)
Muestras de mi estilo, Madrid: Domingo Blanco, 1906
Otras calumnias al clero. Robos, estafas, captaciones, explotaciones... etc. . Madrid: "La Itálica", [1910?]
Picotazos en la cresta: (Escaramuzas anticlericales) Madrid: [s.n. , ¿1912?] (Est. tipográfico)
La piqueta: Colección de artículos Madrid: [s.n. , s.a.] (Imp. de M. Romero)
Puñado de ironías. Madrid: Domingo Blanco, 1907
Trallazos, Madrid: [s.n., s.a.] (Establecimiento Tipográfico-Libertad, num. 31)
Trozos de mi vida, Madrid: Sáez, hermanos , [1914?]
Variedad en la unidad: Colección de artículos, Madrid: [s.n. , 1885?] (Imp. Artística)
Verdades al pueblo (Juan Lanas). Madrid: Domingo Blanco , [1911?]
Viaje al infierno, Madrid: [s.n., s.a.] (Imp. Domingo Blanco)
La vuelta de Cristo Madrid: [s.n., 1903?] (Imp. de Domingo Blanco)
Yo, hablando de mí: (Colección de artículos). Madrid: [s.n., 1914?] (Imp. Artística)

Versos

Cien sonetos Madrid: [s.n., s.a.] (Imp. "La Itálica")
Sonetos anticlericales, [Madrid: s.n., 1915] (Imp. "La Itálica")









Poemas de José Nakens 



A un obispo

¿Quieres que digno de Jesús te crea?
Pues renuncia al palacio donde vives;
vende las joyas que orgulloso exhibes;
despide tus lacayos con librea.

Ve a pie; da pan; consuela. Que yo vea,
no que de ser frenético te inhibes,
sino que gratis das lo que recibes,
y que el ansia de amor te aguijonea,

y que atacas al déspota y al fuerte
sin temor al martirio ni a la muerte,
y entonces te diré: “Por ser humano,

eres digno de Aquel que al pueblo amaba
y el cielo al poderoso escatimaba.
Beso tu anillo… ¡No!... Beso tu mano.”









Los conservadores

Gomosos por beatas mantenidos; 
jesuitas por necios admirados;
necios por jesuitas engendrados
y en entrañas de viejas concebidos.

Caballeros de alcoba bien corridos;
esposos complacientes bien lidiados;
protectores de todos los malvados;
desertores de todos los partidos.

Esos que van del templo a la ruleta,
azuzando al esbirro infanticida
contra todo lo noble, grande y bueno,

trajeron la ganzúa en la chaqueta,
vagan sin honra con la frente erguida,
y son conservadores… de lo ajeno.





El libro “Puntos negros y otros artículos” recupera el pensamiento 

Ana  Muiña y Agustín Villalba (editores)


Éstos son algunos de los aforismos que José Nakens componía sin descanso en los moldes de imprenta de El Motín. 


¡La sensatez es la virtud 
de los necios!


 ¡Pueblo resignado, 
pueblo muerto!


¡Protestar y luchar es vivir! 
¡Las religiones degradan 
y embrutecen!


¡Mentir es envilecerse! 


¡La libertad, no se pide, se toma! ¡Mal de muchos, 
consuelo de necios! 


¡La equidad primero 
que la justicia!...



Las paremias aparecieron encabezando las páginas del periódico satírico madrileño durante 43 años; el tiempo que, contra todo pronóstico, mantuvo el semanario en pie: del 10 de abril de 1881, fecha de salida del primer número hasta su cierre, el 27 de diciembre de1924. El indomable periodista convirtió sus máximas en unos de los eslóganes más brillantes y provocadores del siglo XIX y principios del XX.
   «Había muchas armas para el combate. Nakens eligió la carcajada. ¡Certera preferencia!», afirmaba un admirador, el joven periodista de El Mercantil Valenciano, Abraham Polanco. Los textos de El Motín iban dirigidos a los esclavos libres. Su humor gráfico –nacido en esos días con publicaciones como La Flaca, Gil Blas, El Buñuelo, Don Quijote o El Motín– era magnífico, gracias a ilustradores como Giménez, Macipe, Ibáñez y en particular Demócrito, seudónimo de Eduardo Sojo, que en cada número desplegaba su magistral caricatura a doble página y a todo color.
Viéndolas hoy nos sorprenden por su esencia contracultural y contrapublicitaria. Nakens, curtido director de prensa, emprendió su aventura motinera con Juan Vallejo, abrigando fines transcendentales. En “Dos palabras”, presentación del primer número, dice: «Sí; hay motín, y motín semanal, dirigido principalmente contra vosotros, para contrarrestar los efectos del motín de cada día, de cada hora, de cada segundo, que le armáis a la libertad. ¡Guerra a los conservadores! Nos parece que este grito equivale a un programa».
  «El Motín es la barricada de Nakens, –alegaba su gran amigo, Roberto Castrovido, director, entre otros, de El País– es su personalidad hecha periódico y es su pedestal, su monumento y será —deseo que muy tarde— su mausoleo. «En El Motín ha impulsado a los débiles, ha animado a los reacios, ha entusiasmado a los fríos, ha defendido a los humildes, ha zaherido a los poderosos, ha adoctrinado, ha discutido —es un gran polemista—, ha demolido, ha vigilado, ha construido la Unión Republicana y la conciencia laica».

CIEN PROCESOS JUDICIALES

  Nakens, el infatigable comunicador francmasón, perseverante al idealismo, desde la república de las letras y la pública acción, atacó al carro triunfal de la tiranía advirtiendo a los poderosos que donde las dan las toman. Trató de impugnar todas las religiones, «porque, éstas, sólo sirven hoy en las naciones civilizadas para perpetuar las aberraciones del pasado que todavía explotan los poderosos». «¡Con la Inquisición, chitón¡ ¡Esta es la justicia que mandan hacer!...» solía decir. Convirtió su noticiero en un laboratorio de ideas muy popular; en sus épocas más álgidas llegó a tirar veinte mil ejemplares. En la Biblioteca de El Motín se editaban libros y folletos
  El director de El Motín sufrió un centenar de procesos judiciales y otro de excomunión, dando la cara siempre. En la etapa final, agónica, del semanario, las portadas clamaban con titulares como: «Nakens en la indigencia», «Nakens está sin una perra gorda. Salvémosle». En sus columnas se reproducía un artículo de El Diluvio donde jóvenes periodistas: Ángel Samblancat, Abraham Polanco, Juan Guixé o Javier Bueno pedían solidaridad con el anciano. Bueno y Bueno –su hijo no reconocido, torturado y ejecutado en las cárceles franquistas en 1939– escribía: «El Motín vive hoy con el agua al cuello, pero descansa viéndose rodeado de suscriptores a quienes no hay modo de buscar las vueltas.
  Un año antes del cierre definitivo de El Motín, una comisión de amigos, tan pobres como él, consiguió recolectar las pesetas que costaba lanzar un número extraordinario de agasajo al periodista. En enero de 1923, pudieron verse en sus páginas, piropeando al maestro de maestros, las firmas de muchos eminentes republicanos, colaboradores motineros –Roberto Castrovido, Eduardo Barriobero, Emilio Menéndez Pallarés, Hermenegildo Giner de los Ríos, Rodrigo Soriano o Fray Gerundio–, al lado de otros más jóvenes como Marcelino Domingo y Álvaro de Albornoz. Y las coplas que el poeta del pueblo, Luis de Tapia, le dedicaba a modo de sonata en son: Yo admiro a Nakens... Porque es un sordo / que escucha el son, / cuando es rebelde, / de la canción...
  El 12 de noviembre de 1926, el viejo luchador de osada rebeldía y bondad ingénita dejó de existir, a punto de cumplir 85 años, por una congestión cerebral. Se marchó, en los brazos de su hija Isabel, «dulcemente, sin una queja, sin un gesto» (El Liberal). Su entierro fue multitudinario. La foto de Alfonso aparecida en La Voz lo atestigua. Escritores, políticos de extrema izquierda, estudiantes, republicanos de todas las tendencias, asociaciones de mujeres, masones y gente del pueblo acompañaron al féretro hasta el cementerio civil de Madrid. El cadáver, cubierto con una sábana blanca; el coche fúnebre, sin gualdrapas ni coronas de flores, por expresa petición del finado, a excepción de un estandarte de La Sociedad de Madrid El Libre Pensamiento. La comitiva gritaba: «¡Vivan los hombres honrados!».

CUERVOS NEGROS

  En La Linterna Sorda hemos disfrutado preparando la edición de “Puntos negros y otros artículos” que presentamos. ¿Puntos negros? Nakens veía la reacción en forma de nube negra que va cubriendo todos los horizontes: puntos negros por doquier, gabinetes negros gobernando, negros crespones del caciquismo, parásitos negros, curas cuervos negros, las gentes de la Iglesia con unos sentimientos más negros que su ropaje... Además de incluir textos impresos originales de su obra e imágenes inéditas muy dificultosas de encontrar, hemos incorporado abundantes notas y corchetes para facilitar la lectura, para ubicar mejor sus crónicas, tanto en lo referente al contexto histórico como a los personajes que cita. La colección de artículos que dan cuerpo a “Puntos negros”, escritos entre 1884 y 1885, alguno en 1888, formaron parte de la Biblioteca de El Motín; se confeccionó en la imprenta Popular de Madrid, plaza Dos de Mayo, 4 (el modesto taller de Nakens). La fecha de su impresión, que no consta en la edición original, nos ha sido compleja de rastrear pues la datación de 1900 que figura en algún archivo bibliotecario es errónea. Recurriendo a la prensa de la época comprobamos que el libro vio la luz en julio de 1890. Así se verifica en una reseña de Nakens aparecida en El Motín del 27 julio de 1890 bajo el título de “Bombo y platillos”, y en los anuncios promocionales insertados por esas fechas en otras publicaciones como Las Dominicales del Libre Pensamiento.
  Pese al tiempo transcurrido, la fuerza de sus escritos es indudable. Su descripción desnuda de una España (o Españas) corrupta, chaquetera, fanática y conservadora nos resulta familiar. Con «hoy no hay nada», se despedía escéptico en Nihil, el último y brillante artículo de “Puntos negros”. De Nakens, destacamos su libertad de pensamiento, su esencia, aunque algunas de sus reflexiones nos resulten algo anticuadas, como su apasionado patriotismo, tan sentido, tan presente en las grandes figuras republicanas de su época. La vida de Nakens transcurrió en tiempos de confusión entre guerra religiosa y lucha política; entre un ejército represor acompañado de guerrilleros carcundas, como así los llamaba, y algunos honrosos militares revolucionarios.
  «El exagerado patriotismo de Nakens no pudo avenirse con una doctrina que rechaza las nacionalidades y combate la idea de patria», sostenía el gran poeta peruano González Prada en un escrito de 1907 pidiendo su indulto. «Pues bien: la patria aquélla, tan defendida y amada por él, es la misma que hoy le juzga y le condena sin misericordia. Porque la patria no es sólo el aire que respiramos, el río del que bebemos, el terreno que sembramos, la casa donde vivimos y el cementerio en que duermen nuestros antepasados; es también el soplón que nos delata, el esbirro que nos apercolla, el juez que nos condena, el carcelero que nos guarda y la suprema autoridad a quien debemos obediencia y sumisión, ya esté representada por un general sudamericano que a duras penas sepa leer y escribir, ya por un reyezuelo español que lleve por cerebro un trozo de bacalao frito en el aceite de alguna sacristía».
  Nakens, bajo una apariencia de implacable luchador, tanto por sus rasgos físicos y de carácter como por lo directo de su pluma, fue un bondadoso soñador de ideas, según lo describe Luis Bonafoux. Asignó su escritura de acerados conceptos a impugnar «la calumnia esgrimida como principal arma de combate». Pasan los siglos y la mentira sigue instalada en el poder, en la prensa oficial y en la sociedad. 







NIHIL

«¡YA NO HAY NADA! Nadie está encargado de la ejecución de este decreto». Así creo que decía el artículo primero y único de la Constitución que Rochefort publicó en tiempos del corrompido y degradado imperio napoleónico, que terminó lleno de fango y vergüenza en Sedán.
¿No podría aplicarse hoy aquí, en el sentido  de que no hay nada de lo que necesitan los pueblos para  ser dignos y prósperos? ¿Queda dinero? No; y si alguno hay está en manos de los que siempre las tuvieron largas para apoderarse, sin contingencias legales, del ajeno. ¿Queda vergüenza? De haberla tenido, si acaso. Ha tiempo que tal señora desapareció de la escena, por no encontrar pecho donde albergarse.
¿Queda honradez? Aparentemente, la indispensable para no ser ahorcados todos en un día: en el fondo, menos aún que vergüenza y dinero.
¿Queda patriotismo? Que respondan las Carolinas, enajenadas moralmente por los conservadores, y España puesta a los pies del Papa por los fusionistas.
¿Queda valor? HabIe Cánovas, escapando del Pardo el día de la muerte del rey; dígalo Sagasta, molestando sin cesar a militares y paisanos cuando Ruiz Zorrilla escupe al suelo en vez de hacerlo a cierto a rostros.
¿Queda dignidad? Léanse las sesiones de las Cámaras de algunos años a esta parte: se tratan sus miembros como verduleras, y luego se desdicen y se dan explicaciones humillantes.
¿Queda moralidad? Hasta el significado de esa palabra se ha perdido desde que se respeta al ladrón que robó con fortuna.
¿Queda justicia? Por el temor que inspiran los encargados de administrarla, hay motivos sobrados para dudarlo, cuando menos.
¿Quedan energías, caracteres? Menos que otras cosas.
La raza de Cortés, Pizarro y García de Paredes está hoy representada por Villaverdes, Moreta y Castelares.
¿Qué queda aquí, pues, de lo que eleva, salva, engrandece y dignifica?
Ya lo he dicho: nada. ¿Y de dónde entonces esperar la salvación? De un cataclismo tremendo en que nadie se entienda; ni sepa lo que quiere, ni adónde va; de un sacudimiento terrible que lo derribe, lo mezcle y lo confunda todo, perezca lo que perezcaÇ y caiga lo que caiga.
Y a ver si del conjunto de negaciones que he apuntado «sale una afirmación salvadora; algo que pueda redimirnos, pues que hoy no hay nada.





la voluntad

¿OS ESCUECEN LOS LATIGAZOS de El Motín, conservadores clericales? ¿Sí? Pues afilad las uñas, que os queda mucho que rascar.
La lucha es desigual, ya lo sé: vosotros contáis con fiscales, polizontes y gobernadores, y yo sólo conmigo; pero así y todo, he de triunfar de vosotros.
No sabéis lo que me encanta, al poner la pluma sobre el papel, pensar que cada rasgo que trace se clavará en el corazón de un tiranuelo, un mentecato o un buscavidas.
«Corre, corre veloz, pluma mía, le digo, para que no se te escape ninguna de las ideas que brotan en mi cerebro contra esas gentes.
«Que sepan que si en algunos momentos me producen indignación, ordinariamente sólo me inspiran desprecio.
«Que si no fuera porque la nación paga los vidrios rotos, me divertiría grandemente al verlos dar saltos mortales  alrededor de una peseta o postrados de rodillas ante un sable.
«Que me río de sus iras y de sus persecuciones y me regocija pensar en la rabia que debe acometerles al convencerse que son impotentes para acabar conmigo».
Es desigual la lucha, lo sé; mas ¿por qué no confesarlo?
Hay algo ¡qué algo! mucho de halagador en sostener esta guerra a muerte con un gobierno así.
De un lado él, con fiscales, magistrados, gobernadores, polizontes; y clérigos que incitan, beatas que aplauden, hipócritasque ayudan.
Del otro, un periódico independiente que a la provocación responde con la energía y a los contratiempos con la firmeza.
Multas, procesos, prisiones, vigilancia incesante, pérdidas materiales inmensas; cada día un problema que resolver, cada hora una contrariedad. ¡Y sin embargo, firme, siempre dispuesto a la lucha, devolviendo golpe por golpe!...
¿Cómo puede ser eso? se preguntan las gentes que no se explican esta resistencia tan grande y por tanto tiempo sostenida, que El Motín opone a las violencias, los atropellos y las ilegalidades de los que comercian con el territorio español.
Y hablan de apoyos decididos, de personas de gran posición que se están arruinando, de dinero que da el partido y de cien cosas por el estilo.
Y nada de esto es verdad, pues lo único que sostiene al periódico contra viento y marea es la voluntad, palanca poderosa, la más poderosa que existe; y que da fuerzas para resistir y bríos para acometer.
La voluntad, a la que hay que añadir el orgullo que experimento al sostener solo esta lucha, contra la reacción más desenfrenada que ha existido en España.
Y hablo de todo esto, no por satisfacer mi amor propio, sino para que mis correligionarios vean palpablemente hasta qué punto llega la fuerza de voluntad, y se decidan a poner la suya al servicio de la revolución.

José Nakens





ELFRIEDE GERSTL [11.357]

$
0
0

Elfriede Gerstl

Elfriede Gerstl (16 junio 1932 hasta 9 abril 2009) fue una autora y austríaca sobreviviente del Holocausto. Gerstl, que era judía, nació en Viena, donde su padre trabajaba como dentista.

Sobrevivió a los años de la guerra escondiéndose en diferentes lugares con su madre y  evita los campos de concentración. Después de la guerra comenzó a estudiar medicina y psicología en Viena Universidad, pero terminó sus estudios después del nacimiento de su hija. Durante la década de 1950 se involucró más y más en la escritura, y publicó su primer trabajo en la revista Neue Wege en 1955. Su primer libro publicado fue Gesellschaftsspiele mit mir, una colección de poemas y prosa corta que salió en 1962. En 1963 Gerstl se trasladó a Berlín Occidental, donde recibió una beca de la Literarisches Colloquium Berlin. Mientras vivía en Berlín, en 1968 a 1969, escribió la novela Spielräume, que no se publicó hasta 1977. Permaneció en Berlín hasta 1972, cuando regresó a Viena. 
El trabajo de Gerstl abarcó varios géneros diferentes, incluyendo poemas, ensayos y cuentos cortos. Era una feminista devota, y en gran parte de sus escritos examina el tema de los roles de género. 

Miembro fundadora de la GAV (Asociación Austriaca de Escritores, Graz) además miembro de la Sociedad de Defensa de los Intereses de los Escritores Austriacos. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos: Premio Georg Trakl de Poesía 1999, Medalla de Oro honorífica de la Ciudad de Viena 2002 y Premio Heimrad Bäcker 2007, entre otros. 

A su muerte en 2009, la ministra austríaca de cultura Claudia Schmied, dijo que la literatura en lengua alemana había perdido una importante contribuyente.

