Quantcast
Viewing all 7276 articles
Browse latest View live

FERNANDO PALENZUELA [17.312] Poeta de Cuba


FERNANDO PALENZUELA

Fernando Palenzuela nació en Güira de Melena, Cuba, en 1938. Descubre la gran literatura en sus años de estudiante de bachillerato en Marianao. En La Habana, ya como estudiante universitario, conoce a los poetas José Antonio Arcocha y José A. Baragaño con quienes comparte una genuina adhesión al surrealismo así como una firme creencia en la poesía como la más alta actividad del espíritu. En 1960, por invitación de Virgilio Piñera y Guillermo Cabrera Infante, colabora en Lunes de Revolución donde, bajo el nome de plume de Fernando Pazos, publica sus primeros poemas y otros textos. En 1961 marcha a Europa, viajando por España, Francia y Alemania, principalmente, hasta 1962 cuando se radica en los Estados Unidos. Por una década abandona toda actividad literaria, preocupándose más por la poesía de la acción en el mundo que por la acción de la poesía sobre éste. De vuelta a la creación poética funda y co-dirige, junto a José Antonio Arcocha, la revista Alacrán Azul (1970-1971). En 1972 Palenzuela publica Amuletos del sueño [], libro que recoge poemas escritos algunos años antes. La poesía, según Palenzuela, “significa mucho más que una mera gimnasia del espíritu". Piensa, como Artaud, que "la poesía debe ser una especie de develamiento del ser, una proyección de lo absoluto sobre la realidad", y añade: "la Poesía y la creación poética [son] algo más que un mero quehacer formal, o pasatiempo de ocasión, o planificado cotejamiento de palabras, más o menos dichoso, sino, antes bien, la expresión misma del ser... En definitiva, no creo que la poesía consista en descifrar lo indescifrado, sino en conocer lo indescifrado que está en uno". Por años Palenzuela se dedica a tales investigaciones que resultan en un segundo libro de poemas recién publicado, La voz por enterrar []. Tiene en preparación otro volumen de poesía, Esfera Inacabada, y una novela, Al margen de la irrealidad. 

—Vicente Jiménez



 “...escribo esta Nota (igual que un arqueólogo manda a otro una nota comunicándole un hallazgo importante) para presentar a los lectores de Lunes a Fernando [Palenzuela] y decirles: He aquí a un poeta. Nosotros que tenemos mucha gente que escribe versos pero pocos poetas, nos sentimos conmovidos y esperanzados. Por supuesto, [Palenzuela] sale de otros poetas cuyos nombres no cito porque ya ustedes se encargarán de hacerlo. Esto no prueba nada, y si lo señalo es sólo para tranquilizar a la galería. Para llegar al cielo los buenos poetas suelen encaramarse unos encima de los otros. A propósito: ¿Llegará él también? He aquí una incógnita que el tiempo despejará”.

—Virgilio Piñera (1960)

“Palenzuela nos asombra con un libro [Amuletos del sueño] en que la imaginación galopante del poeta se funde con un lenguaje lleno de alusiones mágicas, de una tensión sostenida entre un verso y otro que contiene los grandes ecos de la poesía surrealista, pero con una voz propia, original, siempre regida por la pasión y el delirio. La ferocidad de las imágenes, unida a una corriente onírica que recorre todas las páginas de este extraordinario primer libro de poesía, lo inscriben en la órbita de un surrealismo hechizante y provocador. No es exagerado afirmar que desde El amor original de Baragaño ningún cubano ha escrito un libro tan bello, tan esencial y destellante”.

—José Antonio Arcocha (1972)

"Amuletos del sueño es un libro de continuas asociaciones incesantes, con delirios, con pasos mágicos en la ebriedad del inconsciente, que nos permite descubrir zonas secretas del ser. Está entre el sutil y penetrante resplandor mantenido de Eluard y el huracán de acerado clima de ciertos tonos de Breton. Está en la línea de los poetas chilenos de Mandrágora y en la de César Moro y Emilio Adolfo Westphalen. Con esto creo subrayar la importancia del libro de Palenzuela dentro del surrealismo latinoamericano".

—Alberto Baeza Flores (1977)


Fernando Palenzuela es “el único poeta surrealista que nos queda a una isla y a una península surrealistas”.

—Guillermo Cabrera Infante, Miami (1985)



AMULETOS DEL SUEÑO
(fragmento)

1

La música de cabellos más blancos que el sol
Perfora el brazo los vitrales
Las mariposas que flotan en tus ojos
Se posa en tu mirada hacha
Como un reptil acude lentamente
Muriendo ante la flor azul de la mañana
Esa música de dientes que borran las palabras
Siempre será las venas del agua detenida
Ante la sombra de un Adán tenebroso
Luchando por avanzar hacia lo oscuro
La lentitud con que la piedra existe
Es enfrentar un resplandor incierto
Saltar sobre mi abismo en llamas
Tinieblas de amor besar entre papeles
Embalsamados tiernos que se van de viaje con las hojas
De mis antepasados menos crueles
Esa música es sombra de mi lengua
Para levantar el velo de Isis los dormidos
Bueyes de la verdad y del destino
Hasta las comarcas reales de la saliva
Y sus cabellos de locomotora infinita
Y flecha que siempre da en el blanco
Donde los fantasmas se disuelven en puños como flores
Cuando el hombre de lágrimas de hierro
Condenado
Al plomo de su sombra
A la conclusión de sus muslos
Siempre a la exacta medida de sus testículos
A la posteridad minuciosa de su naufragio
Extrae el hueso más reciente del verano
Un pez o sol se rompe hasta donde le alcanza su dinero
Independientemente que mis ojos siempre estarán abiertos o cerrados
Me alimento de un suelo sólido de llamas
De una realidad que me visita joya
Agua viva naciendo de lo alto
Y de palabras rompiéndose por dentro
Amando mintiendo deseando
La soledad caníbal de las guillotinas amputadas
Y la rosa tigre de ojos como la niebla
Que mi vida se funda con el sueño
Como la ventana con el aire
Y ya no haya más aire ni sueño ni vida ni ventana
Sino sólo una materia única
Del otro lado del ser y de las cosas
Una sola música sin moscas ni cenizas
Dando cuerda al tambor adiós del silencio
Como un amuleto de salvaje sueño
De frente de cristal de roca
Por donde empieza la palabra.

(Del libro Amuletos del sueño)



LIBERTAD COLOR DE HOMBRE

André Breton
(fragmento)

I

Mi mirada es un árbol mordido por los números
De un agua permanente que no me escucha
Como un río hecho para ocultar lo oscuro
O un lago de alondra viva que regresa
Al centro del círculo que se devora

Comprendo que lo que está arriba y lo que está abajo
Son una y la misma cosa
Y que en Toscana sea posible prever lo porvenir
Alojando un licántropo ciego en el espejo que la sangre bate
Pero mis dedos se hinchan como un sol líquido resonante
Para empuñar la eficacia inmediata de los cuchillos
Aunque todavía me incline ante la totalidad de la rosa

Estos ojos que se disuelven ahora con el fuego
Con el violento y subversivo nocturno cristal de las acciones
No añaden ni descifran ningún nuevo misterio a mis palabras
Ellos sólo son un viejo alcohol furioso en la botella
Donde mi lengua junto a mi corazón y mis entrañas late
Junto al color primero y último del hombre
¡Oh libertad! Como un oro solar en las arterias.

          (Del libro Amuletos del sueño)




AZOGUE NEGRO
(fragmento)

4

Esa impaciente ceniza que te aguarda                              
Como la mano derecha de un ahorcado                              
En los hoteles rayos de tus mejillas                              
Entre tu pelo de hormigas y la tarde                              
De cerraduras vírgenes golpea                              
Mi tambor bebe tu sangre                              
Sale por las calles se me pierde                              
Con las llaves que llevo                              
En el bolsillo para amarte                              
Como un huracán de flechas que nadie ve y levanta
Hacia el amor todos sus párpados en llamas.

         (Del libro Amuletos del Sueño)  




RITOS
(fragmento)


2

Frente a la pared borrada                                  
Como mis manos por un lápiz de fuego
Hiendo mis palabras mi lengua                                  
En el fondo de flechas o lámparas                                  
Para sentirlas como un acero fundido a las entrañas
Del gallo que escruta las profecías que se sueldan
Al horrendo bramido del candelabro
A ese hueco de sombras                                  
Que el poeta ha dejado                                  
Sobre el papel en blanco.                                     
                        
(Del libro Amuletos del Sueño)




LOS OJOS DEL ARPÓN

Un viento de tiburones infectó mis oídos de velas que despiertan la lluvia incandescente de los océanos aplastados por el fulgor de las palabras.

El jabalí que se abalanza a devorar la mirada del candelabro de bramido solar ahora duerme junto a las alas del río y los árboles ajusticiados por los senos del horizonte que bebe tus entrañas.

¡Oh! Venus caníbal de sobresalto de madrépora y aleteo desesperado ante la transparencia dura del espacio como un espejo que florece entre tus dientes y la sangre en la invisible oscuridad de tus jardines.

Apoyada en mi piel como en un hacha de labios de piedra filosofal en la nocturna cáscara del tiempo frente al resplandor de mi palacio de tierra interior descubres los yacimientos de rayos vampiros y sus intermitencias en el núcleo de arenas movedizas del espíritu.

La brújula de púas la hoguera de las campanas se estrellan contra un viento de sogas y carne que sopla en los cabellos para que se encuentren los que duermen.

El mago de barba de roca y rostro de amuleto toca los diminutos pies de los rosales.

Los hechizos que se desplazan desde el plumaje de vidrio de la noche desde la columna vertebral de la ceniza despiertan las revelaciones del sol en la conciencia el misterioso poder de esa gran hembra envuelta en las hermosas hojas del tabaco.

Sólo el amor nos salva el amor de ojo mordido antes del sueño de alas de huracán sobre el vacío el tatuaje de una mujer en todos los árboles del bosque ardiendo sus mejillas como una flor echada al fuego.

(Del libro Amuletos del sueño)



LA VOZ POR ENTERRAR

Si lo que hay que enterrar es el silencio
Esa otra voz con que tropieza
La araña de mi nombre en el vacío
Mi voz encerrada en una caja invisible
Mi silencio como un guante sobre la empuñadura de una luz negra
Entonces la aguja para tejer los simulacros
De mi sombra que avanza entre las venas de los cataclismos
Decidirá si he de saltar de un puente a otro
O acaso permanecer con mi cabeza inclinada
Del lado izquierdo de las nubes
Donde un hacha de oro lee los presagios
Cascos de caballos retumbando sobre el polvo de tu cadáver
Entre solemnes apostadores que sólo ganan para seguir jugando
Estrella o escudo vida o muerte
Como la trayectoria de una piedra lanzada al infinito
O la caída de un ave mortalmente herida
Desprendiéndose de su último vuelo
Para hospedarse en una de las uñas del viento
En el espacio donde florece la memoria abolida
Mi nombre secreto
Bajo el ala de la mirada que se escapa del ojo
Y se cuelga en los árboles que arden en el corazón de la noche
Como una mujer que pasara inadvertidamente sin amarme
Voz de puñal clavado en el silencio
Así llegarán para ti las horas y los días del cordero devorado
En la montaña de granito
Y al fin heredarás las calientes cenizas de tu cuerpo
Esparciéndose en todas direcciones
Y tu vida saltará el muro que la separa de aquella tierra infame
Donde un día conociste el rostro del terror y la belleza
La cirugía de sus calles enroscándose en los prostíbulos del viento
El nacimiento de los espejos para mirarse por última vez
Descubiertos debajo de la almohada
Ante la estatua de las palabras dije:
Si no puedo salvar todos mis sueños no salvaré ninguno
Que me despedacen sobre la hierba azul de una tierra que amo
Cuando me envuelva la increíble sombra que me aguarda
Ya no habrá más códigos ni juegos
Sólo la simetría oscura de infinitas lunas
El sol sobre mis huesos en su galope ciego
El agua insomne de la blanquísima aventur
Mi voz oculta en las raíces de los mangles
Mi voz por enterrar
Secretamente.

          (Del libro La voz por enterrar)



HÖLDERLIN EVOCADO

Sombras atrapadas en la tinta de la nostalgia en el perfume del miedo
Hacha de hormigas videntes decapitaciones y naufragios
Sol diminuto de la medianoche que me despierta para soñar
En la hora en que los caballos de niebla metafísica rápidos galopan
Me veo en una calle cualquiera de Stuttgart reflejado
En la piel de días para uso desconocido
En la ribera del Neckar
Asomándome al borde de las intuiciones
La espada de humo y la tijera negra de la desgracia
Después de haber conversado con Hölderlin o su fantasma
Sobre el destino del poeta y de la imprevista partida de los dioses
Mucho antes de que un pájaro o piedra
Hiciese de su cabeza un nido permanente
Cuando aún pedía un verano y un otoño
Para que su canto madurara
Nur einen Sommer gönnt, ihr Gewaltingen!
Und einen Herbst zu reifen Gesange mir…
El canto jubiloso de lo que cambia y pasa
Mientras su corazón se iba gastando en el combate.

Poeta de las cimas florecidas con flores de la tierra
Hermano retenido por el amor
Tú conociste el triste peso de la vida
Y el oleaje de las sombras que se revela en sueños
El tiempo que se escurre
La desesperación el punto de partida
De un sol benigno en que tu poesía y el huracán se refugian
Cantor sin hogar te yergues solitario
Polvo divino de un mundo desaparecido: la patria de los griegos
Para siempre tuya en tu canto fluye dulcemente
La orilla perfumada por el vuelo de las aves del bosque
Oh! amado Hölderlin
Tu nombre es el esplendor de los mortales
Un abanico de luces y dioses que retornan
Al castillo de la alegría al río de la belleza
Donde
Detrás de un blanco espejo Diótima te espera.

        (Del libro La voz por enterrar)




DEATH IN PROGRESS

La poesía crea una ilusión mágica en la boca
Como conejos extraídos del sombrero de un mago
Las palabras también pueden salir de un sombrero
Y los conejos morder los pies de los poetas hambrientos
Siempre escapando hacia el centro
De la Nada que es un paraguas sin sonrisa
Cuando nos inclinamos sobre el papel en blanco
Hay una navaja cortando la memoria
De una mujer que cocina sus lágrimas a la intemperie
Donde un niño solitario contempla la idea de la muerte
Desconociendo que para él no hay muerte
Una promesa incumplida
Que siempre habrá de evadirlo
Sólo dejando pisadas fangosas sobre su corazón de seda virgen.

Cuando los perros ladran en los caminos todo el año
Y todavía es Diciembre
Yo miro en los ojos de las mujeres de cristal de roca
Y me pregunto
Si hay rescate posible para el naufragio de mi espíritu
Yo el más obediente servidor de lo maravilloso
Grabando mi nombre en el viento
Mi nombre que será barrido por la realidad
De los corredores de la Bolsa de un universo arrodillado
Si hubiera sabido que la vida es y será siempre una herida abierta
Me hubiera preparado mejor para ese viaje
Oh amiga mía! alcánzame el revólver y ciérrame los ojos
Pues yo no deseo ser un visionario
Encerrado en una habitación oscura llena de palabras.

Cuando miré debajo de la almohada allí estaba el poema
Pero no pude encontrar al poeta
El es alguien que nunca he conocido
Y este poema es como un caballo que devora mis noches
La balada de un poeta perdido en un círculo vicioso
Como un ave del paraíso que no ha sido encontrada
Mi corazón un puente entre ayer y mañana
Aunque no haya mañana
Sólo tú conoces la ruta que va desde esta lengua ajena
Hasta el centro de la palabra enterrada
Y yo la llave invisible que abre y cierra
La puerta de las alucinaciones en tu frente.

Como una camisa puesta a secar al sol del mediodía
El destino del poema es ser destruido
Por una ráfaga de aullidos y silenciosas manos
Y el poeta empeñado en domesticar la luz del sol
Cumple su condena
Viviendo en el fracaso de su cuerpo
Acaso sabe o lo presiente
Que la poesía es la muerte del ser
El claro abismo donde la vida resplandece
Sólo una jaula de pájaros llena de terrones de azúcar
Que no puede definir el amor.

         (Del libro La voz por enterrar)



PASAJERO INVISIBLE

Cuando un perro que ha oído campanas sin saber dónde
Se lanza hacia otros mundos que no están en éste
Describiendo un arco de cicatrices en el aire
En el verano de dedos prohibidos
Sólo yo me atrevo a andar descalzo
Por ese camino sembrado de promesas
Por donde cabalgan los recuerdos
La memoria y sus máscaras
Las tenebrosas arenas movedizas en las que alguna vez hundí mis ojos.

Más allá de las cartas náuticas navegadas de insultos
Nace el canto leproso del olvido
Crece también un árbol condenado a cadena perpetua
El árbol de las miradas sin cerradura
Que aconseja no tocar el vientre de la quimera
Si la pasión insiste en quemar sus naves
Mi último recurso será poner proa a las sombras
Con la esperanza de volverme invisible
Pues mi regreso a la razón se ha vuelto peligroso.

Aventurero menos del espíritu que de la vida
He recorrido la distancia incierta entre el hombre y sus sueños
Y he visto demasiada sangre correr entre los dedos
Del que dice sí queriendo decir no
Cuando inventa una mujer que araña el infinito
Mi alianza ha sido siempre con el vacío.

Las delicadas armas escondidas del llanto
Invitan a la degollación de las analogías.

         (Del libro La voz por enterrar)




CAMINANDO SOLO

El poeta que sueña ver a un jinete dar
Una carrera a caballo sobre el filo de un cuchillo
La guillotina inválida detrás de la mentirosa memoria
Con fantasmas heridos de angustia casi mística
Almacenando atardeceres entre su dedo índice
Y los pergaminos que cierran las dudas
Avanza por el borde de las tinieblas
Antes de penetrar en el castillo de sus huesos
Un gavilán secuestra las condecoraciones militares
Inscritas en las páginas del silencio
La coma de los pobres en la escritura invisible
Es la señal esperada del otro lado del espejo
Para la embestida de la soberanía de los nombres
Que no permite el hábito ni la ilusión de las pequeñas verdades
Más crueles que el nacimiento escondido detrás del velo de las palabras
La fina arena de la muerte abdicando ante los manuscritos del vacío.

No hay que ayudar ni apelar a la vida
Si la indiferencia ante perder o ganar no abre puerta alguna
El encanto del juego resbala sobre las orejas del placer
Oh! la libertad de salir por cuenta propia
Con una maleta donde la muerte viaja de contrabando
La contrapartida al muro de las soñolientas espadas
El gusto por el riesgo acelera la eyaculación de la Nada.

Inmerso en las mezquinas trampas del amor y sus trajes
Abandonado como un gesto sin causa ni efecto
Los espejos se han olvidado de reflejarme
Y yo no quiero enmascarar los ceros
Encerrados en la cárcel de seda de los testimonios
Ni dejar mi cráneo abierto a los silogismos
A la inevitable ruptura con la verde llama que me une
Al círculo de las contradicciones de cabellos dorados.

El perro que pasa corriendo parece hecho de aire
O de una materia transparente similar al olvido
Después de todo hospedarse en la lógica conduce a la locura
A dientes aburridos bajo la lupa de los orígenes
Y el deseo es una de mis más queridas posesiones
Alejándome de todo ejercicio de simulación
Acepto que el solo hecho de escribir me acerca a los débiles
A esa arena vil de las confesiones
Pero continúo negando las cicatrices del lenguaje
Mi condena a muerte es un gran punto de partida
Hacia el final de las confusiones posibles.

(Del libro La voz por enterrar)



ALMA AUTOMÁTICA
(fragmento)

1

Un palacio de hielo negro se ha formado en el aire
Multiplicando la algarabía de los relojes confusos
Las bellas piernas que salen de un hormiguero sin nombre
Se enroscan a la memoria del chivo expiatorio
De nada me sirve este color sin fusta
Para navegar en la pradera de tu espalda
El pan del mar acude a rescatarme
Un espacio mágico se abre en la ontología de tus muslos
De cara a las intuiciones apellidadas rosca de chocolate
Quisiera deslizarme hacia el abismo de terciopelo rojo
Que florece cada mañana en el parque donde las ardillas apuran
El juego de las almas en pena
Cuando
La tos de los minutos anula los vaticinios de los renglones torcidos.

         (Del libro Esfera Inacabada, inédito)




MONÓLOGO DE NUDOS

Para confundir a los enemigos llevo a veces
Sobre el pecho una llama negra y a su lado
Hago girar la cruz del viento y su panal de avispas
Con que alimento a esos invasores invisibles
Seres breves y oscuros
Que se conjuran a las puertas de lo imborrable
Yo que he amado hasta el delirio sin recompensa
Hasta los confines del deseo que se convierte en agua muerta
En conquistada tierra abandonada
Me obligo a desterrar las dudas sin certidumbre
El color de un recuerdo que abrimos como una caja fuerte
Sólo contiene el rizo de una calavera
Una franja amarilla de caprichosos movimientos
Debería llamarse la pierna de las miradas postizas
O el fogón azul que nunca da en el blanco
O mil cosas más que he preferido olvidar
Sin que haya renunciado a desvanecerme entre los muslos
De la mujer que me acompaña en la ruta hacia la región de salsipuedes.

El rayo se integra a lo que permanece
Intacto me porfía el descubridor de los gatillos alegres
Sería delicioso dinamitar el silencio sin hacer ruido
Aunque no derramáramos una gota de sangre
La vela duerme duermevela
En los cabellos que despiertan la confianza
De los cobradores de perplejidades
Escucho el relincho de un caballo de mármol que se va a pique
Lo que más me conmueve son las cabezas hinchadas
Que terminan como un pequeño agujero en mi zapato
Al chasquido del látigo del arriero tus besos son la herida anticipada
Un color nuevo retumbando en los laberintos de la carne
La piel de una sombra que devoramos juntos.

Sospechas del abrazo antes que nazca
Conducen al cristal reprimido a la elegancia muda
Al fruto de la distancia tanto tiempo ignorado
Entre el relámpago de cabeza de vaca
Y el navegante con el rumbo perdido
Hay equipajes sueños abandonados en la Gare du Nord
Alguien que no vendrá
Y espera disecándose y ahora y los andenes.

Todos los recuerdos que caben en la espada del verano
No son suficientes para estrangular lo que yo he sido
Ni añadir a mi vida otro color robado
A la imaginación cuando desata su cabellera de ónix silencioso
Siempre fiel al alarido del que viene
Sembrando un oro nuevo entre los viejos esplendores.

         (Del libro Esfera Inacabada, inédito)




ESFERA INACABADA

1

Como un círculo que no se cierra
O un perro que no alcanza a morderse la cola
Tengo que iniciarme en el rigor de embellecer lo ausente
Y si alguien clava el silencio a mi ventana
Repetirme ilegible ante el escorpión de la tristeza
Desde este instante sello todas las salidas
Y a mi casa sólo entran los números mordidos
Los pasajeros de la fiebre
Las cabezas cortadas
Aquel perfume tuyo hermanado a la magia
Y si preguntan por el llanto
Que no lo busquen debajo de la cama
Ni detrás de los espejos vírgenes
Ni entre las hojas podridas de mis ojos
Ni más allá o más acá de las palabras
De las que siempre desconfío
Porque el arco tensado de mi espíritu
Anula la posibilidad de cualquier fuga
El tiempo se encargará de traicionarme.

2

Cuando se sueltan los demonios del habla
Siempre es muy peligroso devolverlos al punto de partida
Regresarlos
A esas intolerables cajas de donde salieron
Navegantes de ríos que atraviesan al amanecer
El puñal de lo oscuro transparente empuñado
Ellos están de pie contra la piel de los duelos a muerte
No transforman las constelaciones
Ni el sabor a primavera
De las caricias impartidas
Por la mujer que amamos
Sin embargo algo extraño sucede
Si comienzo a socavarme a mí mismo
Extenderé el abismo y urdiré la trama
En los que pueda estampar mi incompleta ceniza.

3

Si partiera de cero nuevamente
Hasta llegar al punto en que la llama
Se hace un arco de solitarias lenguas inconclusas
Abrazaría aquel lejano fuego irrepetible
Que marcara mi piel desde el principio
Lo único solo
Sobreviviendo a los arrecifes de los encantamientos
Al giro del compás que no alcanza a cerrar
La totalidad que me devuelva al cero de mi imagen.

Desalojado
De una órbita más transparente que el final entrevisto
Queda sin completar la cifra inalcanzable ya
El cisne y el arpa de mi carne
Arrastran el azar sin rostro
La magia que trabaja en lo invisible
Entrelazado a todo lo real
El principio coincide con el fin
Y comienza otra vez
Esfera inacabada.

         (Del libro Esfera Inacabada, inédito)

___________________________________
NOTAS:

[] Amuletos del sueño, Gráficas Cervantes, S.A., Salamanca, 1972.
[] La voz por enterrar, Ediciones Catalejo, C & M Press, Denver, 2005. 
Página preparada por Vicente Jiménez, escritor cubano, residente en Miami Beach, Florida. 





JOSÉ MARÍA GARCÍA LINARES [17.313]


José María García Linares

(Melilla, 1977)
Es licenciado en Filología Hispánica y doctor por la Universidad de Granada. Es miembro del consejo de redacción de la revista Entre Ríos. Actualmente imparte clases en un I.E.S. de Tenerife.

Ha publicado en revistas literarias como Letra Clara, Extramuros, Álabe, Tonos, Elvira, CLIJ y Entre Ríos, y parte de su obra está recogida en la antología de poesía melillense Roquedal Azul (Consejería de Cultura, Melilla, 2011) y en +Poetas +Autores (Kitbook, Barcelona, 2010). Desde 2011 forma parte del grupo poético melillense Etcétera, cuyo primer libro se publicó en 2012 por la editorial GEEPP.

Es autor de los poemarios Oposiciones a desencuentros (Dauro, 2007), Neverland (Zumaya, 2010), Muros (UNED-Ciudad Autónoma de Melilla, 2010), accésit del XXXI Premio Internacional Ciudad de Melilla y Novela Negra (Devenir, 2013).

Ha coordinado recientemente en Playa de Ákaba El salón Barney, una antología de poetas en red y acaba de publicar en el mismo sello una nueva edición digital ampliada del poemario Muros, (2014).

Forma parte de la antología Disidentes. Antología de poetas críticos españoles (1990-2014), preparada por Alberto García-Teresa y publicada por Oveja Roja.




Código binario

Bajo todas tus palabras
hay un código secreto.
Cuando escribes, todo el mundo
se reduce a la alternancia
todo/nada, cero/uno.
Cuando dices que me extrañas,
¿suman, restan o dividen
esas letras lo que sientes?
¿Hay espacio para amar
en mitad del algoritmo?

Chabolas

La chabola escribe poesías malditas
con la sangre de las ratas del Parnaso.
Grifos deshidratados, las literas
de cartones viscoelásticos, la boca
del gris de la basura cocinada,
componen las estrofas bajo un cielo
de mierda titilante y hojalata.
El poeta, con un brazo y una aguja,
dialoga con la muerte y con la vida,
y acude a esos congresos de olvidados
en busca de dos gramos de canciones.
Sus ojos se convierten en espejos
cruzados por discursos de gobiernos,
de onegés a lo intervida,
promesas de viviendas
con sus tres habitaciones, trabajos para todos,
para todas (que no discriminamos en España),
colegios digitales, tan modernos,
y un parque con columpios para peques.

El poeta de la peste y de la chapa
falsifica la alegría de otras lenguas,
adopta las palabras del silencio
y toca con violín el desencanto
en las inaccesibles cimas de desechos.
Sus versos fugitivos de la vida,
del espacio, del tiempo, de la noche,
chirrían en los techos cartón piedra,
en las ventanas de un mañana inexistente
y dejan esa baba en los cristales
de las vergüenzas ajenas, perfumadas,
como marcas hiperbólicas del daño,
del dolor espolvoreado de piojos…
Un niño sucio corre
tras una rata negra,
como un dios tras una ninfa,
pisando agujas y condones…

Qué mal queda una metáfora
cuando el hambre aprieta en la garganta.

Es el asco, entonces,
el puro extrañamiento.


URNAS

Para que haga
con tu vida
lo que quiera.

(De Muros; 2010)



LOS INDECIBLES

Esperamos tanto bajo el cielo
que se han ido derritiendo
en el recuerdo las palabras.
No sabemos cómo nos llamamos
porque hace meses
que murieron los pronombres.
Vivimos en los infinitivos,
en los adverbios sin lugar,
en un texto incomprensible.
No nos quedan adjetivos
para calificar el tiempo y sus pesares,
y tememos olvidar esta desgracia,
los colores del dolor,
lo que antes era injusto en el desierto
y empieza a no ser nada.
Somos miles de significantes sin significado,
portadores de mensajes extraviados
sin origen ni puerto de descanso.
Cómo vivir, cómo decirnos
con el alba cuando aprieta el hambre,
cómo decirte que soy yo,
que la boca de tus senos
sigue grabada desde entonces
en lo más profundo de la vida.
Acaso hemos perdido, y son ya tantos,
el derecho a pronunciar nuestro derecho,
a reencarnarnos cada día en las palabras,
a ser hombres y mujeres con historia…

Vuelve a llover.
A lo lejos, el mar, tan deseado,
su grisura, su libertad, su distancia…
Se mojan mis cabellos.
Se humedecen mis palabras.

