Quantcast
Channel: POETAS SIGLO XXI - ANTOLOGIA MUNDIAL + 20.000 POETAS: Editor: Fernando Sabido Sánchez #Poesía
Viewing all 7276 articles
Browse latest View live

GUIDO GEZELLE [11.231]

$
0
0

Guido Gezelle

(1830-1899)
Poeta belga en lengua flamenca. Nació y falleció en Brujas (1830-1899). Se ordenó sacerdote en 1854. Escribió en dialecto local, en contraposición con el flamenco literario: Ejercicios poéticos (1858) y Poemas, canciones y plegarias (1862). Durante veinte años no escribió absolutamente nada. Una vez que pasó esa terrible crisis espiritual, publicó Corona del año (1897), poesía impregnada de naturaleza, mística y sensual.




Cuando el alma escucha...

    Cuando el alma escucha
se pone a hablar toda una lengua viva,
    y el susurro más suave
tiene también sus signos, su lenguaje:
    las hojas de los árboles
parlan entre ellas, presurosas, ágiles;
    las ondas de las aguas
recitan sus lecciones en voz alta;
    nieves, vientos y nubes
revolean en torno al pie divino;
    y dicen y traducen
    esa palabra oculta,
el dulcísimo Verbo hondo escondido...
    cuando el alma escucha.

Antología de la poesía neerlandesa moderna (Ediciones Saturno, Barcelona, 1971, selecc. y trad. de Francisco Carrasquer).






Ay tu susurro, oh esbelto junco...

Ay tu susurro, oh esbelto junco,
qué diera por tu triste canto
cuando te empuja el viento blando
doblando tu penacho hirsuto
y así te inclinas todo humilde
que te enderezas al segundo
mientras modulas tu aria triste
que a mí me encanta, oh esbelto junco.

Ay tu susurro, oh esbelto junco.
Cuántas, cuántas veces no he estado
junto a tus lagos, solitario,
contemplando los suaves rizos
del agua en calma, todo mudo,
admirando tu fino tallo
y escuchando ese dulce canto
que me silbas, oh esbelto junco.

Ay tu susurro, oh esbelto junco.
Cuántos te ven y no te miran,
oyen de paso tu armonía
pero no atienden, sordomudos,
a tu lamento turbador;
pasan de largo a tu áureo son
sin entender tu hondo murmurio,
oh mi querido, esbelto junco.

Oh susurrante, esbelto junco:
no es despreciable tu voz, no.
Dios creó el río y tu esbeltez;
Dios dijo: «Sopla», y vino el viento
a hacer vibrar tu tallo fino
pulsándolo como a un bordón;
Dios te escuchó y tu voz de prez
plugo al Señor, oh esbelto junco.

Oh no, silbante, esbelto junco,
no menosprecia mi alma tu habla;
pues que del mismo Dios, mi alma,
recibió el don, a Su conjuro,
de comprender tu dulce arrullo.
No, no, oh no, mi esbelto junco:
no menosprecia mi alma tu habla.

Tu susurro, ay, mi esbelto junco,
resuena ya en mi triste canto
que llega apenas, hecho un planto,
a las plantas de Dios, Señor de ambos.
Mi Dios: si amas la débil lengua
de un violín juncal, atiende
mis pobres mas vibrantes quejas,
ay de mí, junco también doliente.

Antología de la poesía neerlandesa moderna (Ediciones Saturno, Barcelona, 1971, selecc. y trad. de Francisco Carrasquer).







PEQUEÑOS POEMAS (III)

Alma que Dios me dio, intangible,
aliento de Dios, su imagen,
su instrumento para él solo,
tocado por la mano de Dios;
potencia triple, una en ser,
como Dios lo es inefable,
habla, alma mía, y al que te creó
                                               ¡Gloria!



EGO VIGILABO

Ya no hay sol, la luz se fue,
la noche cae ya, la muerte se ha llevado
la victoria en nosotros, que antes
estábamos pletóricos de vida, y libres.
Se fue el sol, que alegra al hombre y a la tierra
Y al pueblo rápido de los celestes arpistas.

Se callan ya, privados de lengua y de palabra;
se entristecen ya: se apagó la luz del sol;
y donde se han marchado y esconden sus cabezas
no oigo ni la menor voz ni aliento:
están ahí las densas tinieblas lejanas
que extinguían el canto y el sol.