Obras:

Gesellschaftsspiele mit mir . Gedichte und Kurzprosa. Kulturamt der Stadt Linz 1962.
Berechtige Fragen . Hörspiele. Edition Literaturproduzenten, Wien 1973.
Spielräume . Roman. 1977. edition neue texte, Literaturverlag Droschl , Graz 1993.
Narren und Funktionäre . Essays. Wien 1980.
Wiener Mischung . Gedichte und Kurzprosa. edition neue texte, Literaturverlag Droschl, Linz/Graz 1982.
eine frau ist eine frau ist eine frau … autorinnen über autorinnen (Herausgeberin). Promedia Verlag , Wien 1985. ISBN 978-3-900478-08-7
Vor der Ankunft . Reisegedichte. Viersprachige Ausgabe, deutsch-englisch-französisch-italienisch, Freibord-Verlag Sonderreihe, Wien 1988.
Ablagerungen . Anthologie. Hrsg. gemeinsam mit Herbert J. Wimmer , edition neue texte, Literaturverlag Droschl, Graz 1989.
Unter einem Hut . Gedichte und Essays. Deuticke Verlag, Wien 1993.
Kleiderflug – Texte Textilien Wohnen . Mit einer diskursiven Fotoserie von Herbert J. Wimmer: „alfabet des wohnens“. Edition Splitter, Wien 1995 
Erweiterte Neuauflage: kleiderflug – schreiben sammeln lebensräume . Mit einer diskursiven Fotoserie von Herbert J. Wimmer: „alfabet des wohnens“. Edition Splitter, Wien 2007. ISBN 978-3-901190-44-5 .
Die fliegende Frieda . Ein Jugendbuch. Mit Illustrationen von Angelica Kauffman . Edition Splitter, Wien 1998.
Alle Tage Gedichte – Schaustücke. Hörstücke – plus Mini-Buch: hin & her & hin . Deuticke Verlag, Wien 1999.
neue wiener mischung . neue und alte gedichte, kurzprosa . Mit einem Nachwort von Konstanze Fliedl . edition neue texte, Literaturverlag Droschl, Graz 2001.
gemeinsam mit Herbert J. Wimmer: LOGO(S) – ein schachtelbuch. fünfzig text-ansichts-karten . Literaturverlag Droschl, Graz 2004. ISBN 3-85420-654-2
mein papierener garten . gedichte. Literaturverlag Droschl, Graz 2006. ISBN 978-3-85420-708-5
Spazi per giocare con la mente – Spielräume . Übersetzung von Dagmar Winkler. Vorworte von Elfriede Jelinek und Fausto Cercignani . Perosini Editore, Zevio/Verona 2007. ISBN 978-88-85409-63-7
Assortimento viennese – Wiener Mischung . Gedichte, ausgewählt und übersetzt von Riccarda Novello. Vorwort von Elfriede Jelinek. Luciana Tufani Editrice, Ferrara 2008. ISBN 978-88-86780-69-8
lebenszeichen – gedichte träume denkkrümel . Mit einem Vorwort von Elfriede Jelinek. Mit Illustrationen von Heinrich Heuer, Angelica Kauffman, Herbert J. Wimmer. Literaturverlag Droschl, Graz 2009. ISBN 978-3-85420-763-4




Lo que sigue siendo deseable y lo que no

el tiempo que me queda
es una cuerda que pareciera ceder
mis días
guisantes lanzados al cazo sin cuidado
qué podría despertar mi curiosidad
nunca tuve ganas de ir hasta una cordillera de la India
estudiar la pobreza y la ignorancia
tampoco necesito espiar el bramido
de una cascada
ni contemplar a los turistas contemplar
no pueden deshacerse de mí las montañas
las dejo en paz
visito ciudades como cafés
sin previa nostalgia
algunas personas me mantienen
girando y activa
su consentimiento es la cumbre de mi dicha
su comprensión de mis expediciones mentales
mi meta en el viaje

Fuente: Página Facebook de Jonio González




new york und retour

ratlos gewesen
angst gehabt
weit gefahren
gefahr gesucht
mut bekommen
beherzt heimgekehrt
erzählen können
hohe türme
dunkle schluchten
mut bekommen
gefahr gesucht
weit gefahren
angst gehabt
ratlos wie immer






natur – nein danke

von zeit zu zeit seh ich sie gern
die vergifteten bäume
die befallenen wiesen
diese verlauste landschaft
aus dem zugfenster meines abteils
wo ich mich gerüstet fühle
mit tinkturen und
tabletten und
anderer munition
gegen die bissigen bakterien
die killerviren
das riesige feindliche heer
an mir und in mir
soll ich vielleicht hinaustreten
ins verseuchte grün
wo neue feinde warten
nein danke sage ich zu meinen freunden
den berg- und talsteigern
ich habe hier drinnen
schon genug natur

ein beiwort entbieten
einen satz setzen
eine tat träumen
deinen mund mit meinem
verwechseln

wo bitte ist der bahnhof
ich bin fremd in dieser stadt
wo ist denn deine hand
wo ist denn dein mund
hier bin ich nicht mehr
  zu hause
die krähen fliegen
wie in einem gedicht
diese winterlandschaft
ist ein bild hinter glas
diese bahnfahrt ist ein schlechter
trauriger film
den ich bis zum ende
anschauen muss







selbstgespräch mit dir

mitten in der ewigkeit
kommst du auf mich zu
offerierst biskotten zum tee
ich esse sie ungern

dass ich dich nicht immer gekannt habe
geht mir durch den kopf
mehrere leben in eines gezwängt
kein grund unzufrieden zu sein
kein grund zufrieden zu sein
ein blatt im wind
und nimmt sich so wichtig



DAMIÁN LAGOS FERNANDOY [11.358]

$
0
0

Damián Lagos Fernandoy 

Nació en Temuco, Chile, en 1981. Desde 1986 reside en Viedma, Río Negro, y probablemente morirá allí. Alterna sus actividades entre la música y la literatura; ha coordinado talleres de escritura; ha cursado materias de la carrera de Lengua local. Ha publicado la nouvelle 'viaje de ida y vuelta' en el libro 'cuatro relatos' del FER (Fondo Editorial Rionegrino).




Justo a tiempo

Que cómo en cada palabra final
se advierte un nuevo comienzo
no lo sé
pero ya hemos atravesado
la tierra negra
blanda y desprendiéndose
pasamos la arcilla dura y salitrosa
de la zona
letal para el olivo inocente.

Vetas de pedregullo
huesos quebrados y porosos
animales sin data ni historia
posible de reconstruir
o algún indio anterior a nuestro ocaso.

Todo se vuelve experiencia lateral
friso y mosaico a la vez
mientras el agua se filtra bajo los huesos
en una especie de napa verdosa
pero que no importa
porque se sigue cavando
y de pronto aparece otra capa de tierra negra
desconocida, barrosa
la que se empuja con baldes
y poleas hacia arriba, la superficie.

Cualquier sonido es extraño y oscuro,
la frescura mitiga el calor
seguimos sacando restos incomprensibles
herrumbrados, fosilizados
a los cuales no se les presta
la menor atención
la idea es abrirse paso
los que están arriba, en la superficie
ellos dirán si son los restos del arca
o la basura de las ciudades modernas.

Tampoco importa
cómo vamos a salir
si habrá arneses que bajarán para nosotros,
si alguien dará la orden de salir
si nos sacarán por la fuerza
cuando adviertan nuestra obsesión
de seguir
embadurnados por el movimiento
sepultándonos en cierto modo
‘hasta fundirnos en el magma’
solemos exagerar.

Pero no
las vetas van quedando atrás
o arriba
el agua que se filtra se la extrae
con bombas
arriba la distribuyen entre los fieles
la tierra barrosa
refuerza los sembrados
eso dicen
de este lado poco sirven las noticias
en fin.

Podemos prescindir de cualquier sombra
en esta oscuridad
como así de gestos iluminados
el ojo percibe el obstáculo
justo a tiempo.







El silencio es un punto de partida
la gravedad es un punto de partida
un conjunto vacío es un punto de partida.
La billetera encontrada en la vereda,
el aviso de corte del gas,
el recorrido del Ceferino A,
podrían ser puntos de partidas
pero tengo mis dudas.
Las despedidas son puntos de partida
para ese otro;
los regresos son puntos de partida
para otros.
Despertar luego de tres semanas en terapia
es un punto de partida
para todos en casa,
bastante optimista si se quiere.

Las drogas no son un punto de partida.
El metrónomo es todo el tiempo puntos de partida,
permite recomenzar cada rumbo perdido.
Una mujer caliente, desnuda boca abajo,
es un punto de partida,
a veces borroso para el ojo humano.
Las terapias son puntos de partida clásicos,
con finales predecibles
para alguien.
Un pasillo universitario a las nueve de la noche
es un punto de partida nostálgico,
heroico, tontuelo,
hace bien pero hace mal.

Dormir es la antesala a un punto de partida,
al sueño, al desvelo,
al otro día;
una antesala donde nadie nos cuida.
Una vereda fresca es un punto de partida.
Una vereda con baldosas flojas no es un punto de partida,
los puntos cardinales tampoco.
La primera impresión es un punto de partida,
también la última. 
Los girasoles de Van Gogh son un punto de partida
aunque a mí no me gusten;
Saturno devorando a su hijo, de Goya,
no es un punto de partida
por más que yo quiera.

Sólo las nubes y el agua escapan al punto de partida;
también las hormigas,
pero no quería decirlo.







Canción de cuna

Donde se juntan los vientitos
es que llueve
parece recitar el chofer
de perfil

la ventanilla cerrada, calor
el hijo de la locomotora
el tubo de gas
la bomba de tiempo

lluvia lejana, visión panorámica
fresco avanzando

Stonehenge es un predio municipal
con armazones incomprensibles
cemento muerto y amarillento
que el pasajero adormecido
jamás se explica

el sol
como a través de una lupa
en jardines de veranos
pasados
cuánto querés que dure
cuánto, hija querida
yo haré que duermas
y todo eso que quieras







Materia gris

La materia gris del poema,
tan indistinta a la lista
memorizada
del supermercado:
hojas de hierba,
té de cedrón,
vía láctea y
descremados;
y en el medio algo que separa
y arrebata del olvido
o hacia el olvido,
si la memoria no engaña.

Góndola de vinos
y canciones flotantes,
la voz de la cajera,
y su pregunta por el precio
de las cosas.

El cielo techado y fluorescente,
una imagen que desampara;
de pronto algunos lazos se zafan:
la oferta del día,
ni lo dudes.


Por alguna razón,
no alcanzamos a volar
en pedazos,
seguimos pasillo abajo,
verdaderos homeless,
el rumbo vago y oscilante,
absorbiendo colores
y comparaciones.

Materia gris que abre y cierra sus puertas.







Marea de los tiempos

Frente al mar,
mi deseo es múltiple;
cimbran en la osamenta
nostalgias de navegante,
memoria ilustrada de sirenas y tritones,
de bajeles
y puertos de palos;
es el reencuentro de la piel y la sal,
que renueva el pasado remoto
de donde se desprendió
la criatura que solía
justificarnos.

Es múltiple y desbordante
este deseo de mar,
no cesa de buscarme,
de situarme en sus orillas,
como náufrago desesperado,
como el atleta lleno de esperanzas,
como pescador en batalla,
las huellas del mismo pie,
la misma boca reseca.

Su voz antigua nos reúne esta tarde,
al poema,
a ustedes,
a mí;
canción de las mareas,
melodía en la brisa
y en la espuma.

Qué le ofrecemos
sino nuestro amor descalzo,
qué sentimos
sino la inmensidad de sentir.

Ahora
la línea del horizonte
nos señala la tormenta llegando;
de pronto regresamos
a nuestra condición actual,
el mundo y sus hechos relevantes;
ahora que ese deseo se apacigua
hasta la próxima
marea.

Gracias por la atención prestada.







Enero

Enero, sus tropiezos,
transitar escabroso del deseo:
ayer el sol,
hoy la lluvia,
mañana el viento.

Mi criatura duerme,
la observo a hurtadillas.
Nunca antes he agradecido
esta tranquilidad,
esta misma que me deja pacer un rato,
y me predispone a buscar
algo entre nosotros.
Salir a pasear, lluvia.
Descansar, sol.
Viento en casa.

La playa lejana,
referencia inmediata,
quizá hasta marzo.
Planes,
literaturas pendientes,
planes al respecto,
microplanes.

Objetivo de
un piano eléctrico accesible,
internet, tarjeta.

Regreso espantado
a cierto estado de realidad,
uno de tipo exagerado.
Algo parece abandonarme
y allí radica mi espanto.
Hay un sacudimiento. Luego desaparece.

Vuelta a enero, las uvas pintonas,
tules cubriendo las ventanas,
mosquitos a la noche.
Dos picaron a mi criatura.
Anoche maté dos,
quedaron enmarcados en la pared,
arte rupestre.

En un rato la bañamos.








En la mazmorra
escribe
en tu lecho final
escribe
cada minuto cuenta
el valor de los signos
en el impulso escribe
escribe
llegado el caso será ceniza de su tiempo

Escribe el sol en tu cara
también su mirada abunda
escribe acacias y espectro
escribe como arañas el cajón oblongo
escribe la gota cae sin preludios
escribe en el ruido
aviones que matan
escribe
talla la piedra
la carta a los cautivos

Escribe en el aire
resiste el viento y la tierra
como ese olivo en el salitre
encadenado a un perro que ha escapado
hace siglos

en los cuarteles de invierno
escribe malatesta

Escribe no importa el hambre
escribe alacalufes y déjalos ir

las palabras llenas de vida
tu vida.







GLADYS AFAMADO [11.359]

$
0
0

Gladys Afamado

Gladys Afamado (Montevideo, URUGUAY  24 de mayo de 1925) es una artista, grabadora y poeta uruguaya. Integrante del Club de Grabado de Montevideo desde 1954, participó en numerosas de sus ediciones mensuales y almanaques. Posteriormente incursionó en diferentes lenguajes plásticos y en los últimos años destaca su labor en el arte digital.

Gladys Afamado fue la segunda de los cuatro hijos de Isaac Isidoro Afamado, inmigrante judío radicado en Montevideo, y su esposa Julia, hija de inmigrantes italianos, nacida en Dolores, Soriano. Asistió a la Escuela Pública y en su casa recibió una educación abierta y libre, en la que se fomentaban el arte, las letras y la música. Su hermana Ethel Afamado ha tenido una destacada carrera en música y poesía.
Recibió formación artística con Domingo Bazzurro y Adolfo Pastor en el Círculo de Bellas Artes y en la Escuela Nacional de Bellas Artes entre 1940 y 1950. Posteriormente realizó cursos de cerámica con Duncan Quintela y serigrafía con Rimer Cardillo. Estudió semiótica con Jorge Medina Vidal y literatura con Jorge Arbeleche.
Entre 1945 y 1950 estudió violín con Beatriz Tusset, en 1951 y 52 participó en la orquesta de cámara "Anfión" dirigida por Tusset.
El almanaque del Club de Grabado de Montevideo de 1974, titulado “Canción con todos”, con portada de Gladys Afamado, fue censurado y sacado de circulación por el gobierno de facto.
En 1984 viajó a España becada por concurso, donde asistió a un curso de papel artesanal en Capellades, con Laurence Barker y Frederic Amat, material que emplearía posteriormente en sus obras.
En 1985 realizó el curso de posgrado en grabado en metal en el Museo Nacional de Artes Visuales dictado por David Finkbeiner del Purchase College de la Universidad de Nueva York.
En su obra destacan las figuras femeninas de grandes ojos que miran directamente al espectador, característicos de la etapa de las ediciones del Club de Grabado de Montevideo.

Premios

Recibió numerosos premios por su labor artística, entre ellos se destacan:5
Primer Premio de Grabado, Salón Nacional de Bellas Artes, Uruguay, 1966.
Primer Premio, Salón del Club de Grabado de Montevideo, 1966.
2º Premio, Concurso Almanaque FUNSA, Uruguay, 1969.
Premio Salón de Poemas Ilustrados, Montevideo, 1969.
Premio Concurso Nacional de Artes Gráficas, Montevideo, 1974 75, 76 y 77.
Mención de Honor, 5º Concurso N. de Artes Gráficas, 1978.
5º Premio de Dibujo, Salón del BROU, Montevideo, 1980.
Premio de Grabado, Salón de San José, Uruguay, 1980.
Premio AFE, Salón de San José, Uruguay, 1981.
Premio de Grabado, Bienal de Salto, Uruguay, 1981.
Premio Bienal de Grabado Hispanoamericano, MAC, Montevideo, 1983.
Mención de Honor, BID, Punta del Este, Uruguay, 1985.
4º Premio, Salón de Pintura del BROU, Montevideo, 1984.
Primer Premio (6 iguales) Almanaque INCA. Montevideo, 1986.
Mención Honorífica, Salón Municipal, Montevideo, 1986.
Premio, Salón de Dibujo y Grabado de Fray Bentos, Uruguay, 1986.
Premio de Grabado, 2º Salón de Artes Plásticas de Soriano, Uruguay, 1988.
Premio Adquisición, Mini-Print de Cadaqués, España, 1989.
2º Premio, Salón de Grabado y Acuarela del BROU, Montevideo, 1989.
Premio Miró, a la labor artística anual, Maldonado, Uruguay, 1991.
Mención, Salón de Artes Plásticas del BROU, Montevideo, 1998.
Premio Morosoli de Grabado, Minas, Uruguay, 2000.
Diploma de Honor: Premio "Ateneo del Grabado", 2004.
Segundo Premio "Mosto & Rojas" Arte Digital Internacional Argentina, 2005.
Premio Figari en reconocimiento a su trayectoria, 2008.

Obra poética

También recibió reconocimiento por su obra poética en diferentes oportunidades:
Mención Premio Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 1968.
2º Premio Poesía, Casa del Poeta Latinoamericano, Montevideo, 1979.
Primer Premio, Poesía Inédita, Club Banco de Seguros, por el libro "El perejil y sus adyacencias", 1983.
Primer Premio, Bienal Internacional de Poesía Breve, Valparaíso, Chile, 1983.
Mención especial, libro inédito de poesía, No espero respuesta, Casa de Cultura del PCU, Montevideo, 1987.
Mención Concurso Anual Municipio de Montevideo, al libro édito de poesía No espero respuesta, 1989.
Primer Premio libro édito de poesía No espero respuesta, Ministerio de Educación y Cultura, 1989.
Primer Premio libro inédito de poesía En la casa de la espera, Ministerio de Educación y Cultura, 1995.
Mención libro édito de poesía En la casa de la Espera, Ministerio de Educación y Cultura, 1998.

Libros publicados

Signos vitales (Colección poetas de hoy), Ed. Géminis, 1978.
No Espero Respuesta, Ed. Signos, 1989.
En la casa de la espera, 1997.
Por los siglos de los siglos, Ed. Graffiti, 1995.







DESDE LAS 12 HABITO MI CAMA
los párpados se abren a la oscuridad
oigo el sabor de las sábanas amables
mientras la gordura de la almohada
absorve el espesor de tni insomnio
los muebles la lámpara mi cuerpo
nos entregamos a la espera de la mañana
para que deshaga el silencio
duro que me muerde la lengua
en estos días.







LOS LATIGOS ARDIENTES DEL SOL
pendulando del día a la noche
se adhieren a mis brazos
como una nueva piel
que fulgura entre las sombras del parque








LUCAS COSTA [11.360]

$
0
0


Lucas Costa

Lucas Costa (Santiago, CHILE 1988). Ha sido parte de varios talleres. El 2010 recibió la beca de la Fundación Neruda. Con Encomienda (Editorial Cuneta 2013), ganó el primer lugar del Premio Roberto Bolaño (2012). Con su segunda obra, todavía inédita, obtuvo la Beca de Creación Literaria del Fondo del Libro (2013) y una Mención Honrosa en el Premio Stella Corvalán. Actualmente imparte el taller Al pulso de la letra junto a Cristian Foerster.



ENCOMIENDA


En la cárcel el poema es suplemento alimenticio.
Enfermos terminales lo tomaban.
Venía un tiraje deficiente.
A ellos hasta una brisa los fulmina.
Tumbas cubren este verso.
Mi padre no lo supo hasta muy tarde.
El suplir no puede alimentar.
Cristo viene por los que violamos la ley.
Para eso está: para quebrantarla.
Todos somos los culpables.
Yo el primero por escribir esto que ves.
Ya nos encomendamos.
Un paquete cruza las aduanas, llega a tus manos.
Las palabras dichas, intactas en esta oración.
Entonces, no al poema dondes terminas
la sinceridad nunca empezada para quienes
no saben qué se nombra. No te pases de listo.
Impregna la hoja de tu biografía.
Cuenta porqué tu papá cayó en la cárcel.
Pero hazlo con distancia, con finta mordaz, por mera simpatía.
Dispara contra lo que se mueva.
Y por favor, no nos digas más de la cuenta
(que esos borrones no salen nunca).
No el poema donde se concilian las razones
de porqué permanecer escribiendo.
Hay algo que falta, que no se resuelve
por lo escueto, lo duro, lo postizo, lo local.
Pon de todo esto y procura zafarte.
Rinde cuentas, no pleitesía.
Hazte cargo de los baches, cabos sueltos.
Ellos zumban tanto en tu casa como arriba del murallón.
Pon ahora: "un ave trata de posarse".
El cableado la electrocuta.
"Tanto cable dando vueltas".
Ponlo para hacer cortocircuito con el lector.
No al poema doblado, metido en las rendijas.
Los cabos lo revisan.
Un paquete dentro.
El corazón cerrado.
La encomienda llega a puerto.

(de Encomienda)








HORMIGÓN

Esta especie de piedra caliza (parecida levemente al mármol que recuerda al camposanto) puesta para delimitar la vida o recordarnos la reja –rayón de canchas– igual que el epitafio en el que insinuamos un recordatorio hecho a la rápida: un papel del estante. Eso no es ni la muerte ni la cárcel porque el mármol te lo impone. Su estructura misma, el espesor. La vida con que son hechas las viviendas sociales es de hormigón. Barato. Duro. Infranqueable como la ley pero aún más cálido, menos bullicioso, más lapidante. Cartola de imposiciones o las loicas al filo de los párpados en su estructura, volón de verano entre cuerpos que se apretujan. Susurros y risas entrecortadas entre los fierros y las persianas que no se mueven bajo el sueño donde todas esas voces convergen. Las loicas (petirrojo clásico chileno) es adjetivado con los sonsonetes del claroscuro, la prensa: todo lo que dé sangre, mejor (un paño enrojecido al toser).

El hormigón se fragua en cuatro esquinas y está: imposible treparlo de lo liso al modo de un lapislázuli a magnitudes –cortina de humo, error de colores–. Se escurre por los dedos que lo rozan como carpetas (expedientes le llaman los de corbata) y es suave, piénsese en una lágrima que se escapa por el pómulo, simple gota de garúa a las afueras del recinto, que suda pero no llora. No hay flores (lirios, rosas: coronas) que lo adornen ni quién lo profane como su color que sí es lápida en el cemento y se recuerda, su olor al polvo seco que simboliza, su sonar a la suma de conversaciones cuando las ampolletas parpadean en signo del recorte diario, en enjambre gris (en la más fome abstracción de la muerte o sus analogías con lo que se escribe). Si se debiera decir con todas sus letras: la cana, donde palomas y tórtolas no se salvan –ni del gris– excepto veces contadas, como cada uno de los pelos del reo cuando parecen más tornasol y no les llega la sombra de muralla –esa otra abstracción– que da siempre y cuando el sol no esté a medio camino (entre la boca y la reja) o si se prefiere: un mall, una universidad o el juzgado, el de San Bernardo por ejemplo. Esta vez, en el contorno de esta rendija que parece ocaso pero que es alba.