Creer y esperar han empezado
a emborronarse.

(De Muros; 2010)



VOTA

Vota.
Ejerce tu derecho.

Quisiera ejercer también
mi derecho a una vivienda digna,
a un trabajo estable,
a una educación fiable para el niño,
a una sanidad sin colas,
a una justicia justa.
Quisiera llegar a fin de mes,
cobrar algo más de mil eurillos,
no trabajar más de diez horas
y poder ser libre.

Vota qué.
Ejerce qué.
Derecho a qué.

(De Muros; 2010)




“Muros”, de José María García Linares: alambradas que ocultan la miseria | MundoLiterario (Poesía)
POR ROSA YAGUAS 

 Hoy recibimos el poemario “Muros”, de José María García Linares. Reeditada recientemente por Playa de Ákaba, esta obra se centra en el drama de la emigración de personas africanas a Europa y en las soledades que se encuentran al otro lado de la alambrada. Reseña esta obra nuestra compañera Rosa Yaguas:

Si en su anterior poemario, “Novela negra” (Leer reseña aquí), José María García Linares retrataba la problemática creativa y existencial de los escritores y su múltiple relación con el lector (tomando como punto de partida los recursos de la novela policíaca clásica), en “Muros” el autor se ciñe a una materia mucho más concreta y familiar para todos: el drama de la migración forzada.  Esta radical diferencia temática no puede sino demostrar, una vez más, la capacidad camaleónica de abordar la poesía por parte de este autor. En este poemario, reeditado recientemente por Playa de Ákaba, encontraremos una fantástica recreación de las imposibilidades a las que se enfrentan las personas africanas que tratan de huir de la miseria y la guerra de sus países, pero también de la desolación y el olvido que asolan el primer mundo.cover-muros

La voz poética, que en “Novela negra” era mordaz y tomaba el acto de escritura como eje central de análisis («Sobre la mesa / una hoja en blanco / a la espera de que lluevan / las palabras»), en “Muros” se transforma en negra rabia y denuncia. Para ello, José María García Linares es capaz de ajustar específicamente el ritmo y la potencia gramatical de sus versos, y lograr así que su poesía se amolde con gran humanidad al tema que retrata.  Logra crear de este modo un poemario profundo y extenso en el que seremos testigos del mosaico de necesidades, ilusiones y decepciones que los migrantes sufren en su camino hacia una vida mejor, y que logró el accésit en la trigésimo primera edición del prestigioso Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Melilla”. 

Como reza una de las primeras citas con que se abre el poemario, «Pensadlo: ser poeta no es decirse a sí mismo. / Es asumir “Seremos testigos de un mosaico de las ilusiones y decepciones que los migrantes sufren en su camino hacia una vida mejor”  la pena de todo lo existente». Estos versos de Gabriel Celaya nos recuerdan el compromiso que tiene el poeta de analizar mediante su creación artística todo el inmenso mosaico de las emociones humanas, es decir, no ceñirse sólo a la expresión de sus propias emociones, sino también ser valiente y denunciar las enormes desgracias que el ser humano aún sufre.

En un siglo como en el que vivimos, en que se presume de la máxima evolución tecnológica y social, los países del norte cierran los ojos ante la realidad de que su superioridad está construida sobre la base de la miseria. De espaldas al mundo, su manera de negar la suciedad y el hambre que genera su desarrollo es construir muros impenetrables y convertir en objetos ilegales a las personas. Muros que no solo se encargan de separar a las personas, de recluirlas a sus tristes realidades de sufrimiento; son muros que cercenan manos, que producen heridas terribles. Muros desde los que la desesperación arroja a seres humanos, muros que les rebanan la espina dorsal, que les devuelven al infierno. Muros construidos con alambre, con concertinas afiladas, con agua salada y homicida.  “Muros” no es una obra ingenua, no es un panfleto; es un retrato, un incendio. Es la verdad que llama a la puerta de Europa, para denunciar poéticamente la condena a muerte que sufren las personas africanas que emigran buscando un lugar en que vivir.

La tragedia que habita en “Muros” tiene múltiples caras. La primera de ellas es el hambre. El hambre terrible que mata a los niños. El hambre que agrieta las tierras, que hace retorcerse el inmenso cadáver africano («Este es mi cuerpo, / pan de moscas malnutridas, / amasijo famélico de olvidos. / Tómalo, / cógelo, / pártelo. / Échate a la boca este pedazo / de miseria»). Ante el hambre Europa se encoge de hombros, y asume que África es sólo un trozo podrido de carne del que el inmenso cuerpo de nuestra especie simplemente puede prescindir («Yo soy el hijo del hombre: el que tiene sed; el que tiene hambre»). Como si los miles de africanos que fallecen a diario no tuvieran derecho a vivir con dignidad como el resto de seres humanos.

El segundo rostro que se esconde en “Muros” es la democracia o, mejor dicho, el inmenso espejismo democrático del que saca provecho el mundo desarrollado. Una democracia que consiste simplemente en votar cada cuatro años («Para que haga / con tu vida / lo que quiera»), y que esconde una terrible dictadura económica intercontinental en la que una minoría sanguinaria exprime el sudor y los recursos de la inmensa mayoría de personas. Nuestras vidas están presas en una enorme espiral capitalista en la que las urnas nos regalan un derecho a decidir sobre nada («Vota. / Ejerce tu derecho. / (…) Vota qué. / Ejerce qué. / Derecho a qué»).

El tercer personaje de “Muros” es la pena. La inmensa pena de la desesperanza, del éxodo interminable, del pasado borrado por la guerra y el dolor («Llevo la pena / colgada al hombro. / La vida / ni es regalo / ni milagro divino. / Es un “Son muros que no solo se encargan de separar a las personas; son muros que cercenan manos, que producen heridas terribles”.  camino árido, / seco, lleno de vacío»). La pena de la mujer excluida, relegada a ser poco más que un animal, a contemplar cómo se mueren sus hijos de hambre y sed. La pena de la «patera enferma de destino», de la muerte que tiene forma de mar. La pena de tener mala suerte al nacer («la culpa es tuya por nacer / en un lugar que no debías»), de saberse ignorados por el resto del planeta.

El poemario está estructurado en tres partes. En la primera, titulada “Hambre”, se retrata las diversas facetas del sufrimiento africano. El hambre, la pena, la ilegalidad, el genocidio económico… Todo ello producto de un hombre creado a imagen y semejanza de un Dios torpe y chapucero:



GÉNESIS

Que construyas el mundo en siete días
no es tan raro, ni siquiera milagroso.
Solo basta ver el hambre,
la violencia y sus razones
para darse cuenta.
El infierno es un alambre al rojo vivo
en la garganta de los desheredados.

Imagen y semejanza.

Soberbia de todo lo visible
y lo invisible:
soplar solo sopla el viento
y el barro se deshace con el tiempo.



En la segunda parte, “La alambrada”, el poemario se centra con gran agudeza literaria  en el retrato del muro, que por enorme y agresivo que sea, jamás podrá frenar la desesperación de las personas que persiguen su sueño (aunque éste se trate de poco más que la supervivencia). Tomando como punto de partida un artículo del diario español El País sobre un asalto “A este lado del muro hay también otros muros, fabricados de soledad, de rutina, de precariedad”.  masivo a la valla de Melilla («Enganchados en las cuchillas de la concertina que corona la valla, se podían ver ayer prendas desgarradas y ensangrentadas, mochilas, zapatillas y pelotas de goma»).  Un inmenso muro construido con alambre, que como destaca el autor no oculta lo que prohíbe. Un muro que niega la historia y el derecho a tener una vida en paz. Encontraremos citas de autores árabes como Mahmud Darwix, Mehdí Akhrif o Mohammed Achaâri, y la voz poética se volverá grito y rabia («Desde la vergüenza hasta el delito, / la línea romperá cordura y ojos, / imparable, / partiendo la memoria en dos / y en mil corazones») a la par que en otros momentos se vuelve pura lírica llena de memoria («Tú y yo, en carne viva, / llegaremos a tocarnos con la sangre / derramada en los alrededores. / Ni siquiera una alambrada frenará / la naturaleza sabia de querernos»).

En la tercera parte, “La soledad y el olvido”, el poemario se abre a otras temáticas, cercanas al sufrimiento humano, pero convertida en mosaico no solo africano sino total. Encontraremos una vertiente más existencialista y que, de algún modo, retrata lo que ocurre al otro lado del muro de alambre. A este lado del muro hay también otros muros, fabricados de soledad, de rutina, de precariedad, de tiempo transcurrido.



HEMOS CAMBIADO

Hemos cambiado de lugar,
de profesión, de pensamiento.
Hemos cambiado por dolor,
por sufrimiento y desamparo.
Las manos han perdido su rigor,
los versos ya no dicen nada serio
y el mundo es un vagón
inhóspito y extraño
de mares secos y ciudades
escondidas tras los muros.

Hemos cambiado de nombre,
de papeles y permisos.
No somos quieres huimos
y tus ojos y los míos
aguantan como pueden
el embate del olvido
con lágrimas podridas de memoria,
hermanos, madre y padre.
Hemos cambiado y las palabras
escuecen como espinas en la lengua.
Miento si te digo que soy yo,
que eres tú con quien me acuesto.

Todo ha cambiado alrededor
y el frío, sin embargo, permanece.



Es imposible abarcar en una reseña todos los matices sobre el sufrimiento humano y las separaciones que encierra “Muros”. En esta reseña no podríamos más que señalaros algunos de los pilares básicos sobre los que está construido, pero el inmenso trabajo y la enorme expresividad de este libro deben ser disfrutados con tiempo para saborearlos. Es un poemario extenso y lleno de detalles, de miradas múltiples. La madurez como poeta de José María García Linares queda patente, y además logra denunciar realidades sin perder la riqueza de recursos y el uso afilado del verso. Una vez más, nos vuelve a sorprender con un poemario que invita a la reflexión y que demuestra que la convivencia de estética y contenido es posible. José María García Linares, un poeta con mil caras y que sabe crear su poesía con mil voces; “Muros”, un lujo para el alma y un arma contra la pena.






Reseña de “Novela negra”, de José María García Linares | #mundoliterario (poesía)
Autor de la reseña: Kike Hernández

El nuevo poemario de José María García Linares se titula «Novela negra», y ha sido publicado recientemente por la editorial Devenir. A partir de las temáticas de la literatura policíaca, el autor construye una gran metáfora sobre el oficio de escribir y la esclavitud existencial que conlleva.

Novela negra«El lenguaje es vida», sostiene Piliph Roth en una de las citas que nos introducen a «Novela negra». Es vida que se crea y se destruye; vida que se transmuta, que es desollada en pos del análisis; vida que es asesinada y que nos asesina. Es así como el escritor crea su propia identidad, con la masa generadora del lenguaje, al mismo tiempo que es destruído por su propia obra, troceado para consumo del lector.

Este es solo uno de los hilos argumentales del nuevo poemario de José María García Linares, que se sumerge en las profundidades de la creación literaria como anticipo de la destrucción. «Novela negra» es una inmensa metáfora sobre la vida como obra escrita (como forzoso crimen literario desde el momento en que la obra es creada para ser publicada), sobre el tiempo homicida, perseguidor sempiterno, estafador de las almas humanas: «el poeta es un condenado a nombrar», decía Juan Ramón Jiménez.

Utilizando como eje vertebrador el lenguaje, las temáticas y los clichés principales de la novela policíaca, José María García Linares construye un poemario verdaderamente misterioso, oscuro, atemporal. El tema de la novela negra, de la literatura del crimen, sirve para retratar con gran lucidez y certeza la realidad del escritor esclavo, de la vida estafada. Como ya hizo Javier Egea en sus «Sonetos del diente de oro» o José María Fonollosa en «Ciudad del hombre», la escenografía misteriosa y el uso de recursos cinematográficos confieren al texto una sensación de oscuridad conocida, de surrealismo contemporáneo. «Un cigarrillo se consume / en un cascado cenicero de Marbella / y las culebras delgadas de los humos / parecen dibujar la secreta ruta / que conduce al pensamiento / (…) ¿Qué razón habrá / para estar tan solo?».

Como decíamos, el escritor es esclavo de la palabra («Porque reanudas el paso, (…) sabiendo que te persigue la última palabra»), y por lo tanto es perseguidor de su obra pero también perseguido por ella («De dónde ese derecho a darme vida. / Por qué con este limo de palabras / me entregas a la vista de los otros»). La constante espera de la inspiración frente a la nada, la interminable lucha contra el silencio («Sobre la mesa / una hoja en blanco / a la espera de que lluevan / las palabras»), se introducirán con frecuencia en los versos de este poemario.

Pero el autor no solo vive en la palabra, sino que también es dañado por el tiempo, por las costuras de la realidad por las que se entrevé la  marcha verdaderamente prosaica del tiempo, como podemos apreciar en el poema «Canas» o en «Allanamiento de morada»: «No quiero hurgar en los cajones, / no busco joyas ni dinero. / Sólo quiero ver tu tiempo, / el libro que no olvida tu mirada, / la desnuda curva de tu sueño.»

Al ser leída su obra, el autor es asesinado por el lector. Es así como el escritor pasa a la posteridad, a través de la muerte que significa la publicación de su obra, a través de los lectores que en su memoria guardarán piezas de lo que un día la identidad del autor pretendió o creyó ser. La palabra es sólo una herramienta homicida, es el escritor el que vacía sus entrañas literarias en la página en blanco para que los lectores lo consuman después, lo conviertan en inmortal. Lo que está claro, en cualquier caso, es que el escritor será recordado como sus lectores quieran que sea, por lo que la palabra una vez más podrá ser promesa de inmortalidad pero también estafa («Violetas de abril en la cocina. Lodo y ceniza triste en los bolsillos»).

DIVERSAS TEORÍAS

El autor yace muerto
en la escena del crimen.
El casquillo deconstruído
De una bala
junto a la pata de la mecedora.
Todavía el olor
a rizoma
en el ambiente.
Hay que precintar
el piso
con cintas posmodernas,
que no entre nadie,
que nadie toque nada,
ni las palabras ni las cosas.
No se descarta ninguna teoría
ni la hipótesis hipertextual.
Dice una vecina feminista
que tras el estruendo multimedia
vio salir corriendo
a un lector enfurecido.
“¿Por qué un lector?” –preguntó el comisario.
“¿Quién se mataría, si no,
y seguiría huyendo”.

Y, al igual que el Javier Egea de «Paseo de los Tristes», hay lugar también para el amor fracasado, para el amor imposible porque imposible es lograr la satisfacción plena en un mundo de promesas no cumplidas, en una derrota convertida en destino: «Mirarnos otra vez, reconocernos. / Dejar que tiemble el labio / y llore el beso. / Sabremos, nuevamente, / convivir en la derrota, / en la página final / de la palabra herida». Un amor que se ve transformado también por el paso del tiempo, porque la propia capacidad de amar se ha convertido en un estertor que sólo se sumerge en la pasión mediante el lenguaje: «Así el poema. / Nombres que vuelven, / que regresan a los versos / para inventar lo que perdimos.»


CARA OCULTA

En medio de tu propia luna,
como cráteres hirviendo,
te esperan estos ojos míos
cargados de pasión y de metralla.
No importa que tus pasos
me claven los agravios del desprecio,
ni que me mires y me dejes de mirar
como si los olvidos y memorias
no fueran más que despistes afilados,
ingrávidos matices.

Te alejas y te acercas,
me llamas y enmudeces,
me odias y me amas
con el perfume bipolar
de lo posible y lo infinito.
Cara o cruz,
omega o alfa,
infierno o cielo.
No existe todo en el amor,
como tampoco en estos versos sublunares.

Silencio.
Soledad.
Espera.

Con besos he cargado las caricias
y llevo en la lengua los detonadores.
Cuando el sol roce tu cara
conocida y deseada
y la ilumine de rechazo,
de desaire indiferente,
caerá todo mi amor en la que escondes,
suave gesto de violín,
sombra indefensa.

Es un poemario meditado que invita a meditar, a comprobar si las claves de nuestra vida corresponden al nombre que llevan implícitas, a soñar con lo que pudo ser y no fue. Aunque su estructura recupera de forma intermitente los temas principales a los que hemos hecho referencia anteriormente, podríamos resumir que la primera parte del poemario (Introducción) se centra en la búsqueda de la identidad literaria del autor. En la segunda parte (Nudo) el tema amoroso y de pérdida como región indisoluble de la propia personalidad del creador de ficciones o realidades, mientras que la última parte (Desenlace) se centra –mediante poemas cortos y directos- en la aceptación de que no hay más inmortalidad en la tarea del escritor que la que representa la palabra escrita sobre el papel.



SI PUDIERA

Si quemara este poema
o si dejase de escribirlo.
Si cerrara para siempre este cuaderno
y me olvidara de esta cárcel de palabras,
de esta condena agotadora,
de la fatiga.
Se ha vuelto todo letra:
el amor, la tempestad, el cielo,
tú, yo, nuestro futuro.
¿Habrá vida después de las palabras?

Si lo quemara o lo arrancara.
Si no fuera tan cobarde.
Si pudiera.

Finalmente, tenemos una cuarta y última parte, Balas de Fogueo, en la que el autor hace un alarde de vanguardismo y cuyos poemas son más experimentales, funcionando como un pequeño apéndice de despedida al lector.

Novela negraEn fin, «Novela negra» es un poemario realmente recomendable, no solo por su inspiración metaliteraria, sino por el acercamiento tan sincero y elegante que realiza a los sinsabores del tiempo y el amor. Encontraremos como decíamos antes ecos de Juan Ramón Jiménez, Stefan Zweig, Piliph Roth, Gabriela Mistral, Ernesto Sábato, Franz Kafka… Una vez más, José María García Linares nos ha sorprendido con un poemario de personalidad única y con una voz poética fresca pero a la vez extremadamente madura. Esperamos que a vosotr@s también os guste.





CRISTINA LOBAIZA ESTRADA [17.314]


Cristina Lobaiza Estrada 

(Santa Fe, Argentina 1958  Poeta y escritora, artista visual. 

Libros publicados: En memoria nuestra, Accésit del XXI Premio Esquío de Poesía en Lengua Castellana, Colección Esquío de poesía, Ferrol, España, 2002 / Locas y fuertes relatos de mujeres,  en coautoría, Editorial Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2003 / Fondo de Cielo, Sociedad de Cultura Valle Inclán, España, 2004 / Cross talk, Editorial Alción, Córdoba, 2008 / Bichos y Bichas del cortejo, en coautoría, Editorial Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2010 / Doble de riesgo, Editorial Alción, Córdoba, 2011 / Her, Editorial Alción, Córdoba 2013. Muestras individuales en Artes visuales y performáticas: Unas cosas de nunca acabar, objeto poema – instalación, X Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas, Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, Cádiz, 2006, con el apoyo del Fondo Metropolitano de Cultura para las Artes y las Ciencias / Clínica femenina  I, Cuerpo nuestro, objeto poema – instalación, Barraca Vorticista, Buenos Aires, 2009 / Doble de riesgo. Historias de fantasmas en el ombligo del sueño. Happening / Clínica femenina II, El tiempo, objeto poema, Barraca Vorticista, Buenos Aires, 2014 / Clínica femenina III. PROJECT MAMÁ ZELU SODA, lektira o zelji. Libro de artista, video poema, video, performance, Greta Galería de Arte, Zagreb, República de Croacia, 2015.

Videopoemas: Mejor, alumna. Cristina Lobaiza / Javier Pistani // Aumna, mejor. Cristina Lobaiza / Javier Pistani // Mamma desire sparkling water, Mamma wished sparkling water, Mamma would like sparkling water, Mamma wants, tríptico.

Premios: Pacífico, Premio Metrovías – Revista La Nación para su antología Poesía en el subte, 1999 / Accésit del XXI Premio Esquío de Poesía en Lengua Castellana, Ferrol, España, 2001 / Primer Premio de Poesía Concurso Nacional de Poema y Narrativa de Azul, 2004 / Mención de Honor Premio Anual de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 2005 / Premio al mérito “Clamor Brzeska”, Barraca Vorticista, Buenos Aires, 2007 / Premio al mérito “Clamor Brzeska”, Barraca Vorticista, Buenos Aires, 2014.
http://alpialdelapalabra.blogspot.com.es/2015/10/cristina-lobaiza-estrada-tres-poemas-de.html




10

Hierba anual de tallo erecto y hueco, allí otra vez te quise,
digo, te querré,
concentrada como estabas en la tarea de recién morirte
como si se tratara de trabajar un dobladillo difícil, un plisado, un cierre,
una novela infanto-juvenil, una relación de pareja, una capucha al bies.
Ya no respirabas pero me contaron que tu corazón anduvo latiendo
después de eso un tiempo más y que por fin se abrió para esparcir la vida por delante
aquello que venía a ser lo tuyo estatutario principal,
la puerta por donde podías desligarte de ese cuerpo estipulado
hacer que por fin en tu victoria lo destiny, digamos, girase hacia otro lado
hacia otro sueño inobjetable hecho de nada
y nada y después nada,
nada ha sido más triste que eso, nada más fado, más fermoso,
nada más despojado de sentido.




11

Reboto así.
Huevo o cigota porque redondo es el amor y pena el silencio
que dejó de fumar hace ocho meses. Reboto así me quedo quieta.
No hubiese estado bien que hubiese abiértote la boca, sacudídote,
metídote el dedo en la nariz, tocádote más de lo debido. Reboto así.
Ahora todo lo que arde tiene la forma de tu cuerpo y te comento
que saldré de aquí algún día, mi bien, y de la mano tuya.




15

Liber scriptus  proferetur, in quo totum continetur, unde mundus judicetur.

Ha preparado mi mayor hermana la liturgia del sufragio.
De rosa piedra está la capilla hecha. De vidrios de colores.
Se asoma la yerbera en los jarrones y votos hacemos desolados.
Aplaude el niño en el regazo después del aleluya. Lo viva.
Aparecida, parece que la veo junto al presbiterio, debajo y a la izquierda
[del sagrario.
Se realizan gestos rituales. Se la sangre bebe. Se con el cuerpo celebra.
Se arrodíllase una. Se es católica. Se pone de pie se sienta se otorga paz
se parte el pan se hace silencio y se te nombra.










LIDIA SALAS [17.315]

Las poetas Lidia Salas, Marisol Marrero y Anabelle Aguilar en Caracas


Lidia Salas 

(Cartagena, Colombia)
Colombia y Venezuela han resuelto el conflicto sobre si Lidia Salas es venezolana o colombiana. Ambos países quieren quedarse con ella, o que  permanezca siempre en sus querencias. Decidimos compartirla, ella es y será colombo-venezolana y universal. Lidia Salas es Licenciada en Filología e Idiomas de la Universidad del Atlántico Barranquilla, Colombia. Cursó Maestría en Literatura venezolana en la Universidad Central de Venezuela. Crítica y ensayista, colabora con diarios y revistas venezolanos y extranjeros.

Magister en Literatura de la Universidad Central de Venezuela. Dedicada gran parte de su vida a la crítica literaria, es autora de los poemarios: Arañando el silencio, Mención de Honor del Primer Concurso de Poesía Libre de la Universidad de Córdoba, Colombia (1984),Coautora con Elena Vera de la Antología Quaterni Deni. (1992). Su obra se encuentra recogida en la Antología de Poetas Venezolanos del Círculo de Escritores de Venezuela. Obra publicada: Mambo Café, 1º Mención de Concurso de la I Bienal del Ateneo Casa de Aguas (1994). Venturosa Premio Único Mención Poesía del VII Concurso Nacional del IPASME (1995). Luna de Tarot (Ediciones Círculo de Escritores de Venezuela. 2000). Y de las Plaquettes Sedas de Otoño (Taller Editorial El pez Soluble, 2006). Itinerario Fugaz editado por la Universidad Nacional Abierta en 2008.




E l   s a l o b r e   d e   t u   r a s t r o

 El salobre de tu rastro fluye a veces
desde el centro de mi boca.
El salitre de tu arena en las pupilas.     
                                                                   
Diviso tus esquinas
en las visiones
de mis sueños.
La piedra de tus muros,
los muelles en el Puerto
se hacen humo, bruma, nada.  

Esquivas este gesto de encontrarte,
como fruta lejana y sazonada.

La luna humedecía
un aroma de azahares.
Aquel  patio, ya es olvido.

A veces dudo del recuerdo.  
Y si tu espejismo de ciudad abandonada
es saudade de otro exilio?

Difuminado país de la utopía.

 Para la aldea asentada en las Barrancas de San Nicolás




 E l   v e r a n i l l o   d e   S a n   J u a n 

            El veranillo de San Juan
en el azul cálido y seco.

            Los pétalos morados
de los matarratones florecidos
tenían ese color de mis pezones.

En las estampas del verano:      
el viento desordena la hojarasca
y hace estragos en la escritura
de los astros.

Seducida por los augurios de la fuga
se confunden las señales.

Pueden unos escasos días de luz
convertirse en estación del alma?

            En memoria de aquel veranillo de San Juan.




 D e s o l a d a s

 Desoladas.  Como pájaros ciegos
de un árbol arrasado, parten de mí las voces.
El silencio sabe decir de ausencias.

Restauro en estos versos
girones de recuerdos.

           En nidos de la fragua,
la incierta materia de mis duelos.
Incendiaré en mi canto,
las palabras desnudas.

Transmutaré  – en el glorioso cuerpo 
del poema – mis días oscuros, solitarios.                       
 Para los pájaros de tus amaneceres.





  E s   e l   f i n a l   d e   l a   f i e s t a

 Es el final de la fiesta.
Mi corazón como copa olvidada
se inclina a la intemperie
libre de perdón y de inocencia.

La otrora música es un fardo
de soledad.
Algunos danzan todavía.
No saben que es tan sólo el eco de las notas.
Sus sordos movimientos los delatan.

Hay un crujido de rocas
en el vientre de la tierra.
Busco algún amanecer en mi cronología
de recuerdos.
Encuentro la mañana del primer día
de escuela.  La mirada de la madre
y el aroma de lluvia
en esa hora temprana
indemnes al olvido.
         
La encrucijada es un interrogante.
Dónde guarecernos en estos tiempos
de bestia enfurecida?

A Raquel de Urbina, mi maestra de primaria.




I n a u d i b l e   s o n i d  o

          Inaudible sonido de la vida
Sabor de uva macerada entre los labios.

Creer que el milagro de los nardos
lava la piel oscura de la muerte.

            Reconocer en la delgada voz,
en la desafinada voz del jazz
el grito de otro cuerpo.

            Entonces no sabías
la ruta del destino.
Ahora que ves sobre los hombros.
los meandros del camino,
casi todo es pasado.
Aún persigues el inaudible sonido de la vida.  
           En memoria del sonido de tus cigarras       



Ciudad de azul y vientos

en las memorias del ayer.
De tus ráfagas de arena
caían pájaros en llamas de las horas.
Ahora cuando es irremediable la distancia
la seda de acordeones me devuelve
la belleza desnuda de tus noches.
El arroma de heliotropos humedece
el recuerdo donde alguien con mi cuerpo
atraviesa tus sombras.
¿Cuál destino dilata los secretos
anhelos de la sangre que me trajo
a esta orilla de tu ausencia?
Atrás queda el asombro por la vida,
el grito estremecido de los sueños,
el vino del adiós.
¿Es ilusorio el gesto de alcanzarte
en el poema?
Ciudad de azul y vientos, tu aire
ardía en alas de candela.

      

El estropicio
de las gotas resuenan
sobre el zinc de la memoria.
Remota llovizna de la infancia.
Atisbo la alegría elemental
de la niña que fui bajo tus aguas.
Es la misma canción estremecida
por la risa de mi hija, con sus brazos
abiertos, flor que gira bajo la lluvia
ardiente, en el patio de mi madre.
Un día somos y el torrente del tiempo
nos lleva y nos devuelve al verdín de las acequias
a muros carcomidos por la ausencia,
a la humedad de lluvias que continúan
cayendo para siempre, sobre las palabras.

        

El tiempo
se deshace en el sepia de las tardes,
en las hojas al viento y en el rastro
de jazmines entre abiertos.
Íngrima soledad de las alcobas.
Ventana donde mamá secaba
cortezas de naranja en espirales
para el té de las tardes.
Casa arrasada por crueles
despedidas. Sus frágiles destellos
se derraman en la melancolía
de las lágrimas.
Junto a la hornilla del corazón
las tintas del achiote tiñen
la antigua melodía. Canción
ajena que hice mía:
“No volveré jamás, jamás se vuelve
El sitio de la vuelta es siempre otro”

Del libro de poemas Ciudad de Azul y Vientos, Caracas 2015



Poema de Lidia Salas en homenaje a Caracas

Ha llegado la primavera

Se que ha llegado la primavera
porque el aire se rinde a la transparencia
del violeta. El árbol reclinado entre el puente
a las Mercedes y el río Guaire
incendia con sus ramos de flores
rosa antigua la monotonía de un espacio.
Las buganvilias ensangrentadas
se desgajan en las tapias por los atajos de la ciudad
y las acacias de la Alta Florida
son jardines aéreos que sostienen la autopista.