¡Pero dentro de mí vive la luz y la voz!
Dentro de mí escuchando y hablando Alguien
a quien no detienen ni día, ni muerte, ni tinieblas,
ni nada: hasta enmurado de acero y de piedra
el que entra dentro de mí, el único,
dice, aunque me encuentre en sueño: «¡Yo velo!»

(De Poemas, cantos y oraciones)



  

O 'T RUISCHEN VAN HET RANKE RIET

παραροδανον δοναχηα 
Homerus, Ilias, XVIII, 576

O! ’t ruischen van het ranke riet! 
o wist ik toch uw droevig lied! 
wanneer de wind voorbij u voert 
en buigend uwe halmen roert, 
gij buigt, ootmoedig nijgend, neêr, 
staat op en buigt ootmoedig weêr, 
en zingt al buigen ’t droevig lied, 
dat ik beminne, o ranke riet! 

O! ’t ruischen van het ranke riet! 
hoe dikwijls dikwijls zat ik niet 
nabij den stillen waterboord 
alleen en van geen mensch gestoord, 
en lonkte ’t rimplend water na, 
en sloeg uw zwakke stafjes ga, 
en luisterde op het lieve lied, 
dat gij mij zongt, o ruischend riet! 

O! ’t ruischen van het ranke riet! 
hoe menig mensch aanschouwt u niet 
en hoort uw’ zingend’ harmonij, 
doch luistert niet en gaat voorbij! 
voorbij alwaar hem ’t herte jaagt, 
voorbij waar klinkend goud hem plaagt; 
maar uw geluid verstaat hij niet, 
o mijn beminde ruischend riet! 

Nochtans, o ruischend ranke riet, 
uw stem is zoo verachtlijk niet! 
God schiep den stroom, God schiep uw stam, 
God zeide; “Waait! . . .” en ’t windtje kwam, 
en 't windtje woei, en wabberde om 
uw stam, die op en neder klom! 
God luisterde . . . en uw droevig lied 
behaagde God, o ruischend riet! 

O neen toch, ranke ruischend riet, 
mijn ziel misacht uw tale niet; 
mijn ziel, die van den zelven God 
’t gevoel ontving, op zijn gebod, 
’t gevoel dat uw geruisch verstaat, 
wanneer gij op en neder gaat: 
o neen, o neen toch, ranke riet, 
mijn ziel misacht uw tale niet! 

O! ’t ruischen van het ranke riet 
weêrgalleme in mijn droevig lied, 
en klagend kome ’t voor uw voet, 
Gij, die ons beiden leven doet! 
o Gij, die zelf de kranke taal 
bemint van eenen rieten staal, 
verwerp toch ook mijn klachte niet: 
ik! arme, kranke, klagend riet.





OH! THE RUSTLING OF THE SLENDER REED!

The rushes swayed beside a murmuring stream
Homer, Iliad XVIII, 576

Oh! the rustling of the slender reed! 
I would I knew thy mournful song! 
Whenever the wind doth pass thee by 
And gently breathe upon thy stem, 
Thou bendest, humbly bowing down, 
Then risest up to humbly bow again 
And sing, whilst bending, that sad song 
That I so love, O slender reed! 

Oh! The rustling of the slender reed! 
How many a time have I sat down 
Beside the silent water’s edge 
Alone and undisturbed by man, 
And gazed at the rippling waves. 
And touched thy tender stem 
Whilst listening to that dear song 
Thou used to sing, O rustling reed! 

Oh! The rustling of the slender reed! 
How many a man perceives thee not, 
Nor listens to thy harmonious sounds. 
He listens not and passes on 
To where his heart enticeth him, 
To where the sound of chinking gold allures; 
But thy sweet sound he understandeth not, 
Oh my beloved rustling reed! 

And yet, thou slender rustling reed, 
Thy voice is not to be despised! 
God made the stream, God made thy stem, 
God said, “Oh, come thou little breeze” – 
And the breeze came and fluttered round 
They stem, making it rise, then bend. 
God listened, and they mournful song 
Was pleasing to Him, rustling reed! 

Ah no, thou slender rustling reed, 
My soul despiseth not thy song: 
My soul that from God Himself 
At His command received the gift 
To understand thy rustling song 
Whenever thou dost rise or bend: 
Oh no, oh no, thou slender reed, 
My soul despiseth not thy song! 

Oh! The rustling of the slender reed, 
Let it resound in my sad song, 
And lamenting come before Thy Throne, 
O Thou Who gavest life to both! 
Thou, Who lovest the mournful song 
Of a tapering reed, reject Thou not 
My sad complaint, for I, too, am 
A poor, lamenting, sickly reed!