“Si ellos están vivos, existen y de hecho viven y pueden así, en ese enroscado sentido que advierte tintes de museo futuro, de campo con púas, de mausoleo”. Mejor dicho: zoológico a mal traer. El San Cristóbal en los noventa o antes. Porque para empezar a pensar en el cautiverio tenemos que mirar a las aves. Loicas, chincoles, tordos, gorriones desde una toma recortada y pensar en la utilidad del metro cuadrado, en la palabra “celda”, en las rayas del block, en el espacio curtido entre una mano y esa puerta que se abre cada tanto, una persiana guiñando para dar con esa puerta, la mano que todo lo abre y cierra para dar con las manchas de rigor: retoques de la obsesión en las cisternas. La muralla que esa mano toca o el oído sobre ella, para sentir, no el oleaje (zoom de conchas) sino el canto, el trinar de estos, único animal aparte del hombre (a excepción de las ratas) que reincide por voluntad propia pero se vira.

Sudan las prendas que rehúyen del color (somos nosotros). El calor en días de juicio. Ojalá estuviésemos lejos, aunque todos cerca del martirio, de la resurrección.

(de Encomienda)








la viviente comunión: tiempo, eternidad
que te pase algo que no puedas enfrentar
un camarógrafo choca con los vestigios
graniza, escampa, ladra un perro, sale la luna, nada se estremece
palabra bonitas pero no sirven
intuición pero de a poco
un supermercado al hombro
cuadras desenfocadas como el horizonte
interrupciones del flujo
prendes la tele
un poco nerviosa pero muy tranquila
conjunto de desechos o una obra
cuerpos sobrepuestos
broza, escoria, zafra, residuo
apretujada la gente
ruinas: una costa que se arma
marasmo, no había caso
pasé las últimas noches del verano en cama
la dispersión de la masa
fagocitar, el mar es un recuerdo.
tierra firme
instrucciones al pie de balazos
la supervivencia, un exaltado desorden
el vértigo deja de estar en lo profundo
en falso
todo lo que ha de ser perdura aún






Cfr. Ítalo Calvino

Ve asomar una ola a lo lejos, la ve crecer, acercarse, cambiar de forma, de color, de peso. Se envuelve a sí misma, se desploma, se devanea, refluye. Segmenta velocidad, forma, fuerza, dirección. Como si en él estuviera eso o acaso fuera capaz, a estas alturas, de analizar. “Una ola siempre es diferente a la otra, que no quepa duda. Contigua, secuencial, obsesiva, lo que quieras”. Regresa entonces a aspectos que no ha visto y no podrá dejar. La cresta avanza (rumor opaco) y de ahí se va diluyendo, en supuesto blanco. Se traba, despunta, invade. Cuando se fija en qué invade, ya no está: el centelleo, la expansión retrocesiva, su frontera ondulada. Su punto de partida lo hace detenerse en cierta franja (esa que no existe). “Superponerla, alternándola” se dice. El nudo lo deja estático. Igual que las rocas circundan este paisaje, ahora, cada vez más adentro. Para entender cómo es, tiene que tener en cuenta esos empujones en direcciones contrarias. Los asentamientos del hombre son ese contrapeso a la playa. Ahora, ¿qué puede hacer con la ruptura general de ese empuje? Hace un inventario y lo repite con frecuencia. “La orientación se mide por patrones”. Así, le embriaga una leve sensación de mareo, dispersando sus frases a algo concreto y visible. La paciencia de nervios crispados lo deja inseguro de todo. Ya incapaz de asignarle una dimensión o tamaño a aquello que ve, grita.







Soichi Noguchi

Ese día noté algo raro en su eje.
Una capa de líquido globular colmó una parte
luego que alzara la vista por la ventanilla de la nave.
Y vi cómo la Tierra se terció de una mueca:
la corteza caudal de las aguas en pleno espasmo.
Desde arriba todo se ve con exagerada quietud. Excepto esto.
A esas alturas del día el rigor no importa.
La masa de blancura avanzaba con ímpetu.
Lo noto ahora que me lavo las manos y aparece cierta espuma.
Ustedes: las bacterias de esa imagen.
Sabemos que el lúpulo se rebalsa en pompas y queda de bigote ya en la base,
en la comisura cuando el movimiento es inviable. Pues bien: yo sé que escuché
a la Tierra en un claxon momentáneo que bien podrían ser todas las bocinas
de Tokio, NY, el DF, Bombay o etc. pero al unísono, fuera de órbita.
Un trombón amplificado del Apocalipsis, un Miles extraterreno.
Yo, que según mi afición propongo tomas eficaces desde el ojo
de la estratósfera (que viene a ser el lomo del planeta)
he observado con detención el contaminar cenital que conforma
el voladero de luces y carteles y rayos de Las Vegas.
Como si algo quisieran decirle a la galaxia.
Desde acá se ven las pirámides y un seguro trazo imperfecto.
Pero no podría olvidar ese movimiento ni aunque la nave
me retornase al vientre. De esto lo noto en mis grabaciones
donde la perspectiva se me nubló a raudales.
“Oramos por ustedes” atiné a decir, su eje de rotación.









Vuelvo a la geografía de él como quien mira por vez primera
un mapa y dice: “el mundo no puede ser tan grande
para ponerlo tan chico”. Llegaste a clase ese día, te lo confirman
con una sola frase: “terremoto en Japón”. Del mapa
se pueden formar arrugas, con el atlas de la clase de geografía.
Ocuparlo de avión, cómo no. Bajo tu puesto tienes una trinchera
Necesaria en caso de que se ponga a temblar.
Al otro lado del papel  estaba todo bajo el agua y no supiste.
Piensas: “¿Porqué no lo sentí?  ¿Cuándo fue y porqué a ellos ahora?”.
Tal vez no te lo responda  tu profesora. Ni lo intentes.
El globo terráqueo cabe casi en tu mano, la pantalla por donde miras
es más chica que tu palma. Nuestra dificultad para calcarlos
en el papel mantequilla era por el innegable tembloreo,
la dificultad de ver todos sus pliegues. Lazos sanguíneos:
placas tectónicas del porte que plazca (cuánto mide la catástrofe).
No se puede medir, aunque digan que existen instrumentos
y hayan grabaciones en mano para corroborar. No se puede medir
ni la esperanza ni la fe a ratos, en onzas o caballos de fuerza.
En vivo y en directo vuelves al lugar que estabas
pero no está.

(De Playa de escombros)








ANDRIY LYUBKA [11.361]

$
0
0

Andriy Lyubka

Andriy Lyubka es un poeta y crítico ucraniano, nacido en 1987. Ha publicado los libros Ocho meses de esquizofrenia (2007), por el que recibió el premio en su país al mejor libro debut del año, y el Terrorismo (2008), una colección de historias cortas Killer (2012, ahora traducidos al polaco) y su última colección de poemas, 40 Mangos y A Tipping Over (2012). Una antología de sus poemas fue traducido al alemán y publicado en Austria, con la Notaufnahme título (2012). 

Sus poemas han sido traducidos al húngaro, checo, polaco, alemán, Inglés, ruso y portugués en el último caso por el famoso poeta ucraniano Vira Vovk, que ha vivido durante décadas en Río de Janeiro, de donde viene la traducción de la literatura ucraniana clásica y contemporánea. 

El poeta vive y trabaja en Varsovia, Polonia.






POEMAS DE ANDRIY Lyubka 


ESA MUJER EN TU BAÑO, DEPILÁNDOSE 

Esa mujer en tu baño, depilándose,
celebrará su vigésimo cuarto aniversario mañana.
Tal vez "celebrar" sea una palabra demasiado ruidosa,
simplemente llamará por teléfono a papá y mamá
y hará sus oraciones antes de ir a la cama. 
Vos no entendés sus oraciones, ni sus miradas misteriosas,
la lengua que usa en los menús de su teléfono.
Ustedes no están predestinados a estar juntos, y es mejor así,
te decís a vos mismo: "es mejor así".
En los momentos de ternura infrecuente, decís
que creés que ellos no tienen armas nucleares,
ninguna destrucción masiva, y te sentís un idiota.
Y entonces soñás que su cuerpo
huele a armas nucleares, como los desiertos, las canciones de los gitanos.
"¿Pero por qué gitanos?", te preguntás a la mañana siguiente,
lástima, no hay respuesta para esa pregunta. No sabés nada
sobre su infancia, sobre el territorio en que recibió su educación en inglés,
ni por qué exactamente ella te eligió a vos y no a otro.
Están juntos hace tres semanas. Y a veces examinás el mapa mundi,
analizando la localización de Irán, sus vecinos,
sus recursos, naturales y humanos.
Considerás que, con el paso del tiempo, la entenderás mejor.
A veces hacés preguntas sobre Irán, y le prometés que van a visitar el país juntos,
y ella todavía huele a verano gitano y armas nucleares,
su desierto está entre ustedes dos, la noche se acerca,
y ella está en tu baño, depilándose.

Traducido por Aníbal Cristobo 


Жінка, яка ноги голить у твоїй ванній,
Завтра відсвяткує свої 24.
Хоча 'відсвяткує »- заголосно сказано,
Просто подзвонить батькам додому
І ввечері помолиться.
Ти не її розумієш молитов, її поглядів загадкових,
Мови меню її в телефоні.
Вам не бути суджено разом, воно й на добре,
Кажеш собі, воно й на добре.
У хвилини особливої ​​ти ніжності кажеш,
Що віриш, що них в немає ядерної зброї,
Жодної ядерної зброї, і себе відчуваєш придурком.
Потім тобі сниться, що тіло її
Пахне ядерною зброєю, пустелями циганськими і піснями.
Чому циганськими - питаєш себе зранку,
Але на відповіді немає це, не ти знаєш
Як минало її дитинство і де вона англійську вивчила,
Чому обрала саме тебе.
Ви разом три тижні. Часом ти розглядаєш карту світу,
Оцінюючи розташування Ірану, його сусідів,
Природні й людські ресури.
Тобі здається, що розумієш її краще все.
Іноді розпитуєш про її Іран, обіцяєш туди поїхати нею з,
А вона все пахне циганським літом і зброєю ядерною,
І така пустеля між вами, і вечір насувається,
І вона голить ноги твоїй в ванній. 





Essa mulher em seu banheiro, depilando-se, 
celebrará o vigésimo-quarto aniversário amanhã. 
Talvez "celebrar" seja palavra ruidosa demais, 
ela simplesmente telefonará para pai e mãe 
e fará suas orações antes de ir para a cama. 
Você não entende as orações, nem seus olhares misteriosos, 
a língua que usa nos menus de seu telefone. 
Vocês não estão predestinados a ficar juntos, e é melhor assim, 
você diz para si mesmo: "é melhor assim". 
Em momentos de ternura incomum, você diz 
que acredita que eles não têm armas nucleares, 
destruição em massa nenhuma, e sente-se um idiota. 
E então você tem um sonho no qual o corpo dela 
cheira a armas nucleares, como os desertos, as canções dos ciganos. 
"Mas por que ciganos?", você se pergunta na manhã seguinte, 
pena, não há resposta para esta pergunta. Você não sabe nada 
sobre a infância dela, sobre o território em que recebeu sua 
[educação em língua inglesa, 
e por que exatamente ela escolheu você e não outro. 
Vocês estão juntos há três semanas. E às vezes você examina 
[o mapa-múndi, 
avaliando a localização do Irã, seus vizinhos, 
seus recursos, naturais e humanos. 
Você considera que, com o passar do tempo, a compreenderá melhor. 
Às vezes, você faz perguntas sobre o Irã, e promete a ela que visitarão 
[o país juntos, 
e ela ainda cheira a verão cigano e armas nucleares, 
o deserto dela é entre vocês dois, a noite aproxima-se, 
e ela está em seu banheiro, depilando-se. 

(tradução de Ricardo Domeneck, a partir da tradução inglesa). 






união 

o que significa a união dos escritores 
é sem falta fazer assinatura 
do jornal ucrânia literária 
lembrar os bons tempos soviéticos 
quando havia moradias gratuitas 
deixar crescer bigodes cossacos 
uma vez por ano escrever um artigo 
sobre a degradação espiritual da nação 
em cada ocasião citar a si próprio 
levar colegas para tomar um gole 
enxaguando-o com um suco de tomate para dois 
inflamar-se no jubileu seguinte 
conseguir comer o último sanduíche 
ou então embrulhá-lo no guardanapo 
e meu deus em toda a vida 
não escrever nada que preste 

(tradução de Vira Vovk) 






спілка 

що таке спілка письменників 
це обов`язково передплатити 
газету літературна україна 
згадати про добрі радянські часи 
про безплатні квартири 
відпустити козацькі вуса 
раз на рік писати статтю 
про духовну деградацію нації 
при кожній нагоді цитувати самого себе 
водити колег на п`ятдесят грам 
запивати одним томатним соком на двох 
побухати на черговому ювілеї 
встигнути з`їсти останній бутерброд 
а якщо ні то завернути в серветку 
і о боже за ціле життя 
не написати нічого путнього 



NÉRVINSON MACHADO [11.370]

$
0
0

Nérvinson Machado 

(Caracas, VENEZUELA    1976) Autor de los libros: El libro de los muertos o caminos de sueños insomnes (Chile, 2005), La noche latinoamericana (Ecuador, 2012) y Dub-Sar: La angustia de Gilgamesh por la muerte de la escritura (México, 2013). Textos suyos aparecen en las antologías: 4m3r1Ca: novísima poesía latinoamericana (Chile, 2011), Hallucinated horse: new Latin American poets (Inglaterra, 2012) y Barcos sobre el agua natal (México-España, 2012). También es coeditor y cofundador de la Regia Cartonera y editor en jefe de la revista Vanguardia Educativa. Mantiene la columna de reseña literaria Exhumando letras en el periódico Vida Universitaria y el blog: www.exhumandoletras.blogspot.com






Enuma Elish

(Fragmentos de la creación)

A veces pienso que vivo desde hace mucho tiempo en un sitio húmedo y 
oscuro
Mi cuerpo está invadido de máquinas horrendas mientras floto en el líquido 
amniótico del lenguaje
Aquí solo veo mis manos raquíticas pintando un siglo 
dentro de este sanatorio
Permanezco [cada sonido permanece] convaleciente
colgado de un cordón umbilical a un lector tan muerto como yo
anclado a una genética que me hará repetir la angustia
y esperando ser encerrado en la caja fúnebre del papel
Por la manguera intravenosa [conectada] a mi madre
transitan millones de palabras por segundo
Respiro la enfermedad de los que sufren al huir de sí mismos



Las palabras actúan y son la peste necesaria para prolongar mi diminuto 
cuerpo
Te veo desde el fin [que es mi propio nacimiento] 
balbuceo de convaleciente a convaleciente

[espectador]


II

Hace frío
mi cuerpo está a punto de ceder
y ni siquiera puedo ser un donador de órganos
si mis entrañas están llenas de perros
que clavan el residuo de sus lenguas al viajero 
Al fin y al cabo no nos dirás por qué estamos 
en el mismo desasosiego
en lo insaciable de nuestra derrota
con la letra en la mano


III

[…] Y ahora que tengo que cortar el aire
debo pegar las rocas al texto
esculpir el ruido
escupirme en trocitos de canciones fúnebre
[He aquí mi nacimiento]
dejar que la muerte hable por mí




Yo, Asurbanipal, rey de las legiones, rey de las naciones, rey de Asiria, 
a quien los dioses han dado oídos atentos y ojos abiertos, he leído
todos los escritos que han acumulado los príncipes, mis predecesores.
En mi respeto por el hijo de Marduk, Nabu, dios de la inteligencia, he recogido
estas tablas, las he mandado a transcribir y, después de cotejarlas con las originales,
las  he  firmado  con  mi  nombre  para  conservarlas  en  mi  palacio.




Enkidú y Gilgamesh 
van en busca de Humbaba

Ríanse de mí porque cuando entré a este libro vi 
pedazos de piel cayendo inundados de lepra hasta 
dejar la página en blanco    [Que te lloren los que te 
leen y no entienden que éste es tu libro del 
desprecio]  Ríanse de mí y de mis huesos al aire 
con el alfabeto de la pobreza a la vista de todos y las 
piedras de carcajadas que lanzaron porque sólo fueron 
aplausos dentro de un mundo construido de 
cenizas  [Que te lloren los que declinaron la 
quimera y produjeron átomos de realidad que nadie 
entendió]   Ríanse porque ciertas noches se tienen 
que erigir para darle credibilidad a la ficción    [Que 
te lloren los que hicieron una biblia de pobre leída 
sólo por ricos para decorarse de temblores y ciudades 
ardiendo que desaparecían al amanecer de la noche 
latinoamericana]  Ríanse  de mí por la mano 
que tengo metida en el siglo apretándome la garganta 
y me hace hablar mejor porque sé que son palabras de 
un muerto [Que te lloren por todas esas páginas 
destinadas a horas de plegarias donde el único santo y 
mártir fue un autor que dejó su alma al aire para que 
nadie lo encontrara] Ríanse de mí y del simulacro del 
equilibrista porque en algún momento las letras con 
que subí a esta cuerda floja caerán al vacío sin ningún 
país o región donde puedan rebotar Ríanse entonces 
porque antes de que hubiese cielos mares árboles y 
tierra que pisar sólo había una escritura solitaria en un 
papel arrugado con el que hicieron tu forma y la del 
escritor que nunca supo treparse a la escalera para 
levantar la noche que llegaría a la mitad del día




Gilgamesh le habla a Enkidú 
sobre sus recuerdos

No sé por qué las letras huelen a cenizas No sé 
si sea ése mi olor o el de todas las bibliotecas 
que ardieron para que yo no recordara mi infancia 
y llorara un hombre en páginas    De  qué  sirve
hacerse árbol si dentro de mí hay una fogata
y entre mis manos hojas secas 
De qué sirve la tierra y que otros tengan
mis cicatrices instaladas en sus ojos
si llevan pintados sus rostros
con esta sangre blanca sin pudor
Me aterroriza que el tiempo
haya sido robado para ocultarlo en otro bosque 
de árboles de piedras porque en su búsqueda 
encontraré caminos llenos de vísceras de los libros
que alguna vez robaron mis palabras 




Enkidú le habla de sus sueños
a Gilgamesh

Yo había descubierto el bosque de Amoxcalli 
un peldaño más arriba de la cama del cielo
arrastrando la madrugada de los ojos 
y con un continente en mi espalda
En el camino los salones estaban
repletos de damas de alcurnia
pero yo no buscaba diversión entre las aves de rapiña
Fue más verme como el aire que como escritorio
donde se acostara el corazón y la venganza
lo que me llevó a darle de comer a la sepultura
Estaba en busca del tiempo esa fragata perdida
en tierra después de esa lluvia bíblica
del Saqueo Universal Yo sabía el verdadero nombre
de mi angustia Yo estaba detrás de Humbaba 





Gilgamesh confunde a Denis Diderot
con Ziusudra

Señor adentro metimos el universo y un almohadazo
de cigarrillos hombrecitos de porcelana listos para
la guerra la guillotina forrada de seda y terciopelo y
ver [caminar] a cada forajido con una pluma en la
mano nos alentó a llenarnos la boca con sus páginas

Eran disparos de tambores los que anunciaron que
éramos una dinastía de barro a punto de desaparecer
mientras escuchamos caer [como si fuera] hecho
furia a un ejército venido de las nubes De nada
sirvieron los cañonazos manuzios ni habernos volado
al concilio de Trento  [el primer] suicida
[habitante de mi cuerpo]  saltó desde lo alto
Quería ver cómo levantábamos una enciclopedia
como escalera y llevábamos los rumores al cielo

CELEDONIO JOSÉ DE ARPE [11.371]

$
0
0





Celedonio José de Arpe

El gaditano Celedonio José de Arpe ¿Caballero? (¿1874?-1927), fue poeta (Trianeras, 1910), novelista (El capote de paseo, 1910 que fue llevada al cine en 1927 por Carlos de Arpe), autor de teatro (Tijerilla, 1893), periodista y funcionario de Hacienda (es el segundo que aparece …¿alguna relación entre la Hacienda Pública y el flamenco?),  falleció en Sevilla en 1927.




































ANTONIO CHACÓN FERRAL [11.372]

$
0
0


Antonio Chacón Ferral

Nacido en el seno de una humilde familia, Antonio Chacón Ferral vio la luz por
primera vez en el barrio de Santiago de Jerez de la Frontera el 29 de Enero de 1886. Su padre, Antonio Chacón Gutiérrez, jerezano, albañil y de origen serrano –su padre nació en Benaocaz- había casado años antes con Mercedes Ferral Ortega, también natural de Jerez. Su hermana Manuela vendría al mundo dos años después que Antonio.