Se que ha llegado la primavera
porque las guacamayas sedientas desparraman
su acuarela de gritos más temprano
Y la imagen del Ávila
se estruja sobre el corazón
como sonrisa del ser más amado.
Porque los Araguaneyes deshojan
sus corolas de oro en las aceras,
y el aroma de las flores del Caobo
estremecen con su esencia de azahares.

Se que ha llegado la primavera
porque de mis dedos brotan versos
como flores en los pastizales.
Primavera amarga
porque no tengo tus ojos
para mirar como reverdecía nuestro amor en cada Marzo.



“En barras
de bares solitarios
quedan rastros extraviados
                  de palabras
¿Llegarían a sus destinos
esos mensajes en papel de servilleta?
¿Qué somos además de estos intentos
agotados, repetidos de alcanzarnos?”

(Del Poemario Mambo Café, Mención de Honor I Bienal Ateneo Casa de Aguas,
ediciones Círculo de Escritores de Venezuela 1994)
                                              



Candela

De algún junio remoto
viene esta luz: esquiva transparencia
me ciñe como si fuera un exiliado Dios
atrapado en un perfil de lluvias y lodo.
Exige en su palabra
una ciudad de almendros temblorosos
asediada por todos sus costados
                    de espumas y de arenas.
Se mecen en el hueco de la brisa
los pájaros de luto
abajo,
los ojos de perros desolados
reflejan su hambre en las esquinas.
Partió
de la candela de sus calles
la andadura del poeta solitario.

(Del poemario Luna de Tarot, Círculo de Escritores de Venezuela 2000).
Llevado al teatro por el grupo La Máquina, dirigido por José Tomás Angola









YOSSI YZRAELY [17.316]


Yossi Yzraely 

(1939) nació en Jerusalén, Israel. Es director teatral, dramaturgo, docente y poeta. Es egresado del Royal Academic Dramatic Arts y obtuvo un doctorado en la Universidad Carnegie Mellon. Fue director artístico de los teatros Habima y Jhan. Es profesor titular en la Facultad de cine y teatro en la Universidad de Tel Aviv. Publicó cinco poemarios.




Chiste

Fui entonces el judío del chiste,
me reconocían por la calle y se morían de la risa.
Huí hacia una historia de amor con final triste
para ser un personaje menor;
ni aun así me dejaron en paz.

Me calcé una máscara de complejas peripecias
en una obra que trataba del parricidio:
la risa, como un alud, amenazó con sepultarme vivo,
me persiguió de una ciudad a la otra
el fervoroso público.

Contrataron una enorme sala para el espectáculo del siglo
y conté el chiste con una voz quebrada,
imploré por mi vida pero ellos
apretujaron sus caras contra el cajón
en donde yacía con mis mejillas sonrosadas

y estallaron en carcajadas.
Me transformé en una insustancial
bocanada de ridiculez,
desperté al mar de su letargo
y anegué la faz de la tierra.

Traducción: Gerardo Lewin
http://decantasion.blogspot.com.es/







ISRAEL PINKAS [17.317] Poeta de Israel


Israel Pinkas 

Nació en Sofía, Bulgaria, en 1935. Perdió a su padre a los seis años de edad. Emigró a la Palestina del Mandato en 1944, siendo aún niño, junto a su madre. Vive en Tel Aviv. Publicó su primer poemario en 1961. Muchos de sus poemas fueron publicados, tras sufrir por años por la falta de reconocimiento, en la revista Exclamation Point. Ha publicado ocho libros de poesía. En 2005 obtuvo el premio Israel de poesía.

Obras publicadas 

Pincas publicó su primer libro de poesía Poemas 14 en 1961. Su poema más famoso es Ilmale ("no lo eran") [1] Sus poemas fueron publicados en diversos círculos, en los literarios suplementos de diarios y revistas. Muchos de sus poemas fueron publicados en la revista Signo de exclamación, después de muchos años de no reconocimiento. Ha publicado ocho libros de poesía, hasta la fecha, muchos por la editorial Exclamation Point. También trabajó como editor para la oficina local de la United Press la agencia de noticias. 






No visité tu tumba

No visité tu tumba porque no creo que te encuentres allí.

Estás en otro sitio, vagas quizá con tu valijita
por países cuyos idiomas desconoces.

Tras tu partida sólo me quedó una cicatriz
a la que tuve que habituarme, como a una renguera.

Qué bueno fue vivir contigo, envejecer juntos.

Traducción: Gerardo Lewin











.

EYAL MEGUED [17.318] Poeta de Israel


Eyal Megued 

Eyal Megued (1948) es un escritor y poeta israelí. Nació y creció en Tel Aviv y es hijo del escritor Aharón Megued y de la escritora Ida Tzurit. Estudió Filosofía e Historia del Arte en la Universidad de Tel Aviv. Comenzó a publicar poesía a principios de los años ´70, década en cuyo transcurso publicó diez poemarios. En los años ´90 comenzó su carrera como novelista. En el año 2004 se le otorgó el Premio Primer Ministro por su obra.




Errata

La búsqueda de exactitud me lastima más y más.
Es, por lo visto, la maldición del poeta:
no puedes conformarte con menos
de aquello que pretendías decir.

Cuando te has frustrado en tu intención
no es dable el lujo del arrepentimiento,
como la errata que se produjo en el poema
y te amarga la vida, en vano intentarás
habituarte al yerro, a ese nuevo decir.

No resulta indistinta la palabra arruinada,
el poema se afirmaba en ella como un ser delicado
de imposible redención, la sola y única cura
por la que se ha optado, como resultado
de una gramática de finísima minuciosidad,
mientras se procesan los datos
en el centro de cómputos celestial:

la proximidad con lo masculino o lo femenino,
la determinación del sitio,
el análisis de los deseos hacia el sur o hacia el norte
y la decisión final, la cirugía
para optar por el sexo apropiado.


Traducción: Gerardo Lewin









.






EFRAT MISHORI [17.319] Poeta de Israel


Efrat Mishori 

Efrat Mishori es poeta y doctora en filosofía. Nació en Israel en 1964. Ha publicado siete poemarios y un libro de cuentos infantiles en verso. Obtuvo el prestigioso premio Primer Ministro para literatura en 2001. En 1997 escribió Soy el modelo de la Poesía, un espectáculo unipersonal que incluía música y actuación hablada. Su tesis de doctorado (2006) trata acerca de Tel-Aviv como el objeto transicional de un poeta. Su último poemario (Thinkerbell/Campanita) será publicado este año (2015). 

Poems

The Field
Metallic Wing
Pellets of Glass
Theonewhosprangup
Ballad of the Wise Efrat 

Also on this site

The Importance of Lightness
Review by Yochai Oppenheimer.

I am the Model of Poetry

Article by Galia Yahav.

Bibliography

In Hebrew 
The Physical Mouth (Ha-pe ha-fizi), Ha-kibbutz ha-meuchad, 2002.
Bites of Small Fish (Neshikhot shel dagim qtannim), Even Hoshen, 1999.
As Far As Efrat (Mi-merxaqqey Efrat), Ha-kibbutz ha-meuchad, 1996.
Efrat Mishori, Poems 1990-1994 (Efrat Mishori, Shirim 1990-1994), Hotza’a ‛atzmit, 1994.



Ala metálica

- ¿Qué es eso a lo que te refieres, madre?
Un ojo iluminado en la húmeda oscuridad del túnel.
¿Qué es lo que planeas, madre?
Una cabeza titilante que me mira con reproche.

- No me refiero a nada, hija,
herida flecha, mano extendida, cercenada oreja.
No planeo nada, hija,
cuerpo desmembrado hiere la morada del pavor.

- ¿Qué es eso que ahuyentas, madre?
Un asa envuelta en un extraño trozo de piel.
¿Qué es eso que esgrimes, madre?
Un ala metálica que golpea en su estructura.

- No ahuyento nada, hija,
rombo desesperado, abierta boca, corona enferma.
No esgrimo nada, hija,
muslo infantil, cansada bandera, mejilla abatida.

- ¿Qué es eso que persigues, madre?
Una infancia sumergida en un barril de cieno.
¿Qué es eso que ocultas, madre?
Un hilo rojo que se descuelga desde el techo.

- No persigo nada, hija,
tembloroso marco, rodilla floja, debilitado dedo.
No oculto nada, hija,
cuchillo lavado, piso limpio, brazo vendado.

Traducción: Gerardo Lewin




METALLIC WING

“What is it that you mean, mother,
Eye lit in a moist tunnel of dark – 
What is it that you scheme, mother,
Head flickering a reproachful remark.”

“I mean nothing at all, daughter,
Wounded arrow, outstretched hand, severed ear,
I scheme nothing at all, daughter,
Disjoint body rocking the dwellings of fear.”

“What is it that you let fly, mother,
Handle wrapped in a queer piece of skin – 
What is it that you hold high, mother,
Metallic wing in its socket, beating unseen.”

“I let fly nothing at all, daughter,
Desperate kite, open orifice, maladied crown,
I hold high nothing at all, daughter,
Baby’s thigh, weary flag, cheek cast down.”

“What is it that you chase off, mother,
Childhood sunk in a barrel of mire – 
What is it that you erase, mother,
From the ceiling swings a red wire.”

“I chase off nothing at all, daughter,
Trembling frame, failing knee, finger numb,
I erase nothing at all, daughter,
Rinsed knife, clean floor, bandaged arm.”

From: As Far As Efrat





PELLETS OF GLASS

Pellets of glass worked with heat
Sunk deep at the base of a bowl.
Beaten in on themselves, poised and moist,
Shining at me, forbidden, aglow.

    Won’t   touch   m.
    Won’t   touch   m.
    Won’t   m           ove    my     hand. 

   I’ll cherish the ban,
   I’ll raise it between my lips,
   I’ll slake it with what words
   Cannot secrete.

From: As Far As Efrat
Translation: 2004, Anat Schultz



THE BALLAD OF THE WISE EFRAT

“Aha, why didn’t you grasp it,
    Efrat my daughter?
Aha, why didn’t you grasp it, my wise daughter?”
“The mass of water has refused to reach the shore, mother,
                leave me to push by myself,
my strength is in my loins and not in my brain, mother, make haste 
                and come not nigh my threshold”.

“Whence has the wave vanished to, Efrat, O daughter mine,
Whence has the wave vanished, O wise daughter of mine?”
“The article ‘the’ is close at my heels, mother, let me inhale by myself,
my strength is in my loins and not in my brain, mother, make haste
                and come not nigh my threshold”.

“How come you’ve reached the end, Efrat, O daughter mine?
How come you’ve reached the end, O wise daughter of mine?”
“I grasped the tree of life, mother, let me flow by myself,
my strength is in my loins and not in my brain, mother, make haste
                and come not nigh my threshold”.

“Have you searched within the leaves, Efrat, O daughter of mine?
Have you searched within the leaves, O wise daughter of mine?”
“The roots of the tree are sick, mother.  Let me taste them by myself,
my strength is in my loins and not in my brain, mother, make haste
                and come not nigh my threshold”.

“Ah, you sought the source of green, Efrat, O daughter of mine.
Ah, you sought the source of green, O wise daughter of mine?”
“That’s true, because it’s poison, mother, let me err by myself,
my strength is in my death and not in my brain, mother, 
make haste and come not nigh my threshold”.

From: Efrat Mishori, Poems 1990-1994
Translation: 2004, Aloma Halter





THE FIELD

The field’s owner observes it with a wise, somewhat distant eye,
Gathering its edges
Within the borders of her open eyelids.

In I burst with a bounty of weeds,
Pouring cheeky nectar into petal-cups held out on its reeds,
And all that I am not in it – 
And all that I am not offered – 
Overflows
The bounds of the field.

I’m all outside – 
A puddle exposed and fearing
Tucked at the edge of the grounds.

The field’s owner bends down,
Sinking into me an inquisitive eye,
While her other eye marks
A field of a thousand bounds.

From: As Far As Efrat
Translation: 2004, Anat Schultz



THEONEWHOSPRANGUP

Where did she spring from
the woman who came to tell me how beautiful life is

Where did she spring from
the woman who withdrew what she’s said

Where did she spring from
the woman who hated the one who withdrew

Where did she spring from
the woman who gave a slap to the one who hated

Where did she spring from
the woman who caressed the one who slapped

Where did she spring from
the woman who wiped out the one who slapped

Where did she spring from
the woman who consoled the woman who did the wiping out

Where did she spring from
the woman who drove away the one who consoled

Where did she spring from
the one who asked from where she sprang

from where sprang
theonewhosprangup

From: The Physical Mouth
 Translation: 2004, Aloma Halter










.





JAIME GALARZA ZAVALA [17.320] Poeta de Ecuador


Jaime Galarza Zavala

Jaime Galarza Zavala (Nació en Cuenca, Ecuador el 28 de julio de 1930) es un escritor, poeta, periodista y político ecuatoriano.

Ha publicado más de 20 libros, incluyendo libros de poesía y libros de no ficción: El yugo feudal, El festín del petróleo, Piratas del golfo, Los Campesinos de Loja y Zamora, Petróleo de nuestra muerte, Quienes Mataron a Roldós.

Él fue el primer Ministro de Medio Ambiente de Ecuador.

El 9 de agosto de 2007, por su "actividad cultural", fue galardonado con el Premio Nacional de la República del Ecuador Eugenio Espejo por el Presidente de éste país, Rafael Correa.

El 14 de abril de 2008 el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro le otorgó la Mención de Honor al Mérito Cultural.

El 24 de mayo de 2010 el Gobierno Provincial de Pichincha le confirió el Galardón Batalla de Pichincha por su "actividad cultural y patriótica".

En febrero de 2011 la Asamblea Nacional de Ecuador, en sesión plenaria, lo distinguió con la Presea Vicente Rocafuerte



"Pertenezco a la raza de los libres, a la especie animal de los sin amos

que son señores sólo de sí mismos y admiten cual señor sólo al esclavo
Soy un miembro efectivo de los simples sin otra pretensión que la del barro
servir para los muros de una choza, un camino de pobres, algún cántaro.

Mi partido es la vida. Mi doctrina: la insurreción de los rebaños
mi programa político: derechos para el lobo y para el árbol
un currículim vítae sin amarras, eso es todo el camino caminado
y al llegar al poniente, en la hora cero, alcanzar a cantar un nuevo canto".

Jaime Galarza Zavala (Cédula de Identidad)



Nuestra Guerra
por Jaime Galarza Zavala 

La poesía de Galarza, esencialmente contestataria, es un reto directo al sistema establecido, a los poderes imperiales, al dogmatismo, a las burocracias. Es también una voz latinoamericana viva y actualizada, igual que un agudo mensaje ecológico, perfectamente válida en esta era del calentamiento global.


NUESTRA GUERRA


1

Esta es la guerra del pobre 
Por el pan y por la estrella. 
Esta es la guerra del siervo 
por su siembra. 
Esta es la guerra de los pueblos míseros 
contra el imperio de la panza llena. 
Esta es la guerra del hombre por el hombre. 
La guerra de la paz contra la guerra.




2

Aquí hay sangre y sangre y sangre. 
En nuestra dulce América. 
Aquí mataron siempre los señores. 
Los propietarios de hombres y de haciendas. 
Los dueños del petróleo y del estaño. 
Los dueños del carbón y las moliendas. 
Los dueños del café y del cacao. 
Los dueños de las aguas y las hembras 
Aquí hay sangre y sangre y sangre. 
La paz es letra muerta. 
Aquí guerreamos cinco siglos 
En nuestra dulce América.

Guerreamos por más señas desde el día 
que llegaron aquellas carabelas 
y hombres que nos cambiaron baratijas 
por el sol y la tierra.

Los echamos al fin, pero enseguida 
Llegaron otros amos, de otra lengua. 
Vampiros democráticos. Piratas de levita. 
Buitres borrachos de sangre y de chequeras. 
Infantes de marina a cuyo lado 
Pizarro es una pálida azucena. 
“América para los americanos” nos dijeron, 
Y se quedaron con América.

Por eso no han callado los tambores 
Y Bolívar galopa cual centella, 
Artigas organiza la esperanza, 
Cruza San Martín la cordillera 
Y lanzando su voz huracanada 
José Martí convoca a la pelea, 
Con sus barbas crecidas allá, arriba, 
En los duros combates de la sierra.




3

Esta es la guerra del pobre 
Por el pan y por la estrella. 
Esta es la guerra del siervo 
Por su siembra. 
Esta es la guerra de América Latina 
Por su suelo, su cielo y su bandera. 
La guerra de Los Andes orgullosos 
Contra los rascacielos de brutal soberbia.

La guerra del jaguar voluntarioso 
Contra los fabricantes de escopetas. 
La guerra de las pampas indomables 
Contra los calabozos y las rejas.

La guerra de los cóndores altísimos 
Contra los bombarderos que la muerte llevan. 
La guerra de los pumas naturales 
Contra el coyote que del norte llega.

La guerra de los hombres por los hombres. 
La guerra de la paz contra la guerra.




Dos poemas de Jaime Galarza Zavala: Primero, “Cantar de un negro que fue soldado”, publicado por primera vez en el poemario “La Flor y el Fusil” (1967); el segundo, “Alfaro”, que apareció en la obra “Línea Imaginaria” (1989). Los dos muy recordados en estos días en diversos planteles secundarios al cumplirse el Centenario de la Hoguera Bárbara.


CANTAR DE UN NEGRO QUE FUE SOLDADO

Yo fui soldado de Alfaro,
un negro de las montoneras 
que un día se levantaron 
para liberar su tierra.
Hoy tengo ya ochenta años
y voy bajando la cuesta, 
dejando tras de mis pasos
una morena ya vieja.
Me voy llevando la dicha
de que toda mi existencia
cuidé de la libertad
como quien cuida a su negra.
Tras mi General estuve
y con él marché a la guerra
a borrar la noche oscura
para que el alba viniera.
Y cada vez que sonaron
nuevamente las cadenas
que Eloy Alfaro y los negros
combatimos en cien guerras,
he limpiado mi machete,
he dejado a mi morena
y he concurrido puntual
tras de mi roja bandera.
Y eso pese a que es muy poco
lo que ha ganado mi mesa,
pues no bastan manos libres
para llenar la cazuela.
Hoy tengo ya ochenta años
y aunque fuera más la cuenta,
si la libertad me llama,
por ella iré a la pelea.
Pues ella, para los negros, 
es la más hermosa negra,
aunque uno tenga cien años
y aunque uno tenga su negra.




ALFARO

De modo que te fuiste,
Viejo terco.
A galope de sangre,
a caballo de vida.
Tú que abriste una puerta
en las tinieblas,
un bocado de aire
en plena asfixia, 
una lluvia de manos
en mitad del desierto.
Te fuiste, Viejo terco.
Desde entonces 
todo esto huele a huérfano,
a jardines marchitos,
y el jardinero muerto.
Mas como eres así,
peleador y porfiado,
te veremos volver
a caballo de aurora, 
a galope de vida,
Viejo terco.



JAIME GALARZA ZAVALA

POLÍTICO Y ESCRITOR.- Nació en Cuenca el 28 de Julio de 1.930 y fueron sus padres legítimos Rafael Galarza Arízaga, nacido en Gualaceo, cuya biografía puede leerse en este Diccionario y Rosario Zavala Samaniego. natural de Sigsig, Azuay, Profesora rural en su juventud, fallecida en l.968.

Cursó la primaria en las escuelas fiscales Honorato Vásquez y Luis Cordero. En esta última fundó en quinto grado, con su primo hermano Jorge Córdova Galarza, el periódico manuscrito “El Escolar”, cuyos números manuscritos conserva su profesor Ramón Morales Valdivieso.

En el Benigno Malo hizo los tres primeros cursos de la secundaria, dirigió la revista anual “Antorcha” en la que aparecieron sus primeros poemas y cuentos y presenció la triste situación de la raza indígena –indios semidesnudos y latigueados en las calles de Cuenca. También ganó un certamen literario del Municipio con una biografía sobre Medardo Angel Silva escrita en 12 pags. El 47 abandonó los estudios y viajó a Quito donde residía su padre. Estuvo algunos meses en la Escuela de Bellas Artes, pasó a un Colegio nocturno, pero no continuó. Varias poesías suyas aparecieron en el diario socialista “La Tierra” que dirigía Hugo Larrea Benalcázar.

Acostumbraba concurrir a la Biblioteca Nacional a leer biografías y versos, encontrando al poeta César Dávila Andrade, a quien había conocido en las tertulias político literarias que animaba su padre en Cuenca. Con Dávila paseaba largo rato por la Alameda. “En 1.948 fui a inscribirme en los registros del Partido Comunista. Nadie me llevó, fui solo, mis jefes locales eran el Dr. Rafael Echeverría Flores, el historiador Oswaldo Albornoz Peralta y el Profesor José Maria Roura Dávila. Desde el 49 me dediqué activamente a organizar células comunistas entre Cuenca y Cañar y fui perseguido y enjuiciado por mi trabajo entre los indios de esas regiones, mediante un proceso inicuo por tinterillaje.”

En l.950 la revista “Bandera” órgano de la FEUE. de Quito publicó su extenso “ Poema Nacional” que marcó la tónica de su poesía. El 51 regresó a Cuenca y se inició en el ensayo breve de carácter social. El 52 ayudó a organizarse a los huasipungueros de la hacienda Chuichún pero nuevamente fue acusado de tinterillo y tuvo que esconderse para no caer en prisión.

El 53 fue testigo de la masacre de indios llevada a cabo en la hacienda La Merced en Píntag, a cuyos sobrevivientes entrevistó varias veces. Por esos dias contrajo matrimonio con Maria Mercedes Riera Gordillo natural de la población de San Fernando, provincia del Azuay, con larga descendencia. Colaboraba en las labores profesionales de su padre, vendía libros y su esposa trabajaba en modas.

Entre el 54 y el 56 dirigió el semanario El Pueblo, órgano del Partido Comunista, era activista político y había caído varias veces detenido por los pesquisas velasquistas.- Desde el 56 comenzaron sus discrepancias con los dirigentes, a quienes criticaba por su sometimiento incondicional a los dictados de la Unión Soviética. “Fui acusado de chauvinista y me aislaron porque les probé que eran sectarios y dogmáticos. En cierta ocasión contradije a Pedro Saad en su afirmación que el Partido crecía y crecía. Engorda pero no crece, le dije y se indignaron.”

“Entre l.957 y el 61 aparecieron en el Suplemento Literario del diario La Nación de Guayaquil, sus cuentos “Yo”, “El Muro de las lágrimas” y “Levantamiento”, éste último escrito en condiciones muy especiales ( 1 ) El 3 de Junio de l.959 había sido partícipe de las protestas universitarias en Guayaquil, contra el régimen Social Cristiano del Presidente Camilo Ponce Enríquez y le tocó presenciar muy de cerca la masacre de estudiantes . El 60, en unión de otros militantes comunistas formó con las juventudes socialistas y cefepistas la “Unión Revolucionaria de Juventudes Ecuatorianas URJE. Primer dirigente fue su hermano Rafael y a continuación la primer Convención Nacional le nombré Presidente.

El 6l URJE. Dirigió las manifestaciones de respaldo al Vicepresidente Carlos Julio Arosemena Monroy, que a la postre tomó el poder. URJE. Fue entonces el grito viril y glorioso de una juventud que altivamente rechazaba arrodillarse ante el poder de los corruptos. Vivíase en toda su euforia los primeros tiempos del triunfo revolucionario cubano y la Agencia Central de Inteligencia Americana CIA. creó un ambiente de zozobra nacional para obligar a Arosemena a romper relaciones diplomáticas con el régimen de Fidel Castro, lo que a la postre consiguieron, utilizando todo género de porquerías.

El 28 de Marzo de l.962 el Coronel Aurelio Naranjo, ( 2 ) Jefe de la III Zona Militar con sede en Cuenca, amenazó con un golpe de estado. El Presidente Arosemena reorganizó su gabinete con elementos liberales y socialistas y cuatro dias después rompió relaciones con Cuba, Checoeslovaquia y Polonia. Unos cincuenta jovenes urjistas, movidos por sus ideales de justicia y juventud, se dieron cita en las selvas de Santo Domingo a orillas del rio Toachi, con propósitos guerrilleros. Al ser apresados sin combatir, aunque Jaime no estuvo entre ellos, se desató una intensa persecución en su contra.

Los sucesos del Toachi concitaron la atención de la prensa mundial dominada por las grandes cadenas publicitarias de los Estados Unidos, que agrandaron la noticia hasta lo indecible. La prensa nacional, más parca y realista, calificó a la acción con el nombre de “La Guerra del Pinol”, por cuanto los muchachos guerrilleros, en su ingenuidad y bobería

( 1 ) En los primeros meses de 1.96l se hallaba preso en la Cárcel Pública Municipal de Guayaquil en represión por su activa participación en varios levantamientos estudiantiles contra el IV velasquismo, cuando apareció en la prensa la convocatoria a un Concurso de Cuentos que se denominó Cuba Libre. Favorecido por las musas de la cárcel escribió Levantamiento y obtuvo el Primer Premio consistente en un viaje ida y vuelta a La Habana y un mes de estadía pagada, pero como su prisión se prolongó más allá de la fecha prevista, se quedó alborotado y con los churos hechos.
se habían apertrechado con varios paquetes de esa harina como único alimento. Sin embargo, lo del Toachi trajo cola y provocó una crisis interna en URJE. De la que se Aprovechó el adocenado Partido Comunista para manipular una Convención del Movimiento y lograr la expulsión de Jaime, Jorge Rivadeneira Altamirano, Edison Carrera Cazar, Alfredo Vera Arrata y otros dirigentes más, culpables de un permanente cuestionamiento al comunismo oficial ecuatoriano que marchaba a bandazos, apoyando a veces a personalismos y circunstancias y en otras y en otras orientado al servicio de las masas. Durante este período predictatorial permaneció detenido en diferentes cárceles o bajo apremio y persecución, pero en tiempos libres trabajaba para la redacción de la revista “Mañana” y desde el 58 había del

( 2 ) El Coronel Aurelio Naranjo era tan simplón que se dejaba decir en su cara Coronel Orange, sin comprender que era una burla para quien ostentaba la Jefatura de la Zona del Azuay. Entre el 61 y el 63 permitió que grupos de civiles de derecha ( paramilitares ) pusieran bombas en las puertas de las iglesias, propiciando un ambiente de inseguridad. Otras tropelías de igual laya también se cometían a su sombra y el pobre creía que con ello libraba al país a librarse del peligro comunista. El 28 de Marzo del 62 dio un ultimatum al gobierno para que rompiera relaciones diplomáticas con los países de la Cortina de hierro. Su golpe incruento creó una gravísima crisis política y de gabinete. El Coronel Teodoro Bogart, Jefe del Comando del Pacífico Sur, llegó de urgencia a Cuenca y el gobierno de Arosemena tambaleó, reorganizando su gabinete y advino el rompimiento solicitado. El 11 de Julio del 62 Naranjo tuvo la debilidad de permitir que unos cuantos exaltados trataran de incendiar la villa del rector de la Universidad, Dr. Carlos Cueva Tamariz, quien tuvo que hacer varios tiros al aire para amedrentarlos. A los pocos dias fue llamado a Quito y se ocupó el Ministerio de Defensa de la dictadura pero se quemó políticamente y salió de la cartera del ejército. Con el dinero se su cesantía adquirió una finquita en Santo Domingo de los Colorados y un Jeep nuevo. En un viaje a Cuenca llenó el jeep de papayas maduras cosechadas para sus amigos y por supuesto llegaron tan aporreadas que no pudieron ser comidas por nadie. Por su falta de preparación como agricultor no le fue bien y terminó por volver a Cuenca donde contaba con amistades. Para la caída de la Junta Militar de Gobierno en Marzo del 66, cometió la imprudencia de concurrir al Cabildo ampliado convocado por las fuerzas vivas. Alguien del pueblo le reconoció entre las masas y fue perseguido varias cuadras al grito de ¡Allí va Naranjo! le acorralaron en una esquina del parque Calderón y ya lo iban a linchar cuando lo salvó la oportuna intervención de Cueva Tamariz. Rodeado como estaba, en un descuido del público volvió a correr y logró introducirse en la botica del Dr. Benjamín Sojos que fue sitiada y nuevamente Cueva Tamariz le libró de la ira popular, pidiendo el auxilio de algunos particulares que lo condujeron detenido a un cuartel de Policía donde permaneció detenido varias horas hasta que se olvidaron de él. Retirado de toda actividad, en honrosa pobreza e ignominioso abandono, falleció por los años 80 sin pena ni gloria, quien había sido todopoderoso golpista el dia del Naranjazo, nombre con el que ha pasado a la historia su ultimatum anticomunista, noticia escandalosa en toda América, pues presagiaba la etapa del Macartismo criollo o cacería de comunistas.