© Translation: 1937, Maude Swepstone







  

HET SCHRIJVERKE (GYRINUS NATANS)

krinklende winklende waterding, 
              met 't zwarte kabotseken aan, 
wat zien ik toch geren uw kopke flink 
              al schrijven op 't waterke gaan! 
Gij leeft en gij roert en gij loopt zoo snel, 
              al zie 'k u noch arrem noch been; 
gij wendt en gij weet uwen weg zoo wel, 
              al zie 'k u geen ooge, geen één. 
Wat waart, of wat zijt, of wat zult gij zijn? 
              Verklaar het en zeg het mij, toe! 
Wat zijt gij toch, blinkende knopke fijn, 
              dat nimmer van schrijven zijt moe ? 
Gij loopt over 't spegelend water klaar, 
              en 't water niet méér en verroert 
dan of het een gladdige windtje waar, 
              dat stille over 't waterke voert. 
o Schrijverkes, schrijverkes, zegt mij dan, — 
              met twintigen zijt gij en meer, 
en is er geen een die 't mij zeggen kan: — 
              Wat schrijft en wat schrijft gij zoo zeer? 
Gij schrijft, en 't en staat in het water niet, 
              gij schrijft, en 't is uit en 't is weg; 
geen Christen en weet er wat dat bediedt: 
              och, schrijverke, zeg het mij, zeg! 
Zijn 't visselkes daar ge van schrijven moet? 
              Zijn 't kruidekes daar ge van schrijft? 
Zijn 't keikes of bladtjes of blomkes zoet, 
              of 't water, waarop dat ge drijft? 
Zijn 't vogelkes, kwietlende klachtgepiep, 
              of is 'et het blauwe gewelf, 
dat onder en boven u blinkt, zoo diep, 
              of is het u, schrijverken, zelf ? 
En 't krinklende winklende waterding, 
              met 't zwarte kapoteken aan, 
het stelde en het rechtte zijne oorkes flink, 
              en 't bleef daar een stondeke staan: 
«Wij schrijven,» zoo sprak het, «al krinklen af 
              het gene onze Meester, weleer, 
ons makend en leerend, te schrijven gaf, 
              één lesse, niet min nochte meer; 
wij schrijven, en kunt gij die lesse toch 
              niet lezen, en zijt gij zoo bot? 
Wij schrijven, herschrijven en schrijven nóg, 
              den heiligen Name van God!»





THE WATTER-SCRIEVER

O croinklie crowlie watter-thingie, 
          croont wi beret sae bleck, 
It’s gret yer wee heid’s ay sae springie 
          as ye scrieve tae sick effeck! 
Ye leeve an ye muive and ye gang sae swith, 
          though wi fient an erm or leg; 
ye birl wi sick an eident pith, 
          though without an ee – whit a geg! 
Whit wiz ye, whit wur ye, whit’ll ye be? 
          Wull ye no spell it oot, ma dear? 
Wi yer braw wee skinklin heid ajee, 
          whit maks ye scrieve an steir? 
Ye traivel owre the glessy watter 
          wi nae mair runkle therr 
nor whit a fuff o win micht shatter, 
          ye pitter-patterer! 
O scrievers, scrievers, spik tae me then, 
          twinty o ye, nae doot, 
tell me, wan o ye, jist wan ye ken, 
          what scrievers ur scrievin aboot? 
Ye scrieve, an the watter losses it, 
          ye scrieve sae gleg, an it’s gane; 
nae Christian comes up an endosses it: 
          och scriever, ye tell me nane! 
Ye scrieve aboot wee fush, zat it? 
          Ye’re a scriever o the sproats? 
Scrieve stanes, leafs, flooers, ye’er at it? 
          Scrieve whaur yer boady floats? 
Scrieve burds that chirm an cheep an peep, 
          or the bew that’s owre awthing 
ablow, abune leaming sae deep – 
          or is it yersel ye’re scrieving? 
An the croinkie crowlie watter-thingie 
          croont wi beret sae bleck 
heezed up its lugs wi a braw flingie 
          an pit its birl oan the sneck: 
‘We’re scrievin,’ it sayed, ‘in oor croinklie way, 
          whitever oor Maister telt us, 
oor maker, oor dominie, tae scrieve an tae say, 
          the wan bit lear he selt us: 
we scrieve, an kin je no jaloose, 
          or ur ye thick as a brod? 
We scrievem re-scrieve, scrieve richt roose 
          The haly name o God!’