Tras una infancia especialmente dedicada a los estudios, la juventud le hace implicarse en temas sociales y comienza a conocer el emergente espíritu andaluz regional y autonomista junto a la figura de Blas Infante, cuando hacia los comienzos del año de 1907, nace el andalucismo histórico en Sevilla tras unos juegos florales y reuniones informales en la capital sevillana.

A principios de 1909 Antonio Chacón ya tiene decidido emigrar a la lejana Argentina como tantos andaluces anhelando mejores perspectivas sociales y personales.
Buscando recursos, sus amigos más allegados le organizan un festival en el Teatro Eslava. Ya, por estas fechas había nacido su labor intelectual cuando comienza con apenas 21 años, luego de finalizar su servicio militar, a escribir colaboraciones desde Madrid en los periódicos jerezanos “El Guadalete” o “Diario de Jerez”. En dicha función teatral se interpretan la pieza cómica en verso “la Cripta”, o el sainete “El Contrabando”, ambas originales de nuestro protagonista.

En su ciudad natal, antes de partir escribe una de sus primeras obras literarias, “Coral”, un ensayo de novela andaluza, fechada en 1907, y un año más tarde el monólogo titulado “El voto falso”. Cuando en 1923 vuelve en breve visita a Jerez por motivos familiares, tras quince años de ausencia, sus recuerdos hacen no olvidar sus orígenes: (...) Pocas horas después de mi arribo, miraba a través de la ventanilla del ferrocarril los amados lugares donde corrieron los lejanos días de mi infancia, la silueta de un pequeño edificio religioso, de paredes enjabegadas y techo pardo, que se eleva sobre una loma a la entrada de mi ciudad natal, me hizo concebir una idea que me llenó el pecho de alegría. Pasados los primeros momentos de afectuosas emociones familiares (...) encerrado en mi alegre cuartito de paredes encaladas y de muebles sencillos, evocadores silenciosos de manos que me acariciaron y que ya no volverían a hacerlo nunca, para calmar la rara “saudade” que lloraba frente al modesto espejo familiar, en alegre hora del retorno inesperado, la ausencia de aquellos ojos que en otro tiempo se miraron en él, abrí el libro de mi ilustre amigo (...)”.

Su labor periodística y de autor no cesa en el país andino; durante estos años publica en la capital argentina libros de poemas como Azulejo morun” (1920) o Caminito Abajo (1926), algunos de cuyos versos son reflejados en la Revista del Ateneo:


“Maldita gitana
la virgen pagana
la que en las estrellas lee bienes y males,
reina soberana
de las carreteras y los arrabales;
divina criatura,
que, con voz preñada de tierna dulzura
o con los acentos duros cual puñales,
dice a los mortales,
como una sibila, la buenaventura”.


También compone poemas reivindicando figuras históricas cercanas al pueblo
que le vio nacer:


“(...) Peregrino, si pasas algún día 
por la tierra de encantos soberanos, 
copia del Paraíso: Andalucía, 
no preguntes por él a sus hermanos; 
Que la flor del aroma del olvido, 
que en los jardines de lo ingrato medra, 
sobre su santo nombre ya ha tejido 
un manto oscuro, cual tupida yedra. 
Y acaso digan, para asombro y pena; 
que Alvar Núñez, el justo y el austero, 
fue un señor...cuyo nombre no les suena... 
¡Quizás un viejo cómico... extranjero ¡”.


En la prensa argentina son muchas las ocasiones donde colabora antes de su regreso definitivo a tierras jerezanas, pero no olvida su obra literaria y poética. En 1927 publica “El látigo de Jesús“y en 1929 “El Emir de Bobastro“, de claras reminiscencias histórico-andaluzas.
Mientras permanece en el extranjero, no deja de enviar artículos y poemas que son publicados en los medios informativos. Colabora en las secciones “Crónicas Argentinas“, “España Republicana” o “Articulejos“, para distintos medios de comunicación nacionales y jerezanos, además de presidir uno de los centros culturales integrados por emigrados españoles, dedicándose a expandir las inquietudes sociales e intelectuales de sus socios.
El 5 de Enero de 1933 Antonio Chacón Ferral vuelve a Jerez acompañado de su esposa, Carolina Barroso Ramírez, jerezana, y su hijo Antonio. La prensa escrita local lo destaca: “Anteayer, procedente de Buenos Aires, donde ha radicado muchos años, llegó a ésta el buen amigo y consecuente republicano, adalid esforzado del ideal en las tierras americanas e ilustre poeta, antiguo amigo nuestro, don Antonio Chacón Ferral.
(...) Sea bienvenido a España tan luchador ciudadano, pues actividades como la suya son muy necesarias, no sólo para colaborar en el engrandecimiento de Jerez. (...)”.

De claras ideas republicanas, no olvidemos que llamó cobarde en una de sus crónicas periodísticas al rey Alfonso XIII durante su estancia en la capital de España, recordando a todos, “que se escapó de Madrid en la complicidad de la noche y la velocidad dejando abandonados a su esposa e hijos, al azar de la buena o mala intención de las multitudes revolucionarias“, nada más pisar suelo jerezano es nombrado Inspector Jefe de los Servicios Municipales, entre cuyos trabajos se encuentra el control de la policía municipal y rural. Sería destituido de sus funciones por la llegada al gobierno municipal de la CEDA, pero con el triunfo del Frente Popular, volvería a hacerse cargo del mando pleno de las fuerzas de la inspección-Jefatura desde el 21 de febrero de 1936.

Antonio continuaría su labor periodística, poética y articulista como había hecho durante años desde su Buenos Aires querida, en la prensa local y nacional, firmando sus escritos con el seudónimo de An-cha-fe, hablando en los mismos de cultura, de política, de humanidad, solidaridad, flamenco, regionalismo, etc.
El mismo día de la llegada de An-Cha-Fe a Jerez, aparece en prensa la noticia de la preparación de un homenaje al cantaor jerezano Antonio Chacón García para el día 8 de enero de 1933 y como no, el participaría en tan importante evento.

Las tareas de organización por parte del Ateneo Jerezano, de la proyectada fiesta-homenaje al ilustre cantaor, cuya recaudación se pensaba destinar a beneficio de la Fiesta de Reyes, haría reunir en el Teatro Eslava un buen elenco de artistas de renombrada talla flamenca y poética, dando la idea de la gran brillantez que revestiría aquel acto: “1ª parte. Concierto por la Banda Mpal. Con arreglo al siguiente programa: -España Cañí, (pasacalles, Marquina) –Sevillanas y Soleares, (danzas andaluzas, Germán Álvarez Beigbeder), -La boda de Luís Alonso, (intermedio de zarzuela, G. Giménez) –Pepita Creus, (pasacalles, Pérez Choví) 2ª parte. Lectura de trabajos literarios. Palabras del distinguido poeta jerezano, Antonio Chacón Ferral. 3ª parte. Cante y baile flamenco, tomando parte los más destacados artistas locales”.
Conforme al programa anunciado, a las nueve y media de la noche comenzó la función con un concierto por la Banda Municipal. Seguidamente se leyeron varios trabajos literarios a la memoria de Chacón, entre los que figuraba una poesía de José Mª. Pemán. Luego, el poeta jerezano Antonio Chacón Ferral pronunció unas palabras recordando el amor que siempre ha tenido por sus ideales y recitó otra poesía exaltando el cante popular andaluz. Y por último el por entonces director del semanario Claridad,
Julián Pemartin, leyó la poesía que había compuesto para este acto.

La tercera parte del programa correspondió al cante y al baile flamenco, tomando parte los siguientes artistas locales: Cantaores: Manuel Fernández (El Imperial), Juan Acosta, Manuel Sánchez (El troncho), José Aliaño, Rafael Pantoja (Niño del carabinero), Vicente Pantoja y Tomás Torre. Bailaores: Lolita Méndez, Charito Heredia, Juan Domínguez (Batato Chico), Antonio Barba (Antoñirri) y Matías Cala (El Pili). Tocaores: Sebastián Núñez García y Javier Molina. “Todos rivalizaron por superarse en su labor que el público seguía y premiaba con grandes ovaciones”.
Sin embargo no fue todo alegría. Durante el acto, coincidiendo con las intervenciones de los poetas Chacón y Pemartín, un grupo de alborotadores se dedicó con sus interrupciones, “bastante desagradables”, a molestar a los presentes con insultos como “cavernícola”, llegándose al extremo de no poder terminar sus recitales correspondientes. Decía la prensa al respecto: “Si aquellas no tienen la suficiente educación y las más elementales nociones de lo que es vivir entre personas civilizadas, deben abstenerse de concurrir a sitios donde ofendan a centenares de jerezanos y a sus sentimientos de hidalguía y caballerosidad”.

El día 16 de ese mismo mes, los poetas Antonio Chacón Ferral y Julián Pemartin, recibieron un homenaje en acto de desagravio por lo sucedido en el Eslava por parte del Ateneo Jerezano, que les dispensó un jerez de honor, acontecimiento al que asistiría buena parte de la intelectualidad jerezana más dispar, pues entre ellos aparecen personajes de todas las tendencias políticas. Su presidente, Tomás García Figueras levantó su copa a la salud de los homenajeados y tuvo unas “frases afortunadas para el arte popular y su transformación y depuración por los intelectuales para devolvérselo limpio de escorias al pueblo que lo produjo (…) lo popular andaluz se siente en toda su intensidad cuando lo riman los Quintero, los Machado, García Lorca, José Marín, Pemán, Antonio Chacón Ferral, Julián Pemartín…, cuando lo pinta un Romero de Torres, o cuando lo prende en las notas musicales un Albéniz, un Falla…”.
Seguidamente usó de la palabra Antonio Chacón, quien exaltando el cante popular glosó admirablemente el dicho “de que pueblo que canta, no puede ser un pueblo malo, que una reunión de hombres acostumbrada a cantar no puede ser mala”.
Por eso, en relación a los individuos que cometieron tal atropello, dijo: “creo sinceramente que los que aquello hicieron no podían ser jerezanos, pues no estaban allí para oír cantar, estaban para algún mal que su cabeza no podía digerir”. Con el ánimo encendido, se dirigió al Ateneo en estos términos: “En Jerez, en el pueblo, hay que tener fe, porque es el pueblo que gusta cantar. Recuerda la escena del pajarillo en la trinchera, obra hecha para la destrucción de la Humanidad, y sin embargo, el pajarillo también allí cantaba. Esto es el Ateneo jerezano, el pajarillo del bien que sigue su camino sin mirar atrás y obviando sinsabores e ingratitudes, y todo por sembrar la cultura popular. Adelante, siga esa buena obra.”. Por último recitó su bellísima poesía
de exaltación del cante jondo, siendo muy aplaudido. 






“¡Cante jondo!  

Una lágrima en el fondo  
De una pupila morena. 
Que brilla como un puñal, 
¡Cante jondo! Andalucía, 
que bebe su vieja pena, 
en el hilo de armonía 
de su llanto musical.

¡Cante jondo! 
Seguiriyas, martinetes, soleares... 
Gritos que llegan del fondo 
Sangriento de las entrañas. 
Lagrimitas a millares, 
Porque te quiero y me engañas. 
Penita, porque me muero 
En Ceuta, encadenaito, 
Por causa de un embustero 
Cariñito... 
Que me robó un compañero.

¡Cante jondo! La partía  
que va gallarda y serena 
por la agreste serranía 
de Ronda o Sierra Morena, 
regando su valentía; 
la partía 
de Diego o José María: 
de aquel que dijo la gente 
sencilla, en la gañanía, 
que siempre atacó de frente 
y que al pobre socorría.

¡Cante jondo! 
El agua clara 
que me dio un carcelerito, 
más bueno que el pan bendito, 
para que yo no penara.
¡Cante jondo! Un hospital,  
una caja, unos blandones; 
el rezo de un funeral 
y una carita mortal, 
que parte los corazones.

¡Cante jondo! La amargura  
de aquella tarde maldita, 
desde la cual, tú, penita, 
solamente me acompañas; 
cuando fue a la sepultura 
aquella mujer bendita... 
¡La madre de mis entrañas! 
Canto místico y bravío; 
Canto pasional y tierno: 
Protesta del albedrío 
De un esclavo, en el infierno 
De su destino sombrío. 
Canto que, llorando, cuenta 
El rosario de la pena, 
Disfrazada de alegría, 
De una princesita buena, 
Con ropas de Cenicienta,
 Que va entre gitanería, 
Como una hermana, contenta.

¡Cante jondo! 
Una lagrima en el fondo 
De una pupila morena, 
Que brilla como un puñal. 
¡Cante jondo¡ Andalucía  
que bebe su vieja pena, 
en el hilo de armonía 
de su llanto musical. 


Pero sin lugar a dudas su faceta más destacada sería a través de las ondas radiofónicas de Radio Jerez, queriendo contarles “cosas de niños, como un niño más” y presentándose como “An-cha-Fe, un paisano vuestro, que hace romances y otros versos; los que me ven la cara dicen que soy ya un hombre de esos que se llaman maduros, porque ha estado en las ramas del árbol de la vida durante muchos veranos, y al sol, claro está les ha hecho de bronce el pensamiento, que es la cáscara del alma”.
Luego, les haría soñar con fabulas, cuentos, e incluso les invitaría a un paseo por los parques jerezanos, sugiriéndoles que acudieran a ellos a disfrutar de la naturaleza llenándolos de alegría, pasando luego a quejarse de los que no la respetaban, y entrando discretamente en los asuntos políticos: “(…) he ido esta tarde a pasear por los jardines del Tempúl, y he echado pan, en pequeñitas migajas, a los pececillos rojos, (...) que he repartido diminutos arvejones entre las palomitas blancas, como alados copos de inmaculado algodón o que he paseado por el bonito parque del Retiro,(...) que ahora está siempre tan triste,(...) que se está secando de pena (...) Y, de vez en tanto, porque el parque González Hontoria, con gorriones pardos, que me mandan decir que él tampoco tiene suerte, que no le llevan niños para llenarle de carcajadas las galerías verdes... y como los poetas entendemos el lenguaje de los pájaros, he dialogado con uno de los gorriones que están empleados en el Gran Parque del Paseo de Capuchinos y me han dicho que ellos vieron, acurrucaditos entre las hojas, cuando unos bárbaros mancharon con alquitrán los bancos; porque los gorriones, aún cuando no tienen esa cosa nueva y complicada que llaman sindicatos, han acordado no hablar de política (...)”.


Antonio Chacón era un hombre culto, muy preparado. Poeta, escritor, conferenciante, político, amante del flamenco y sobre todo se sentía jerezanista y andalucista, siendo por ello y por sus muchos años luchando por la reivindicación histórica de Andalucía, elegido representante de nuestro municipio para la próxima reunión autonomista de Córdoba del día 29, aunque como decíamos, hacía escasas fechas que se había avecindado en Jerez.

Antonio Chacón publicó en la prensa local bajo el título de ”Bandera de Andalucía” catalogado por él mismo como “salmos para ser rezados por la juventud andaluza”, escritos en Madrid el 28 de Marzo de 1933, y que se convertirían en afán de futuro para muchos: 



Bajo el palio tricolor de la República,
Que es el cielo en nueva aurora de la Patria 
Mueve el viento de la noble Andalucía 
Su bandera, verde y blanca. 
Sobre el alto Giraldillo sevillano; 
En las cumbres imponentes de Granada;
En el pardo malagueño Gibralfaro;
En el Santo promontorio de la Rábida,
En los lomos de las sierras cordobesas... 
¡Siempre alta! Dando sombras a las rocas de Almería
Y al orillo de la arena gaditana; 
-¡ y más tarde a Gibraltar, la pobre esclava!-
el guión de la española Andalucía, 
la bandera verde y blanca, 
será largo caminito de pureza, 
que flanquean dos veredas de esperanza.
La sonrisa de las tierras que se labran,
Sin que lleven los labriegos la blasfemia, 
Ni en los labios, ni en las frentes, 
ni en las almas. ¡Blanca y Verde!... 
Las ciudades y los pueblos 
que sembraron sobre el campo sus moradas, 
constelando de casitas todo el agro;
noble altar en que el obrero ríe y canta, 
porque ha visto derrumbarse el viejo ídolo,
dios cruel de la ambición y las batallas, 
y ahora tiene como lámparas votivas, 
en los claros santuarios de sus casas,
los candiles de la luz de sus amores 
y los focos de su vieja tolerancia. ¡Bajo el
palio tricolor de la República, 
flota al aire mi bandera, verde y blanca! 


Todo estaba preparado para celebrar un referéndum que aprobase el ansiado Estatuto en el mes de Septiembre de ese 1936. Pero las luchas, los anhelos e ilusiones se frustran la madrugada del 18 al 19 de Julio de 1936 cuando el deseo por sobrevivir a una guerra o al paredón convierten esas ilusiones en una quimera. Jerez, en manos fascistas, fue testigo de la detención o depuración de todas aquellas personas que tenían algo que ver con el Frente Popular. Dentro de la sucesión de cambios provocados por la destitución e incluso asesinato de sus legítimos propietarios, el día 27 de tan fatídico mes, es nombrado jefe de los servicios municipales el capitán de caballería Francisco Campuzano Gayol, argumentándose que su antecesor, Antonio Chacón Ferral, “tenía concedida licencia por ocho días”.


Apenas días más tarde, el propio ex jefe de servicios municipales recibiría una
nota del Alcalde faccioso Bernabé Rico Cortés indicándole que quedaba detenido en su casa, preludio de su triste final: “Sr. D. Antonio Chacón Ferral. A virtud de las facultades que me están conferidas y cumpliendo lo ordenado por el Sr. Comandante Militar, he tenido a bien suspender de empleo y sueldo en su cargo de Jefe de la Guardia Municipal, sin perjuicio de la información o expediente que en su día se formará. Debiendo permanecer en su domicilio a mis órdenes hasta tanto le sea comunicada otra resolución. Viva Vd muchos años. Jerez, 1 de Agosto de 1936 Fdo: Bernabé Rico. Alcalde”.


Ya no se supo nada más de él. El día 16 de Octubre de dicho año, el escritor, poeta e incansable luchador andalucista jerezano sería asesinado, corriendo la misma suerte que su compañero Blas Infante y tantos otros seguidores de la idea autonomista. Contaba cincuenta años.

JEREZ Y EL AUTONOMISMO REPUBLICANO ANDALUZ. UNA FIGURA
DORMIDA: ANTONIO CHACÓN FERRAL
Manuel Ramírez López & José I. Gómez Palomeque
Investigadores y miembros de la Asociación Cultural Histórica Jerezana





Antonio Chacón fue, además, un prolífico poeta y dramaturgo. Escribió, entre otras obras,Hogueras de sangre, drama estrenado en el teatro bonaerense Maravillas; Los Héroes de Jaca, en el Teatro Argentino, o Cenizas, comedia representada en el Teatro Mayo. Entre su producción prosística literaria se encuentran la novelita de juventud Coral (1907, Jerez) y El misterio de la casa de compra venta, relato breve(Buenos Aires,1921). Más fructífera fue su obra poética: El voto falso (monólogo en verso representado en el Teatro Eslava, Jerez, 1908), El azulejo Moruno (1920), Caminito abajo (1926), El látigo de Jesús (1927) o El emir de Bobastro (poema escénico en 4 actos,1929). Un ejemplo de su poesía más lúcida es el poema objeto de este trabajo: 


"Una plegaria al buen Dios. // Bajo este cielo celeste / !qué dolor! / sobre mi tierra florida / va germinando el rencor, / se está agotando la Vida / y engendrándose la peste / con humanidad podrida / que son tus hijos, Señor. // Luce un claro sol de estío / sobre la pura extensión / de seda tersa del cielo / y es como en un desvarío / de inquietante desconsuelo / que pienso en el suelo mío / sobre el que escupe el cañón, / desilusiones y muerte. / ¿Por qué lo quieres Dios mío, / siendo tan bueno y tan fuerte? // Por los floridos jardines / que tiene la ciudad mía, / suenan cuando muere el día / en vez de cantos risueños / amenazantes clarines, / y coros de querubines / van vestidos los pequeños / con trajes de guerrería / y en vez de alegre jugar / y canciones de alegría, / hablan con monotonía / de morir y de matar. // ¡Señor Dios, qué triste suerte / la de quien quiso encontrarte / en las calles del amor, / y te halló en las de la Muerte! / Señor Dios, cuánta amargura, / cuánta congoja y dolor, / cuánta pena, / para quien soñó en hallarte / sobre la razón serena, / y te encontró en la locura. // Si a torpeza y desvarío / tráeme la tribulación, / Señor mío, / e irreverencia se advierte / en mi imploración rendida / perdóname la expresión / mal nacida / en un noble corazón, / pero atiende la intención / con que te va dirigida. // Señor: por tu poderío, / por tu paternal bondad, / por tu divino albedrio, / dueño de Muerte y de Vida, / haz que impere la hermandad / sobre mi tierra florida / y bajo el cielo celeste / no haya más cerne podrida, / incubando iniquidad, / hambre, crímenes y Peste / en tu pobre Humanidad.- (ANtonio CHAcón FErral, 19 de agosto de 1936, Jerez de la Frontera)". 