Comenzado a investigar en los archivos de la Asistencia Social, del Ministerio del Tesoro y otras entidades, sobre el gravísimo problema socio económico Ecuador.

En Noviembre del 62 finalmente pudo editar el primero de sus exitosos libros: “El Yugo Feudal” en 204 pags. ensayo calificado de terrible por sus cifras incontrastables y que ha conocido seis ediciones masivas y que al conmocionar la conciencia del país le atrajo una rápida fama, contribuyendo para que dos años después se dictara la Ley de Reforma Agraria y Colonización. Este ensayo, como el resto de su producción, lo escribiría bajo situaciones de apremio y de lucha, perseguido, oculto, en dolorosas condiciones económicas.

Con el ascenso de la Junta Militar de Gobierno el 11 de Junio de 1.963 se clausuró “Mañana” y pasó a la clandestinidad. En Septiembre tuvo que asilarse con varios compañeros izquierdistas en la sede diplomática de Bolivia y partieron al exilio. Un mes después, hallándose en ese país, se publicó que Teodoro Bogart, Jefe del Comando del Pacífico Sur, acababa de arribar a La Paz. Como los ecuatorianos conocían que Bogart fue pieza clave del golpe de estado del 62, pues había impulsado el pronunciamiento de Naranjo en Cuenca y dado el ambiente golpista que encontraban en Bolivia, los ecuatorianos decidieron apresurar el viaje a Cuba, para evitar que se les involucrara en fingidas acciones.

En La Habana trabajó entre el 64 y el 65 en la Agencia de Noticias Prensa Latina. El 65 viajó un tiempo a Chile, luego estuvo en Perú y finalmente regresó en secreto al Ecuador, a la clandestinidad. Ese año se publicó en los diarios de Quito la noticia tomada de “O Globo” de Rio de Janeiro, sindicándole de ser de los principales lugartenientes del Coronel Francisco Caamaño en la fallida revolución de República Dominicana. El asunto causó gran revuelo, fue delatado y apresado en una villa de La Atarazana. El parte del gobierno, comunicando su detención, afirmó textualmente “Elementos de vasta inteligencia, sumamente peligrosos” . Jaime relata que el General de Policía, Jorge Narváez, le pegó con un candado en el rostro. “Fui incomunicado cinco dias y al quinto me investigaron toda la mañana. Permanecí diez meses preso entre el Cuartel Modelo, la Cárcel Municipal y la Penitenciaría Modelo del Litoral, correspondiendome el honor de inaugurarla. Finalmente me pasaron al Panóptico en l.966, donde organicé una huelga de hambre con sesenta presos. Al tercer dia cayó la Junta Militar de Gobierno y los guardias nos abrieron las celdas. Salimos vitoreados por el pueblo , que nos llevó en hombros hasta la Plaza de la Independencia, donde Jorge Chiriboga y yo pronunciamos sendos discursos. Los juicios se fueron al diablo y los dictadores se escondieron y fugaron al exterior, enjuiciados por delitos de lesa humanidad y cubiertos de ignominia.”

Entonces volvió a llevar su vida de hogar y le periodismo le contó entre sus miembros. En l.967 editó su poemario “La flor y el fusil” en 87 pags. que en buena parte contiene vivencias en la cárcel. Lamentablemente mucha de su poesía escritas a salto de mata se fueron quedando inéditas en el camino.

Entre l.968 y el 69 vivió en México escribiendo en la revista “México Moderno” , en el periódico “El Dia” y como locutor en “Radio Universidad”. Por eso le tocó ser testigo cercano de los sangrientos sucesos de la plaza de Tlatelolco.

Otra vez en el Ecuador, fue contratado como Director del Departamento de Investigaciones socio económicas de la Universidad de Loja y entre Agosto del 69 y Febrero del 70, contando únicamente con un fondo de veinte mil sucres, realizó una ardua tarea con cuestionarios y evaluaciones, ayudado por más de veinte personas en su mayoría estudiantes universitarios y redactó un lacerante Informe titulado “ Los Campesinos de Loja y Zamora,” conmocionando nuevamente a la conciencia nacional en l.973, como prueba del fracaso de la Reforma Agraria en el Ecuador, a los nueve años de haber sido aplicada. También el 70 editó un segundo poemario “El aire del hombre” en 120 pags. se instaló en Quito y ocupó la dirección del Semanario “Orientación” , fundado un poco antes por su padre, órgano de la Universidad Central. En esos dias la Imprenta Universitaria fue destruída por una bomba , de lo que se acusó al Ministro de Defensa y fueron asesinados los presidentes de las FEUE de Quito Milton Reyes y de Guayaquil Rafael Brito Mendoza. De estos crímenes fue responsable el aparato represivo montado por la dictadura civil del Presidente Velasco Ibarra y como “Orientación” seguía saliendo en otras imprentas y denunció esos crímenes con fotos y documentos.

Mauricio Muñoz fundó ese año a “La O” que significaba la organización, grupo sudversivo y violento que empezó a realizar acciones violentas en el Ecuador. Sus principales integrantes fueron Edgard Frias, Walter Gómez, Sergio Marzo entre otros. A raíz de ello Jaime fue tenazmente perseguido y pasó a la clandestinidad, donde escribió un largo ensayo de 3ll pags. “El Festin del Petróleo” , denunciando la acción de las compañías transnacionales, especialmente la “Texaco – Gulf “ ( 3 )

Un mes antes había caído el dictador para dar paso durante el carnaval al Gobierno Nacionalista y Revolucionario del General Guillermo Rodríguez Lara, que anunció grandes reformas al país. Entonces salió de la clandestinidad y recorrió el país, pronunciando más de cien charlas en Colegios y Universidades de la República, en alusión al tema petrolero.

“En Noviembre caí preso acusado del asalto al City Bank de Quito, mas, llegado el momento, ninguno de los empleados de dicho Banco se acercó a declarar en mi contra pues todo era una patraña.

( 3 ) El libro fue reescrito dos veces y tuvo necesidad de hacer dos viajes a Loja a fin de obtener préstamos de dinero y colectas que costearon su publicación. La primera edición de cinco mil ejemplares se agotó en Marzo del 72, hoy se cuentan seis ediciones que bordean los cincuenta mil ejemplares. “El Festín del petróleo” inauguró en el Ecuador el genero coyuntural, cuyo éxito se debe más que a sus cualidades literarias a la oportunidad de la denuncia y al modo directo de hacerla. 
También me quisieron los militares involucrar en el asalto al Banco Nacional de Fomento de Daule, pero eso tampoco prosperó. Las fuerzas armadas estaban desunidas en mi caso, pues mientras existían corrientes progresistas como la del Contralmirante Gustavo Jarrin Ampudia, quien expresaba abiertamente por la prensa su respeto por mis opiniones, los Ministerios de Defensa y de Gobierno eran manejados por dos fascistas redomados, los Generales Víctor Aulestia Mier y Galo Latorre, partidarios de los escuadrones de la muerte y el último de ellos, creador del trístemente célebre Batallón Fumisa.”

“Recluido en el Penal García Moreno leí “Infamia y Verdad” , pseudo réplica escrita por el ex Presidente Otto Arosemena Gómez, quien me injurió sin poder refutarme. Yo le respondí con “Piratas en el golfo” ensayo de 370 pags, que apareció en l.974 en diez mil ejemplares, detallando los vergonzosos pormenores del reparto de concesiones en el golfo de Guayaquil, efectuado por Arosemena a través de siete ilustres desconocidos. En el interim varias instituciones internacionales exigían su inmediata libertad. La Universidad Central reeditó “El Festín del Petróleo” y concurrían al Penal numerosos políticos e intelectuales nacionales y extranjeros en demostración de solidaridad. El 20 de Enero del 73 hizo su arribo Julio Cortázar. Al dia siguiente “El Comercio” publicaba sus declaraciones: Estoy convencido que el escritor Jaime Galarza sigue preso por defender con su libro el petróleo ecuatoriano y la soberanía nacional. Personalmente le admiro, y cuando volvió a Paris obtuvo que varios Premios Nobel intervinieran ante el dictador militar, así como también “Amnistía Internacional.”

Entre tanto había fundado desde su celda el periódico “Segunda Independencia” del que solo aparecieron cinco números y escribió el proyecto de Manifiesto ecuatoriano, cuya tesis se fundamenta en que el Ecuador es una dependencia estratégica de los Estados Unidos. El Tribunal especial y militar que lo juzgaba, presidido por el Coronel Alejandro Romo, que después se fue a Chile a servir al sanguinario dictador Augusto Pinochet, le condenó en Noviembre a cumplir tres años de prisión, como autor intelectual del asalto al City Bank. La sentencia tenía el carácter de inapelable, aunque el suigéneris tribunal carecía de competencia para resolver asuntos relativos a la justicia ordinaria. Cuando le faltaban cuatro meses para cumplir su condena, decidió efectuar una huelga de hambre con otros presos políticos.

En Quito se realizaba la Conferencia de Cancilleres. En Cuenca un grupo de mujeres se tomó la Gobernación y en todo el país se desencadenó una ola de protestas por esta prisión y la condena írrita y absurda que pesaba en su contra. Algunos Cancilleres – como el del Brasil – intervinieron a favor de su libertad y la huelga finalmente triunfó ya que la sentencia fue anulada por la Corte de Justicia Militar y Jaime pudo salir libre.

En l.975 aglutinó a algunos de los miembros del Movimiento de lka Segunda Independencia en varios núcleos y adquirió una imprenta en sociedad, pero fracasó por falta de suficiente capital.

Invitado a Seminarios tercermundistas en Suecia, viajó a la Europa occidental donde vivió ocho meses dictando conferencias, ofreciendo recitales en once país y publicando artículos en periódicos como “L´ Monde” en Paris. A finales de ese año entrevistó en Londres al célebre Philip Agee, ex Agente de la CIA. Este le dijo: Es la primera entrevista que tengo con alguna de mis víctimas. A fines del 76 se dedicó con otros intelectuales como Benjamín Carrión, Pedro Jorge Vera, Milton Alava Hormaza y con dirigentes de izquierda, el Frente Amplio de Izquierda FADI. buscando enfrentar exitosamente a la derecha en las elecciones presidenciales. Nació a principios del 78 de la unión del Comunismo de Pedro Saad, el Socialismo Revolucionario de Telmo Hidalgo, el Comité del Pueblo del Dr. Carlos Rodríguez, el Movimiento Revolucionario Izquierda Cristiana y el Movimiento Segunda Independencia dirigido por el mismo Galarza. “Fui designado Director de turno del FADI. , dirigí la campaña electoral de René Maugé Mosquera en binomio con Aníbal Muñoz, pero en el entusiasmo de esa justa los de la Segunda Independencia prácticamente nos disolvimos.”

Ese año había dado a la publicidad “Reportaje a Philip Agee” con los misteriosos detalles de la intervención de la CIA. en el Ecuador y los nombres y apellidos de sus agentes políticos y laborales a sueldo. A consecuencia de ello fue amenazado de muerte por los inculpados y sus numerosos parientes. “ Los diarios de Cuenca – motivados por Carlos Arízaga Vega – pedían que se me volviera a la cárcel, lo que no sucedió. La lista de los implicados constituye un Inri permanente para ellos y para sus familias pues los delató como agentes secretos y a sueldo de una potencia extranjera dentro del territorio nacional, pero no se crea que allí figuran todos los malos ecuatorianos, traidores por cuchillos de sus ciudadanos, para favorecer a la CIA. pues solo constan los de mayor significación, quedando los demás en el anonimato hasta que transcurran los cincuenta años que requiere la ley norteamericana para que los archivos de dicha Agencia se hagan públicos. ( 4 )

En l.979 y residiendo en Cuenca, durante las postrimerías de la dictadura del hijo de Somoza, escribió un ensayo “Nicaragua en tiempo de fusiles” en 54 pags. y apoyó en la segunda vuelta electoral la candidatura de Jaime Roldós Aguilera. Ese año lanzó un disco con sus poesías y música del grupo Chaquiñan. El 82 , al conmemorarse el primer aniversario de la muerte del presidente Jaime Roldós, apareció su ensayo “Quienes mataron a Roldós” demostrando que había sido asesinado y que no existió la falla

( 4 ) Tan generalizada estaba la práctica de la CIA. de comprar a las autoridades a principios de la década de los años 60, que el Administrador de Correos de Guayaquil, sujeto de viso social, acostumbraba referir muy suelto de huesos que tenía a un equipo de empleados ocupados en separar , abrir y leer toda carta sospechosa, pues se sentía un formidable anticomunista. Todo esto en flagrante violación de la correspondencia. En su fatuidad e ignorancia creía el pobrecito que refería una hazaña. 
humana aducida por los técnicos para explicar el accidente, pues fue una explosión lo que derribó al avión en pleno vuelo. Inmediatamente comenzaron las voces de protesta y las iras del principal implicado Vicealmirante Raúl Sorrosa Encalada, así como las de los Demócratas Cristianos del gobierno de Oswaldo Hurtado Larrea y la de los infaltables defensores de la CIA. y de los numerosísimos espías israelitras en Quito, que trabajan lo mismo para el Ecuador que para el Perú y los Estados Unidos. También se originaron largas discusiones en el Congreso a donde acudieron los representantes del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE.

Gonzalo Almeida Urrutia, a) El Cura Almeida, luego Embajador en Buenos Aires y protervo personaje del guignol político ecuatoriano, lo enjuició por calumnia, siendo la séptima ocasión en que le perseguían con acciones judiciales Tanto en la primera como en la segunda instancia fue condenado a seis meses de prisión, pero en la última se dispuso el archivo de la causa Después, el General Luis Piñeiros, ex Ministro de Defensa, formuló la insólita declaración de que Roldós había sido asesinado y de allí en adelante han surgido cada vez más evidencia, al punto que ahora – las familias Roldós y Bucaram – aseguran que el asunto constituyó un crímen.

En l.984 editó un ensayo breve compuesto de una historia y un cuento en 44 pags. bajo el título de “Petróleo de Nuestra Muerte” El 85 lanzó un segundo disco con el mismo grupo musical. El 86 un tercer poemario titulado “Poemas sin permiso” , antología que recoge textos de sus libros anteriores y obras inéditas. Entonces ocurrió un caso insólito pues el gobierno del presidente León Febres Cordero prohibió que sus obras fueran adquiridas por el Sistema Nacional de Bibliotecas SINAB. En retaliación a su campaña permanente por la aplicación de la justicia y el imperio de la verdad.

El 88 entregó 2l relatos titulados “Cuentos de Piedra” al Núcleo del Azuay que demoró su impresión, luego fueron a la editorial “El Conejo” y finalmente aparecieron el 9l en una editorial particular de Guayaquil.

En l.990 fue designado Presidente del Instituto de Patrimonio Nacional de la Universidad de Guayaquil. El 91 se afilió al Partido Roldosista Ecuatoriano PRE. y terció para las elecciones de Diputados provinciales por el Azuay, pero no salió electo por la estultez del medio. Esencialmente autodidacta en Diciembre del 94 la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo le declaró Doctor Honoris Causa y primer alumno graduado del plantel.

En 1.991 fue profesor de la Facultad de Comunicación Social FACSO. De la Universidad de Guayaquil y coordinó las actividades de la U. Eloy Alfaro de Manta para la creación del Centro de Estudios Alfaristas. El 92 fue candidatizado por el PRE. A una de las diputaciones del Azuay, pasó a dirigir actividades culturales en la Universidad de Machala, donde permaneció con todas las consideraciones del caso. El 96 fue designado por el recién electo Presidente Abdalá Bucaram Ortíz para el desempeño del Ministerio del Medio Ambiente, creado especialmente para Jaime, debido a que durante la campaña hizo especial énfasis en los aspectos ecológicos del país, pero al caerse el régimen el 5 de Febrero del 97 cesó en sus funciones.

Durante su ministerio trató de dotar de una infraestructura jurídico administrativa al país, para que pueda defender el ecosistema y consiguió rentas a través de Fundaciones internacionales, tomando diversas resoluciones tendientes a proteger al hábitat.

De estatura más que mediana, tez trigueña, ojos y pelo negro, barba poblada y canosa y una sonrisa juguetona, pícara, inteligente y simpática. Infante terrible que al hablar con fluidez y profunda convicción no denota amargura pues mantiene intacta su fe en el destino elevado del hombre, a sabiendas que el camino es largo y está lleno de Abrojos. Su actitud de permanente rechazo a los privilegios y su constante promoción de los valores fundamentales del país, le ha granjeado el respeto y la admiración de sus conciudadanos y como no le teme ni le asustan las amenazas vive tranquilo y en paz. Raro ejemplo el de este político y escritor, hombre cultísimo y de acción, lujo de ciudadano en el Ecuador.


http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo5/g1b.htm





.

RAQUEL VERDESOTO [17.321] Poeta de Ecuador


Raquel Verdesoto

Raquel Verdesoto de Romo Dávila (Ambato, Ecuador 16 de noviembre de 1910 - Quito, 27 de mayo de 1999) fue una educadora, pedagoga, escritora, feminista y activista ecuatoriana que incursionó tanto en la poesía como en el género biográfico.

Hija de Francisco Verdesoto Murillo y Lucila Salgado Hidalgo, egresó como maestra desde la Escuela normal Manuela Cañizares. Debutó en el ámbito literario con el poemario Sin mandamientos en 1935, trabajo con el que se la circunscribió dentro de la poesía decadente moderna.

Como activista feminista, fue parte de las fundadoras de la Alianza Femenina Ecuatoriana en 1938 junto a Virgina Larenas, Luisa Gómez de la Torre, Matilde Hidalgo de Prócel y Nela Martínez.

Obras

Poesía

Sin Mandamientos (1934).
Labios en Llamas (1936).
Recogí de la Tierra (1977).
Ésta Fábula (inédito).
Del Profundo Regreso (inédito).
Patio de Recreo (inédito).

Otros

Serie de Microbiografías de Ecuatorianos Ilustres (Ambato: Imprenta Municipal, 1949).
Juan Montalvo, fusta de las tiranías, 1832-1889 (1949).
Atahualpa: Raíz auténtica de la nacionalidad ecuatoriana, 1497-1533 (1949).
Rumiñahui: El defensor heroico del reino (1949).
Juan Pio Montúfar, marqués de Selva Alegre, primer presidente de la Junta Revolucionaria de Quito 1762-1822 (1949).
Manuela Sáenz Tomo I y II (Quito: Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1963).



HIROSHIMA

Por el delirio del fuego
habíase desordenado el calendario de la guerra
una luz –embajadora del incendio-
deshizo la tregua.
Nadie pudo escapar
atrapadas las aves con su vuelo y su canto
el terciopelo vegetal de la montaña en humo
perdido el colibrí de una ternura.

La cresta de relumbre
el garfio de la llama
esa señal de seta…

.

Cuando la noche hirviente  descendió de su torre
junto al reloj la sangre coagulada
en la cartilla de oración un grito
asfixia de la sombra en el aljibe.

Hubo estampa de niño
junto al ala más dulce que  cobija la vida
un beso entre clamores, púrpura de agonía
un amigo en la noche de carbón y amapola.
cadáveres de flores,
la furia de la bomba sobre candor de nido,
esa noche caída en Hiroshima no trajo al hombre
sino el relincho de su bestia.

Sacado de “Recogí de la Tierra” – 1976




DEL FUTURO SILENCIO

¡Señor! Le han fastidiado mis amores enfermos
y no quiere que sea la luz de su camino
volverá mi salvaje planta de peregrino
e iré por otras rutas, con mis cantares yermos.

Mi canción escarlata se hará melancolía
tengo un presentimiento sin lagrimas y vago,
no charlarán ya luego las ondas de mi lago
y el perfil de tu historia se borrará en un día

Quizás como ironía, cuando la luz se zarca
en busca de un marino, yo embarcaré mi nave,
con las pupilas lánguidas, desengañado, grave
el regrese en mi barca..

 Poemario Sin Mandamientos.- 1934




PROMESA

A veces imagino que el tiempo se detiene
escucho su silencio
luego una voz muy leve
que viene desde lejos
¿Estas entre nosotros
y llegas cada noche
a rondar el refugio
donde anida mi pena...?

Recuerda que algún día
hicimos la promesa de acompañarnos siempre?
aún en el misterio, más allá de la tierra.






.


DOLORES SUCRE Y LAVAYÉN [17.322] Poeta de Ecuador


Dolores Sucre y Lavayén 

Dolores Sucre y Lavayen (Guayaquil, noviembre de 1837 - Ibíd., 5 de junio de 1917) fue una poeta y escritora ecuatoriana.

Nació en noviembre de 1837 en la ciudad de Guayaquil, sus padres fueron el coronel José Ramón de Sucre y Alcalá y la dama Mercedes Lavayen y García. Era, por tanto, sobrina del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Fue su primo segundo el Dr. César Borja Lavayen.

Desde pequeña desarrolló un talento por la poesía y la literatura, cultivándolo durante toda su vida de enseñanza y patriotismo. Su obra ha sido publicada en los periódicos y revistas del país en aquella época al igual que en el extranjero. En 1883 cantó poesías al Centenario del Nacimiento del Libertador, luego en las inauguraciones de las estatuas de Simón Bolívar y Vicente Rocafuerte.

El 9 de diciembre de 1905 recibió la Lira de Oro en el Teatro Olmedo de Guayaquil, por parte de la Srta. María Sánchez Urbina; y, el poeta Numa Pompilio Llona le dedicó un escrito titulado A Dolores Sucre, a lo que Dolores con modestia declamó el poema Mi Gratitud.

Fallecimiento

Murió en su ciudad natal, Guayaquil, el 5 de junio de 1917.



Consejos a una señorita 

Aunque en rato de demencia
Diga alguno que haces mal
En la aguja y el dedal
En cifrar todo tu ciencia
Yo te aconsejo en conciencia,
Con afecto y por deber,
Que seas discreta mujer
y hagas lo que al vulgo agrada
Por ver tu dicha colmada
A su mágico poder

Que asombro al mundo daría
Que aspiraran a tu mano
Si en sonoro castellano
Derramas luz y armonía;
Pues los hombres a porfía
Declaran sin corazón
A la que halla inspiración
En la pluma o los pinceles
y le prodigan laureles
A la que apunta un botón

Te juro que eres tan linda
Que si en espléndidas salas
Te presentas con las galas 
Que la juventud te brinda,
Nadie habrá que no se rinda
A tu ingenio singular
Si -de trajes al hablar-
Dices con labio turbado:
"Con mis manos he bordado
mi vestido en mi telar" 




Al Ecuador

Al verte que inconsciente y abatido­
como si no evocara tu memoria
que tuviste, al nacer, nimbos de gloria,­
vas sin rumbo en tinieblas sumergido;

mi ardiente corazón estremecido
interroga a la musa de la Historia:
"¿Será su decadencia transitoria?
¿surgirá vigoroso y redimido?

Entonces ella, al penetrar mi anhelo,
Rasga veloz de 10 futuro el velo....
y contemplo que -erguido entre naciones
Que en mutua paz te rinden ovaciones­

por la extensión grandiosa de la Ciencia
serena luz te lleva a la eminencia.

Flora, Revista Feminil Ilustrada de Literatura, Artes y Variedades No. 8 y 9, Quito, Julio y Agosto de 1918 p. 155. 




DOLORES SUCRE Y LAVAYÉN

POETISA CORONADA.- Nació en Guayaquil en 1.837. Hija legítima del Coronel José Ramón de Sucre y de la Guerra, nacido en 1.798 en Cumaná, Venezuela, que realizó las campañas militares de su Patria y de Nueva Granada y posteriormente combatió en Junín, Ayacucho, el sitio del Callao y Tarqui y de la guayaquileña Mercedes Lavayen y García, casados en 1.834, Vocal de la Junta Curadora de niñas en 1.845, mujer intelectualizada para su tiempo.

A los siete años de edad recibió las primeras letras de su madre, mujer culta y activa “que desenvolvió su vida en un medio que negaba la participación de la mujer en igualdad del hombre” y asistió a la escuela de la preceptora Cruz Andrade Fuente Fría de Drinot, “quien la inició en el cultivo de las bellas letras adivinando que en el pecho de la niña que recién gorjeaba, se agitaba un mundo de lirismo y de poesía.”

De quince años apenas ya daba muestras de poseer un talento nada vulgar y versificaba hasta por mera distracción. Poco después se enamoró perdidamente de un joven inglés apellidado Perinmen, quien correspondía sus anhelos con nobles y profundos sentimientos y cuando ya estaba fijada la fecha de la boda; ocurrió que, estando el novio aceitando un arma, se escapó el disparo que segó su vida. Dolores “se entregó por entero a su dolor y a la poesía, surgiendo de sus labios rosas y lirios para el amado y toda una gama de perfumadas flores para Dios, la Patria, la verdad y la virtud, temas que serían constantes en su inspiración románticas y añorosa." (1)


(1) Fernando Jurado Noboa ha opinado que le principiaba una neurósis histérica, camuflada luego en sus fantasías, sus excentricidades y su poesía exageradamente patriótica.

Entonces visitó Guayaquil el inspirado vate español Fernando Velarde y de él aprendió a “expresar sus sentimientos en un lenguaje brillante, castizo y a veces fantástico”. El le dedicaría la siguiente estrofa: //También padeces y también deliras,/ sensiblemente americana hermosa/ y en tus insomnios lúgubres suspiras/ por la futura libertad gloriosa”//

En 1.870 visitó el Perú y fue presentada por su paisano Numa Pompilio Liona en el Ateneo de Lima, siendo admirada por Pedro Paz-Soldán que escribía con el seudónimo de Juan de Arona, por Clemente Althaus y por Ricardo Palma. Posteriores viajes a Lima le permitieron ingresar a las célebres tenidas del “Círculo Literario” y. trabó amistad con escritores de la categoría de Teobaldo Corpancho, Carlos G. Amésaga y Clorinda Matto de Turner, autora de “Aves sin nido”, novela indigenista y anticlerical, que abrió una nueva etapa en las letras femeninas americanas.

Desde el 10 de enero de 1.871 colaboró en el periódico religioso y literario “La Esperanza” y vivía en la Parroquia del Sagrario con su padre y hermanos. En 1.874 falleció su madre que tanto la había alentado en sus afanes literarios y el 11 de agosto de 1.880 su padre, entrando una discreta pobreza al hogar compuesto de otras dos hermanas solteras llamadas Carmen y Obdulia, con quienes empezó a recibir alumnas, desde el 1° de enero de ese año, en su casa, enseñando a leer y a escribir, las cuatro reglas y labores de mano, así como lo necesario para la vida social de la época. La Escuela de las señoritas Sucre pronto estuvo considerada entre las mejores del Guayas junto a la de las hermanas Fuentes y a la de Rita Lecumberry Robles.

En 1.881 colaboró en la revista el “Album” y en la “Guirnalda Literaria” por paga exigua, y formó parte de la Sociedad de Beneficencia de Señoras donde su tía Dolores Jiménez de Sucre ocuparía la presidencia seis años después.

Igualmente, por influencia de la poesía de Llona y acordándose de los gloriosos hechos militares que le había referido su padre, su romanticismo inicial volvióse de corte clásico, académico y social y fueron los temas cívicos sus preferidos. Fue, pues, una poetisa del segundo período del romanticismo ecuatoriano o lo que es lo mismo, del romántico tardío.

También fue miembro de la Guardia de Honor de la Virgen de la Merced y allí hizo amistad con Carmen Pérez de Rodriguez-Coello y con Angela Carbo de Maldonado, quienes también escribían poesías; sin embargo, Dolores, las aventajaba a ambas por su incansable actividad en “La Esperanza” y en “Los Andes”, periódicos tradicionales del puerto principal donde tenía columna propia dedicada a la mujer y por eso se la considera una avanzada del feminismo de su tiempo en el Ecuador.

En 1.883 cantó al Centenario del Nacimiento del Libertador, luego en las inauguraciones de las estatuas de Bolívar y Rocafuerte; fueron poesías de compromiso, cantos a héroes del pasado, que como ya se ha dicho, la alejaban de sus primeras y espontáneas manifestaciones y de la realidad cotidiana y por ello empezó a expresarse en difíciles retruéncanos, tal si con ellos obtuviera algún mágico efluvio que le causara raro embeleso.

Para pedir un vaso de leche en el desayuno decía: “Mucama, pasadme el líquido perlático que nos proporciona la consorte del toro”. Para que le dieran su vestido negro: “Tomad el acero (la llave) abrid el madero (el ropero) y sacad el de luto vestir”. Un día, que pasaba por los bajos de su departamento ubicado en Vélez entre García Avilés y Boyacá, un simplísimo carbonero, lo llamó de la siguiente manera: “Buen hombre ¿cuánto reporta actualmente un saquillo del producto del fuego sobre la madre naturaleza? En otra ocasión para solicitar un huevo duro en el almuerzo, lo hizo de la siguiente forma: “Por favor, deseo un óvulo gallináceo afectado por el calor acuoso”. También acostumbraba decir en su casa: “Doméstica, corred los linos, abrid los pinos y dejad que el céfiro penetre”, para pedir que le abran las ventanas y las cortinas. Frases que movían a risa a quienes las oían y eran prontamente repetidas en toda la ciudad con notable éxito entre los chuscos que nunca faltan.