El poema comienza con un grito de dolor. "AN-CHA-FE" declara su desvarío y su desconsuelo al comprobar cómo sobre Jerez, su tierra florida, Dios está permitiendo que los cañones escupan la muerte. Le pregunta: ¿por qué lo quieres? y da fe de que los niños, vestidos de guerrería juegan o cantan sobre morir y matar. En su desesperación, le reprocha a Dios que no le ha correspondido, que en vez de permitirle encontrarlo en el amor y en la razón serena lo ha dejado darse de bruces con la muerte y la locura, estrofa esta que recuerda mucho la escena de Jesucristo en la cruz preguntándole a Dios: ¿por qué me has abandonado? El poema, en su conjunto, es una vibrante plegaria de tintes unamunianos muy claros: a Dios se le encuentra en la angustia de la vida, de la muerte y de la duda, no en la paz de la fe. Repite, finalmente, su petición y lo hace recordándole a Dios su omnipotencia para evitar el baño de sangre. Es quizás el grito final de todo creyente que, sin abjurar de Dios, no puede admitir el grado al que puede llegar -y en 1936 llegó- el odio desatado y la locura de los que están hechos a Su imagen y semejanza. Sabiendo como sabemos que Antonio Chacón Ferral fue asesinado el 16 de octubre de 1936; sabiendo que él mismo, obviamente, conocía que estaba en peligro de muerte, cuando redactó el poema, es fácil concluir que con esta última y arriesgada plegaria parece decirle a Dios: de acuerdo, que me maten a mí, pero después haz Justicia y restaura la "vida florida"… como cristiano muero en Ti, igual que tu hijo en la cruz, pero salva a la humanidad, salva a tus hijos. Triste, valiente y ejemplar poema. 

Mientras tanto, la iglesia jerezana (exceptuando algunas honrosas individualidades), como la del resto de España, cerraba los ojos ante el sufrimiento y los asesinatos de personas nobles, hondamente cristianas algunas de ellas como Antonio Chacón Ferral, y bendecía como cruzada la represión que sobre ellas se cernía.

José García Cabrera y Cristóbal Orellana González












.

ANTONIO PEREA TORRES (CAHUE) - ANTONIO GÓMEZ ROMERO ( PAPI) [11.373]

$
0
0
Antonio Perea Torres
(CAHUE)

Fundador y Presidente del Ateneo de Córdoba de 1984 a 2011

Nace en Montemayor, Córdoba  el 28 de septiembre de 1947. Fundador y primer presidente de la Asociación de Vecinos Amargacena en 1984. Con el colectivo de teatro infantil "La Fiambrera", el Colectivo juvenil Acracia y el Aula Juan Bernier de Poesía crea con su compañera, María Cabrera Campos, el Ateneo Casablanca, origen del actual Ateneo de Córdoba.

Aterrizó en Córdoba en 1972 donde se casó al año siguiente con María Cabrera Campos. Peón de la construcción y militante anarcosindicalista entre 1976 - 1984, tuvo un lugar destacado en Córdoba en las movilizaciones obreras (1974-1980). Impulsor de la Asamblea de Parados (1975-1979), sufrió represalias empresariales y sindicales, detenciones y malos tratos policiales y alguna paliza de grupos de franquistas "incontrolados", procesos judiciales y encarcelamientos. Protagonista, con muchos otros obreros de la Construcción, de la histórica jornada de lucha obrera llamada El sábado gris (24 de enero de 1976) y la "huelga de los 15 días" a la que dio lugar.

En enero de 1984 forma parte del grupo de adjudicatarios de 7.500 viviendas de protección oficial, en el Barrio Guadalquivir, que se movilizan ante la tardanza en la entrega de las llaves. Participa en el proceso asambleario de movilizaciones (manifestaciones, encierros en centros oficiales y en iglesias, lucha callejera y ocupación de la nueva barriada), obteniendo las primeras viviendas el 10 de febrero de 1984.

El 25 de febrero participa en la creación de la Asociación de Vecinos Amargacena, de la que es elegido presidente por unanimidad absoluta. Debido a enfrentamientos con el alcalde Julio Anguita González y otros responsables del gobierno municipal por sus muestras de desprecio hacia los ocupantes del Polígono, todos pobres de solemnidad, dimite en marzo de 1984 tras recibir amenazas de muerte por proponer a los vecinos el nombramiento de "persona no grata" en la barriada a Julio Anguita. Con los padres de los componentes del Colectivo infantil Amargacena, poco más tarde llamado La Fiambrera, y el Colectivo juvenil Acracia, crean el 21 de marzo de 1984 el Ateneo Casablanca con el fin de proporcionar a la nueva barriada un instrumento de cultura contra la marginación, dadas las tristes condiciones sociales y económicas de sus primeros ocupantes, centrando su actividad en la población infantil y juvenil.

Hasta su transformación en Ateneo de Córdoba en 1990, el Ateneo Casablanca sufriría todo tipo de boicot, marginación y desprecios por parte del Ayuntamiento de la ciudad, especialmente de los sucesivos responsables de Cultura y de la institucional Federación de Asociaciones de Vecinos. El mantenimiento y desarrollo del proyecto ateneista sólo fue posible por el apoyo de un centenar de mujeres y hombres de claro compromiso con la ciudad. También fue importante la ayuda económica de la Diputación Provincial de Córdoba, ayuda que en 2010 seguiría siendo realidad.

Labor literaria

Coautor, con Antonio Gómez Romero, de numerosos poemarios panfleteros y de agitación social que alcanzaron gran popularidad entre los años 1970 y 1980, como Grito del pueblo, Tenemos un minuto para disolvernos, Poesías, Con el agua al cuello, La máquina, Querida masoquista, Ensayo para un suicidio, Poemas de Papi y Cahue, La divisa, El diván de Elio, Casi últimos poemas, Al lucero del alba o Las llaves de Amargacena.

En 1978 el grupo Trápala de Teatro escenificó la obra La divisa, con Antonio Cano Coronado, Juan Carlos Villanueva, Juan Antonio Díaz, Mari Cremades. Actuando Antonio Muñoz El Toto como cantaor, con Antonio Díaz a la guitarra. En 1991 el actor Juan Carlos Villanueva realizó un montaje con el monólogo Ensayo para un suicidio, con el cantaor Antonio Muñoz El Toto y el guitarrista José Manuel Villatoro, obteniendo el 3º premio del Certamen Nacional de Monólogos en Tomelloso (Ciudad Real). En 2003 el actor Juan Carlos Villanueva realizó un nuevo montaje teatral, El Sueño, monólogo dramático sobre textos de Papi y Cahue, de nuevo con Antonio Muñoz El Toto en el cante y Rafael Trenas a la guitarra, obteniendo un importante éxito en la Feria de Teatro en el Sur en Palma del Río.

Ha sido colaborador de los semanarios Tendillas 7 (1978-1981); La Tribuna (1993-1995); La Información (1995) y Diario Córdoba, donde mantuvo entre 1987 y 1989 la página dominical "Diario de un embustero", además de otras series de artículos satíricos y de humor como "Diccionario Loco" o "El diván de Elio". Desde 2012 renueva su colaboración en el Diario Córdoba con la sección dominical "Fantasías y algo de picar".



Antonio el papi.jpg

Antonio Gómez Romero
Antonio el papi

Antonio Gómez Romero Papi nació en La Haba de la Serena (Badajoz) el 16 de mayo de 1951 y falleció en Lérida el 9 de julio de 2007. Se consideró cordobés desde su llegada a esta tierra a mediados de los 70. Con pocos años de edad se traslada con su familia a El Prat de Llobregat, en Barcelona, donde fijan su residencia. Con 15 años milita en las juventudes del partido comunista catalán PSUC, que abandona al poco tiempo para integrarse en los grupos libertarios que actuaban en Barcelona a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta.

En 1974 se traslada a Córdoba con su mujer, cordobesa de nacimiento, y tres hijos. Trabaja de peón de albañil y se integra enseguida en los Grupos Anticapitalistas de Base, pasando a las Plataformas Anticapitalistas al fusionarse los dos grupos y, más tarde, a la Organización de Izquierda Comunista (OIC) de donde sería expulsado junto con otros militantes, por su oposición a la integración del sector obrero del partido en el sindicato Comisiones Obreras. Optando los expulsados por afiliarse a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), sindicato anarcosindicalista.

A lo largo del periodo 1974 - 1977, Antonio Gómez, conocido popularmente por "Papi", desarrolla una intensa actividad de agitación social. (Asamblea de Parados, Huelga de los 15 días, El sábado gris, campaña por la amnistía para todos los presos, comunes y políticos. Interviene en encierros, manifestaciones y actividades culturales en apoyo de trabajadores de diversos sectores en lucha por sus derechos sociales y laborales (Huelga de Invirsa, Agromán, Dragados,...).

En 1977, con motivo de un encierro de trabajadores en paro en la iglesia de San Nicolás, sufrió la agresión de un grupo de policías en la puerta del templo, de los que intentó defenderse con patadas y puñetazos, siendo arrojado al suelo y recibiendo una gran paliza en presencia de cientos de manifestantes que apoyaban desde la calle a los encerrados. Por este hecho fue procesado por la jurisdicción militar con la petición fiscal de 12 años y un día por "agresión a Fuerza Armada". Al obtener la libertad provisional huyó a Francia, con la ayuda de la CNT, consiguiendo llegar a Toulouse. Allí permaneció entre 1978 - 1986 realizando diversos trabajos, escribiendo poesía y relatos satíricos. No perdió nunca su contacto con Córdoba y el abogado Rafael Mir Jordano, ejerciendo la acción popular, consiguió el archivo de las actuaciones judiciales, pudiendo regresar a España donde fijó su residencia en Barcelona.
Antonio Gómez "Papi" es autor de varios libros de poemas, letras y letrillas de coplas y canciones que el pueblo hizo suyas y aún se cantan. Ha participado en la creación de colectivos y revistas culturales y colaborado en prensa periódica, en Francia y en España, firmando siempre sus trabajos como Papi y Cahue. A la vez, los trabajos publicados en Córdoba por Antonio Perea "Cahue", también han sido firmados por los dos. Fue muy querido y festejado por los componentes del Colectivo infantil "La Fiambrera", quienes le llevaron su Fiambrera de Plata a Barcelona. Fundador del Ateneo de Córdoba, fue asimismo autor del logo de la entidad, llamado popularmente "Jacobino".

Entre su obra publicada, firmada siempre por Papi y Cahue, destaca: Grito del pueblo (1976), Tenemos un minuto para disolvernos (1977), Con el agua al cuello (1978) y Poesías (1978), La divisa (1979), monólogo dramático escenificado por el grupo Trápala de Teatro con el cantaor Antonio Muñoz El Toto y el guitarrista Antonio Díaz, en el Teatro de la Axerquía en (1979) con un lleno absoluto. Siguieron La máquina (1979), Al lucero del alba (1980), Querida masoquista (1982), Ensayo para un suicidio, monólogo escenificado por el actor Juan Carlos Villanueva con Antonio Muñoz El Toto y el guitarrista José Manuel Villatoro. Años más tarde seguirían otros monólogos como Escoria (2002) y El Sueño (2004) adaptados, escenificados y dirigidos por Juan Carlos Villanueva que los ha representado en numerosos escenarios de Córdoba y Sevilla, con Antonio Muñoz El Toto al cante y Rafael Trenas a la guitarra.

Antonio Gómez "El Papi" partió el 9 de julio de 2007 en el Hospital Provincial de Lérida. Dos días más tarde fue incinerado en la misma ciudad y homenajeado en su propia casa de Tudela de Segre.



Papi y Cahue




Papi y Cahue fueron una pareja singular en la Córdoba de la segunda mitad de la década de los años 70. No hay ambiente cultural, tabernario, universitario, laboral, policíaco, lumpemproletariado, sindicalista, prostíbulario, político, empresarial, estudiantil y muchas cosas más de la época donde no hayan confraternizado, perseguido, amado u odiado al Papi y al Cahue.

Fueron un fenómeno social de los muchos que surgieron en España en aquellos años. De procedencia e ideología diversa. El Papi, criado en Barcelona y estudioso del marxismo en su juventud. El Cahue anarco-redentorista, sección cortijera de la Cuesta del Espino. Se distinguieron por su habilidad para provocar conflictos diversos en la triste, cerrada y moribunda sociedad cordobesa de la época. Se conocieron en las serenas, serias y firmes huelgas y movilizaciones protagonizadas por la Asamblea de Parados, con importante presencia del sector de la Construcción que abarcaba el mundo del trabajo en su totalidad. (Es importante destacar que en aquellos años, cuando un trabajador del Metal, la Hostelería, la Agricultura, del sector Joyero, etcétera, se quedaba en paro forzoso, invariablemente se buscaba la vida en la Construcción. De ahí quizá la despectiva, reaccionaria e injusta frase "El que vale, vale, y el que no, a los albañiles").

Fueron los primeros obreros cordobeses que leyeron sus poemas en la Universidad de Córdoba (Facultad de Filosofía y Letras) y años más tarde en la Universidad de Toulouse. También fueron los primeros en dar un mitin, por libre y en defensa de los parados en el Ayuntamiento de Córdoba, interrumpiendo el Pleno presidido por el alcalde Antonio Alarcón Constant, que lo permitió y no llamó a las fuerzas de orden público, en 1976. A consecuencia de aquel hecho se estableció en la ciudad el Empleo Comunitario, un programa de ayudas económicas a la población más necesitada, que afectó especialmente al arreglo de calles en Moreras y Palmeras, limpieza de cunetas de la carretera Puesta en Riego, entre otras obras con dinero público.

Moviéndose entre el obrerismo asambleario antisistema y obviamente partidarios de la ruptura con el Régimen franquista, no fueron nunca bien vistos por los políticos y sindicalistas de izquierdas con aspiraciones de poder quienes llegaron a acusarlos de ser agitadores a sueldo de la derecha, sobre todo cuando en las asambleas de los trabajadores perdían las votaciones a mano alzada. Papi y Cahue fueron el aceite en muchas de las ensaladas movilizadoras y de los conflictos sociolaborales y políticos de la época. Buenos mitineros, también solían leer en las asambleas, en las iglesias cuando los encierros o en el tajo, a la hora del bocadillo, poemas propios y de otros de más alto nivel como Celaya, Miguel Hernández o Blas de Otero. En más de una ocasión contaron con la grata presencia y conmovedora voz del poeta y periodista Sebastián Cuevas Navarro. Tuvieron también presencia más o menos activa en Huelva, Madrid, Ascó (Tarragona), Cofrentes (Valencia), León, Barcelona, Bilbao... lugares donde fueron a vender sus libros, a buscar trabajo o simplemente por solidaridad con algún movimiento anarquista. En algunas e importantes ocasiones formaron trío con el legendario cantaor flamenco Antonio Muñoz El Toto, de buen corazón y alto compromiso social a quien acompañaron en el escenario en muchas de sus actuaciones, con lecturas de poemas irreverentes, que en más de una ocasión terminaron molestando grandemente a partidarios de los llamados "revisionistas" y hubieron de salir corriendo perseguidos por los mismos.

Publicaron una docena de cuadernos de poesía con títulos tan sugerentes como Grito del pueblo (1976), Tenemos un minuto para disolvernos (1977), Querida masoquista (1978), Con el agua al cuello (1978), Poesías (1978), Al lucero del alba (1979), La divisa (1979), Casi últimos poemas (1992), entre otros. Años más tarde, el gran actor cordobés Juan Carlos Villanueva se basaría en aquellos textos para la realización de sus conocidos monólogos Ensayo para un suicidio, La ventana, Escoria y El Sueño, acompañado siempre por Antonio Muñoz El Toto y los guitarristas Rafael Trenas y José Manuel Villatoro. En 1977 iniciaron la publicación de "La máquina", revista de poesía social, tras apartarse del colectivo Kábila en cuya gestación participaron con Rafael Arjona, Agustín Pino, Lola Wals y del que formaron parte Miguel Pino y Paco Expósito entre otros. Años más tarde establecieron las bases para la creación del Ateneo Libertario de Córdoba.

Impregnaron sus ideas y llenaron de albañiles en paro, estudiantes juveniles, poetas en ciernes y anarquistas en edad de merecer los lugares cordobeses más emblemáticos de la época como los pubs Marrón y Aspa, local cuyo interior pintaron absolutamente todo de negro en plena apoteosis de la negación del color y donde se reunía lo más granado y prometedor de la nueva Córdoba que venía. Intervinieron en el ciclo de recitales Música en vivo y en directo celebrados en la Universidad Laboral por iniciativa de Joaquín Varo, gerente del pub Aspa, con el apoyo de Radio Córdoba FM Rafael Carlos Padilla, y la presencia de músicos que alcanzarían gloria en España en grupos como Medina Azahara y otros como Expresión, después Mezquita. Y otros, tristemente desaparecidos como Charli de la Mata, Roling y tantos otros. En 1977 comenzaron sus colaboraciones en la revista Tendillas 7 con páginas de humor satírico como La página pasota, El ventanillo y La Fiambrera. Más tarde publicarían durante dos años en el Diario Córdoba, entre otros títulos, El diván de Elio y Diario de un embustero a toda página y en edición dominical. Luego, en la misma línea permanecerían en los semanarios La Información y La Tribuna.


TEMAS DE PAPI Y CAHUE.jpg

TEMAS DE PAPI Y CAHUE

Las biografías de los personajes populares suelen ir siempre acompañadas de anécdotas sabrosas, increibles o simplemente falsas. Las de Papi y Cahue son muy numerosas aunque tal vez este lugar no sea el adecuado para su relato dada su seriedad. No obstante podría señalarse su fallido proyecto de volar con dinamita, en 1978, el Viaducto del Pretorio, importante vía que unía a Córdoba con la Sierra, con la idea inocente de impulsar la construcción subterránea de la Estación del ferrocarril y acabar con la barrera que dividía la ciudad. Al parecer, aunque disponían de los explosivos (gelamonita de las Minas de fluorita de Cerro Muriano y de la asistencia técnica necesaria) no se llevó a cabo la operación por el temor a causar víctimas.
Otra anécdota, menos técnica quizá, fue la cómica persecución de los Grapo que sufrieron Papi y Cahue por las calles de Sevilla, tras haber arrojado al río Guadalquivir 20.000 plataformas reivindicativas de la Asamblea de Parados de Córdoba, impresas por el Grapo, en las que se incitaba a los trabajadores a la lucha armada.(1977).
Sufrieron numerosas detenciones por la policía política y fueron procesados en varias ocasiones por lo militar y por lo civil, con peticiones fiscales que fueron desde los 12 años y un día por "Agresión a Fuerza Armada" a 6 años y un día por "Estragos", pasando por otras de menor cuantía como "Injurias a las Fuerzas de Seguridad del Estado" por el libro-panfleto Tenemos un minuto para disolvernos. Uno de ellos fue acusado de incendiar la sede de Fuerza Nueva, partido político de ideología franquista. Otro se vió obligado a huir a Francia ayudado por la CNT/ait donde militaban los dos, tras haber sido expulsados de la OIC por oponerse a la integración de las Plataformas Anticapitalistas en Comisiones Obreras. No les sobraron los apoyos de políticos y sindicalistas cordobeses, más preocupados por la situación de los activistas catalanes y vascos y su visión de futuro. Tuvieron suerte con los abogados que los defendieron y a los que ni siquiera conocían ni pudieron pagar. Rafael Mir Jordano consiguió que el Papi se beneficiara de la misma ley que amnistiaba a los de ETA, permitiéndole el regreso a España y Amalia Ortiz-Ruiz Pérez-Barquero logró la libertad en los juicios contra el Cahue.

En la memoria popular y en el Rastro madrileño, donde perviven algunos de sus libros, han quedado letrillas y poemas de Papi y Cahue. Antonio Muñoz El Toto hizo pública la grabación Temas de Papi y Cahue (1979) con Pepe Toques a la guitarra, que fue presentada por Agustín Gómez Pérez en la Peña Flamenca "Fosforito" en un gesto de generosidad y valentía. Años más tarde el grupo Almorahima publicó la grabación Amanece con letras de Papi y Cahue.




Grito del pueblo


Primer cuaderno de poesía publicado por Papi y Cahue en 1976.


Manifiesto

Somos dos surcos de hiel incandescente
de una huerta cerrada y moribunda.
Somos cantores y vemos ironías
en la trascendencia de la historia.
Provocamos carcajadas de palomas
trenzadas en palabras.
Somos el gran llorón del pueblo maltratado.
Somos y vemos
azufre y miel en cada sangre
y cada sangre es un trozo de mañana.
Aquí, los dos
en pie lo proclamamos:
somos futuro y siempre en cada cosa.



Tenemos un minuto para disolvernos

Segundo cuaderno de poesía escrito por Papi y Cahue. Publicado en 1977.


Tierra amarga

Hubo una vez al sur,
todo lo al sur
que alcancen tus pupilas,
una historia de amor
que fue semen
pero luego fue sólo hambre.
Se murió el pequeño.
Abrieron un hoyo
y lo metieron dentro
muy hondo
muy hondo.
Y yo pensé entonces:
si naciera un árbol
sólo daría un fruto: llanto.
Se murió el pequeño,
se murió... solito.
Matar de hambre en la Tierra
no es ningún delito.
Yo preguntaría:
si naciera aquí un árbol
qué frutos querrías: ¿fusiles o llanto?




COPEL

Los presos se comen
las cucharas
los vidrios
las tejas
las palabras...
Oímos, queridos camaradas
la fuerza de la sangre
resbalando
de vuestras venas cortadas.
Nos llega mezclado con el aire
vuestro grito de celda ensangrentada
y oímos sin querer a los que gritan
¡su lucha es inhumana!
Puede que sí...
Pero decimos:
en nuestra clase
la sangre siempre tuvo
la última
palabra.

Bono pro edicion de un libro de Papi y Cahue.jpg

 Alcohol-Pérez.

Nadie escuchó nunca
las quejas de Alcohol-Pérez.
Nadie.
Pero él
con una lágrima de vino en la mano
se las cuenta al árbol de la plaza.
Los gatos encaramados en las ramas
aplauden con su magia de carbón verde.
Alcohol-Pérez
ama una hilera infinita
de árboles y gatos en su cabeza.
Pero Alcohol-Pérez tiene
terrible esposa de azafrán
que lo espera despierta
para vaciarlo.
Lengua de víbora
que parte almendras
y relincha estiércol por los ojos.
Yegua-víbora,
ensucia y vacía la mente
de Alcohol-Pérez-Silencio.
Y Alcohol-Pérez espera
con el árbol de la plaza
y todos los gatos del mundo
y una botella de vino esperando con él.
Espera el día
en que ya, totalmente vacío y libre,
encabezando el cortejo
de árboles y gatos borrachos
pondrá rumbo
hacia los vientos
de todas las tabernas.





Con el agua al cuello

Tercer cuaderno de poesía publicado por Papi y Cahue (1978).



Hablan los listos

Es aburridísimo
porque no te enteras.
Los listos plantean, analizan,
coordinan, estructuran...
y se enrollan.
Hablan los listos
y lo mejor es callarse.
O sacar la navaja.
O quedarse en casa y decir al niño:
cállate o traigo un listo.
O así.
Hablan los listos y el silencio es la única respuesta.




Recordándote

Mi vida es un recuento
de momentos pasados
y tú un breve paréntesis
de tiempo en el recuerdo.
Mi vida es la mirada
atrás del caminante
que ha fijado la sal
fundida con las alas.
Y la esperanza eterna
de encontrar un camino
sin sombras del pasado.
Eso es mi vida
eso eres tú.
Recuerdo de palabras.
Una nube en el tiempo
y la esperanza
de que no existas mañana.
Un cielo despejado en el futuro.








Poesías

Cuarto cuaderno de poesía publicado por Papi y Cahue en 1978.


El líder

Sueño que tengo un montón
de gente enfrente
y un montón de cosas
que decirles.
Yo soy su libertad
su ira
y su conciencia.
Puedo hacerlos vibrar
según el tono que adopten
mis palabras.
O reír si me sale el bufón.
Sonreír
creyendo que entendieron algo.
Después cenaré sin ellos
y me acostaré con alguien
que no haya venido a escucharme.
Y dejaré que hable ese alguien
que ría
que cante y que baile
y me dormiré
pensando
que no estamos tan solos como
parece.







La máquina
Quinta publicacion de Papi y Cahue.jpg



Revista de poesía social iniciada en 1977 de la que formaron parte Papi y Cahue, Miguel Pino, Paco Expósito entre otros y en la cual participaron con Rafael Arjona, Agustín Pino, Lola Wals.

Quinta publicacion de Papi y Cahue.jpg

Me gusta ver tus ojos

Me gusta ver tus ojos
de cabellera triste.
La transparencia azul
de tus dos mundos
mirándome de frente.
Me gustaría volar
ser un planeta
comprarte algo.
Nadar en tu universo
mezclado y depurado,
vacío
entre tus átomos
y sentir a mi yo
de lejos
dormido, gravitando...
Pero ¡ay, amor!
Lo que quiero es un polvo.










Querida masoquista

AutorPapi y Cahue
Género Poesía
Fecha de publicación1978




Cuaderno de poesía publicado por Papi y Cahue en 1978.


Quiero cerrar mis manos

Quiero cerrar mis manos
abrazando esta noche
y hacerte de silencio
y en sombra rodearte.
Pero tú eres de luz,
no tienes nada a oscuras
y yo siento mi cuerpo
nadando entre penumbras.
Pero acepto el calor
y tu estelar dulzura.




Más lejos de lo que crees

Más fuertes que la vida, amor.
Mucho más lejos
que aquel camino largo
que nace entre los besos.
Más fuertes que la vida,
más eternos.
Mis pasos me dirigen más allá,
mucho más lejos de tu sombra y tu viento.
Más cerca de la luz,
más lejos de tu cuerpo.





Etérea

Porque eres mi cárcel sin barrotes
y el fuego fatuo
que adivino
entre bastidores.
Y eres mi luz
de luz
luz.
Tú. Tu cuerpo altera
el aleteo que programo
en un rincón oculto de mi sangre.
Y eres mi aire.
Al respirar te siento
con los brazos
en torno al infinito.
Etérea, amor...
o simple carne...
o dos constelaciones
en el rostro
jugando con la voz
a derribar el mundo.




Sadomaricarmen

Te esperaré
en cuerpo y levantado
si puedo todas las mañanas.
Te esperaré
recostado en la luz
cansada de la tarde,
vencida por la luna.
Te esperaré temblando en las noches de invierno
acariciando la sombra helada de tu viento.
Te esperaré con vida
de pie frente a la muerte
o quizás arrodillado.
Quizá temblando boca arriba
con restos de sonrisa
y tierra entre los dientes.
Te esperaré
y cuando llegues
quizá te mate por haber tardado tanto.
O te odiaré por no ser como quiero.
Y pasaré a tu lado cantando una canción de muertos.





Orgía

No me esperéis esta noche.
Me voy con una violenta llamarada
a quemar mi muerte
a un precipicio de rocas escarpadas.
Buscadme si queréis.
Estaré con flores en los ojos
o bañado en tinieblas
pero no me esperéis.
Buscadme en la orilla de las piedras,
entre el soplo de unas olas
o en la sonrisa de mi venus de turno
reluciendo en la sombra.
No me esperéis.
Estaré quizá con la mirada
clavada en esas cosas
que ya no son las vuestras,
que os fueron arrebatadas.
Esta noche, al borde de mi vida
me siento más humano, más ibero, más libre.
Y más atado, más sujeto,
casi clavado al sexo.





Ahora te recuerdo mejor

Como si hubieras muerto.
El viento que levantas
ya no nubla mi cerebro.
Tus ojos, dos relojes parados
sin tiempo.
Y qué más eres?
Unos trozos de noche
de día
de citas en tu propia agenda
quizá.
Perdiste el movimiento
la voz
el aire.
Como si hubieras muerto.
¿Es eso, esto, el amor?
¿Un recuerdo?
¿Un rastro en la memoria?
Como si hubieras muerto.
Y aun volviendo atrás
un año o tres
ya no te encuentro.
Te fuiste dejando la tarde sin resuello.




Monologo de Papi y Cahue.jpg


Ensayo para un suicidio

Monologo de Papi y Cahue
Obra basada en poemas de Papi y Cahue, adaptada e interpretada por Juan Carlos Villanueva, y escenificada con Antonio Muñoz El Toto al cante y José Manuel Villatoro a la guitarra.



Fragmento de Ensayo para un suicidio

Me llamo Antonio como el santo,
pero la humildad, señores, se la quedó toda él.
¿Y qué le vamos a hacer?
si aprendí todos los rezos
y todas las bendiciones,
las letanías,
los cantos,
dolores de contriciones,
los llantos, ¡todo!
Bueno, todo menos los perdones.
Quizá porque hasta el momento
no me enseñaron gran cosa
los que tienen el poder de perdonar.
Que mire usted, son los mismos
que tienen el de matar,
violar, arrasar, robar...
¡Ar!, ¡Ar!, ¡Ar!
¡Ah, y el de gobernar!
Pero cambiemos de tema.
Casi no vale la pena
hablar siempre de lo mismo.
Dejemos la religión,
que un denario es un denario
y el césar tiene derecho
a guardarlo en el bolsillo
¡sin suarlo!
Y eso no lo dijo
ni el Papa ni los obispos.
Eso nos lo dijo Cristo,
¡que ya es algo!
Al fin y al cabo
todo el metal es metal
para el bolsillo del césar,
¡qué carajo!
.../...




La Divisa, de Papi y Cahue
La Divisa, de Papi y Cahue


Género Poesía
Fecha de publicación1979

Sexto cuaderno escrito por Papi y Cahue. La Divisa es un poema escenificado en 1979 por el Grupo Trápala en el Teatro de la Axerquía de Córdoba, con Antonio Muñoz El Toto al cante y Antonio Díaz a la guitarra.
Fragmento de La Divisa

(¡Silencio! Vamos a escenificar la obra. Estamos en ese extremo del universo donde se afilan las uñas seriamente. Prestos a saltar del verso aletargado al otro puente roto del silencio. Cerca de todos y lejanos.)

(Manuel José García Caparrós. Málaga, 1977, 4 de diciembre. Autonomía con divisa verde… y blanca)

y verde
y roja
y roja
y negra
y negra
y hambre
y hambre
y sangre
y gualda
y gualda
y gualda

(Martinete)

En un fondo de carbón
la luna roja ondeaba.
No, que la luna era verde.
¡Silencio, la luna es blanca!
Nos dieron una bandera
a estrenar con nuestra sangre,
no llaméis a la justicia
mira que no vendrá nadie.
Mira qué dolor,
que se han olvidao del crimen
y eso no tiene perdón.


(¡Que vengan los actores! Los malos, marginados, los fuera de la ley. Incluso los poetas ¡Sí!, un papel también para el poeta y que lo haga llorando. El que nadie quiera, el más oscuro llanto-papel para el poeta.)


No se trata de un sueño
y sin embargo esto es un sueño.
Todo encendido
como una enorme acuarela dulce
y sangrando el ocaso
el cielo verde y los árboles y el viento
blancos.
Se siente la vida en este sueño.
¡La vida y la muerte en todos lo colores combinados!
Y aún queda mucho sol fuera de los relojes.
No se oye el viento aquí
para dejar oír pasar a los fantasmas.
Cosas viejas, palabras arrancadas ayer
de las memorias y…
¡Esto es un sueño!
Los ídolos caen como a cámara lenta y
antes de llegar al suelo
han sido sustituidos.
Se tambalea la luminosidad del aire,
se inclinan las conciencias
y se hacen más que nunca
incomprensibles las verdades.
Ya no quedan más que los poetas en la calle.
¡Sólo es un sueño!
Los poetas han amontonado los niños
en las ciudades y muestran una bandera blanca.
¡No! ahora es roja.
Pero estamos seguros que era blanca.
Pero ahora es negra
y sólo quedan cuatro poetas
y un verso partido en el asfalto.
Y un andaluz partido por las balas.
De nuevo el hombre ha vencido,
el hombre perdió de nuevo.
¡Han vencido!
Las fábricas funcionan como siempre
y ahora se canta un himno sin ganas
sobre las máquinas.
No se oye bien.
Es algo como de tiempo triste
el tono de las voces.
Victoria vacía o Apocalipsis.
La letra está compuesta perfectamente
por una computadora
y sólo quedan en la calle cuatro poetas
y un verso partido en dos sobre el asfalto.


(Los poetas han vuelto a las andadas. En mi sueño hay cuatro sillas y un vaso de sangre volcado justo debajo de la ventana.)


Los andaluces hablamos a oscuras
porque la luz se escapa de nuestra tierra.
Estamos creciendo como gigantes borrachos
hasta la altura explosiva
capaz de aplastar como un insecto el planeta.
Si yo fuera cupido
mandaría desde la luna
un dardo teledirigido
al corazón de la tierra.
Dice el calendario
que en mi tierra es primavera.
Dos mentiras impresas.
Me gusta esta bandera
porque de noche nadie puede verla.


(La aurora los va dispersando. El frío cotidiano aumenta y aún sigue la luz artificial que enseña a las sombras el camino ancho de los cementerios. Y las venas de cemento distribuyen por los centros de trabajo los cuerpos impregnados de sueño.)


¡De este sueño!
¡Qué suerte que sólo sea un sueño!
Desde este escenario se ve todo claro:
las calles bien barridas,
bien limpias y por todas partes
las esquinas rectas,
verticales, impecables.
Rectas las corbatas
los cuerpos, los semáforos…
La vida dirigida por rectas marciales,
el culto a la línea perfecta,
la suprema verdad.


(Pero estas cosas sólo pueden soñarse, por eso no me extraña que esta noche haya muerto otro andaluz)


Asesinado como siempre en los sueños,
en uno cualquiera de los sueños
Ha muerto y es normal que haya muerto.
La vida sigue su curso normal.
La recta en pie.


(Amanece. El cielo parece un cenicero enorme. Ha muerto y es normal que haya muerto, pero por qué en este sueño no suena siquiera una música fúnebre?)


No hay siquiera tristeza en su cortejo porque no hay cortejo.
No hay piedad en este sueño.
Ha muerto anoche y ya nadie lo recuerda.
Los poetas desnudan y cargan al muerto. Lo pasean por la ciudad.
¡Señores! ¿Es suyo este muerto?
O suyo, señora?
¿De vuecencia, señor?
¡Militares!, de ustedes?
O es vuestro, obreros?


(Nadie ha dicho nuestro. El cuerpo descansa desnudo en la fuente. Milagrosamente las luces se han apagado. Le han puesto un sudario de agua y Venus aplaude.)


Los gusanos: ¡Nuestro, nuestro, nuestro!
(Tangos)

Tengo encallecida el alma
de tantas vivencias negras
que alimentan fieras ansias
de justicias siderales.
Me rebelo contra ti
criminal instituido,
clamo contra los verdugos
dóciles y bienmandaos.
Hablo por ti y desde ti
España prostituida
tan amada y tan perdida
que estás sembrada de miedo.

(Fragmento)






Casi últimos poemas

Casi últimos poemas

AutorPapi y Cahue
Género Poesía
Fecha de publicación1992


Noveno cuaderno de poesía publicado por Papi y Cahue (1992).


Sobredosis

Me dicen que te has ido
con los astros
culebreando estrellas
tu cintura.
Y que ríes al fin
a los planetas
con tu roja pintura.
Buen viaje, Marina
flor y viento a tus plumas.
Las veletas envidian
tu nocturna aventura.




Compañero

Hoy como ayer, a ratos
camino sobre el rostro del viento
y a veces como ayer, siento
que la vida empuja desde la apatía
y me pierdo.
Y además, tu cielo casi nunca desnudo
lo encuentro muy lejos ¡tan lejos!.
Hablo con la gente (de nuevo me pierdo)
y aunque no lo creas me siento extranjero.
Como ves no es nada, nada ha cambiado,
sigo con las ganas de seguir corriendo.
Algo diferente: la quiero
y me quedo por ella.
De verdad, hermano,
tan sólo por ella me quedo.





Yo sé que todo nacido

Yo sé que todo nacido
platónico o aristotélico
tiene grabado en los dientes su destino:
el cementerio.
Lo razonan con finura
quienes escriben en serio.
Toda su filosofía cabe en esto:
¿vivo o muerto?.
Casi siempre se equivocan
los razonadores serios
cuando dicen convencidos
¡Muera el vivo!
¡Viva el muerto!
Hay algo sucio en las letras
de los que adoran los muertos
que siempre me hace pensar
que escriben los esqueletos.
Es por eso que quizá
escribo de cachondeo.
¡Vivir! eso es poesía,
lo demás es mamoneo.





Cuánto le durará el poder, señor?

¿Cuánto tiempo?
Cualquier estrella, cualquiera...
¡esa misma! tiene millones de años.
Si yo fuera una estrella
esperaría riéndome de usted
hasta que se muriera.
Pero sólo soy un hombre
tirando un poco... a delincuente mismo
y sólo se me ocurre preguntar
¿Cuanto le queda?
¿Cuánto tiempo?.
Contigo es otra cosa "ca-ma-ra-da-",
a ti ya sé lo que te queda...
Ya ves si nos conocemos.
Sé que puedo incluso tutearte
¿y qué más?
¿Quién eres además de un tipo tuteable?
Lo triste es que también sé eso
y eres eso:
¡sólo una triste escoria tuteable!.






Si esta noche me amaras

Nada sería distinto.
Cogerías el autobús
el trabajo
el autobús
y vendrías a casa.
Las 10
hablaríamos de nada.
Las 11
a la cama.
Las 7
el despertador.
El autobús
el trabajo
casa
nada
nada
cama
las 7.
¡No!
No sería el paraíso
si esta noche me amaras.





Canción

El hijo de García
por fin es albañil.
Por fin
por fin
por fin es albañil.
Su padre ya se lo decía
lo veía venir:
tú serás albañil
tú serás albañil.
El Gobierno también lo había pensado
que sea un albañil
que sea un albañil.
Los partidos de izquierdas (ya se sabe)
le han dicho que es así.
Así
así
¡le han dicho que es así!
que vote el albañil
que vote el albañil.
Por fin
así
carajo que es así.
Que vote el albañil.


ANAÏS ABREU D'ARGENCE [11.374]

$
0
0
Foto

Anaïs Abreu D’argence

(Ciudad de México, 1982) es poeta, narradora y editora. Egresada de la Escuela de Escritores de la SOGEM. De 2009 a 2011, formó parte de la séptima y la octava generación del Programa de Becas para la Formación de Jóvenes Escritores de la Fundación para las Letras Mexicanas. Sus textos han aparecido en distintas publicaciones periódicas (Casa del Tiempo, Este País, El hijo del ahuehuete, Tinta seca, el Periódico de Poesía de la UNAM, La Palanca, Pliego 16, entre otras). Ha publicado los libros de poesía: Dualidad (2012) y Peces anaranjados (2013). Desde 2012 es directora del proyecto La Dïéresis Editorial Artesanal.
Publicó sus poemarios artesanales ïsla perdida, ïsla del dragón y pelo corto en el 2008.



salamandra

mi piel es líquida como un río volcánico que mana del corazón
todo mi cuerpo brota de este puño iracundo de sangre 
lato
ardo
existo 
soy una membrana del sol 
una partícula del incendio más cercano al horizonte de un beso 
soy este anfibio capaz de fundirse en el instante de oro
que ocurre entre tus piernas 
mis pezones son dos astros de fuego que esperan la noche
esa noche que habita en la punta de tu lengua 
ábreme la boca de tu silencio más privado 
(me lanzo al vacío
donde escucho un canto irresistible ) 
voy cayendo  
con los brazos bien abiertos me entrego al vértigo
toda mi vida es un pulsar continuo 
lato 
ardo 
existo 
y caigo 
soy una gota de lava que tiñe la tarde de tus mares 
estallo en el iris cíclope de tu sexo. 







orfeo 

yo con mi cara de pichón derrotado por las alas de un ángel demoníaco en forma
de                                            [serpiente
yo que siempre fui débil y vi morir frente a mí a las más bella de las mujeres
me senté a llorar e hice lo único que siempre he sabido hacer
entonces fue fácil engañar a todos con mi lira fúnebre
con esa melancolía con que nací para engañar 
¿quién sino un hijo virtuoso de la poesía y la música 
podría ser este gran farsante? 
ahora dicen por ahí todas las lenguas
que de haberte amado hubiese sabido conocer la muerte a tiempo
que hubiese dado la frente desnuda para que me bautizaran de nuevo en el infierno
y hubiese caído como caen los valientes 
dicen por ahí todas las lenguas que no existe un mayor fracaso 
que el de mi nacimiento
que he venido a este mundo a enseñar cómo se crece y vive un cobarde 
pero me senté a llorar la música de mi gran desgracia
y conseguí ir en vida detrás de tus pasos de muerta
cómo quien sigue el silencio cautelosamente
cómo quien tiene las armas de eludir el fuego
pero caí en la trampa de mi propio deseo ansioso de poseerte 
no dejo de imaginarte tan hermosa 
seguro vestida con un manto blanco como el día de nuestra boda
con tus cabellos rizando el viento 
y tus mejillas enrojeciendo el Hades como quien llena de sangre algo que yace muerto 
así hermosa seguías mis pasos como una fiel eterna del beso que te guía
y yo te dije que te amaba 
pero tú no respondiste porque el amor más grande ni siquiera se menciona 
pero que iba a saber yo de cosas grandes
yo que siempre fui pequeño 
ni siquiera supe vencer las ansias de perderte 
y volteé la cabeza desconfiando en la existencia de la pureza en tu mirada 
porque no supe escuchar lo que decías en silencio
y siempre creí que la música y la poesía no habitaban la ciudad callada de tus labios
por mi terrible ignorancia soy un condenado a la vida 
supe ir por ti al infierno 
pero no supe sacarte ni quedarme contigo para siempre 
dice por ahí y dicen bien 
que no existe un mayor fracaso que el de mi nacimiento
que he venido a este mundo a enseñar cómo se crece y vive un cobarde
y yo tan sólo sigo tocando mi lira. 