Sus hermanas dizque le entendían todo porque ya se sabían de memoria su forma extraña de hablar, pero no ocurría lo mismo con la generalidad de las gentes que se quedaban en babia, sin saber qué responderle

El 96 publicó varios poemas en la “Semana Literaria” de Manuel J. Calle en Quito.

En 1.898 colaboró en la revista quincenal, ilustrada, de letras, artes, ciencias y variedades “El Crepúsculo”.

En 1.900 protestó públicamente y acusó al Gobierno del general Alfaro de “mantener en el ostracismo al clarísimo poeta nacional Dr. Cesar Borja Lavayen, por causas nimias que la grandeza olvida y el amor perdona...” y tanto molestó sobre el tema que, a la postre, después de algunas semanas de estas quejas, consiguió que le permitieran regresar a su primo segundo el Dr. Borja Lavayen de San José de Costa Rica, donde vivía exilado desde 1.895.

Este generoso gesto le granjeó una ola de popularidad nunca antes vista en mujer alguna en Guayaquil y hasta fueron a vitorearla los estudiantes universitarios, pero ella se negó a salir a la ventana diciendo que lo hecho era solamente una migaja de su corazón y no cosa del otro mundo como para merecer tantos aplausos, bien es cierto que el asunto se estaba prestando a burlas y ella lo adivinaba.

Numerosos poetas, periodistas y escritores la visitaban o se carteaban con ella: Juan Abel Echeverría de Ambato, Angel Polibio Chávez de Guaranda, José Abel Castillo, etc.

El 10 de octubre de 1.904 los ecuatorianos coronaron a Llona, que en su ancianidad atravesaba por una cruel pobreza. Dolores fue designada por el comité organizador para colocarle la corona de hojas de laureles de oro y en tal oportunidad recitó un admirable soneto que conmovió los más altos sentimientos del país. Poco después, en marzo siguiente, un grupo de jóvenes propusieron su coronación y fueron apoyados por los redactores de la revista quincenal de literatura y arte “Guayaquil Artístico”. Ella se opuso en carta abierta, pero de todas maneras los socios del Club de la Unión presididos por el Dr. Francisco X. de Aguirre Jado, organizáronse en Comité y pidieron a la Municipalidad que en el programa de las fiestas octubrinas se colocaran los actos del Homenaje, que poco a poco fue tomando características nacionales por las adhesiones que se recibían de todo el país.

La Coronación se fijó para el 9 de Octubre de 1.905. El Dr. Vicente Paz Ayora ofrendó a nombre del Comité la “Lira de oro, brillantes y esmeraldas” que fue colocada por María Sánchez Urbina, entre números de canto y piano. Llona intervino con un sentidísimo elogio y solamente hubo que lamentar la imprudente conducta del poeta Nicolás Augusto González Tola, que ingresó al Teatro Olmedo del brazo de una amiga con quien vivía públicamente y como González había sido designado el orador de la noche, el asunto tornóse serio y mal hubiera terminado pues las damas quisieron retirarse y únicamente aceptaron permanecer en sus asientos para no deslucir el acto ni dañar la noche a la poetisa, pero lo hicierona desgano y muy contrariadas.

Dolores Sucre entró en compañía de sus hermanas y mejores amigas y sentóse en una especie de sillón del trono. Fue su noche de gloria pues recibió de Guayaquil más que una corona, recibió una lira y el homenaje cariñoso que había despertado su simpatía y bondad a través de numerosos años en el magisterio femenino y en el periodismo de altura y espiritualidad. Homenaje que también le tributó la sociedad por su prestancia como hijo de un prócer y sobrina de un héroe. El Ateneo de Lima le envió una efusiva felicitación, que fue leída y mereció aplausos. La colonia venezolana se hizo presente con sus amigas Pepita Gual y Domínguez y Mercedes Acevedo y Paz-Castillo de Manrique, hija y nieta de próceres, respectivamente.

Entonces Dolores declamó un poema compuesto de 23 décimas, diciendo en la última:// “Compatriotas, con la lira/ que condecora mi pecho/ Me da a la gloria derecho/ Mas, mi musa no delira/ Si os juro que en esta lira/ la Patria con esplendor/ me paga deudas de amor/ al ver mi tumba cercana/ ¡Salve el cielo al Ecuador!// aunque en esto de la tumba cercana anduvo errada pues vivió hasta los ochenta años, falleciendo el 5 de junio de 1.917 y “fue vestida con el albo traje de la Virgen mercedaria, juntas las manos en mística plegaria, llevando en su pecho prendida cual estrella, la lira de diamantes que el pueblo y su ciudad le habían tributado doce años antes y se dio el curioso caso que las damas de la ciudad, “rompiendo las barreras de prejuicios absurdos, acompañaron al cortejo solemne hasta su último morada y diéronle el adiós, así, en forma tan inusual”. El Presidente de la República, Alfredo Baquerizo Moreno, por su parte, expidió un decreto de honras.

En 1.914 habían aparecidos sus “Poesías”, recopilados por ella misma y editadas en Barcelona, con escogidos partos de su númen, “que tuvo la sencillez de un clasicismo proporcionado, casto y desnudo como el de las estatuas griegas”; pero, su pensamiento, no traspasó la etapa mariana que imponía a la mujer la sumisión total en el hogar y un simple papel secundario en sociedad. En 1.920 se editó su “Corona Fúnebre”.

Fue mujer de estatura más que mediana, cabeza imponente, cabellos negros, grandes ojos y nariz aguileña; solía vestir de blanco entero como era costumbre por entonces y en la ancianidad llegó a la obesidad.

Tuvo un altísimo sitial y el glorioso apellido que ostentaba la convirtió en figura de primera magnitud, “pero no actualizó su verso ni su pensamiento guardó relación con las transformaciones políticas del mundo y de su Patria”, quedando rezagada en un romanticismo arcaico y cuando murió representaba solamente el recuerdo de una poesía decimonónica y afectada.

Muchos años después el poeta Enrique Segovia escribió sobre ella lo siguiente: “Precisa y luminosa conservo la visión de la dulce y venerada anciana, cruzando la ancha calle Boyacá, con lento y fatigado paso, una mano apoyada en el brazo de mi padre (se refiere al notable educador Nicolás Segovia) y la otra en su clásico bastón. Recuerdo que contemplaba con deslumbrados ojos a esa elegante matrona, cuya faz semienmarcada por alto y complicado peinado, del que pendía amplio velo de finísimo encaje, tenía un sello de grave distinción y auténtico señorío, y a despecho de los años era hermosa. Vivía con sus hermanas Carmen y Obdulia en una espaciosa casa. Las tres ejercían el magisterio y regentaban una escuela fiscal de niñas que funcionaba en el mismo edificio donde ellas vivían, en Boyacá entre 9 de Octubre y Vélez, si bien la poetisa siempre dio preferencia sobre todo lo demás al cultivo de las letras, su máxima y constante preocupación y el invariable y rico alimento que la nutría, vigorizaba su mente y confortaba su espíritu. La poesía fue el distintivo primordial de su personalidad y la razón suprema de su vida. Ejercicio magno, profesión excelsa, de génesis vocacional, que tuvo en ella carácter religioso, que la elevó y dignificó, infundiéndole fe y energía. Fue un entregarse pleno y total, con algo de grandioso holocausto y sublime renunciación, aunque también se dedicó al cultivo del canto. Cierto es que insistentemente habla en sus versos de íntimas congojas; sin embargo, su tono es sereno y revela valor y confianza. La práctica magistril, el diario alternar con niñas, la labor de instruirlas y educarlas, eran también campo propicio a su temperamento idealista y bondadoso, y de fijo, contribuyeron eficazmente a disipar sus sombras y aligerarle el peso de sus desdichas. Genuina señora que aún ostentado la grandeza de su aristocracia, prefirió siempre y cifró en ello su más alto orgullo, en la grandeza del corazón, el lustre del talento”.

http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo4/s2.htm




.


MATILDE HIDALGO DE PROCEL [17.323] Poeta de Ecuador


Matilde Hidalgo de Procel

Matilde Hidalgo Navarro (Loja, Ecuador, 25 de septiembre de 1889 - Guayaquil, 20 de febrero de 1974) fue una médica y feminista ecuatoriana. Es conocida por ser la primera mujer ecuatoriana en obtener un doctorado en Medicina, la primera mujer en votar en una elección democrática en América del Sur y la primera mujer en ocupar cargos de elección popular en su país.

Nace en la ciudad de Loja y fue la hermana menor de los seis hijos del comerciante Manuel Hidalgo Pauta  y la venezolana Carmen Navarro del Castillo. El único dato disponible es la partida bautismal realizada en la Parroquia de San Sebastián el día 29 de septiembre de 1889 con el nombre de Deifilia Matilde Inés Hidalgo Navarro y no refiere de cuantos días de nacida acude al bautismo en la Iglesia Católica. Se encuentra el Libro de Bautismo, folio 883:

"En la Parroquia de San Sebastián de Loja, el día 29 de septiembre del año de 1889. Eliseo Álvarez, cura propio de la misma, bauticé solemnemente a Deifilia Matilde Inés, hija legítima de Juan Manuel Hidalgo y Carmen Navarro naturales de Caracas. Siendo los abuelos paternos Bartolomé Hidalgo y María Pauta naturales de Loja. Y los maternos Trinidad Castillo y Francisco Navarro, oriundos de Venezuela. Fueronsus padrinos el Dr. Aguirre Palacios y la señorita Deifilia Palacios y testigo Pedro Jaramillo. De que certifico

   (f)Eliseo Álvarez"

Después de que su padre murió, su madre tuvo que trabajar como costurera para mantenerlos.

Estudios

Matilde estudió las primeras letras con su hermano mayor Antonio, el cual logró que Matilde a los cuatro años pudiese leer. Matilde fue matriculada en la escuela de la Inmaculada de las Hermanas de la Caridad en la ciudad de Loja. En 1907, su madre solicitó el ingreso de Matilde al Colegio Bernardo Valdivieso, el rector de ese entonces: Dr. Ángel Rubén Ojeda, aprobó la matricula, lo que convirtió a Matilde en la primera mujer inscrita en ese plantel. El 8 de octubre de 1913, recibió el título de bachiller, convirtiéndose en la primera mujer del Ecuador en alcanzar dicho título.

Con la ayuda de su hermano Antonio, solicitó el ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, pero el rector de ese entonces, no acepto el ingreso de Matilde a dicha universidad por su condición de mujer. Luego de esto viajo a la ciudad de Cuenca donde el rector de la universidad, Dr. Honorato Vásquez, le concedió la matrícula para la Facultad de Medicina.

El 29 de junio de 1919, rindió su grado para obtener su licenciatura en medicina y en octubre de ese año se matriculó en el quinto año de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador. El 21 de noviembre de 1921 obtuvo el doctorado en medicina, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en recibir tal título. Dos años más tarde, se casó con el abogado Fernando Procel, y tuvo dos hijos.

Vida profesional y sufragio

Durante la presidencia de José Luis Tamayo, Matilde anunció que iba a votar en las siguientes elecciones presidenciales. La solicitud fue sometida a consulta ministerial, decidiéndose a su favor, y el 10 de mayo de 1924, Matilde Hidalgo se convirtió en la primera mujer en América Latina que ejerció el derecho constitucional a votar en una elección.

En 1941 se convirtió en la primera mujer candidata a un cargo de elección popular en el Ecuador y la primera mujer elegida administradora pública en Loja con el cargo de Diputada Suplente.

Ejerció la medicina en Guayaquil hasta 1949, cuando obtuvo una beca para realizar una especialización en pediatría, neurología y dietética en Argentina. A su regreso al Ecuador, se dedicó a desarrollar obras sociales, fue nombrada Vicepresidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y fue presidenta de honor y vitalicia de la Cruz Roja en El Oro (Ecuador). También recibió múltiples reconocimientos como la condecoración con el Mérito de Salud Pública. Fue la primera doctora en medicina del Ecuador

Reconocimientos

Condecoración Nacional “Al Mérito”, en el Grado de Oficial, otorgada por Decreto Presidencial de 1956.
Homenaje de la ciudad de Loja, declarándola «Mujer Ilustre» (1966).
Condecoración Nacional “Al Mérito”, de Salud Pública, otorgada por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (1971).

Poemas

La mujer y el amor
El jilguero
¿Dónde está mi felicidad?
El deber de la mujer
En la apoteosis de Don Bernardo Valdivieso
Súplica de la mujer constante
Olvídame por Dios
A María
Diez de Agosto
Proscripción Mi ideal
Mi ideal
A Cuenca jona
Himno patrio celicano
Oblación
El poeta
La gota de rocío
Por los idos no alcemos nuestra tienda
Canción de la primavera
En la agonía de la tarde





El Deber de la Mujer

La mujer es templo místico
donde se encierra la esperanza
que la patria en lontananza
ha alcanzado a divisar

Mas, para que sabiamente
llene su misión divina,
debe vagar peregrina
por la azul inmensidad...

No contentarse tan sólo
con el rosario en la mano
y el breviario del cristiano
querer la vida pasar.

Es preciso al pensamiento
remontarle a las regiones
donde se hallan instrucciones
que la Ciencia suele dar. 

Es preciso abrirse paso
entre envidia y mezquindades
y burlando tempestades
dedicarse ya a estudiar

El estudio sublimiza
enaltece y dignifica;
es la Ciencia la que indica
los medios de progresar

Con ella podrá cumplirse
misión tan noble y sagrada
y ofrecer mejor morada
a Dios, la Patria y Hogar"





.

YASUSHI INOUÉ [17.324] Poeta de Japón


Yasushi Inoué

Yasushi Inoué (井上 靖 6 de mayo de 1907 - 29 de enero de 1991), escritor católico japonés, nació en Asahikawa, en la isla de Hokkaidō. Murió en Tokio de neumonía.

Estudió en la Universidad Imperial de Kioto, cursando la carrera de Estética y Filosofía, recibiéndose en 1936. Su tesis trató la obra poética de Paul Valéry.

Su padre, Hayao, fue médico del ejército y, por tanto, cambió de residencia en varias ocasiones. Su madre, Yae Inoue, provenía de una familia con tradición de médicos. A la edad de seis años, Inoue fue enviado casa de su abuela, una antigua geisha. Se crio en el pueblo natal de la familia en la prefectura de Shizuoka. El joven Inoué comenzó a leer poesía en su etapa en la Escuela de Numazu. En 1926 se trasladó a Kanazawa, donde vivían sus padres, para comenzar la Escuela Superior. Durante este período de su formación, dedicó su tiempo de forma obsesiva al judo y la poesía. Más tarde, para decepción de su familia, suspendería el examen de ingreso en la escuela de medicina de la Universidad Imperial de Kyushu. Su padre, ya retirado, pasó sus últimos años aislado dedicando su tiempo a la cría de pollos. Inoue fue entonces aceptado en el departamento de inglés de la universidad, pero no prestó mucha atención a sus estudios.

En 1935 se casó con Adachi Fumi, cuyo padre era profesor de antropología. Inoue publicó algunos poemas y cuentos en revistas, pero abandonó su carrera literaria y se convirtió en reportero de la revista semanal Sande Mainichi en Osaka. Tras servir como soldado de infantería en el norte de China en 1937 y 1938, se reincorporó al departamento de cultura de los periódicos del grupo Mainichi.

Tras obtener el Premio Akutagawa en 1949 por La escopeta de caza (猟銃), se trasladó a Tokio en 1951, retomando la escritura a tiempo completo. Visitó China a finales de los años 1950, país al que volvería varias veces, y en 1964 fue elegido miembro de la Academia de las Artes de Japón. De 1969 a 1972 desempeñó el cargo de presidente de la junta directiva de la Asociación Literaria de Japón. En 1976 recibió la Orden al Mérito Cultural, el más alto honor otorgado por el gobierno japonés. Fue además elegido vicepresidente internacional del PEN Club, en 1984, sustituyendo a Yasunari Kawabata.

Autor versátil, cultivó los géneros de poesía, ensayo, cuento y novela. Aunque a menudo es recordado por sus relatos históricos situados en el antiguo Japón, la obra de Inoue también incluye novelas de corte autobiográfico y cuentos llenos de humor, tensión y sabiduría.

Premios

1949 Premio Akutagawa.
1957 Premio Literario del Ministerio de Educación.
1959 Premio de Prensa Mainichi.





“La escopeta de caza” – Yasushi Inoué

POR CONSTANZA IGLESIAS

Es difícil advertir lo que un ser humano representa para otro ser humano, aún teniéndolo cerca. Podría ser una “gran locura en un hombre el querer que otro le comprenda”. Pero, el escritor Yasushi Inoué hace el intento a través de un escueto relato –calificado como obra maestra de la literatura japonesa – en el que desmenuza con sutileza los aspectos de una tragedia.

“La escopeta de caza” es el título de un poema inspirado en la soledad del ser humano. En sus versos, el poeta recurre a la imagen de un cazador que carga una escopeta en el Monte Amagi. Tras su publicación, el poeta recibirá una carta de un tal Josuke, quien asegura ser el hombre inspirador de sus versos. En gratitud, Josuke le enviará al poeta tres cartas personales, cada una de ellas escrita por una mujer distinta. El poeta transcribirá íntegramente las cartas al lector, revelando la tragedia del cazador: Josuke, esposo de Midori, mantiene un romance con una mujer divorciada llamada Saiko, quien luego de trece años como amante, decide suicidarse.

La primera carta la escribe Shoko, hija de Saiko, para informarle a Josuke que ha encontrado el diario de vida de su madre, en el que relata los pormenores de los amantes y su intención de suicidarse. La segunda carta es la de Midori, prima de Saiko y esposa de Josuke, quien le explica sus razones para abandonarlo. Mientras la tercera misiva es la escrita por Saiko antes de su suicidio.

Sería un despropósito contar más detalles porque, precisamente, lo que hace que “La escopeta de caza” sea un libro imposible de abandonar hasta su última página es la forma en que entrega información que nos envuelve lentamente en el mundo de estos personajes. Si en la carta “uno” pensamos que sus protagonistas son de una forma, en la epístola “dos” dudamos de lo ya leído (y así sucesivamente), hasta darle la oportunidad al lector de sacar sus propias conclusiones sobre el actuar de los protagonistas. Este no es un thriller o un libro de suspenso, ni tampoco ese clásico culebrón oriental, pero, por alguna razón, el lector se sentirá en el epicentro de los secretos.

Y este es el gran mérito de Yasushi Inoué, quien en vez de utilizar esa técnica que tanto gusta en el cine –esa de mostrar la misma situación desde la mirada de distintos personajes– el escritor japonés prefiere contar qué es lo que hicieron sus personajes para llegar a este hecho y cómo lo afrontan emocionalmente. Podrán recordar hasta los mismos objetos, como ese haori (chaqueta) gris con grandes cardos bordados, pero como lector comprendemos que ese haori tiene un significado distinto para Shoko, Midori, Saiko y el omnipresente Josuke. Este libro tiene solo cien páginas, pero se convierte en una gran tarea cuando pensamos que está escrito a base de gestos e impresiones. No por nada, Inoué fue un eterno mencionado para ganar el Nobel de Literatura.

“La escopeta de caza” no es una historia de amor o desamor, sino un encuentro con la soledad, revelada como un espacio dulce -o aterrador- que irremediablemente habitamos y en el que ninguno de nosotros puede escaparse de sí mismo y sus insospechadas intenciones. Es lo que Saiko denomina llevar una serpiente en el cuerpo: “¿Qué es esa serpiente que, según dicen, mora en cada uno de nosotros? ¿Egoísmo, Envidia, Destino?”.

Así, Midori hablará de la “ciudadela” para referirse a su familia. Shoko se compadecerá por la falta de pudor de su madre (quien en su diario se autodefine como “pecadora”), mientras un recuerdo de infancia llegará a la memoria de Saiko al despedirse del amante (“¿Deseas amar? ¿Deseas ser amada?”, dice la encuesta que circula por la sala de clases). El misterioso Josuke vagará por las páginas de estas cartas, como lo hará sobre en Monte Amagi; en un “seco lecho de pálido torrente”.

Tal vez el mayor secreto que esconde “La escopeta de caza” sea este: ¿Qué es lo que realmente se ama del otro?, ¿qué es lo que finalmente perdonamos?




LA ESCOPETA DE CAZA DE YASUSHI INOUÉ

Todo empieza con este poema que el narrador escribe para la revista de la Sociedad de Cazadores de Japón:



Con su gruesa pipa de marino en la boca,
Un setter corriendo ante él en la hierba,
El hombre subía a grandes zancadas, a comienzos de aquel invierno,
Por el sendero del monte Amagi,
Y crujía la escarcha bajo sus suelas.
Llevaba en el cinto veinticinco cartuchos,
Un abrigo de cuero, marrón oscuro,
Una escopeta de Churchill de doble cañón…
Pero ¿de dónde le venía esa indiferencia, 
pese a su arma de blanco y brillante metal,
Ante el hecho de arrebatar la vida a las criaturas?
Fascinado por las anchas espaldas del cazador,
Yo miraba, miraba.

Desde aquel entonces,
En las estaciones de las grandes ciudades,
O de noche en los barrios alegres,
A veces sueño,
Me gustaría vivir su vida…
Apacible, serena, indiferente.

A ratos cambia la escena de caza.
No es ya el frío inicio del invierno en el monte Amagi,
Sino un seco lecho de torrente, pálido y desvaído.
Y la refulgente escopeta de caza,
Descansando grávida sobre el cuerpo solitario,
Sobre el alma solitaria de un hombre de mediana edad,
Irradia una extraña y adusta belleza,
Que jamás mostró,
Cuando apuntaba a una criatura.*







.



FUJIWARA NO ASATADA [17.325] Poeta de Japón

Fujiwara no Asatada, del Ogura Hyakunin Isshu.


Fujiwara no Asatada

Fujiwara no Asatada (藤原 朝忠?) (910 - 19 de enero de 967), también conocido como Chūnagon Asatada (中納言朝忠?) fue un noble y poeta de waka japonés a mediados de la era Heian. Fue designado miembro de los treinta y seis poetas inmortales y uno de sus poemas fue incluido en la famosa antología Hyakunin Isshu.

Los poemas de Asatada fueron incluidos en la antología de poesías Gosen Wakashū. Una colección personal conocida como Asatadashū también le sobrevive.



Mejor hubiera sido
no habernos encontrado,
así no habríamos sufrido,
ni ella ni yo,
la pena de la ausencia

逢ふことの
絶えてしなくは
なかなかに
人をも身をも 
恨みざらまし




Un encuentro:
si no existiera tal cosa
pues entonces
ni a la otra persona ni a uno mismo
habría qué reprochar.

au koto no
taete shi naku wa
naka naka ni
hito wo mo mi wo mo
uramizaramashi

Este poema revisita una vieja disquisición poética: ¿Qué es peor para los amantes, encontrarse brevemente y separarse para siempre, o no haberse encontrado nunca?

A primera vista parece una composición lírica, que expresa la tristeza del amante al verse abandonado. A la vez, ya que poemas eran a menudo intercambiados durante el cortejo, puede leerse como un reproche a una antigua amante, y en este sentido, como una finta más en la interminable serie de marchas y contramarchas que es el sino de las relaciones románticas.







.

FERNANDO GIL VILLA [17.326]


Fernando Gil Villa 

Fernando Gil Villa es oriundo de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Alterna su trabajo entre Salamanca –en cuya universidad ejerce como profesor desde 1991- y Latinoamérica. 

Obras:

Ensayos:

Individualismo y cultura moral (CIS, 2001), 
La exclusión social (Ariel, 2002), 
Elogio de la basura (Universidad de Salamanca, 2005),
Juventud a la deriva (Ariel, 2007),  
Nihilistas (Maia, 2009), 
Qué significa investigar. Exorcismo del trabajo de investigación (FCE, 2013), 
Los estudiantes y la democracia. Reinventando Mayo del 68 (Plaza y Valdés, 2014).
La sociedad vulnerable (en prensa)

Narrativa:

Sociedad en crisis: puro cuento (Chiado, 2012) 

Poesía:

Hechizos de casa y luna (Cátedra poética de Fray de León, 1997)
Brasilia en verso (Thesaurus, 1997 –Edición bilingüe, español, portugués)
O náufrago e a princesa (Literatura de Cordel. Centro de Estudios Brasileños.
Universidad de Salamanca, 2004) 
Señales de humo (Centro de Estudios Ibéricos y Americanos de Salamanca,
2000)
Otra tierra (Huerga y Fierro, 2005), 
Esto queda (Eclipsados, 2008),
Palabra de Náufrago (Verbum, 2014).




Fernando Gil Villa. Breve antología personal 



Hechizos de casa y luna(1997) (Salamanca: Cátedra poética Fray Luis de León)


Hölderlin en el avión 

Lo que templaba los nervios de nuestros padres 
era la pala cósmica del sol
 y de la tierra densa y pesada 
-que removían con sus manos-.
 Lo que templa nuestros nervios 
es la nausea del viaje
 y la presión del avión
 -que remueve nuestro estómago-.



Viaje al fondo de Sudamérica 

Caímos sobre tierra caliente 
como tizones avivados 
por la brisa hedionda del valle. 
América es un avión loco 
que asusta a niños de terciopelo, 
un dardo sin puntería clavado 
en las costillas blandas de los Andes, 
alas inmensas de ángel tierno 
que cubren pueblos de esmeralda, 
de esperanza muerta y resucitada. 

Jugamos a ser dioses. 
En medio de un salto fundimos 
y encendemos los vientres 
del Sur preñados de mares 
lentos e indigestos
de frutas anubarradas. 
Todo fermenta cruelmente.





Brasilia en verso (Brasilia: Thesaurus, 1997 -edición bilingüe, español, portugués-)


Bienvenidos al planeta de los simios
Salimos a recorrer el universo,
queríamos llegar lejos. 
Volvimos a Brasilia 
envueltos en bordados
de acero refulgente,
pero como habíamos ido 
demasiado deprisa, 
nos encontramos con 
                                             nuestra 
                                                             esclavitud: 
cadenas plateadas 
al calor de la luna, 
venganza de luz. 
Bienaventurados sean 
                                    nuestros señores 
                                                                      los simios.



Todo bajo control

Corderitos de algodón corretean por el cielo azul supersónico. Contemplo el espectáculo semitumbado en la hamaca 31 de la piscina 2 del Club Minas V un poco más abajo de la L2 ya sabes yendo al Lago Norte por la W3 o bien, si vas caminando, por el sendero 3.321 que coges en el Bloque 1 de Colina Nueva atravesando el bosquecillo en cuyo centro se sitúa el Pequizeiro Caryocar Brasiliense con número de catálogo 14.321. Con-templo el espectáculo con una Antárctica helada –ya que Brahma se anuncia en el Canal 1 de la TV con un sexismo que considero indecente-. Contemplo el espectáculo y me estremezco de placer cada media hora al escuchar esa misteriosa y seductora voz de señora de locutora de los años cincuenta: “ZYC Brasília Super Radio FM Stereo 89 Megahercios y 9 décimas, Brasília DF”. Es tan buena que hasta los corderitos bajan de las nubes por los cables de mi Walkman Aiwa Superbass modelo TA153 para beberse mi cerveza los muy cabrones –la ingenuidad siempre tan sedienta- y dejarme después tirado. La verdad es que llevo sólo toda la tarde del 19 del 8 de 1997 contemplando el espectáculo del sol número 4 calentando el planeta número 20. Estoy sólo y pienso que bajo esta piel con DNI del muerto 7 millones y pico R, todo está en orden, todo está en orden, todo está en ord aunque no lo sienta aunque no lo





Señales de humo (Salamanca: Centro de Estudios Ibéricos y Americanos de Salamanca, 2000)



Museo de cera

Me dices que vives en un museo de cera 
–amabilidad amarilla, de corazón densa- 
que eres un poco inmortal, 
que detrás de la justicia de cera, 
que debajo de la carne que te queda 
                                                                           sin depredar 
existe algo que llamas libertad: 
movimiento entre figuras
para ti real.




Las afueras

En las afueras no hay cigüeñas 
sino repúblicas de palomas y un son
de campanas muertas 
que atraviesa el cementerio de coches. 

En las afueras no hay
sino fachadas leprosas que esperan 
con paciencia la sirena lejana 
del tren fugitivo -para ellas un caldo tibio-.

Del iris de tu móvil salen
ráfagas verdes de paciencia
infinita que inundan 
el aeropuerto: así pues,
el monstruo dormita.