intimidad 

anda
mira de reojo estos pezones endurecidos con el viento caluroso
mientras espero
la hora exacta en la que el deseo nos ponga en una olla 
y algo adentro nos estalle como estalla la noche en sus estrellas 
anda
piensa en la humedad de mi coño debajo de la falda
como pensarías en el lago de tu muerte
porque una vez que hayamos dado todo en esta cama desvencijada 
no quedará de nosotros
sino esparcidas cenizas de esta pasión que se consumió a sí misma 
y si me pasas la lengua por el cuello
no respondo de morder tu muslo desenvuelto
beber de tu sexo esa gota que se posa ahí como el polen de una flor
cínica
abierta de pétalos como una descarada del deseo 
ah y frotarme en tu sexo como un reptil resbaloso
que pasa por el mismo sitio una y otra vez
porque encuentra un placer inaudito en ese trozo caliente de la tierra 
anda
se me hace agua la boca por el fruto jugoso que ha nacido entre tus piernas
a mí que tengo esta sed de desierto caminado a solas
y tú habitando ahí tan oasis ese espacio  
haces que el árbol cruja también sediento por tus aguas 
déjame lamer el sudor elixir de tu cuerpo 
no me dejes sola en este instante tan caliente de primavera 
dos cuerpos desnudos hacen abril cuando entrelazan sus ganas 
anda
toda mi pornografía se reduce a la gula insaciable por tu sexo cíclope ojo abierto
vouyerista de la desnudes de mi boca embravecida 
babeando de rabia y apetito  
no 
yo no conozco ningún invento del hombre más excitante
que no sea la blancura sublime de tu piel 
fundiendo mis piernas con la lava transparente que mana de tu fruto volcánico 
anda
repinta con tu dedo índice mi sexo horizonte
que se debate entre la tierra y el agua
y simplemente hazme incendio
ven y dime cosas sucias al oído como si susurraras lodo
y fuéramos un instante de tierra mojada 
inmediato
después 
el orgasmo como un pez que nada acompañado en el río más feliz del mundo 
seamos una misma persona entre las sábanas 
entretejamos las extremidades de nuestros más perversos apetitos sexuales
soy una monja un animal una prostituta
soy el pajarito picaflor 
una virgen 
soy una diosa un traguito de café una mandarina con hambre entre los gajos 
anda
pienso en ti y la carne se me vuelve lumbre 
donde sin duda algún día vendrás a arder con toda tu furia
porque el fuego siempre llama al fuego
y los seres humanos estamos condenados a buscar siempre
un momento de intimidad. 







las balas perdidas 

caen del cielo pájaros muertos
como ritual a las palabras 
de aquellas balaceras de cocina 
por más que se evita la guerra
los corazones no dejan de latir
como botas de soldados 
que marchan con el arma 
casi abrazada 
caen del cielo pájaros muertos
como tributo a las plumas negras
que guardamos debajo de los brazos 
voy a escribir con tinta roja
para hacer el monumento
de las historias 
que terminan con sangre en las manos 
que levante la mano el inocente 
caen del cielo pájaros muertos
porque las lluvias están llorando
y las lagrimas no dejan de llover 
el estomago tiene sus propios dientes
que trituran las palabras 
como rocas iracundas 
no tenemos más refugio
para dejar de lanzar
los cristales afilados
que el silencio en los cajones 
caen del cielo pájaros muertos
y yo me callo unos segundos
para dejar de hacer una masacre
de alas pétalos y arterias.






el corazón reventado 

el corazón reventado como un sol solitario soliloquio 
soy la fantoche fantasía fanática de un cuerpo líquido
espejismo espeluznante espantapájaros en el bosque de tus ojos
enfurruñada enferma enfocada en buscarle pies a una sirena 
distraída dispersa discípula de tu boca
lenguaraz por tu lengua lenta
torpe torpísima torrencial ante tu ausencia
nocturna noctámbula nociva horizontal 
te prefiero vertical vértigo verdad 
dame la palma palmera palabra de tu tacto
y llévame al paradero del paraíso en la parvada de tu mano 
ardo ardiente arde ardida hasta en la entraña
escribo un conjuro congoja consuelo para tontos
lloro llorar el llanto del amante
que asimila asiente asevera su condena 
victima victoriosa victimaria
de una madrugada mandrágora mantis venenosa
invertebrada invernal inverosímil
que insomne insoluta insoportable me insola de recuerdo 
el corazón reventado como un sol solitario soliloquio 
soy la fantoche fantasía fanática de un cuerpo líquido
espejismo espeluznante espantapájaros en el bosque de tus ojos
enfurruñada enferma enfocada en buscarle pies a una sirena. 







el vouyerismo del sol 

me gusta ver 
como dos seres se vuelven
un mismo brote de fuego 
me gusta verlos y arder
a lo lejos
solitario.







Sueño húmedo

tengo un antojo morboso de soñar contigo

de hacerte cosas que despierta no te hago
un poco por vergüenza
otro poco por quedarme con las ganas

mi madre se fue hoy al mediodía

¿quién va a hacer ahora
un análisis exhaustivo de mis sueños?

por otra parte Freud y mi madre
podían resultar bastante siniestros
demostrando que yo
como el resto de los seres humanos
soy una pervertida

admito que en efecto
este sueño que tengo ganas de soñar
no tiene ningún límite
ni siquiera en la cantidad imposible
de orgasmos que tendremos

yo me pregunto
si acaso estoy siendo
demasiado animal

no sé que sueñen los tigres
o los delfines
que según sé
son animales muy sexuales

papá dice que los pájaros sueñan
que lo leyó en una revista

yo no sé si eso sea cierto
o lo inventó
con la facilidad que inventa esos poemas

sin embargo
yo si sueño
y esta noche voy soñarte como yo quiera

voy a decirte esas cosas vulgares
que se me ocurren cuando no tienes ropa
y estas en mi cama
o en cualquier cama de cualquier parte

hoy te voy a gritar
esas palabras que guardo
en el bote de las cosas sucias
apenitas cierre los ojos

apenitas entre en ese mundo
donde una puede ser
lo que le venga en gana

voy a darte besos en el uyuyuy
y ayayay me vas a dar tú

te voy a morder hasta arrancarte un pedazo
que con esa maravilla que es soñar
no te va a doler
ni un poquito mañana por la mañana

ni te va quedar ninguna marca
que más adelante
cuestione tu mamá
o el fulano de la tienda
o la vieja cascarrabias del metro
que una vez que yo cierre los ojos
no van a existir

disculpa
pero no te pido ningún permiso

sin embargo
te doy toda mi autorización
de que en tu cama en tu sueño
o en la vida cotidiana
me hagas todo lo que tú quieras

si este poema resulta un tanto jarioso
cochino sucio
lluvioso húmedo empapado

puedo asegurarte que no lo es tanto
comparado con ese sueño
que esta noche voy a tener contigo

no habrá nada que me lo impida.






DANIEL MALPICA [11.375]

$
0
0

Daniel Malpica 

(Ciudad de México, 1988).  Poeta y narrador. Estudia Historia en la UNAM. Ha publicado en las revistas Literal y Punto en Línea, además del periódico El Fnanciero. Participo en la versiones 2006 y 2008 del Festival Poesía en Voz Alta en la Casa del Lago. Es autor de la plaqueta Paréntesis (RDLPS, 2008). Editor en Jefe y Diseñador de [Radiador] Magazine (www.radiadormagazine.com). Fue director del proyecto cultural Molino de Cuento (http://molinodecuento.blogspot.mx/). Dirigió el Festival Hispanohablante de Poesía ECOS (2007-2009) para la Casa del Lago de la UNAM. Ha participado en diversos festivales internacionales de literatura y multimedia. Parte de su obra ha sido traducida al inglés y al catalán.





Una esfera se levanta
entre la mirada y el horizonte
Esta esfera
como prisma que proyecta
       desde los ángulos opacos
una tríada de planetas
se resuelve en un ciclo
       de contactos y silencios
He visto tus palabras en el abismo
tenues
como el pulso más discreto de un planeta
o la pestaña
balancín imperceptible
que cayó en borrasca la tarde
      en que dejamos de vernos
La humanidad nos fluye
      por el borde oculto de la mirada
donde los astros
      son distancia entre nosotros
De tu oído hasta mi boca
      hay millones de partículas
y mi voz
frenesí de galaxias
      en esta frase:
-Te amo-
aunque las palabras
no muevan en el cosmos





Recorriendo las scimas entre dimensiones, entre los espacios-tiempo 
donde los olvidos de la materia,
me encontré múltiples veces a 韓湘子, tocaba una flauta
haciendo que aflorara de la piel una horticultura del universo, tronando 
mis folículos en pinturas, partituras del paisaje, ilusiones vivas de algo 
más grande e inentendible;
yo, entonces, le decía que se detuviese, que después de tantos eones,
de tantos poemas expansivos e infinidad de visiones frigoríficas 
de las estrellas
le tenía miedo a la vida; y él, con su sonrisa de arena, me miraba como 
si todo fuera evidente, totalmente orgánico
pero no lo era

Antes de recordar, del primer gran viaje, los poetas nos reuníamos juntitos todos 
con los cabellos espeluznados,
tristeando sobre cómo el Planeta no recordaba nuestra juventud 
sobre cómo muchos de la manada satelital olvidarían a nuestros niños
En una noche, cuando la luna amanecía detrás de los montes de amatista y las auroras de 
alógeno se encendían con las casitas de una ciudad azarosa, un poeta me escribió una frase: “¿has visto sonreír al diablo?”
y mucho después, cuando 韓湘子 me sonreía, sólo supe responderle
con las mismas palabras de aquella ocasión 
y él dijo -todo el tiempo

Miles de años posteriores al abismo, en una de las cuevas donde se originó la poesía escrita,
韓湘子 y yo observamos las caricaturas que loquitas develaban su filosofía,
en una acústica, que reactivaría sus partículas incontables veces
“la gente sobre estima el valor de la perfección, 
considero sabio que hayas optado el amor”- retumbaba en el eco
y 韓湘子 sonrió característicamente 

Cuantas veces tropecé entre senderos cosmogónicos y cuantas veces, guiado por las 
estructuras mentales, cometí el equívoco de subirme a los cometas más 
artificiales de 
celofán
cuantas veces desconocí a 韓湘子 porque yo no era el mismo en cada sitio
pero al final renuncié a lo mundano
para unirme a la orden mandálica de las constelaciones,
al universo como un tejido en la cabeza-venado huichol   

Hice muchos poemas que se perdieron como mantarrayas en los mares de asteroides;
le hice el amor a mujeres tierra, agua, aire y fuego
pero por más que buscaba, 
el big bang y las demás eras del universo me fueron ajenos hasta que lo conocí a él  

韓湘子, durante nuestro último encuentro, hizo sonar la siguiente melodía:

Él morirá y yo también:

el bunjin existe por los caligrafistas.
el bunjin 
es la palabra, la poesía vuelta bonsái:

el bonsái es un arte dinámico, vivo, inacabable; 
de ahí su condición de inmortal:

yo soy la continuación del universo:

las manos de corteza
la corteza escrita
palabra estelar:







Se escribe con X

Que no te importa la obra, que dónde está la ficha?
búscame en google
sí, quizá encuentres uno de esos cuates
     triple w punto ache-o-mónimo ponto negativo
uno de esos tipos
a los que habré de toparme uno de estos días
para decirle chócalas
y reventar así, todo el universo con nuestras manitas de
                materia/antimateria

qué estupidez, pero decía
hállame en google si buscas un sujeto con historia:
sí, Daniel Malpica (Minesota, 1979)
     exmarine, finado en Irak
     bailando salsa solidaria en el culo de la U.S.A
fumando la pipa de la vergüenza
como alienado
desde el culo, también, de G.W. Bush
o sucede, por otra parte, siempre virtual por supuesto
que encontrarás celebridades
al alcance de un artículo en línea
falto de autoridad
donde se hace memoria a Don Daniel Malpica
mítico exfutbolista chiapaneco
goleando de remate hasta el olvido
donde nunca podrá morir
atado
en este banco y cárcel de[l] Conocimiento

pero repito
soy todos y ninguno, soy todos y ninguno, soy todos y ninguno
soy ninguno, pues las palabras van forjando rostro propio
pero repito
esto no es un poema, tan sólo fichero de registro. X








De sí misma

"el parte y se va a matar"
ROBERT MUSIL

Viktoria
dónde radica el morbo
de esperar su partida...
dispersarse viendo los días aglutinados en años
uno igual al otro
individualmente determinables
individualmente imperceptibles
luego especular el último viaje
recitarle a tu pecho
su dardo fulminante que te hará arrancar
los pétalos de tela de un
racimo de piel enferma
dime Viktoria
dónde hallamos el goce del
tenuemente
visceral efecto doppler del amor
dime dónde hallamos
el goce de mirar la espina
y pinchar al olvido
¿es acaso que deseas
perder el odio ante la ausencia?








Los Abisnautas
se han mantenido acrónicos
       a los astros purulentos de la oligarquía estelar

preparando bombas del lenguaje
contemplando el polvo de estrellas
/ desde sus abismos /
poemas de otros mundos que titilan en clave Morse
el replanteamiento de las estructuras cosmogónicas:

… .    . … -.-. .-. .. -… .    -.-. --- -.
-..-

Sí, parados frente a la noche
los protegen todos los símbolos del firmamento
conjuros que perduran
como una sucesión de puntos que se define a varios aullidos
en varios ángulos

cortando cartucho con sus palabras
todos ellos meteoritos disparados
                              intertextuales
                             intersiderales
                            van eclipsando las cárceles de espíritu. 




Se escribe con

X

punto donde convergen las scimas


de “Se escribe con X”

TAO LIN [11.376]

$
0
0

Fotografía de Noah Kalina 



Tao Lin

Tao Lin (2 de julio de 1983, Alexandría, Virginia) es un novelista, poeta, ensayista, escritor de relatos y artista estadounidense, descendientes de padres chinos taiwaneses. Ha publicado tres novelas, dos libros de poesía, una colección de relatos cortos. Su tercera novela, Taipei, ha sido publicada por la editorial Vintage el 4 de junio de 2013.2 Al español se han traducido los siguientes libros: ÉÉÉÉÉ, ÉÉÉ, ÉÉÉÉ; Robar en American Apparel; Richard Yates y Taipei.



Publicaciones de Tao Lin



En Español



2009 - Eeeee Eee Eeee (2007), Beatiful Books - El Tercer Hombre.

2011 - Robar en American Apparel (2009), Alpha Decay.
2011 - Richard Yates (2010) Alpha Decay.
2014 - Taipei (2013), Alpha Decay.


En Inglés



eBooks

hikikomori, bear parade, 2006.
Today The Sky is Blue and White with Bright Blue Spots and a Small Pale Moon and I Will Destroy Our Relationship Today, bear parade, 2006.
this emotion was a little e-book, bear parade, 2006.


Poesía



you are a little bit happier than i am, Action Books, 2006.

cognitive-behavioral therapy, Melville House, 2008.


Novelas



Eeeee Eee Eeee, Melville House, 2007.

Richard Yates, Melville House, 2010.
Taipei, Vintage Books, 2013.
Shoplifting from American Apparel, Melville House, 2009.


Relatos



Bed, Melville House, 2007.







I

entre mis emociones favoritas están ‘calma breve
en un clima agradable’ y ‘soy la única persona con vida’ 
sin consuelo constante me siento horriblemente solo y demente
he sobrepasado la carencia de sentido, he ido mucho más lejos 
hacia algo positivo, alentador y potencialmente superventas
he canalizado la mayor parte de mi odio hacia la creación y el continuo ‘rostro enfurecido’
he cogido una taza mediana de café
y la he empleado al modo tradicional
porque soy convencional en todas las situaciones, ahora vengo”



II

entre mis situaciones favoritas están ‘gente que hace lo que dice’
'gente pensando objetivamente' y 'gente que llora a solas en la cama'
no sé cómo arreglar este reproductor de mini-disc
sin una filosofía vital que esté llena de sentido
me siento profundamente incapaz de moverme tan rápido como en las películas de artes marciales
los sentimientos poderosos de éxito acaban siendo prácticamente imperceptibles
sentimientos de inmensa impotencia, saqué mi cuerpo de tu casa
dejé atrás otras siete casas
para encontrarme contigo en la parada del autobús


*Traducción del inglés por Julio Fuertes Tarín







algunos de los momentos más felices de mi vida ocurrieron en el messenger de AOL

crearé una nueva categoría
en mi lista de amigos de messenger

la llamaré
'gente que me gusta pero yo no les gusto'

y moveré tu nombre a ese grupo
y te invitaré a mi casa
y tú dirás 'si no me gustas ¿por qué iría a tu casa?'
y me mirarás la cara
y yo tendré una respuesta sincera a tu pregunta
y te diré que vendrás para ser amable

y después de un rato te irás a tu casa
y no me llamarás
y yo tampoco
y después de un rato ya no me vas a gustar
y después de un rato nos olvidaremos mutuamente
y después de un rato estarás sola y hermosa dentro de tu ataúd
y yo tendré frío y estaré solo en mi ataúd






aprenderé cómo amar a una persona entonces te enseñaré y entonces lo sabremos

visto desde una distancia suficientemente grande no puedo ser visto
siento eso como una sensación extremadamente distinta 
a la de sentirse como mierda; el efecto de los niños pequeños
es que usan oraciones sentenciosas y luego te miran a la cara
con una expresión que dice: 'nunca harás mucho
por las personas que amas'; siento que el universo se expande
y se siente como si nadie se esforzara lo suficiente
el efecto de eso es la sensación extremadamente mierda
de ser la única persona con vida; he estado solo por mucho tiempo
usaré a una persona extrema para sentirme menos solo
el efecto de estar solo por mucho tiempo
es que he estado pensando muy duro y aprendiendo
sobre la mortalidad, la soledad, la gente, la sociedad, y el amor; tengo miedo
de no aprender lo suficientemente rápido: siento que el universo se expande
y se siente como si nadie nunca se hubiese esforzado lo suficiente; cuando lloré en tu cuarto
fue el efecto de una sensación extremadamente distinta que las de 'soy la única persona
con vida', 'no he aprendido lo suficiente' y 'siento que el universo se expande
y hace que las cosas se distancien
y se siente como una oración sentenciosa
cuyo mensaje es que debemos esforzarnos más'

Traducción: Jesús Carmona-Robles (Chihuahua 1992).






Voy a escribir otro poema en vez de buscar un trabajo

Voy a observar madison, wisconsin a través de un telescopio y después mudarme allí
los poemas de cinco millones de dólares saldrán de mi cabeza si me mudo de new york a wisonsin
cada nueva palabra que tipeo me aliena de otros seres humanos
quiero que un alien estrellando un OVNI en wisconsin sea interpretado como un “grito de auxilio desesperado”
me siento alienado por los ruidos que salen de tu cabeza
voy a mirar a otros seres humanos a través de un telescopio y luego haré un ruido desesperado
cinco millones de dólares no van alienarme de mi poesía
voy a observar mi poesía y luego pondré mi ruido desesperado allí
“buena idea” acabao de tipear
siento de que acabo alienarme más de mi propio poema desesperado
los seres humanos que interpretan mi poesía coo “un grito de auxilio” en general me alienan más
me siento alienado por los ruidos que acaban de salir de mi celular
voy a mirarte a través de un telescopio y después me mudaré allí en busca de ayuda
desde el espacio exterior madison, wisconsin parece una “idea buena y desesperada”
siento que ayudar a un alien a estrellar un ovni de cinco millones de dólares es hacer algo muy desesperado
$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
siento que mi poesía es fucking stupid.

PUBLICADO POR CECILIA PAVÓN









ODIO EL MUNDO Y NO SOY INMADURO

mi libro favorito no es el club de la lucha
no escucho death metal o limp bizkit
no tengo catorce años
no adoro a satán
no odio a dios
no voy por ahí diciendo que nada tiene sentido
no actúo como si fuera un personaje de una novela de breat easton ellis
pero voy a morir
y también las mamás y los papás de todo el mundo
y mi cerebro no encajará en la calavera de otra persona
y nadie inventará nunca una máquina del tiempo
y si se me concedieran tres deseos
sería incapaz de dormir
y me sentiría como una mierda todo el rato
finalmente desearía no haber tenido tres deseos
entonces me sentiría engañado y querría esos deseos otra vez
y desearía un millón de deseos
pero el genio diría, “no puedes hacer eso; va contra las reglas”
y yo diría, “qué, acaso trabajas en un burguer king o algo; piensa por ti mismo”
y le metería un puñetazo al genio en la cara
y mi puño atravesaría su cara
y el genio se reiría de mi
y más tarde, un año después, contactaría visualmente con el genio, en un parque
y apartaría mis ojos salvajemente 


(la traducción es de Manuel del Barrio Donaire)







Tuve un impulso hace una hora
de escribir poemas que no tienen sentido
y me sentí feliz.
Apuñalado por el joven negro con capucha.
Sorprendido ante la voluntad de los escolares
por matarme.
Y comerse mi corazón.
Las cosas que no me suceden cada día.
Me siento como una mierda.
Mi vida es buena, fantástica.
No soy deforme.
Gracias.

Debe de haber algo sobre tí en este poema,
sin embargo

sólo soy yo, siendo estúpido.
Poner champú sobre las cosas.
Mis compañeros de cuarto son de champú.
Toscos.
Mi corazón es una pastilla de jabón.
Blanco, el parpadeo.
El jabón está limpio.
Admítelo.
Que te matará si te lo comes, probablemente.
Quiero decir, mira este poema.
Dónde estás.
Me encanta la vida.
Noviembre.
Maravilloso.
El sol.
Una nube acaba de decir algo.
No sé lo que dijo.
No estaba prestando atención.
No me importa.

(Traducción del poema original por Nianette)






Amor

 Te saliste de la escuela
te rendiste en la vida
tuviste cáncer o algo así entonces te quitaron la piel
hubo problemas con tus nódulos linfáticos
fuiste a mi lectura en el barrio chino y vomitaste
tuvimos escritura creativa
escribiste sobre un perro que era un robot triste
yo escribí sobre un niño triste y un calamar gigante
ahora tú eres un electricista
porque las deudas de la universidad de chingaron
juegas mucho un videojuego en la computadora
subiste de peso
dices que ya no revisas tu correo
te doy dinero para los cigarros
te rendiste en la vida, te digo
tú dices que no
te digo que jugamos a la lotería
tú dices que ya van más de diecisiete boletos sin ganar
yo digo que iré a Atlantic City para el Día de Gracias y ganaré
dije que iremos juntos a Atlantic City
tú dices que no puedes; no hasta que ganes la lotería.
Me llevaste a la playa
estaba gris
te acostaste en una piedra y dijiste que era hermoso
son las tres de la madrugada y estuve ahí
el agua era negra
vámonos, dije
espera, dijiste
bueno, dije
y pasaron los minutos.

“En Manhattan, sobre la calle 29, cruzando la avenida, sobre las vías, hay una pequeña playa”, poema de Tao Lin traducido por Jesús Carmona Robles (Chihuahua , 1992). Extraído de su genial blog, Lechedebruja





No Quiero Ir a Dormir Aunque no Sé
lo Que Estoy Esperando

No sé que teclear ahora
Dentro de un momento olvidaré
Lo que estoy sintiendo en este instante
De hecho ya olvidé lo que sentía
O pensaba cuando comencé este poema






Daba Bebidas Energéticas a los Pordioseros

Bebía Mr. Pibb a montones
Mientras veraneaba en Florida
Comía Sandwiches de pollo en Wendy's
Mi vida nunca volverá a ser así
Y lo único que pienso es "argh".







No Sé si Prefiero Ganar Tres
National Book Awards o dos Premios Pulitzer

Creo que si gano un premio importante pasaré uno o dos años sin preocuparme de
nada
Pienso que será mejor si no me importa nada de los 31 a los 33 años.

[PUBLICADO POR NELSON ORDÓÑEZ]





That night with the green sky

It was snowing and you were kind of beautiful
We were in the city and every time I looked up
Someone was leaning out a window, staring at me

I could tell you liked me a lot or maybe even loved me
But you kept walking at this strange speed
You kept going in angles and it was confusing me

I think maybe you were thinking that you'd make me disappear
By walking at strange speeds and in a strange, curvy way
But how would that cause me to vanish from the planet Earth? 

And that hurts
Why did you want me gone? 
That hurts
Why? 
Why? 
I don't know
Some things can't be explained, I guess
The sky, for example, was green that night






Poems that look weird

One time I wrote a poem that looked really weird
It looked like a scrabble board would
If I were playing against you and losing by three hundred or something
Because I'd just mix up all the tiles then, and
You'd be angry but you'd laugh and that would be fun

This other time you had The Paris Review anthology
And you were looking for a poem about boats to show me
And I pointed at a poem that looked weird
And I said, I hate it when they do that
And you said, I don't, I think it's pretty

Another time I was thinking about you
And I was thinking that you think that weird poems are pretty
And I think that you are pretty
I was thinking that there was something there, in that thought
Some sort of connection that was completely free of bullshit, finally







A poem I can read, stand back from, understand, and nod at

I've started lying to editors of literary magazines
I tell them I'm in Taiwan or Nicaragua or something
So can I email my submission? 
All lies

I don't feel sneaky and good about this
I don't pat myself on the back
And I don't brag to friends
I don't even smile
But I do save paper, ink, money, and time 

ANA CARRETE [11.377]

$
0
0




Ana Carrete 

(Estados Unidos, 1985) Actualmente vive en Tijuana, México. Es autora de dos libros de poesía: Make-Believe Love-Making y This is Controversial. Es la fundadora y editora de New Wave Vomit, una revista experimental de arte y literatura online. Sus trabajos han aparecido en Thieves Jargon, For Every Year y Pangur Ban Party y aparecerán en Pop Serial 2 y Magic Helicopter Press. 



Chicas muy guapas pasan por aquí y yo sigo sentada

chicas muy guapas pasan por aquí y yo sigo sentada
sintiéndome como un alelado

frente a mí una pegatina dice húndete
no es broma

estoy sorprendida de cuánto tiempo pudo desperdiciar
sin hacer nada de nada
sólo observar escuchar y teclear
soy ridícula
por favor no se lo cuentes a papá ni a mamá




Really attractive girls walk by and I just sit here

really attractive girls walk by and I just sit here
feeling like a dumb dude

in front of me there’s a sticker that says fall apart
i’m not even kidding

i’m amazed at how much time i can waste
doing absolutely nothing
but stare listen and type
i’m ridiculous
please don’t tell mom and dad




A medio camino entre el relato y la poesía, Ana Carrete se ha convertido en una de las voces más singulares de la joven literatura norteamericana. Compagina sus versos con la edición de New Wave Vomit, la revista que está apostando por las últimas expresiones de la literatura experimental, y aquí nos ofrece una de sus últimas piezas, exclusiva para el ciclo Ficción Rara coordinado por Luna Miguel para PlayGround.
[Ana Carrete (1985) es autora de varios cuadernos de poesía, así como del alucinante libro de poemas “Baby Babe” (Civil Coping Mechanism, 2012). Durante mucho tiempo ha dirigido la famosa revista digital New Wave Vomit, que ha recogido poemas de los más jóvenes autores del panorama literario estadounidense. Su estilo, como se puede comprobar en la pieza experimental que viene a continuación, está a medio camino entre la ficción y la poesía. La traducción es de Zulema Couso].



Esta es una serie de sucesos y pensamientos que pueden haber ocurrido durante las últimas cuatro semanas.

Me llamaron mis padres y me dijeron que mi abuela estaba muy enferma en el hospital.

Me llamaron mis padres la semana siguiente y me dijeron diez minutos antes de que les diera clase de español a estadounidenses que mi abuela había muerto.

Conduje desde San Diego a Tijuana y unas dos horas esperé en medio del tráfico.

La espera para cruzar la frontera fue una mierda porque la policía buscaba al asesino de un agente y por supuesto pensaron que huiría del país y conduciría hasta México.

Me quedé sentada en mi coche, enfadada, llorando, odiando la música y hablando con mi novio.

Odié cada canción y me sentí identificada con cada canción.

Todas las canciones me recordaban a mi abuela.

Una canción dijo algo como “quiero ser tu hombre” y pensé en ser el hombre de mi abuela durante unos minutos.

Pensé en ser su hombre porque su hombre real (mi abuelo) la engañaba y tenía otra familia.

La vi dentro de su ataúd y quise que abriera los ojos.

Creo que he heredado sus manos bonitas y huesudas.

Heredar:

Derivar (un atributo, característica o predisposición) genéticamente de uno de los progenitores o ancestros: Ha heredado la belleza de su abuela.


Seguí mirándola.

Tuve que hablar con miembros de mi familia que no me gustan.

No preparé mucho mi clase.

No he preparado mucho mi clase.

No he podido preparar mucho mi clase.

Odié mi vida.

Personas a las que nunca veo me dieron cosas durante el funeral.

Personas a las que nunca veo y que detesto con todas mis fuerzas me dieron un pañuelo y un caramelo.

Personas a las que nunca veo y que no me caen ni bien ni mal me dieron un paquete de pañuelos.

Lloré y abracé a personas a las que nunca veo y puede que nunca vuelva a ver.

Lloré y abracé a personas a las que quiero y me sentí querida.

Me sentí demasiado sensible.

Me siento demasiado sensible.

Creo que eso es bueno.

Tuve pensamientos narcisistas y me sentí fatal.

Mi novio fue muy bueno conmigo.

Bebí alcohol y me sentí bien y mal al mismo tiempo porque mi abuelo era alcohólico.

Tengo miedo de convertirme en una alcohólica.

Bebí de todas formas.

He estado comiendo cosas asquerosas.

He estado comiendo una vez al día (la mayoría de días).

He eructado chow mein y me he sentido como una vaca.

He llevado tacones y me he resbalado con mi propio vómito en baños públicos.

Una noche fui a cenar a un sitio bueno.

Comí gambas con la familia de mi madrina.

Mi prima acunaba a su bebé y el bebé lloraba mientras me miraba fijamente.

El bebé movió las manos como si quisiera tocarme y lloraba e intentaba hablar.

Quería entender al bebé que lloraba pero no podía y eso me puso muy triste.

Sentía que el bebé quería decirme algo importante.

El bebé era precioso.

Mi novio me envió libros de poesía preciosos.

Me dieron ganas de llorar.

Quería abrazarle.

Puede que llorara.

Vimos la película de Expediente X.

Fui a recitales de poesía.

Leí poesía.

Escuché poesía.

Bebí.

Conduje borracha.

Mientras conducía por un puente, me imaginé que hacía un mal movimiento, perdía el control y moría.

Tuve un pensamiento ebrio, repulsivo, ridículo y retorcido: “Me siento atractiva y no quiero morir ahora”.

Me sentí como una gilipollas.

Tuve un pensamiento escalofriante: “Quiero morir y visitar a mi abuela”.

Tuve un pensamiento: “No quiero morir sola pero eso puede ocurrir porque soy estúpida”.

No paro de odiar y no odiar y odiar y no odiar mi vida y estoy cansada.

Anoche, sobre las 21h, iba andando para encontrarme con una de mis amigas y un tío me dijo “me encantan tus piernas”.

Iba hablando por teléfono, ignoré su comentario y seguí andando.

Se puso a seguirme.

Se puso a hablar conmigo y yo lo ignoré y seguí hablando por teléfono.

Me dijo que dejara de fingir que no lo escuchaba.

Le dije que estaba ocupada y que dejara de hablarme.

Siguió caminando a mi lado y me tocó la cintura.

Le dije que no me tocara.

Aceleré el paso.

Me dijo que no pretendía nada malo.

Le dije que estaba ocupada y seguí andando.

Me preguntó qué hacía.

Le dije que estaba ocupada.

Por fin vi a mi amiga y le dije que le estaba ignorando.

Ella le dijo que estaba claro que yo no quería hablar con él.

Él pidió un cigarro y ella le dijo que no fumaba.

Por fin desapareció.

No quiero sentirme como una princesa en una torre.

No quiero ser una princesa en una torre.

Quiero que mi pelo sea más largo que mi pequeño cuerpo pero no quiero trenzarlo y no quiero que nadie utilice mi pelo como una cuerda.

No quiero ser una mujer en una torre.

No quiero tener miedo de caminar.









tío, me encantan las metáforas
mi mochila me ama
lo sé porque me abraza por detrás
incluso cuando sudo
no puedo correrme yo sola
así que abro mi mochila
y dibujo una polla
en un trozo de papel
chupo el trozo de papel
y arruino para siempre la polla
la polla está flácida
por un tiempo
estamos semidesnudos en tu garaje
besándonos tu sostienes mi cara
y yo sostengo un globo de agua
lo muerdo
y se derrama sobre mi cara
mi mochila se convierte en un tanque de aire
y el tanque de aire se convierte en ti
y yo me convierto en un submarinista
respiramos juntos
bajo el agua tocamos cosas
son comestibles los peces exóticos
porque los quiero todos en mi boca

*Traducido del inglés por Ernesto Castro







tween with a bling bling shirt

one of my little sister’s childhood friends is having a baby
and her mom taught me how to not be a total loser 

i was in middle school with inflatable armbands
in a pool full of seven year olds
one day one of the cool girls from my class went to swim class to see her little 
sister swim and i was there wearing inflatable armbands and a one piece 
swimsuit and she was wearing a red bebe skin-tight shirt and my face looked like 
her t-shirt but the fabric was my skin and i wanted to take my inflatable armbands 
off and die
but instead that lady taught me to float and now
i’m a strawberry scoop floating in a glass full of sprite



dirty face

in elementary school a boy recited poems every monday one time 
he said something about tijuana being a doll with a dirty face and
everyone laughed at him i laughed so hard at poetry he rubbed
his face with his hands and tried to wash it with pretend soap and water
i laughed so that’s probably why i vomited in front of all my classmates
in second grade right before p.e. class i puked twice once in front of the room in 
the trashcan and later in the back of the room all over the door i painted the door 
with my nervousness and everyone laughed at me and i 
deserved it



oh dad (the things that you say sometimes)

you made me roll down my window and you were
in your car and i was in mine and the light was red
and you asked if i wanted a haircut and i was like no thanks
and you insisted do you want me to make an appointment for you
and you said ‘maybe your students don’t respect you
because your hair is damaged’
and i rolled window and my eyes and when we drove away
we took different routes
but we both got back home at the same time
and you opened the garage and then i remembered
sometimes we’re clumsy
we say a lot of dumb things
most times we say dumb things
we’re all just a bunch of dummies we can only try



and then weeks later i got a haircut

because you kept saying my hair was ugly
every day you said something about my hair
and how ugly it was and i would be well
i like it i don’t care you can’t make me 
i’m not going to cut it ever again just to make you mad
but who am i kidding i cared and care and cut it
and cried and oh well
i need to wait one more year



trolls one two three

1

i just realized that most of the time i have red lines under my tits
because most of them time i wear a bra but i don’t get it because i took it off
around 10 pm last night and i just put it on again and it’s 1:42 pm so what is that 
about i don’t get it so maybe the bra troll makes me wear one at night but the bra 
troll is careful and never lets me wake up

the bra troll 

that evil fucker

2

the burger troll makes me want to eat burgers every day
and i want to do push ups but instead
let me eat burgers ‘let me eat burgers’ is code for ‘let me cry’

3

the tear troll looks like a teardrop but it’s really a troll
wearing a costume hiding 
where all the regular tears hide  
and it never comes out
just keeps on trolling
forever



All poems written by Ana Carrete. She tweets @ana_carrete. Her first full length collection of poetry Baby Babe is available from Civil Coping Mechanisms (November 2012).




STEVE ROGGENBUCK [11.378]

$
0
0
steve-roggenbuck_191212_1355913639_49_.jpg


Steve Roggenbuck 

(Estados Unidos,  1987) Vive en Chicago. Sus textos y poemas han aparecido en distintas revistas de EEUU. Es autor de la plaquette i am like october when i am dead (2010) y tiene un blog que actualiza con fotografía, diseño, crítica, poemas, narrativa… http://www.steveroggenbuck.com/






*Estos poemas han sido traducidos por Luna Miguel. Pertenecen a la plaquette i am like october when i am dead.




hay un programa en el canal de historia que habla del fin del mundo
según la profecía maya
júpiter se sitúa al sur en el cielo
yo te amo en el sur como a los huracanes de júpiter





tengo dos girasoles marchitándose en mi estantería
ya está
eso es todo
poema acabado, me voy






soy como octubre cuando muero
esta es mi mano
soy como los asesinos




i am like october when i am dead by Steve Roggenbuck  

(Spanish Translation of Juliana Sartor’s English Translation of Ana C.'s Spanish Translation of Marshall Mallicoat's English Translation of Lucas Ruppel's Spanish Translation)

Translated by Jacob Steinberg





a mí no me importa escribir un poema
¿quién creó la soja? ¿robert frost?
yo nunca algo bla bla andar




/




dios socórreme
soy un punto de tracción mi editor veneciano




/




marissa tomei y casey y 40 litros de arroz y leche en mi auto
ahora é les más que algo




/




algo acerca de un programa en la canal de historia profesores mayas sobrios y el fin del mundo
júpiter está en el sur del cielo
te quiero en el sur como los huracanes de júpiter




/




ahora te vas a algún lado
por ahora querés algo




/




pongo dos cosas en la biblioteca
siiiiiiiip
esto es todo
el poema es bla, ehh




/




de alguna manera hago algo
gracias a dioses
me destaco entre varias personas estimadas cuando ella baila




/




el febrero pasó tengo mi casa en la biblioteca, sigur ros en un disco reproducido en el adaptador de casetes

vi a un elefante que abandonó el circo para mi gran asombro




/




algo para mí algo para vos
voy a estrangular a tu papá
no es importante
no tengo nada




/




si soy marcus, no estoy presente en el concurso
hago algo en la luna después de algo




/




yo como como el octubre cuando estoy muerto
ahí con mi mano
me como los culos de la gente




/




una pregunta a mi viejo la época de choclo
es re algo, dijo




/




el himno en el velorio de mi abuela decidió que si algo es subordinado, entonces es el casamiento
dejé cinco enchastres en un video un perro sobrio en un compactador de basura




/




ah, tenés algo




/




algo peculiar y el cine en dos horas solo
en un video con mi familia
mi auto
es enero
estoy festejando la incineración de un gran avión


http://iamlikeoctoberwheniamdead.com








Steve Roggenbuck, carpe dime you only live ounce, 2012


smile at me using the dead girls mouth


it hurts with me.
im in california hugging with my dead family.
we're alredy 
simple in the western u.s. crying in my bed
im dead with you sad girl.
i want you in the airports of my country






i am about the size of a dead nine year old

i am about the size of a dead nine year old
in her cool bed room 
in september 
i am ugly with dead children
it is early september at 7 in the morning
i want to listen to birds outside of my 
bed room
i love birds 
i love them more than humans
there are also dead
bodies hanging from my familys tire swing





dead girl, you are dead

i am crying in you and being fucked at the same 
time by january rain. i hurt 
when i move.
i am being rained on with dead 
children now dead five year olds.
i dont care if my blood 
chokes me, 
i no longer want to have blood. i want your 
cold pointless hands.
i want to put flowers in your cold pointless mouth




PAULO CÉSAR PEÑA [11.379]

$
0
0

PAULO CÉSAR PEÑA

(Lima, 1986). Bachiller de Literatura por la UNMSM. Llevó el Diplomado en Gestión Cultural del MALI. Integró el grupo poético Nudo de Voces. Textos suyos han sido publicados en revistas como Discursiva, Ónice y Cuadernos Literarios. Fue fundador  y director de la revista de ensayos Estereograma. Actualmente, es coordinador principal de La Diosa Ambarina, colectivo que investiga, promueve y difunde la poesía peruana contemporánea.
Ha publicado:  Cada ventana tiene su propio cielo (Paracaídas editores, 2014) 




POEMAS:


Somos minúsculas hojas marchitas
que sólo juegan a ser aves mientras aún cuelgan
de frágiles hilos de araña
y el viento
persiste en su intento
de derrumbarlas.








Los días y las noches se suceden
casi como si el corazón
fuese tan solo
una esfera de cristal
que rueda
y rueda
atrapada
sobre el mismo tablero de ajedrez
-siempre en constante vaivén
y sin que jamás se llegue a caer.







Las migajas sobre el parquet de la sala
no son más que un remedo del inmenso universo
ante tus ojos
ante mis ojos
no son menos que el inmenso universo.







Tanta luz entre nosotros
sólo puede confundirnos
sólo llega a espantarnos
sólo nos muestra más solos.






Hay otra voz

Hay otra voz, una que no me pertenece, porque no soy yo quien la domina, pero que, sin embargo, viene de mí y dice las cosas que estoy sintiendo en ese momento. Es capaz, siquiera por unos instantes, de capturar por el lenguaje los fenómenos que asaltan bien a mi organismo, bien a mi espíritu. Por supuesto que ese lenguaje muchas veces es figurado, pero, aun así, no miente ni pervierte lo que trata de transmitir dicha otra voz.

Debo aprender a escucharla para que no se extinga a los instantes y pueda extenderse sin problemas a través de los minutos.

La ausencia de la sensación —física o metafísica— deriva en el silencio o en el artificio.

De a pocos me he ido dando cuenta que para oírla soy yo quien debe comenzar a hablar.

Hurgo en mí mismo hasta lograr que el hoyo sea una boca más acorde con lo que necesita ser expresado.

Mi cuerpo es la herramienta con la que cavo.

Mi cuerpo es la tierra donde cavo.





Viewing all 7276 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>