O náufrago e a princesa (Centro de Estudios Brasileños. Universidad de Salamanca, 2004)



-Compadre, empreste o jornal 
Que hoje estou pasando mal. 
–Náufrago, seu traquinas, 
Trabalhe, faça faxinas.

- O naufrágio me deprimiu
-Mas já faz um ano, viu?
Vai, pegue, leia agora,
Que logo logo vou embora.

“O mato ficou às escuras,
A vida sumiu nas trevas.
Desapareceu a princesa
E então a saudade não cessa

 `Será que ela foi raptada?
Enganou-a alguma fada?´
Se perguntam na floresta
Onde já não tem mais festa.


Onças de una afiada 
Espreitam pela exurrada
As ordens foram servidas
Saibam todos as medidas:
(…)




Otra tierra (Madrid: Huerga y Fierro, 2005)



Estuches de coco 
van a la deriva 
encierran semillas humanas. 

Un Leviatán de manos blandas 
deposita los últimos soldados del mar 
en el profundo ascensor del olvido. 
A las tres de la mañana sube, 
los coros de pájaros dormidos, 
rumbo a las estrellas. 

Gigantesco, 
imposible, 
deforme, 
medio roto, 
un gusto por la piel violenta,
por haber sido piel canela, 
hoy entregada, 
medio ausente, casi indecente, 
violeta. 

Alguien -¿pero fue un ángel?-
me vistió de marino antiguo, 
me despojó la armadura 
y me casó con la noche. 
Un viaje de novios 
en aquel ascensor 
del olvido.



Sin fuerzas vienen y van 
los perros por las arenas. 
Sin fuerzas y no se paran. 
Cosiendo van con cuidado
el infierno en este cuaderno
de paraísos inciertos





Esto queda (Zaragoza: Eclipsados, 2008)


Educación a distancia
La ventana del profesor 
tenía nieve con algo de sol, 
entrañas de bronce 
fundiéndose 
eternamente. 

Hoy le queda al pájaro
el recuerdo de las letras,
mientras cante.




Todos siendo jóvenes
Todo se dio por adelantado,
también la primavera insomne 
de la felicidad. 

Joven viejo, viejo joven: 
inherente es la ruina 
y el canto de pájaros negros
a la trama desvencijada 
de tu insólita voluntad. 

Todo se dio por adelantado. 
El aullido terco de rameras
crepusculares también.





Palabra de Náufrago (Madrid:Verbum, 2014)



Sala 427 (El portal)  (Para Maribel)

Tuvo sabor a rapto, 
me refiero al momento en que llegó,
equivocando su presencia
iluminando un mundo lejano de corazones 
apostados en cerros refulgentes

dispuestos a devolver conquistas.
Luego, aquel rubor distinto 
subió por la pared,

cambió de color los cuadros
y se instaló girando
en el cielo nublado.

Aquel fue el único acontecimiento

capaz de plantarle cara al invierno 
sinfín. 
Hubiera hecho mal de no desatarme

los pensamientos,
de no treparme yo también

a la espalda de la ventana

como un insecto penitente;

hubiera hecho mal de no aprovechar

el paso de aquel tren

de lava cálida
con destino 
al sagrado volcán,

condena segura a la felicidad 
corta y mortal de los insectos.



La caída de América (Para América)

Recuerdo que siendo bebé 
mi hija quería volar. 
Yo no le quitaba ojo de encima 
salvo un segundo cierta mañana 
que ella aprovechó para ensayar 
un vuelo corto tirándose 
desde el sofá.

Lo que vi después no podría 
volver a verlo: una montaña 
de nieve hirviendo cayendo 
sobre un corazón desprevenido. 

Felizmente la historia acabó 
bien pero he de aclarar 
que el superviviente fui yo.




Laureado 

El gran doctor nos honró con su presencia: 
Vino, 
no vio, 
y venció en cena sagrada 
donde discípulos consumieron 
más amenes que bocados de cardenal. 

Yo, Judas, tenía la esperanza 
de que el vino de la ribera
abriera un poco las compuertas 
de la presa intelectual.
Sin embargo sus sentencias fueron
tan siniestras e inciertas 
como la calle que albergaba el restaurante. 

Y así de sordo y ciego marchó 
el Dómine al día siguiente, 
tras nombrarlo farero mayor
la gloriosa universidad:
repartiendo bastonazos camuflados 
en su batuta de falso Beethoven, 
dejando esparcidos en el puente romano 
los excrementos de la revolución
burguesa. 








.

ABEL ROMEO CASTILLO [17.327] Poeta de Ecuador


ABEL ROMEO CASTILLO

Nació en Guayaquil, Ecuador el 22 de Enero de 1.904. Hijo legítimo de José Abel Castillo, Gerente-propietario de El Telégrafo cuya biografía puede verse en este Diccionario y de Betsabé Castillo Martiz, su prima hermana, pedagoga.

Nació en los altos de los talleres del diario y estudió las primeras letras con su madre pasando al “San Luis Gonzaga” y al “Cristóbal Colón” hasta completar el tercer curso de secundaria.

En 1.919 dirigía la página literaria de El Telégrafo su hermana Zaida Letty, allí publicó sus primeras composiciones poéticas bajo el seudónimo de “Jules Rudel” y unas crónicas fugaces firmadas por “Jack Whell”. Ese año también colaboró en la revista Juventud Estudiosa de Teodoro Alvarado Olea y José de la Cuadra, pasó al “Vicente Rocafuerte” y el 22 se graduó de Bachiller en Filosofía viajando el 6 de Noviembre a estudiar inglés y medicina en el “Rutgers Preparatory School”, de New Bruswick, N.J. En 1.923 se cambió al “Culvert Military School” y fue campeón de box en la categoría peso pluma, pero no se acostumbró a esa vida y en 1.924 visitó a su padre en San Remo donde estaba exiliado y conoció otras ciudades italianas. En 1.925 paseó por Europa y finalmente arribó a la Universidad Central de Madrid matriculándose en la Facultad de Jurisprudencia, aunque al poco tiempo se decidió por la Historia y comenzó a investigar en los archivos de la Academia de Historia y en los meses de verano en los de Indias y Simancas y en el militar del Alcázar de Toledo, viviendo la bohemia literaria de ese tiempo en los café madrileños donde se reunían Emilio Carrere, los hermanos Manuel y Antonio Machado y otros escritores, poetas e intelectuales.

Entonces fue socio del Ateneo con César Naveda Avalos, joven presidente de la “Federación Ibero Americanos de Estudiantes”, juntos viajaron dictando conferencia sobre el Ecuador. En Granada fueron amigos de Federico García Lorca y en plan trashumante llegaron hasta el agro marroquí.

Fueron años de holgado aprendizaje en una España cordial y amena que vivía las dictaduras de Primo de Rivera y Berenguer, comentaba los ensayos de Unamuno y Ortega y Gasset, veía el teatro de Benavente y reía con las greguerías de Ramón Gómez de la Serna en medio de su tragedia nacional.

Mientras tanto Ramón Menéndez Pidal y otros maestros del lenguaje resaltaban el nacionalismo y la belleza de los antiguos romances castellanos y así “surgió el romance octosílabo de rima aconsonantada a base de metáforas e imágenes literarias” en contraposición al afrancesamiento del modernismo que ya estaba pasando en España. “Allí, en Madrid, con la nostalgia de mi añorada ciudad natal, me di a componer poemas en ese nuevo estilo, con motivos antiguos y modernos, de temas y arquetipos guayaquileños “diría después”.

Al mismo tiempo trabajaba su tesis para optar el doctorado en Ciencias Históricas que tituló “Los Gobernadores de Guayaquil del siglo XVIII” y sustentó en 1.930 con notable éxito. Este libro fue publicado un año después en Madrid en 397 págs. con prólogo de Rafael Altamira e Indice y fue el “fruto de ocho años de ausencia”.

En 1.932 siguió un Curso de periodismo en el “Círculo de la Prensa” y trabajó de redactor de planta en “El Debate”, considerado uno de los diarios más modernos y organizados de España. Ese año publicó en la revista “Semana Gráfica” su artículo “Daniel Elías Palacios, el ceramista de los indios”.

En Octubre de 1.933 regresó a Guayaquil, ocupó la Subdirección del El Telégrafo con S./ 100 semanales de sueldo y abrió las puertas de la página literaria a los nuevos valores, pero sus romances fueron rechazados por la crítica izquierdista como “rezagos de un feudalismo medieval”.

En cambio, José de la Cuadra, lo saludó alborozado en “Semana Gráfica” al trazar la juvenil silueta de Castillo, quien fue nombrado profesor del “Vicente Rocafuerte” en 1.934, pero a los pocos meses viajó a celebrar las fiestas del IV Centenario de la fundación de Lima, en casa de su hermana Zaida Letty, casada con Reinaldo Saavedra Piñon, Secretario del Presidente Benavides. Después de cuatro meses pasó a Chile donde terminó en 1.936 su “Romance de mi Destino”, verso afortunado que se propagó en repeticiones musicales desde que en 1.940 lo musicalizó Gonzalo Vera Santos (1). De Chile siguió a la Argentina, Uruguay y Brasil. En Buenos Aires visitó bibliotecas y archivos, investigó sobre periódicos y se interesó por Olmedo leyendo la Historia y la correspondencia de San Martín.

En 1.937 enfermó su padre gravemente y regresó para acompañarlo a Rochester, donde lo operaron. Al año siguiente lo volvió a llevar para que se sometiera a un tratamiento que duró tres meses. Mientras tanto seguía en la Subdirección de El Telégrafo y formó parte de “Allere Flamma”, apareciendo en Quito su “Primer Romancero Guayaquileño” (1.931-34) en 73 páginas, con “versos fáciles, imágenes y símiles de índole popular”.

En 1.938 publicó en “El Telégrafo” su ensayo “Dos guayaquileños precursores de la independencia americana; Jacinto de Bejarano y José de Antepara”, que salió impreso tardíamente en 1.963, en 17 págs. y figuró entre los fundadores de la “Sociedad de Artistas y Escritores independientes”. En 1.942 comenzó a escribir para los Boletines del Centro


(1).- Según me ha conversado su autor “Romance de mi Destino” fue compuesto en 1.933 en Barcelona cuando regresaba al Ecuador, en honor a una guapa española llamada Baldomera (Mery) Madrid.
de Investigaciones Históricas, en “El Telégrafo” se iniciaron sus “Notas” que firmaba “Caballero del Monocle” y hasta combatió al régimen arroyista.

Después de la revolución del 28 de Mayo de 1.944 “Acción Democrática Ecuatoriana”(ADE) designó diputado por el Periodismo a Leopoldo Benites Vinueza que había sufrido prisiones y confinios y a Castillo Diputado por las Industrias del Litoral a la Asamblea Constituyente, (2) donde pronunció su discurso sobre “Olmedo el Político”, editado en 28 págs. También dio a luz “Un luchador caído: César A. Nevada” en 32 págs.

En 1.945 obtuvo la creación de las Escuelas de Periodismo de las Universidades de Quito y Guayaquil, fue designado miembro fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y ejerció por cortos meses la secretaría del Núcleo del Guayas.

En 1.946 contrajo matrimonio en Guayaquil con Giannina Echeverría Espinoza y viajó a Caracas a entregar un busto de Olmedo. Con tal motivo publicó “Las ediciones del Canto a Junín” en 4 págs.

En 1.947 fundó materialmente la Escuela de Periodismo, fue su primer Director y dictó la cátedra de periodismo hasta la huelga de 1.952, comenzando a escribir artículos para los Cuadrenos de Historia y Arqueología del Núcleo del Guayas de la C.C.E.

En 1.950 editó “Ni enigma histórico, ni celo póstumo” (respuesta al Dr. Luis Alberto Sánchez y a su artículo Bolívar y Olmedo, publicado en México) en 8 págs. Entre el 49 y el 52 ejerció el Decanato de la Facultad de Filosofía. Ese último año publicó “Don Pedro Franco Dávila, el sabio

(2) Con la designación de Castillo quedaron representados los diarios de Guayaquil.
guayaquileño olvidado” en 35 págs. con 30 más de documentos e “Historia de un Soneto”, escrita a medias con el Dr. José Antonio Falconí Villagómez, sobre el caso Noboa Caamaño-Emilio Berise.

A fines del 52 fue designado secretario de la Delegación del Ecuador ante las Naciones Unidas y el 54 pasó de Ministro plenipotenciario a Guatemala, pero al poco tiempo cayó del poder Jacobo Arbenz y el presidente Velasco Ibarra no reconoció al régimen dictatorial del Coronel Castillo Armas, se rompieron las relaciones y fue trasladado con iguales funciones a Costa Rica.

En 1.956 fue ascendido a Embajador en dicho país y editó “La Imprenta de Guayaquil independiente (1.821-22)” en 87 págs. que le valió la Condecoración al Mérito Cultural de la Municipalidad de Guayaquil.

En 1.958 publicó “Ecuatorianos ilustres en Costa Rica” en 36 págs. fue designado Embajador en Bolivia, en 1.960 pasó de Embajador alterno en la ONU y a fines de año en el Uruguay.

En 1.961 regresó a Guayaquil y volvió a ocupar la cátedra de periodismo. La República Dominicana lo nombró Cónsul General en Guayaquil y “El Telégrafo” co-director, iniciando su columna diaria que denominó “La ciudad frente al río”.

En 1.962 editó “Fray Gaspar de Villaroel, Arzobispo de Charcas” y “Ediciones del Canto a Bolívar, publicadas en vida de Olmedo” en 13 págs.; con el Padre Aurelio Espinosa Pólit era el mayor conocedor de la vida y obra de Olmedo.

Entre 1.963 y el 68 fue director de la Escuela de Periodismo y el 71 volvió a ella cuando ya había sido transformada en Facultad de Ciencias de la Información (FACSO). Por esa época fue electo miembro de la Junta Consultiva del Ministerio de Relaciones Exteriores. 
En 1.966 dio a la luz en cinco tomitos las obras completas de Medrado Angel Silva, escribiendo las Introducciones y Notas y hasta hubiera podido editar su biografía, que la tenía acabada, pero diversos contratiempos se lo impidieron. En 1.967 salió “Los amigos ecuatorianos de Rubén Darío” en 15 págs. En 1.969 “Humboldt y el Ecuador” en 22 págs.

En 1.970 fue Vice-director fundador de la Junta Cívica de Guayaquil y del recientemente creado Archivo Histórico del Guayas. En 1.972 salió de “El Telégrafo” cuando el Decano de la prensa nacional fue adquirido por Rodrigo Ycaza Candel, pero siguió escribiendo por varios meses para “Expreso” y el Suplemento “Semana” y editó “Poemario de la entrevista (1.822) Neruda, Genta y Castillo”.

Entre 1.974 y el 76 desempeñó la Dirección de la Biblioteca Municipal de Guayaquil. Ese último año publicó “Homenaje filial a don José Abel Castillo” en 18 págs. con un curriculum, cuatro cartas y dos romances y el Núcleo del Guayas de la C.C.E. le rindió un homenaje en el No. 24 de la Colección Letras del Ecuador con su “Cuadernos de Poemas Olvidados” en 103 págs.

En 1.982 fue designado Director del Centro de Investigación y Cultura del Banco Central en Guayaquil. En 1.983 salió bajo el auspicio económico del Banco su “Medardo Angel Silva”, con el subtítulo de “Vida, poesía y muerte”, en 246 págs. y 24 fotografías, con la biografía y antología en verso y prosa, la mejor biografía que se tiene del poeta.

En enero de 1.988 falleció su esposa. En Marzo fue homenajeado en la Casa de la Cultura, su retrato se colocó en el Salón del Núcleo del Guayas y salió del Centro de Investigaciones y Cultura, renunciando a sus papeles, cartas, libros y documentos, pero recordando sus tiempos de poeta romancero, transhumante viajero y amando a su ciudad como ya lo anunciara en los años 30 su ExLibris que dice: “Por y Para Guayaquil”.

Desde entonces se recluyó en el departamento de la plaza del Centenario, sin salir, hasta que falleció el lunes 11 de Noviembre de 1.996, de 92 años de edad y fue enterrado al día siguiente en el Cementerio General de la ciudad.

Su estatura mediana, contextura gruesa, faz canela y rasgos fuertes que contrastaban con su temperamento apacible y suaves maneras diplomáticas.

http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo4/c2.htm


Obras:

«Los Gobernadores de Guayaquil del Siglo XVII» Prosa histórica. Madrid, 1931, «Nuevo Descubrimiento de Guayaquil» Poema, Guayaquil, 1935, «Olmedo el Político», «Olmedo y Bolívar», «La Supuesta Carta de Bolívar a Olmedo es Falsa», «Don Pedro Franco Dávila, el Sabio Guayaquileño Olvidado», «Historia de la Imprenta de Guayaquil», «Fray Gaspar de Villarroel, Arzobispo de Charcas», «Medardo Angel Silva, Vida, Poesía y Muerte», «Un Luchador Caído: César A. Naveda», «Dos Guayaquileños Precursores de la Independencia» (Jacinto Bejarano y José de Antepara);  “Romance Criollo de la Niña Guayaquileña” y “Hazaña y Timbre del 9 de Octubre”



FRAGMENTOS

Ya Guayaquil está libre
gracias a su propio esfuerzo.
Su primera autoridad es José Joaquín de Olmedo.
Hay una estrella en su escudo
en su bandera un recuerdo
y en el pueblo una alegría que rebosa en de los pechos.

De Hazaña y timbre del Nueve de Octubre




No me esperes esta noche,
morena, porque no puedo.
Ni mañana, ni pasado,
ni quién sabe hasta qué tiempo,
que hoy nos mandan a la sierra
en rebaño cuartelero.

De: Romance del conspirador enamorado




Romance criollo de la niña guayaquileña

Guayaquileña bonita, palomita cuculí,
fragancia de los frutales, granito de ajonjolí,
carnecita de canela, blancor de coco al reír,
pelo de noche sin luna, mirada oscura de añil,
¡no me mires de ese modo porque me voy a morir!

La lluvia va improvisando cortinas de agua sin fin
y las calles enlodadas visten un oscuro gris;
los grillos quieren cantar a lo Ibáñez-Safadí
y en las esquinas los pacos flautean su piulí.
¡Se está cebando el invierno con el pobre Guayaquil!

La niña guayaquileña, suavidad de caniquí,
pabilo que se consume, se está muriendo de esplín.
¡No te mueras, morenita sin antes quererme a mí!
¡Sin que me digan tus labios palabritas de canguil,
sin recostarte en mi pecho y dormirte de perfil!

Cuando la calle se quede color de guachapelí,
guáchara de todo ruido, triste como un amorfín,
yo me apearé de la noche y me llegaré hasta ti
para cantarte al oído eso que deseas oír:
"Me quiero casar contigo, pedazo de serafín".



Romance de mi destino

Todo lo que quise yo tuve que dejarlo lejos,
siempre tengo que escaparme y abandonar lo que quiero.
Yo soy el buque fantasma que no puedo anclar en puerto;
ando buscando refugio en retratos y en espejos,
en cartas apolilladas y en perfumados recuerdos.

Nadie sabe como yo el lenguaje de los pañuelos
agitándose en los muelles, sacudiendo el aire trémulo.
Nadie como yo nació con destino marinero;
la única flor que conozco es la rosa de los vientos.

Por más que estiro las manos nunca te alcanzo lucero,
jugo de amargos adioses es mi vaso predilecto;
yo me bebo a tragos largos mi pócima de recuerdos
y me embriago en lejanías para acariciar mis sueños.





.

CARLOS VILLASÍS ENDARA [17.328] Poeta de Ecuador

Carlos Villasís Endara y Marco Antonio Rodríguez


CARLOS VILLASÍS ENDARA 

(Bahía de Caráquez, Ecuador 1930)
Carlos Villasís Endara, escritor, crítico de arte y promotor cultural, ha publicado 30 libros en poesía, teatro, novela, relato histórico, biografías y críticas literarias. Ha sido merecedor de premios y membresías dentro y fuera del país. Además, ha representado al Ecuador en Bienales y Salones Internacionales de Arte.
Ganador del Ismael Pérez Pazmiño de 1982



UN PUÑO EN LA TIERRA

"Joven ecuatoriano muerto en el Vietnam" 
Así, escueta la noticia, se publicó en la prensa. 
Octubre 14 de 1965.

¡Nunca te conocí!
Ni siquiera tu nombre lo recuerdo completo. 
Pudiste ser
de cualquier patria latinoamericana,
uno más de los miles que emigran al Norte 
Te empujó la aventura,
el imaginar a América tatuada de caminos 
que sólo van al Norte,
el creer que "esperanza" se pronuncia en inglés. 
Tu corazón de pájaro
quedó aprisionado
en el ruidoso mundo de dólares y luces, 
tu juventud de sueños
en los horarios de fábricas v trenes. 
Tú y el tiempo
unidos
en la forzada marcha por salvar la mañana. 
Tú y los sueños
juntos
en el diario tormento de construir el mundo. 
Nunca supiste de política y guerras,
de geografías rotas,
de mujeres v niños doblados en su aurora. 
Jamás comprendiste la libertad
matando!
Jamás aprendiste a amar 
destruyendo!
Un mundo diferente se estrelló en tus pupilas, 
una historia de sangre
ahogó el tiempo en tus labios
y un sol desconocido se abatió en tus entrañas. 
Hoy, sólo queda escrita tu pregunta a los sueños 
y queda tu mirada atrapada en el cielo.




TERRITORIO DE ESPIGAS

(De Doris Patricia a los niños del Mundo - Marzo 12 de 1966)

Ahora que el silencio
no es cómplice del sueño, 
que el grito es el viajero 
camarada del viento. 
Ahora que la sombra
no es cobijo del árbol,
que las aves no encuentran 
refugio ni en el cielo. 
Este día que el tiempo 
marchita la esperanza, 
que se estruja la sangre
y que florece el odio,
llegas tú con tus doce preguntas, 
con tu suave presencia
de espigas v de trino. 
Estás aquí, y presente, 
interrogando al mundo, 
vibrando en tus pupilas 
los tejidos del agua, 
esculpiendo en la tierra 
tu aventura de fábula. 
Estás aquí, esperando, 
tu destino de pájaro, 
obligando respuestas 
clavadas al silencio ... 
Tú, hija mía, sumas 
la arcilla luminosa
de los niños del mundo; 
tú, hija mía, eres
la lluvia presentida
que abonará la tierra.




EL DIA QUE MATARON LA ESPERANZA

1968

Los cerezos brotaban del río Potómac,
en el Vietnam se abría una grieta de luz,
revolaba en el viento el eco de una voz. 
Todo estaba en nosotros,
todo estaba, sabíamos, entre el amor y el miedo, 
entre Marx Y la Biblia conjugaba la Historia.
La paz -paloma disfrazada-,
la traición -perro domesticado-, 
el odio la consigna.
Y esa noche más negra, 
más profunda,
más noche,
en la tierra del Dólar y la Bomba, 
del blanco para el blanco,
del Klu Klux Klan y el odio:
salpicaron las palomas más rojas de la sangre, 
descansaron la voz más blanca de las sombras, 
aquietaron el paso más suave de la tierra.
Fue en Memphis 
-¡recordemos!-, 
en Memphis y en Dallas,
en el Sur más negro de los blancos, 
que sellaron dos nombres, 
fundiéronse dos vidas,
grabaron dos fechas para nuestra memoria. 
Al hermano más bueno enjaularon su vuelo, 
quebraron en la brisa
-con plomo-
su palabra, 
segregaron con sangre los derechos del hombre 
y la ira más negra retumbó sus campanas.
Al Pastor de los niños del Harlem,
de los barrios más tristes de la Nación más grande: 
le quemaron las alas de su canto,
le cerraron la luz de su sonrisa, 
le exprimieron la sangre.



DIAGRAMACIÓN DEL HOMBRE CON LA TIERRA 

1969

Sumando las memorias de la sangre, 
los ecos removidos por el tiempo,
los puentes que entrelazan la leyenda; 
tejiendo entre mis dedos la esperanza,
los pozos que la luz marca en las sombras, 
mi piel;
remiendo de soles y de cruces, 
de sueños que me arrastran, 
de gritos.
Pronuncio el nombre elemental: ¡América! 
-Continente creado para equilibrar el Mundo-, 
retomo nombres que marcan con minúsculas
a la tierra,
a los pueblos, 
al hombre. 
Descuaderno con mis dientes la Historia, 
empapelo la tierra con sus rojas palomas 
y vertical me planto en mis raíces
con el mensaje del hombre solidario. 
Nací en América v soy de toda América: 
del trópico, y
del páramo,
de la selva v el río;
me riego por la tierra a madrugarle al trigo, 
a remover las rosas de fango del suburbio, 
a contar agujeros en la red sumergida. 
Soy el Hombre de América,
de y todos los confines confluyen las palabras 
a esta dura y loca geografía infinita,
para sentir la vida
mirarla pequeñita crecer como los Andes, 
con dos grandes océanos
poderosa y altiva-
salirse de los párpados. 
Estrecho entre mis brazos sus comarcas cercadas, 
el triángulo asexuado de su cuerpo;
recorto al día con mis pasos de siglos,
la geométrica desproporción de sus horarios, 
con la fe insobornable del arado en los surcos, 
del crucigrama líquido que juega con los árboles. 
Despierto los soles subterráneos,
las flores minerales,
que descansan al fondo de su extraño martirio; 
aromo el aire
con la vegetal tortura del pan encadenado, 
del cielo enflaquecido en el olvido.
que entrelazan a América como larga memoria, 
Mi búsqueda
es la búsqueda de las manos anónimas 
resbalando v subiendo
en oleadas que marcan la protesta,
los puntos cardinales donde brota la vida, 
el impulso telúrico que crece en el banano, 
se encarcela en la caña de azúcar
y en todo lo que el hombre 
se nutre de la tierra, 
transporta en las espaldas desnudas de los ríos, 
remonta las tortuosas dimensiones del Mundo, 
y sólo quedan sueños:
los niños yo la aurora,
un hueco entre las manos
y una mala palabra cruzada en la garganta. 
Es América
un cuento infantil que nos repiten, 
una misma lección que nos imponen, 
un ritmo militar que marcan los tambores. 
Es nada y es todo,
de todos los lugares 
-cayendo y, levantándose-
los pueblos se hacen hombres. 
La herencia,
nuestra herencia unitaria: 
los gritos y los puños,
la mujer que amamanta su angustia con rocío, 
el minero que silencia su cuerpo con la noche, 
el indio que mantiene inmutables los días. 
Suma y resta
del hombre con la espera,
midiendo las fronteras de su sombra, 
royendo el silabario de su sangre. 
Dialoguemos,
América,
con esta rebeldía
de ver nacer la aurora por todos los caminos, 
de sentir,
de sentirnos prisioneros del odio 
que nos muerde la risa,
nos clava en el vacío ritual de las costumbres, 
nos marca diariamente.
Unamos la semilla,
la canción desmedida del hambre, 
la fértil ecuación del amor. 
Multipliquemos todo:
el pan y las cometas, 
las letras v el arado, 
la canción y la luz,
el ayer empaquemos como simple recuerdo, 
recortemos las manos y miremos al sol. 
¡América!,
entonces,
¡nos sentirás crecer!




Odisea de los sueños y la gloria
(Sinfonía para ser recitada por un coro poético)

PRIMERA VOZ:
¡Los sueños son la puerta para alcanzar la gloria!
En los mismos rescoldos que encendió Rumiñahui
para vengar la suerte del Gran Tahuantin-suyo
Benalcázar fundaba San Francisco de Quito.

SEGUNDA VOZ:
El último Inca,
el Shiri Atahualpa,
,,anocheció su vida
en la mitad del día"

CORO:
Largo dolor de la pena,
negros corceles la muerte,
con los cuchillos de fuego
ciegan los gritos de guerra.

PRIMERA VOZ:
Con la cruz y la espada los presagios se cumplen,
las Cuatro Partes del Mundo sólo dolor de recuerdos.
Desde el Cuzco lejano la tierra es una herida
profunda por la sangre florecida de engaños.
Arcabuz y caballos
-desde el mar a los Andes
empujaban la fuerza con los puños de hierro.

SEGUNDA VOZ:
Rumiñahui no puede
detener la conquista.
desolación y muerte
se riegan con el viento.

CORO:
Sólo la traición sería
compañera de la fuerza.
¡Nunca la raza vencida!
El Inti guarda la espera.

PRIMERA VOZ:
,,El Dorado"
la meta del pozo que estalla
desde el fondo infinito del mito y la leyenda.
despierta ambiciones más fuertes que los sueños:
los dioses eran príncipes que cubrían sus cuerpos
con el polvo de oro de los baños rituales
y los templos bodegas de tesoros sin cuento.
La dura geografía.
tan lejana en el tiempo.
empujaba a cumplir la ambición de la gloria.

SEGUNDA VOZ:
Con Francisco Pizarro.
los Trece de la Fama.
centauros que llegaron
a dominar un Mundo.

CORO:
Cambiando los recuerdos.
engañando los signos.
fue nuevo Viracocha:
Señor de un Gran Imperio.

PRIMERA VOZ:
De la estirpe Pizarro,
con Gonzalo cumplíase
su misión en la Historia.
Gobernador de Quito.
aprestaba los planes para empresas mayores.
Los destinos del hombre conjugaba la fuerza
con su marca de fuego marcando la derrota.
Impone a los Caciques condiciones extremas;
cuatro mil indios serían tributo de poder.

SEGUNDA VOZ:
La mirada es el límite
que fuga en la memoria.
los Andes son los puños
que cierran horizontes.

CORO:
Ancha herida de la raza,
grueso río de la sangre.
hondo alarido que hurga
la rota piel de la tierra.

PRIMERA VOZ:
Todo fue trajinar en la ciudad naciente,
del filo de la aurora al fondo de la noche
las fraguas se encendían para fundir las armas.
Contagiados por sueños de opulencias futuras
trescientos son españoles,
los reclutados en Quito.
Son miles los animales en cerdos y en llamas.
y fueron los bastimentos monopolios sellados,
que a lomo de indio sería pesadilla de distancias.

SEGUNDA VOZ:
Quito antigua,
Quito eterna,
cuna de héroes y dioses,
desde el "ombligo del Mundo"
se sangra la nueva Historia.

CORO:
Con el fuego la conquista,
con el corazón la gloria,
con la ambición y la fuerza
se incinera la victoria.

PRIMERA VOZ:
La expedición partía de Quito a los confines
de quiméricos pueblos.
No podría el futuro descifrar la aventura.
Sin rutas conocidas
solamente el recuerdo quedaría en la espera
de sumar las distancias,
de unir día a día esperanzas mejores,
Francisco de Orellana,
de Guayaquil venía
a sumar su destino de soldado que empeña
su coraje y la mística que conquistó la América.

SEGUNDA VOZ:
Paso a paso construye
sus caminos la Historia.
Era el Año del Señor:
quinientos cuarenta y uno,
alejándose en el tiempo
la caravana camina.

CORO:
Dura arcilla que se amolda
a la distancia y al viento,
larga ilusión sostenida
con el poder de los sueños.

PRIMERA VOZ:
Nunca empresa tan grande se enfrentaba a los Andes:
ascender las montañas para subir al sol,
hundirse con la niebla del páramo infinito,
equilibrar el frío entre desfiladeros,
empujar los muros sonoros de los vientos,
agrietar la memoria con la lluvia monótona.

SEGUNDA VOZ:
Paso a paso construye
sus caminos la Historia,
la ambición día a día
va perdiendo memoria.

CORO:
Muerte y dolor son milagros
con que se rompe la espera.
los indios.
¡sólo los indios!,
son caravana de penas.

PRIMERA VOZ:
El cansancio sepulta los hombres en la tierra,
abre el dolor su puerta de prisión en las sombras,
el hambre es la tortura que marca en cada cuerpo.
el cielo es agorero penar entre los sueños.
Día tras día la altura va congelando el silencio.
Noche tras noche el recuerdo va hundiéndose en el miedo.

SEGUNDA VOZ:
El tiempo es el reflejo
que apacigua la senda.
el descanso es el juego
de una espera sin término.

CORO:
El pensar es angustia
que conjuga la muerte,
el caminar un rito
que impone la esperanza.

PRIMERA VOZ:
El País de la Canela en la Provincia de los Quijos,
es la distancia cerrada que incita las ambiciones.
la búsqueda sin tregua de memoriales deseos.
Bajar por la cordillera y resbalar por los riscos,
sumergirse en los pantanos.
extraviarse en la selva,
es la diaria aventura por descubrir los secretos
antiguos como el principio eterno del misterio.

SEGUNDA VOZ:
Monótono el silencio
que silencia la senda,
oscuros los vaticinios
como pozos de la tierra.

CORO:
Ayes como crujidos
de vegetales serpientes,
encristalados de espera
los pantanos de la muerte.

PRIMERA VOZ:
Íngrimo pueblo,
Zumaco,
como empollado en el cerro.
bajo cortinas de lluvia ateridas por el tiempo
-cual una isla entrampada bajo el peso de los cielos
a la intemperie ofrece precario y frágil refugio.

SEGUNDA VOZ:
El silencio es reloj
que detiénese sin tiempo
es la montaña que aplasta
de los latidos el eco.

CORO:
La espera,
la larga espera.
gotas de vida o de muerte:
un sucio manto que cubre
de torturantes recuerdos.

PRIMERA VOZ:
Cuando el cielo se había aplacado de lluvias
y recontar debíase indios y animales,
rompió la misma tierra el temblor de la tirra,
se abrió como presagio de maldición celeste:
las aguas desbocadas con furia de los Andes.
los cañones del trueno.
el tambor de la selva.

SEGUNDA VOZ:
Hondas heridas abiertas
que suman imprecaciones,
muñones de árboles rotos
acusando su condena.

CORO:
El viento trae lamentos,
el agua guarda los cuerpos,
las oraciones se encrespan
con maldiciones de pena.

PRIMERA VOZ:
Días largos. los días diluviando la espera:
el hombre es la tortura que enrosca los recuerdos,
la nada es como un sueño que ahoga la tormenta,
es la muerte que viene desflecando la carne,
para aplacar la furia del cielo y de la tierra.
Alcanza el "Tuerto" heróico la expedición perdida.
añade propios corajes para cambiar los sinos,
renueva la esperanza que la ambición descubre.

SEGUNDA VOZ: :
Es laguna la espera
que guarda las condenas,
son ríos los oráculos
que arrastran los deseos.

CORO:
Un verde mar la selva
que entrampa la aventura,
negros penachos las nubes
agoreras de presagios.

PRIMERA VOZ:
Para infundir los sueños y evitar los fracasos,
Pizarro y Orellana reagrupan a sus hombres,
recuentan los cadáveres de indios y animales,
rearman las columnas para ir hacia adelante,
reincitan la dorada ambición primigenia.
Un río es la garganta que detienen los pasos,
el Cozanga,
la fuerza que baja de los Andes.

SEGUNDA VOZ:
Un puente fue el brazo
para unir las orillas.
madera de mil indios
enterraron sus huellas.

CORO:
Ayes y maleficios
empozoñando el silencio,
sangre y desolación
compañeras de la muerte.

PRIMERA VOZ:
Enfermedades y hambre devoraban los cuerpos,
angustia y derrota desgarraba los sueños,
sólo andrajos cubrían la piel y la memoria.
Caminar es el largo camino que les queda,
caminar es seguir por el mismo destino.

El Coca fue espejismo de nuevas esperanzas,
la espera impaciente de renovar la espera.
El agua es el camino que abre los caminos.
una nave cual Fénix la salvación de todos.

SEGUNDA VOZ:
Tenían el coraje
que construye los mundos.
el fuego de sus manos.
la ambición de la gloria.

CORO:
Nada detiene la fuerza
original de los hombres.
la ambición es la esperanza
para resistir las penas.

PRIMERA VOZ:
Como tentando la suerte.
a la nave bautizan con el nombre "San Pedro“
Es Diciembre veinte y seis.
La expedición dividen para la tierra y el agua:
por la orilla.
Pizarro,
haría sus jornadas,
Orellana iría en pos de pueblos y comidas.

SEGUNDA VOZ:
Fueron sesenta y cinco
los que escribieron la Historia.
guerreros y navegantes
que el azar marcó la gloria.

CORO:
Don Francisco de Orellana,
Capitán y aventurero.
Fray Gaspar de Carvajal,
Predicador y Cronista.

PRIMERA VOZ:
La nave se deja enrumbar por el Coca,
sólo el agua sabía de futuros destinos:
en la orilla quedaban las últimas preguntas
que el tiempo encargaríase de encontrar las respuestas.

SEGUNDA VOZ:
Guardemos sus recuerdos
visionarios y eternos.
conservemos sus nombres
como recuerdo nuestro.

CORO:
Fray Gonzalo de Vera,
Juan Bueno,
Alonso de Robles,
Francisco de Isassaga.

PRIMERA VOZ:
En el agua se iban todas las esperanzas,
las diarias oraciones que madrugan el miedo.
La memoria que un día forjó tal aventura
se queda en los adioses que adormecen la espera

SEGUNDA VOZ:
y hoy queda el recuerdo,
sus nombres,
sólo sus nombres
para grabarlos con fuego.

CORO:
El Comendador Enríquez,
Sebastián Rodríguez,
Juan de Alcántara,
Diego Mexía.

PRIMERA VOZ:
La Corriente es la fuerza que se alela sin treguas,
sin otro rumbo los lleva por extraños caminos.
Las orillas se ahogan con la vegetación oscura,
son trampas que palpitan de verde azul tortura.

SEGUNDA VOZ:
La cuenta está Completa:
sesenta y dos españoles,
un indígena,
dos negros.

CORO:
Juan de Vargas,
Juan de Ampudia,
Gabriel de Contreras,
Johan de Alcántara.

PRIMERA VOZ:
La distancia aumenta su carrera en los días,
leguas liquidas de misterios adelgazan el silencio,
sombras sin formas las selva con su cerrada agonía
y el tiempo suma su tiempo.
El retorno sería imposible aventura.

SEGUNDA VOZ:
Todos igual,
sin distingos,
cumplieron su cometido
para compartir la gloria.

CORO:
Juan de Aguilar,
Hernán Gutiérrez,
Cristhoval de Segovia,
Gonzalo Carrillo.

PRIMERA VOZ:
El Napo fue descanso en sus fértiles orillas,
más de cien leguas distancian de Pizarro
y sus amigos.
Había que renovar las vigilias nocturnas,
remendar la esperanza en su frágil tejido.

SEGUNDA VOZ:
Todos de estirpe guerrera,
juegan sus juegos de guerra,
aventurera la sangre
para Conquistar quimeras.

CORO:
Blas de Medina,
Pedro Domínguez,
Benito de Aguilar
Juan Gutiérrez Bayón.

PRIMERA VOZ:
Qué lejos van quedando los destinos sin suerte:
el temblor de los miedos que acechaban sin tregua,
la muerte que borraba toda huella de vida,
las trampas que la selva ocultó en sus caminos.

SEGUNDA VOZ:
Todos son una fuerza
una sola voluntad,
todos son y todos cumplen
para su meta alcanzar.

CORO:
Alonso Garcia,
Antonio Hernández.
el Vizcaíno Perucho,
Cristóbal de Aguilar.

PRIMERA VOZ:
En Imara pudieron hacer acopIo de prOvisiones,
recobrar los descansos agotados,
resumir la aventura con sus duros quebrantos,
pensar en la distancia absurda del retorno.

SEGUNDA VOZ:
Los días son esperas
que suman a la espera,
las noches la esperanza
aplacada de sueños.

CORO:
Hernán González.
Lorenzo Muñoz.
Juan de Illanes.
Cristóbal de Palacios.

PRIMERA. VOZ:
La promesa fue un juego herido de fatigas,
una burla que el destino lanzó sus dados.
Un año no sería para llegar a tiempo,
nadie volver podría a retornar la distancia.

SEGUNDA VOZ:
La meta nadie sospecha.
su guía es la voluntad,
es la fuerza que conquista
con el Quijote un ideal.

CORO:
Juan de Elena,
Diego Bermúdez,
Diego de Matamoros,
Alonso de Cabrera.

PRIMERA VOZ:
Retornar era ir en busca de la muerte,
entregarse al abrazo traidor de la manigua.
Cada vida renueva su esperanza en el agua.
enjuaga los recuerdos con la fresca esperanza.

SEGUNDA VOZ:
Vibrante de luz los ojos
Se embriagan de verdes sueños.
Cristales son las mañanas
sin el color del recuerdo.

CORO:
Gonzalo Díaz,
Alonso Márquez,
García Rodríguez,
Rodrigo de Cevallos.

PRIMERA VOZ:
La tripulación obliga a seguir la odisea
y Orellana acepta Su voluntad suprema:
la muerte era ascender las arterias nocturnas,
la vida era el abierto camino que se iba…

SEGUNDA VOZ:
Enfebrecida de tiempo
el agua es una sola huella;
agua el cielo.
agua el aire,
un solo pulmón la selva.

CORO:
Gines Fernández,
Juan de Mangas,
Alejo González,
Alonso de Tapia.

PRIMERA VOZ:
Del Pueblo de Imaria pasaron al de Aparia,
donde hicieron provisión de muchos alimentos.
Intuían que el viaje aguardaba más sorpresas,
que eran trampas del tiempo los juegos de la espera.

SEGUNDA VOZ:
La muerte es compañía
que Cumple compromisos,
entregaron su cuota
de hombres a la selva.

CORO:
Baltazar Ossorio,
Mateo Rebolloso,
García de Soria,
Antonio de Carranza.

PRIMERA VOZ:
Las palmas se multiplican en las orillas,
se abren como manos desmelenando el viento;
grandes cuerpos se mecen al compás de las aguas,
son islas florecidas de colores y trinos.

SEGUNDA VOZ:
La larga serpiente líquida
se enrosca con los destinos,
desnudas las memorias
ahogando el sonido.

CORO:
Alvar González.
Diego Moreno.
Juan de Arnalte.
Sebastián de Fuenterrabía.

PRIMERA VOZ:
Las aguas se abren más lejos de la tierra,
más distantes juegan la selva y los días,
más se agrandan los ojos
para encontrar las orillas.

SEGUNDA VOZ:
La gloria es como el fuego,
el fuego es la esperanza,
la esperanza es la búsqueda
de sueños no buscados.

CORO:
Pedro de Porres,
Andrés Durán,
Alonso Ortiz,
Alonso Esteva.

PRIMERA VOZ:
Era un estar voluptuoso que adormecía el silencio,
el juego hondo del agua con el temblor de la selva,
es como irse quedando entrampado en los recuerdos,
mientras la Historia se escribe con esta verdad eterna.

SEGUNDA VOZ:
Las Amazonas que un día
fueron tentación del tiempo,
entre los sueños quedaron
guardadas como los cuentos.

CORO:
Juan Carrillo,
Rodrigo de Arévalo,
Francisco de Tapia,
Alonso Martín de Nogel.

PRIMERA VOZ:
Los recuerdos escaparon prisioneros con el miedo
sepultados con el fango que amortajó tantos cuerpos.
¡Cuántas memorias se fueron multiplicando sin fechas!
¡Cuánto dolor!
¡Cuánta angustia!
¡Cuánto heroísmo incompleto!

SEGUNDA VOZ:
"El Dorado" que un día
forjó doradas leyendas,
cambió el color de los sueños
gestando hazañas del mito.

CORO:
Juan Vizcaíno,
Alonso Gutiérrez,
Hasta aquí los españoles
con sus nombres y destinos.

PRIMERA VOZ:
Agotado de esperas,
de fatigas,
de muertes,
de consultar al cielo y no encontrar caminos.
Pizarro fue un espectro a su retomo a Quito.
Sólo huesos de indios marcaban el recuerdo,
clavados en la selva señalaban la senda,
se hundían en el fango,
remontaban las orillas,
como astas vacías perforaban el viento,
tal témpanos de hielo en los páramos
rodaban como escarcha a los abismos.

SEGUNDA VOZ:
Fue un largo cementerio
la cordillera y la selva,
fue un roto alarido
de todo un pueblo sin hijos...

CORO:
Si duro fue el camino
para conquistar un sueño
cuerpos de indios quedaron
marcando su eterna espera.

PRIMERA VOZ:
Va sepultando el olvido a esta noche sin tiempo;
va cubriendo las memorias el óxido del silencio.

SEGUNDA VOZ:
Los hombres buscan los sueños,
los sueños son de los hombres.

CORO:
Los dos negros:
Alonso Martín,
Alonso Gómez,
dos seres,
sólo un camino.

PRIMERA VOZ:
¿A qué distancias sin límite el camino recorrido?
Sólo preguntas se fueron gestándose con los días.

SEGUNDA VOZ:
Recontemos su número,
terminemos la lista,
cantemos su recuerdo
en esta Sinfonía.

CORO:
El indio.
Único el indio,
sesenta y cinco sin nombre.
raza de dioses y estirpe
de esta América india.

PRIMERA VOZ:
Creciendo el Napo entraba en las aguas más grandes
de un río que agiganta su límite los ojos.

SEGUNDA VOZ:
El horizonte caído
abrióse cristalizado.

CORO:
El espejo del agua
juega juegos brillantes
con los rayos del sol,
rescata los colores
ocultos en el fondo
de la selva dormida.

PRIMERA VOZ:
Tan dulce como un río
tan grande como el mar,
el Amazonas se abría desde el fondo de los siglos.

SEGUNDA VOZ:
El mar-río
el río-mar
el cielo llenando el río.

CORO:
De los Andes eternos
las fuentes de tu vida,
de la selva la potencia.
del cielo la inmensidad.

PRlMERA VOZ:
Fue "Doce de febrero de mil quinientos cuarenta y dos".
cuando los sueños cambian su espejismo en Historia.

SEGUNDA VOZ:
La verdad es una,
inmutable,
infinita:
¡Es de Orellana la Gloria,
de Quito el Descubrimiento!

CORO:
Quito eterna de los Shiris,
Luz de América mestiza.
es con España la Historia
para compartir la Gloria:
Leyenda y Descubrimiento,
el Amazonas y Quito.




DANI UMPI [17.329] Poeta de Uruguay


Dani Umpi 

Dani Umpi -Daniel Umpiérrez- (Tacuarembó, Uruguay, 1974) es un multifacético artista que reside en Montevideo, trabajando como escritor, cantante y artista visual. 

Ha publicando varias plaquetas de poesía en Argentina, donde también se publicaron sus novelas Aún soltera (Editorial Eloisa Cartonera y Editorial Mansalva), Miss Tacuarembó (Editorial Interzona) y Sólo te quiero como amigo (Editorial Interzona, también editado en Perú por la editorial Estruendo Mudo), recibiendo premios y excelentes críticas. Como cantante editó su disco solista Perfecto (Contrapedal, 2005), por el cual mereció una nominación en la categoría Mejor Artista Independiente en los Premios MTV Latinoamérica 2006. 

El disco fue editado en Argentina por el sello Secsy Music y en México por el sello EMI Music / Labels. Dramática (Contrapedal, 2009) es su segundo disco y registra su proyecto musical paralelo junto al guitarrista uruguayo Adrián Soiza. En Argentina es editado por el sello Los Años Luz. En el 2009 realiza su primera experiencia teatral, convocado por el  Centro Cultural Rojas de Buenos Aires para el ciclo “Decálogo VII”. Nena, no robarás es el título de su primera comedia musical. La obra escrita y compuesta por Dani Umpi, junto al músico uruguayo Javier Vaz Martins (integrante del grupo Astroboy) fue dirigida por la argentina Maruja Bustamante.(Tacuarembó, Uruguay, 1974).



adolescencia tardía:

el chico que me gusta tiene novio
estaban peleados pero volvieron juntos
y los veo todo el tiempo, en todas partes
abrazados de nuevo
me habla y me brota el acné
de mis reservorios
tartamudeo, se me escapan gestos, sudo
se da cuenta que soy un tarado
por eso trato de no hablarle
de no mirarlo nunca, nunca
de hacer como que no lo oigo
de que cuando me vea yo esté mirando
a otro chico que siempre anda en la vuelta
otro que también me gusta, pero menos
y con el que podría tener posibilidades
pero nunca encaro porque el otro me gusta más
aunque al que me gusta más nunca le voy a gustar
mis amigos me mienten y me dicen
creo que te mira, te mira de una forma especial
pero es sólo para que yo quede contento
y pierda tiempo pensando más en él
estando pendiente de que él llegue
para no verlo
para no verlo abrazándose con su novio
que es mucho más lindo que yo
yo puedo ser maravilloso, claro, es obvio
pero él no se da cuenta
porque tiene una imagen negativa de mí
estoy seguro
nunca se lo pregunté
pero estoy seguro que es así



ecosistema:

plantaron una palmera
en el frente de la casa de mis padres
fueron a rocha un febrero
cavaron y se trajeron una palmera mediana
hace tres años
hace tres años que se está muriendo
la riegan dos veces por semana
creen que revivirá
pero es un cadáver erguido
un fósil de carne
sé que un día
caerá
romperá el garaje
los crategos, la hamaca de hierro, los malvones
raíces aferrándose a los pocos granos de tierra
de su tierra original a kilómetros de distancia
quiere estar con sus hermanas palmeras
resiste pero no tanto
no le gusta ese sol para dar sombra
no le gusta la gente de la ciudad
ni los otros árboles
un día mis padres se sentarán afuera
a tomar mate o bober un aperitivo, leer diarios
cortar el césped, broncearse el rostro
y caerá
bloom, plaff
me llamarán por teléfono para contarme
yo les diré “yo te dije”



geografías:

una vez vimos en tu casa un documental
de julia robert en una tribu mongola
los indígenas le quedaban muy bien
pese a que ella es fea, sinceramente
pero en un lugar agreste se vuelve natural
más humana
demuestra que existe un lenguaje universal
por sobre todas las cosas y es el amor
que traspasa fronteras
ella acariciando nativos, perfumándolos
puedes comprobarlo viendo el rostro de julia
en vestimenta informal
la raza humana es una sola y somos hermanos
pero el amor está lejos, en mongolia
en el videoclub no tienen ese documental
lo quise ver de nuevo pero me dijeron que no
sólo tienen esa que ella vive junto al mar
y de mañana recoge mejillones o algo así
el marido le pega, la caga a palos porque es malo
despeina sus rulos y rompen muebles preciosos
de diseño italiano, supermodernos
y ella sangra desesperada y todos piensan
qué horror que le peguen a julia robert
hasta que logra escapar de su pasado
tira el anillo en el water y se pone una peluca
se va pero él la encuentra porque es muy inteligente
en esa época ella no conocía mongolia
las casas pequeñas
(cabañas, chozas, no sé cómo le dirán)
huía dentro de su propio país y dejaba huellas
era muy tonta
ahora ha crecido y dirige su propio destino
le dieron un oscar por una película super política
nos hace ver la belleza de los pobres
como unicef
la veo y creo en la bondad de la tribu humana




gourmet:

siempre va a comer afuera y cocina muy bien
sin embargo es delgado y de piel seca
siempre habla de comidas, siempre
que la crema doble lo ha sacado de más de un apuro
la crema doble y el estragón
siempre lo salvan, sí, “me salvan” dice
la crema y el estragón
que este verano estuvieron re-out
las salsas, ya no sirven salsas buenas, me dice
este verano servían todo con aceite de oliva y rúcula
pero la gente seguía pidiendo pasta rellena de calabaza
como el verano pasado aunque la onda este verano
fue ravioles de boniato y jengibre
y para postre los hojaldres calientes de mango y ciruela
con helado de crema y culis de frutos rojos
aunque en los restaurantes caros de punta del este
las cartas no son buenas porque van muchos terrajas
toman merca y van a comer y les da todo lo mismo
incluso en algunos ofrecen papas fritas, un horror
yo le decía que sólo sabía hacer salsa caruso
él se reía y me decía que le gustaba mi simplicidad
yo no le dije que para mí cocinar es muy complejo
él se reía, me miraba como para comerme
dijo que yo soy así porque
mi madre es maestra y fui a un colegio católico
¿así cómo? “bueno, sos una persona buena”
yo no sabía si debía quedarme contento
creo que decía esas cosas sólo para seducir
me decía que mi firma era de persona buena
que parecía un dibujo, que parecía una ramita de perejil
a mí… no sé, había algo de él que no me gustaba
algo en la boca, creo



panoptismo:

era raro que no quisiera ir al cine
pero dijo que ese shopping no lo pisaba
nunca más en su vida
porque había robado un buzo de zara
de lana, verde con rayitas negras, muy cómodo
y estaba seguro que lo habían filmado
y salió corriendo por las escaleras mecánicas
atravesó el supermercado, salió al exterior, al sol
y siguió corriendo, corriendo hasta su casa
cuando vi el buzo le pregunté por qué
no se lo ponía para salir a bailar
y me dijo que no lo usa por miedo a ser reconocido
no se lo pone nunca y lo tiene guardado
entonces le dije que debería devolverlo
porque está bueno ser una buena persona
y no perseguirse, quedarse tranquilo, libre, nuevo
entonces yo iba a entrar a zara con
una bolsa de nylon con el buzo adentro
y lo iba a dejar en un estante
pero podrían descubrirme porque tenían cámaras
y en verano el buzo de lana quedaba evidente
aparte no entiendo por qué no lo hacía él
por qué tenía que ir yo en su lugar
porque es un egoísta
espera que los demás hagan lo que él debe hacer
y me dijo que eso de devolverlo era idea mía
que él no tenía nada que ver
que eso no iba a solucionar nada
que yo quería hacerlo sólo para hacerme el bueno
como si me victimizara ¿victimizarme yo,
qué estaba dispuesto a devolver el buzo
que ÉL había robado? este pibe está loco
“lo mismo digo” me dijo









.




DARIA MENICANTI [17.330] Poeta de Italia


Daria Menicanti

Daria Menicanti (Piacenza, Italia 1914 - Mozzate, 4 01 1995) fue una poeta, profesora y traductora italiana.

Nacida, la última de cuatro hijos, en 1914 en Piacenza de padre y madre toscana, se trasladó con su familia a Milán, asistió al Liceo Classico Giovanni Berchet, donde realizó el examen de madurez en julio mil novecientos treinta y dos. Se incorporó a la Facultad de Letras y se graduó en julio de 1937 con una tesis dedicada al análisis de la poesía de John Keats. En el mismo año logró la licenciatura (será maestra toda la vida) y novia de Giulio Preti, cuyo matrimonio terminará en 1954, aunque su relación con el filósofo va a durar toda la vida.

En 1964 publicó su primera colección de poesía, "Città come" que le valió el premio Carducci en 1965. Seguido por "Un nero d'ombra" ( 1969 ) e "Poesie per un passante" (1978). Posteriormente pública en 1986 "Altri amici" e "Ferragosto".  Finalmente, en 1990 lanzó "Ultimo quarto". 

A partir de mil novecientos treinta y nueve a 1.979 llevó a cabo una intensa actividad de traducción del Inglés.

Muere de cáncer de garganta, en un hogar de ancianos de Mozzate en Provincia de Como el 4 de enero mil novecientas noventa y cinco.

Poesía: 

"Città come", Milano, Mondadori , 1964
"Un nero d'ombra", Milano, Mondadori , 1969
"Poesie per un passante", Milano, Mondadori , 1978
"Altri amici", Forlì, Forum/Quinta Generazione, 1986
"Ferragosto", Acireale, Lunarionuovo, 1986
"Ultimo quarto", con una nota di Lalla Romano , Milano, Scheiwiller , 1990
"La vita è un dito. Antologia poetica 1959-1989", introduzione e cura di Matteo M. Vecchio, con uno scritto di Fabio Minazzi e una lettera di Marco Marchi , Borgomanero, Giuliano Ladolfi Editore, 2011
"Il concerto del grillo. L'opera poetica completa con tutte le poesie inedite", a cura di Brigida Bonghi, Fabio Minazzi e Silvio Raffo, con la Bibliografia Menicantea, Centro Internazionale Insubrico-Mimesis, Milano-Udine 2013

Traducciones:

"John Henry Muirhead, Filosofi inglesi contemporanei" (introduzione di Antonio Banfi, Bompiani 1939
"Paul Nizan, Aden Arabia" Mondadori 1961
"Paul Nizan, La cospirazione" Mondadori 1980
"Noel Coward, Amore e protocollo" Club degli Editori 1962
"Jean Paris, James Joyce" il Saggiatore 1966
"Betty Smith, Al mattino viene la gioia" Mondadori 1967
"Paul Geraldy, Toi et moi" Mondadori 1978
"Sylvia Plath, La campana di vetro" Mondadori 1979




Hay gatas y gatas

Mis cosas las aliso como hace
la gata con los gatitos que los lame
de punta a punta
y les saca el pelo loco.
Hasta aquí, de acuerdo. Pero si uno de ellos
salió desgraciado
ella lo tiene cerca y consigo.
Corazón de hierro, yo mis cosas mal
nacidas las tiro.

Milán, 1991
Poesie inedite (1945-1993)



Epigrama X
(Ascendientes: Farinata degli Uberti) *

Lo que se dice un mujer de bien,
toda de una pieza. Ahí está, espera
perpendicularmente sentada
a una mesita. Ordena lo que quiere,
tranquila y clara. Sabe lo que quiere.
(Yo terminaré en el habitual café)
La blanca redonda lisa cara no
la han arado de arrugas los conflictos,
remordimientos dolientes de la edad.
-Estás muy bien -me siento mirándola.
Y ella inmóvil: -Oh, me defiendo.
-¿Pero de quién -querría preguntarle-,
de quién?

octubre 1965
Un nero d'ombra, 1969


Daria Menicanti (Piacenza, Italia 1914-Mozzate, Italia, 1995), Il concerto del grillo [obra completa], Mimesis, Milán, 2013
Via Silvia Rosa
Versiones de Jorge Aulicino

* Farinata degli Uberti: Orgulloso jefe del partido gibelino, aparece erguido en su sepulcro ardiente en el Canto X de "Infierno" en la Divina Comedia de Dante Alighieri (N. de T.)


C'è gatta e gatta

Le mie cose le alliscio come fa
la gatta coi gattini che li lecca
a lungo e a lungo
e ne trae il pelo matto
Fin qui d'accordo. Ma se uno di quelli
è venuto infelice
lei se lo tiene vicino e con sé.
Cuore di ferro io mie cose nate
male le butto.



Epigramma X
(Ascendenti: Farinata degli Uberti)

Quando si dice una donna perbene
tutta di un pezzo. Eccola lì che aspetta
perpindicolarmente seduta
a un tavolino. ordina quel che vuole
tranquila e netta. Sa quello che vuole.
(Io finirò con solito caffè)
La bianca tonda liscia faccia non
l'hanno arata ri rughe i conflitti
rimorsi dolenti dell'età
- Stai molto bene - mi siedo guardandola.
E quella immobilmente: -Oh, me difendo.
- Ma da chi -vorrei chiederle -
da chi?



Daria Menicanti (Piacenza, 1914 – Mozzate, Como, 1995)



Quanto tempo

Quanto tempo – dirai. E ci sarà
odore di treni, di fritto
e una piuma di vento marino
già all’Uscita. Sugli agri giardinetti
della Stazione tornerà la luna.
– Come va – chiederai. Da un indomato
vecchio spiccio poema d’amore
sorriderti sarà meraviglioso:
– Bene, quando ti vedo.



Alegre final

Hubo una vez en que me enamoré
de uno hasta convivir con él.
Pero él buscaba una pelea perpetua
y aplausos femeninos a su nombre
y la jadeante espera por cada uno de sus anhelados retornos.
Ahora su barquito se fue
lejos. En compañía de un inepto,
hoy me aburro. Ah sí,
maravillosamente me aburro.




Gnómica

Hace tiempo dejé de robar amores,
de tomar para mí las cosas bellas,
de beber astuta un sorbo
del vaso de otra.
Mejor -desde hace tiempo me repito-
mejor tener nostalgias que remordimientos.




Poetisa

Se acerca una que parece un hidrante
- Soy, dice, Rossana Battistoni-
y se pone en el acto a leerme sus versos.
Dios mío
Dios mío
cuánto debo de haber pecado
contra tu santo rostro
que me has constreñido aún en vida a escuchar
versos feroces de tal Battistoni. *


Daria Menicanti (Piacenza, Italia 1914-Mozzate, Italia, 1995)
Versiones de Jorge Aulicino

* No descartar un juego verbal con el origen del apellido Basttistoni en las palabras latina baptista e italiana battista (bautista), extendido en diversas formas dialectales, probablemente primero como sobrenombres, por diversas regiones italianas. (Nota del traductor)

Fuentes:
Nuovo post per Daria, Marco Marchi
Il canto delle sirene



Lieto fine

C'era una volta che mi innamorai
di uno sino a conviverci.
Ma lui cercava una perpetua rissa
e applausi femminili al suo nome
e l'affannata attesa per ognuno dei suoi ambiti ritorni.
Ora il suo battelletto se n'è andato
lontano. In compagnia di un dappoco
oggi mi annoio. Eh, sì:
meravigliosamente mi annoio.




Gnomica

Da tempo ho smesso di rubare amori
di prendere per me le cose belle
di bere scaltra un sorso
dal bicchiere di un'altra.
Meglio - oramai da tempo mi ripeto -
meglio avere rimpianti che rimorsi.




Poetessa

Viene lì una che pare un idrante
- Sono, dice, Rossana Battistoni -
e via che si mette a leggermi i suoi versi.
Dio mio
Dio mio
quanto mai devo aver peccato
contro il tuo volto santo
se mi hai costretta già in vita ad ascoltare
versi efferati da tale Battistoni.





.





WARSAN SHIRE [17.331] Poeta de Somalia


Warsan Shire 

(Poeta somalí, 1988). Nacida en Kenia, de padres somalíes y emigrada posteriormente a Londres. Sus poemas han aparecido publicados en el folleto Teaching My Mother How To Give Birth (2011) y en Poetry Review, Magma, Wasafiri y Salt Book of Younger Poets y han sido traducidos a diversas lenguas como italiano, español y portugués. En abril de 2013 recibió el African Poetry Prize de la Universidad de Brunel y en octubre de ese mismo año le fue otorgado el Young Poet Laureate for London.

Publicó la plaquette Teaching My Mother How To Give Birth (2011), con la editorial inglesa flipped eye. Actualmente prepara su primer libro que será publicado en 2016 con flipped eye. Algunos de sus poemas han aparecido en las antologías Salt Book of Younger Poets (Salt, 2011) y Ten: The New Wave (Bloodaxe, 2014) Su poesía ha sido traducida al italiano, español, portugués, sueco, danés y estonio. Editora de la revista SPOOK. Fue elegida como la Young Poet Laureate de Londres en 2013 y elegida como poeta residente por el estado de Queensland, Australia, en 2014.

En 2011 se publicó  su libro de debut, "Teaching My Mother How to Give Birth". Trata sobre la soledad, provocada por la hostilidad de un padre que no ama ni a su mujer ni a su hija. El título del libro viene de un proverbio somalí que hace referencia a los jóvenes que se creen tan listos que hasta pueden enseñarle a la madre cómo dar a luz. En principio, es una crítica, pero para  Warsan existe la posibilidad de aportarle nuevos significados. Para ella, el proverbio tiene un sentido positivo y es que, en realidad, su madre aprendió a ser madre a través de ella. Así, con una alta carga emocional y un tono tan íntimo como irónico, sus versos adquieren un carácter muy crítico. “Escribo desde lo personal, lo cual se convierte en político, pero no es intencional”.

Warsan ha realizado muchas lecturas de su obra por todo Gran Bretaña y fuera de sus fronteras, como en Sudáfrica, Italia, Alemania, Canadá, Estados Unidos y Kenia.
“La poesía es como un retrato de un momento o de la persona. El poema es casi como mirar una fotografía; que te da una bofetada en la cara y te da un beso a la vez. Nada más hace eso. Con esa brevedad. Un poema, lo lees y sientes que cambia tu vida. No  sabes cómo ocurrió, pero ya nunca se puede olvidar”.



“Me siento tan bien a solas, sólo estaré contigo si eres más dulce que mi soledad.” Warsan Shire

Me Pertenezco Profundamente a Mí Misma"
 Warsan Shire,” Enseñando a mi madre cómo dar a luz”


"No es mi responsabilidad ser hermosa. No estoy viva para ese propósito. Mi existencia no gira alrededor de cuán deseable me encuentres”.


Para las mujeres difíciles de amar

eres un caballo corriendo en solitario

y él intenta adiestrarte
te compara con una montaña imposible
con una casa en llamas
dice que lo estás cegando
que nunca podría dejarte ir
olvidarte
que no quiere nada salvo a ti
lo mareas, eres inaguantable
cada mujer anterior o posterior a ti
es rociada con tu nombre
tú llenas su boca
sus dientes padecen con el sabor de la memoria
su cuerpo es solo una alargada sombra que busca la tuya
pero tú eres siempre demasiado intensa
aterradora en tu modo de quererlo
desvergonzada y sacrificada
él le dice que ningún hombre puede vivir de acuerdo con el que
vive en tu cabeza
y tú trataste de cambiar, ¿me equivoco?
cerraste tu boca
intentaste ser más suave
más bonita
menos volátil, menos despierta
pero incluso mientras duermes puedes sentirlo
viajando lejos de ti en sus sueños
entonces ¿por qué querías dividir el amor en su cabeza abierta?
una persona no puede ser tu hogar
alguien debería haberte dicho eso
y si él quiere irse
déjalo ir
tú eres estremecedora
extraña y hermosa

algo que no todo el mundo saber amar



you are a horse running alone
and he tries to tame you
compares you to an impossible highway
to a burning house
says you are blinding him
that he could never leave you
forget you
want anything but you
you dizzy him, you are unbearable
every woman before or after you
is doused in your name
you fill his mouth
his teeth ache with memory of taste
his body just a long shadow seeking yours
but you are always too intense
frightening in the way you want him
unashamed and sacrificial
he tells you that no man can live up to the one who
lives in your head
and you tried to change didn’t you?
closed your mouth more
tried to be softer
prettier
less volatile, less awake
but even when sleeping you could feel
him travelling away from you in his dreams
so what did you want to do love
split his head open?
you can’t make homes out of human beings
someone should have already told you that
and if he wants to leave
then let him leave
you are terrifying
and strange and beautiful

something not everyone knows how to love



CONVERSACIONES SOBRE EL HOGAR 
(EN UN CENTRO DE DEPORTACIÓN)

Creo que fui escupida de mi casa. Apagones y toques de queda como la lengua contra los dientes flojos. Dios, ¿Sabes lo difícil que resulta hablar del día en que mi propia ciudad me arrastró agarrándome del pelo, dejando atrás la antigua prisión, atrás las puertas de la escuela, atrás los torsos en llamas alzados en palos como banderas? Cuando encuentro a otros como yo, reconozco la nostalgia, la ausencia, el recuerdo de ceniza en sus caras. Nadie deja su hogar a menos que su hogar se vuelva la boca de un tiburón. He cargado tanto tiempo su viejo himno en mi boca que ya no hay espacio para más canciones, ni para otra lengua, ni para otro idioma. Conozco una pena que envuelve como mortaja, sepulta. Hice pedazos mi pasaporte y me lo comí en un hotel de aeropuerto. Estoy hinchada de palabras que no puedo olvidar.

*

Me preguntan: ¿Cómo llegaste hasta aquí? ¿Acaso no lo ves en mi cuerpo? El desierto de Libia enrojecido por cuerpos de inmigrantes, el Golfo de Adén abotagado, la ciudad de Roma sin abrigo. Espero que el viaje significara algo más que sus millas, porque todos mis hijos están en el agua. Pensé que el mar era más seguro que la tierra. Quiero hacer el amor pero mi pelo huele a guerra y a huida. Quiero estirarme, pero estos países son como esos tíos que te manosean cuando eres joven y estás dormida. Mira esas fronteras, echando espuma por la boca con cuerpos rotos y desesperados. Soy el color del sol ardiente en mi cara, los restos de mi madre nunca fueron incinerados. Pasé días y noches en el estómago de un camión y cuando salí no era la misma. A veces siento que es otra persona la que viste mi cuerpo.

*

Tengo certeza sobre algunas cosas. No sé a dónde me dirijo, el lugar de donde vengo está desapareciendo, no soy bienvenida y mi belleza, aquí, no es belleza. Mi cuerpo arde con la pena de no encajar, mi cuerpo es anhelo. Soy el pecado de la memoria, la ausencia de la memoria. Veo las noticias y mi boca se torna un fregadero repleto de sangre. Las líneas, las formas, las personas en los mostradores, las tarjetas telefónicas de prepago, el agente de inmigración, las miradas en la calle, el frío instalándose en los huesos, las clases nocturnas de inglés, la distancia que me separa de casa. Pero Alhamdulilah, todo eso es mejor que el olor de una mujer en llamas, o un cargamento de hombres, que se parecen a mi padre, arrancándome los dientes y las uñas, o catorce hombres entre mis piernas, o una pistola, o una promesa, o una mentira, o su nombre, o su virilidad en mi boca.

*

Les escucho decir: Vete a casa. Les escucho decir: Jodidos inmigrantes, jodidos refugiados. ¿Son de verdad tan arrogantes? ¿No saben que la estabilidad es como tener un segundo a un amante con su boca dulce sobre tu cuerpo, y al siguiente ser un temblor tirado en el suelo, cubierto de escombros y monedas antiguas esperando a ser devueltas?  Solo puedo decir que una vez fui como vosotros, la apatía, la pena, este lugar desagradecido. Ahora mi casa está en la boca del tiburón, ahora mi casa es el cañón de la pistola. Os veré al otro lado.

Traducido por Beatriz Viol.



CONVERSATIONS ABOUT HOME 
(AT A DEPORTATION CENTRE)

Well, I think home spat me out, the blackouts and curfews like tongue against loose tooth. God, do you know how difficult it is, to talk about the day your own city dragged you by the hair, past the old prison, past the school gates, past the burning torsos erected on poles like flags? When I meet others like me I recognise the longing, the missing, the memory of ash on their faces. No one leaves home unless home is the mouth of a shark. I've been carrying the old anthem in my mouth for so long that there’s no space for another song, another tongue or another language. I know a shame that shrouds, totally engulfs. I tore up and ate my own passport in an airport hotel. I'm bloated with language I can't afford to forget. 

*

They ask me how did you get here? Can’t you see it on my body? The Libyan desert red with immigrant bodies, the Gulf of Aden bloated, the city of Rome with no jacket. I hope the journey meant more than miles because all of my children are in the water. I thought the sea was safer than the land. I want to make love but my hair smells of war and running and running. I want to lay down, but these countries are like uncles who touch you when you're young and asleep. Look at all these borders, foaming at the mouth with bodies broken and desperate. I’m the colour of hot sun on my face, my mother’s remains were never buried. I spent days and nights in the stomach of the truck, I did not come out the same. Sometimes it feels like someone else is wearing my body. 

*

I know a few things to be true. I do not know where I am going, where I have come from is disappearing, I am unwelcome and my beauty is not beauty here. My body is burning with the shame of not belonging, my body is longing. I am the sin of memory and the absence of memory. I watch the news and my mouth becomes a sink full of blood. The lines, the forms, the people at the desks, the calling cards, the immigration officer, the looks on the street, the cold settling deep into my bones, the English classes at night, the distance I am from home. But Alhamdulilah all of this is better than the scent of a woman completely on fire, or a truckload of men who look like my father, pulling out my teeth and nails, or fourteen men between my legs, or a gun, or a promise, or a lie, or his name, or his manhood in my mouth.

*

I hear them say, go home, I hear them say, fucking immigrants, fucking refugees. Are they really this arrogant? Do they not know that stability is like a lover with a sweet mouth upon your body one second and the next you are a tremor lying on the floor covered in rubble and old currency waiting for its return. All I can say is, I was once like you, the apathy, the pity, the ungrateful placement and now my home is the mouth of a shark, now my home is the barrel of a gun. I'll see you on the other side.  

Found here as part of a series of poems by African feminist writers for 16 Days of Activism against Gender Violence. This poem was originally published in Teaching My Mother How To Give Birth’ (2011).





PRIMER PENSAMIENTO DESPUÉS 
DE VER TU BOCA SONREÍR

Ven a mí con cada herida
Y con cada mujer que amaste
Con cada mentira que dijiste
Y con lo que sea que te mantiene despierta en la noche
Todas las bocas que penetraste
Toda la sangre que saboreaste
Ven con cada enemigo que cultivaste
Y con cada ser amado que enterraste 
Cada trago que quema tu garganta
Cada mañana a la que te has levantado
Y con cualquier cosa sucia que hayas hecho
Con nada y nadie
Con todo lo que has perdido,
Tus remordimientos, pecados,
Memorias
Olvidos
Secretos
Ven con la boca llena de oro
Y con esa voz que parece una aguja rasgando un LP
Ven con tus ojos amables y tus coyunturas lloronas
Ven con toda la tinta azul
Ven con tus bebés
Ven con tu corazón inflamado 
Porque nunca he visto nada más hermoso que tú

Martha Rivera-Garrido de la traducción al español



FIRST THOUGHT AFTER SEEING 
YOUR MOUTH SMILE

"Come with every wound
and every woman you’ve ever loved
every lie you’ve ever told
and whatever it is that keeps you up at night
every mouth you’ve punched in
all the blood you’ve ever tasted
come with every enemy you’ve ever made
and all the family you’ve ever buried
and every dirty thing you’ve ever done
every drink thats burnt your throat
and every morning you’ve woken
with nothing and no one
come with all your loss
your regrets, sins
memories
black outs
secrets
come with all the gold in your mouth
and that voice like needle hitting record
come with your kind eyes and weeping knuckles
come with all the blue ink
come with your babies
come with your swollen heart
i’ve never seen anything more beautiful than you."



CASA

Nadie deja casa a menos
que casa sea la boca de un tiburón
solo corres hacia la frontera
cuando ves a toda la ciudad haciéndolo
también
A tus vecinos corriendo más rápido que tú
con aliento sangrante en sus gargantas
el niño con el que fuiste a la escuela
que te besó hasta marear detrás de la fábrica de latas
está sosteniendo una arma más grande que su cuerpo
Solo dejas tu casa,
cuando casa no dejará quedarte

Nadie deja casa a menos que la casa te persiga
con fuego bajo los pies
sangre hirviendo en el vientre
no es algo que jamás hayas pensado hacer
hasta que la navaja quema amenazas
en tu cuello
e incluso entonces cargaste con el himno
bajo
tu aliento
destrozando tu pasaporte en el aeropuerto
en excusados
sollozando mientras cada manojo de papel
hacía más claro que jamás te encontrarás
regresando.

Tienes que entender
que nadie pone a sus hijos en un bote
a menos que el agua sea más segura que la tierra
Nadie quema las palmas de sus manos
bajo trenes
entre vagones
nadie pasa días y noches enteras en el estómago de un camión
alimentándose de hojas de periódico
a menos que los kilómetros viajados
signifiquen algo más que una travesía

Nadie quiere ser objeto de golpes
de lástima
Nadie escoge campos de refugiados
o revisiones de cavidades donde
tu cuerpo es dejado doliente
o la prisión
porque la prisión es más segura
que una ciudad en llamas
y un guardia de prisión
en la noche
es mejor que ser la carga de un camión
lleno de hombres parecidos a tu padre
nadie podría soportarlo
nadie tendría las agallas
nadie tendría la piel suficientemente dura

Los
“váyanse a casa, negros”
“refugiados”
“sucios inmigrantes”
“busca-asilos”
“quieren secar las riquezas de nuestro país”
“negros con las manos arriba, huelen extraño”
“salvajes”
“jodieron su país y ahora quieren joder el nuestro”
“¿Cómo es que las palabras, la apariencia sucia, rueda por sus espaldas?”
Quizás sea porque estos golpes son más suaves que perder un miembro.
O que las palabras son más tiernas
que catorce hombres entre tus piernas
O que los insultos son más fáciles
de tragar
que el escombro
que los huesos
que el cuerpo de tu niñez
en pedazos.
Quiero irme a casa,
pero casa es la boca de un tiburón

Casa es el barril de un arma
y nadie dejaría su casa
a menos que casa te persiguiera a la costa
a menos que casa te dijera:
que apretaras el paso
dejando tus ropas atrás
que te arrastraras por el desierto
que naufragaras por los océanos
“ahógate
pero sálvate
sé el hambre
implora
olvida el orgullo
tu supervivencia es más importante”
Nadie deja casa a menos que casa sea una voz sudorosa en tu oído
diciendo:
“Vete,
corre lejos de mí ahora
No sé en qué me he convertido
pero sé que cualquier lugar
es más seguro que este”.

En traducción de Adrián Martínez



HOME

No one leaves home unless
home is the mouth of a shark
you only run for the border
when you see the whole city running as well
your neighbours running faster than you
breath bloody in their throats
the boy you went to school with
who kissed you dizzy behind the old tin factory
is holding a gun bigger than his body
you only leave home
when home won’t let you stay.
no one leaves home unless home chases you
fire under feet
hot blood in your belly
it’s not something you ever thought of doing
until the blade burnt threats into
your neck
and even then you carried the anthem under
your breath
only tearing up your passport in an airport toilets
sobbing as each mouthful of paper
made it clear that you wouldn’t be going back.
you have to understand,
that no one puts their children in a boat
unless the water is safer than the land
no one burns their palms
under trains
beneath carriages
no one spends days and nights in the stomach of a truck
feeding on newspaper unless the miles travelled
means something more than journey.
no one crawls under fences

no one wants to be beaten
pitied
no one chooses refugee camps
or strip searches where your
body is left aching
or prison,
because prison is safer
than a city of fire
and one prison guard
in the night
is better than a truckload
of men who look like your father
no one could take it
no one could stomach it
no one skin would be tough enough
the
go home blacks
refugees
dirty immigrants
asylum seekers
sucking our country dry
niggers with their hands out
they smell strange
savage
messed up their country and now they want
to mess ours up
how do the words
the dirty looks
roll off your backs
maybe because the blow is softer
than a limb torn off
or the words are more tender
than fourteen men between
your legs
or the insults are easier
to swallow
than rubble
than bone
than your child body
in pieces.
i want to go home,
but home is the mouth of a shark

home is the barrel of the gun
and no one would leave home
unless home chased you to the shore
unless home told you
to quicken your legs
leave your clothes behind
crawl through the desert
wade through the oceans
drown
save
be hunger
beg
forget pride
your survival is more important
no one leaves home until home is a sweaty voice in your ear
saying-
leave,
run away from me now
i dont know what i’ve become
but i know that anywhere
is safer than here.




NIEVE

Mi padre era un borracho. Se casó con mi madre
al mes de volver de Rusia
con whisky en las venas.
En su noche de bodas, le habló
al oído de aviones a reacción y de nieve.
Le dijo esa palabra en ruso;
mi madre se enjugó las lágrimas y desplegó las palmas
de las manos entre sus omóplatos como las alas
de un avión. Más tarde, con la respiración entrecortada,
él relajó la cabeza en sus muslos y la tocó,
extrajo dos dedos brillantes,
le enseñó lo que había dentro de su cuerpo,
lo más parecido al color de la nieve.



HUESO

Encuentro a una chica del tamaño de un quejido
viviendo en el cuarto de los huéspedes. Se parece a mí con quince años
toda pulpa y pimienta.
Pasa el día entero en el cuarto
midiéndose los muslos.

Su cuerpo es un largo gemido.
Reparaste en ella en el portal.
Por la noche mientras estábamos acostados el uno junto al otro
escuchándola vomitar en nuestro baño,
me dijiste que querías salvarla.
Claro que sí;
eso es lo mejor que sabe hacer:
volverte loco con la necesidad
de ayudar.

Tenemos los mismos labios,
ella y yo,
de esos en que los hombres piensan
cuando están con sus esposas.
Se muere de hambre.
Me miras a los ojos cuando nos cuenta
que a su padre le gusta pegar a las chicas
en la cara.

Os oigo a los dos en el cuarto de los huéspedes.
De qué tiene hambre.
Qué puedes darle para que quede harta.
Qué puedes hacer que no harías por mí.
Me cuento las costillas antes de dormir.

- Warsan Shire, "Teaching my mother how to give birth" (Mouthmark, 2011)
-traducción de José María Martínez, 2015
http://paradojasdelconserje.blogspot.com.es/


Warsan Shire, poesía para el arraigo

por Carlos Bajo Erro

Los escritores africanos tienen difícil (muy difícil) el acceso a la industria editorial internacional y, por tanto, a una audiencia mundial. A estas alturas esa situación está fuera de toda duda. Igual que lo está el hecho de que para los poetas, estas dificultades se multiplican. Eso no quiere decir que por algunas grietas no se asomen, de tanto en tanto, los trabajos de literatos africanos que consiguen que sus versos rompan fronteras y esquemas. Warsan Shire es una de esas figuras. Su mérito no es sólo ser una poetisa que ha roto traspasado barreras, sino que además su obra y su vida tiene características que las hace especialmente atractiva y acreedora de ese reconocimiento internacional que puede hacerle llegar a un público mayor.

Lo primero es su juventud. Con apenas 26 años, Warsan Shire no ha publicado demasiado pero ya ha sido galardonada con el premio de poesía de la Universidad de Brunel, que está concebido como el equivalente al premio Caine de relato corto. Shire fue reconocida con este premio en 2013, su primera edición. Y ese mismo año recibió el Young Poet Laureate for London. Ante las dificultades para publicar, estos reconocimientos, al menos, le han permitido tener una cierta proyección y participar en charlas y talleres en diferentes países.

Lo segundo es su “explotación” de los nuevos medios. También ante esas dificultades, Warsan Shire ha hecho de la red de redes el espacio en el que mostrarse, algunos de sus poemas se pueden encontrar en internet y su labor se desarrolla en sitios web literarios, como Spook, un magacín del que es editora. El ejemplo más claro del uso de Shire de los nuevos medios es su salto a la relativa fama que ostenta. La poetisa se hizo conocida con un video poema que llegó a tener cierto carácter de viral. En “For Women Who Are Difficult To Love” (Para mujeres que son difíciles de amar), la delicadeza de las palabras no esconde la crudeza de su significado ni tampoco una radical reivindicación de la independencia y la integridad femenina. En realidad, es un poema que bien podría haber sido un himno o, cuando menos, una firme declaración de intenciones.

Seguramente por trabajos como este el nombre de Warsan Shire aparece, a menudo, ligado a magacines femeninos (o más bien feministas). Este, el compromiso, podría ser el tercer elemento de la obra de la autora, que se ha implicado con sus poesías también, por ejemplo, en la lucha y la sensibilización contra la mutilación genital femenina. En todo caso, el conjunto de sus poesías rezuman una visión de una mujer independiente y activa.

Lo cuarto es su trayectoria vital. Warsan Shire es una joven con una parte keniana (donde nació), otra británica (donde está afincada), pero sobre todo otra somalí (de donde son sus padres). Así es como más se siente, o al menos, como más se define. Shire dice de sí misma que es una somalí que no ha estado en Somalia. Y ese riesgo de desarraigo es, precisamente, lo que empuja a escribir a esta poetisa. Ella misma ha afirmado en varias ocasiones: “Sé que la poesía me ha salvado la vida. Me ayuda a dar sentido, articular, sanar, revisar, reescribir, reimaginar, celebrar, maldecir, preguntar, sentir y entender”. O bien: “Nunca he estado en Somalia y soy somalí. Así que, los poemas para mí son una forma de crear una conexión con un país en el que nunca he estado”. Al mismo tiempo, eso no impide que Shire se enorgullezca de sus condiciones particulares: “Quería ser una escritora somalí, pero los escritores somalíes que de referencia eran mucho mayores y todos hombres. No hay muchas personas con el mismo bagaje que yo, haciendo lo que estoy haciendo: estoy escribiendo sobre Somalia y estoy escribiendo desde aquí (Londres), pero mi película favorita es ‘Las vírgenes suicidas ‘, que está ambientada en un suburbio norteamericano. Me encanta el cine de terror. Me encanta el hip-hop. Fui criada en un ambiente de inmigrantes y refugiados. Crecí en Brent. Y todo eso, si se mezcla, el resultado no es nada típico, no es lo que se podría esperar. Pero todo eso está muy arraigado en mi cultura”.

Por toda esta trayectoria, la temática de su poesía aparece profundamente marcada. Habla de la guerra, del sufrimiento, del desarraigo, de las migraciones y también de la familia y del hogar. Pero de la misma manera, sus versos exploran terrenos como el crecimiento personal, la construcción de la identidad y la capacidad de acción. Y en su vertiente más comprometida, ha escrito contra la mutilación genital femenina y contra los trastornos alimenticios como la bulimia, una enfermedad que ella misma padeció. Así, en el quinto de sus rasgos destacables Shire mezcla experiencias propias con otras que no ha llegado a vivir pero que le resultan muy próximos, como demuestra el hecho de que escribe sobre Somalia, a pesar de que hasta hace unos meses nunca había pisado el país. En todo caso, la propia autora ha explicado en entrevistas en algunos medios que le gusta más escuchar que hablar y eso es lo que le lleva a reproducir experiencias que no ha vivido, pero de las que considera que se debe escribir.

Una sexta característica es un estilo muy particular, un uso del lenguaje sencillo, directo y delicado. Sus versos están recubiertos de una enternecedora inocencia, pero en el centro son desgarradoramente honestos. En las críticas y en las entrevistas se reproduce sistemáticamente la idea de que Warsan Shire aparece como una autora vulnerable que desnuda su intimidad ante los lectores y seguramente su sinceridad, su verdad, es uno de los elementos que resultan especialmente atractivos. Para ella, sin embargo, no hay otra manera de entender la poesía, asegura que escribe de manera casi automática que por eso se siente más cómoda con el verso libre y, por ello, no corrige el estilo de lo que surge de su interior. Una visión muy particular de la poesía a la que le lleva estar “viviendo” los versos sobre la marcha.

“No me preocupo por el estigma, la vergüenza, ni la osadía. Para mí, la escritura es catártica, una forma de vida. Es igual de importante la supervivencia y la salud mental como la creatividad y la expresión. La vulnerabilidad y la transparencia son, para mí, una configuración predeterminada y no trato de racionalizarlas”, comenta Shire en una entrevista.

Con todas estas piezas se construye la personalidad y la obra, que en este caso están muy próximas, de una promesa de la poesía somalí, o de la poesía afropolita, quizá. Teniendo en cuenta el género que cultiva Shire, sin embargo, resulta complicado aventurado cuál va a ser el resultado práctico de este potencial y de esta capacidad para dejar una huella indeleble en una audiencia numerosa.








-


Viewing all 7276 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>