© Translation: 1999, Edwin Morgan





JEAN AMROUCHE [11.237]

$
0
0


Jean Amrouche 

De nombre, Jean-el Mouhoub Amrouche, es un poeta, ensayista y periodista literario argelino. Nacido el 6 de febrero de 1906 en Argelia, Ighil Ali, en una familia bereber cristianizada, murió el 16 de abril de 1962 en Francia, París. Era hijo de Fadhma Aït Mansour Amrouche y hermano de la escritora Taos Amrouche.

OBRAS:

POESÍA:

Cendres , poèmes (1928-1934). 1 re édition, Tunis, Mirages, 1934 . 2 e édition, Paris, L'Harmattan, présentation de Ammar Hamdani, 1983
Étoile secrète . 1 re édition, Tunis, "Cahiers de barbarie", 1937 . 2 e édition, Paris, L'Harmatan, présentation de Ammar Hamdani, 1983
Chants berbères de Kabylie . 1 re édition, Tunis, Monomotapa, 1939 . 2 e édition, Paris, collection "Poésie et théâtre", dirigée par Albert Camus , Editions Edmond Charlot, 1947 . 3 e édition, Paris, L'Harmattan, préface de Henry Bauchau, 1986. 4 e édition (édition bilingue), Paris, L'Harmattan, préface de Mouloud Mammeri , textes réunis, transcrits et annotés par Tassadit Yacine, 1989
Tunisie de la grâce , gravures de Charles Meystre, impression et typographie de Henri Chabloz à Rénens (Suisse), tirage limité, 1960 . Republié dans la revue Études méditerranéennes , n° 9, Paris, mai 1961 et Tunisie. Rêve de partages . Paris, Omnibus, 2004.
Les poèmes Ébauche d'un chant de guerre (à la mémoire de Larbi Ben M'hidi , mort en prison le 4 mars 1957) et Le combat algérien (écrit en juin 1958), publiés en revues, ont été repris dans Espoir et Parole , poèmes algériens recueillis par Denise Barrat, Paris, Pierre Seghers éditeur, 1963
Journal (1928-1962) édité et présenté par Tassit Yacine Titouh edition Non Lieu, 2009.

ENSAYO:

L'éternel Jugurtha , dans L'Arche , n°13, Paris, 1946 rééd dans Algérie,un rêve de fraternité . Paris, Omnibus, 1998.]

CORRESPONDENCIAS:

Avec Jules Roy : D'une amitié. Aix-en-Provence, Edisud, 1984.
Avec André Gide : Gide & Amrouche. Correspondance (1928-1950) , éd. établie par Pierre Masson et Guy Dugas. Lyon, PUL, 2010, ISBN : 978-2-7297-0832-0







La poesía según Jean Amrouche:

Toda poesía es ante todo una voz, y ésta lo es aun más especialmente. Es un llamado que resuena largamente en la noche, y que acarrea poco a poco el espíritu hacia una fuente oculta, a ese punto del desierto del alma en el que habiendo perdido todo, al mismo tiempo, recuperamos todo.

Jean Amrouche, (1906-1962), poeta francófono argelino



Toute poésie est avant tout une voix, et celle-ci plus particulièrement. Elle est una appel qui retentit longuement dans la nuit, et qui entraîne peu à peu l’esprit vers une source cachée, en ce point du désert de l’âme où, ayant tout perdu, du même coup on a tout retrouvé.

Jean Amrouche, (1906-1962), poète francophone algérien



Esbozo de un canto de guerra


A la memoria de Larbi Ben M´Hidi

¡Ay! Por una palabra de mi lengua por la sola gracia de una palabra de esquisto o de arcilla (el viento la lleva tal pájaro de ensueño) por esta flecha emplumada con rayos por el relámpago de la Libertad por esta palabra huérfana recogida de los labios secos del Ancestro gota de sangre sobre la rosa de la infancia que chispea en la rueda del sol. Por esta palabra de música áspera y de timbre salvaje grito huérfano de las entrañas inmemoriales. Por la sombra sobre el ojo sin párpado
y el agua de Zem-Zem (1) en los labios muertos
del peregrino desnudo en el desierto

Por esta palabra redonda para el cero
sello sagrado transmitido de edad en edad
de luto en luto
de tumba en hierba.

Por una palabra en la mar
por el horizonte esta flor de sal
por la sonrisa del pasado
por este retoño del árbol seco
por una brasa bajo la ceniza.

Por este niño del porvenir
por el barco del retorno
por el descanso de una noche
y por esta escala de un día
por esta mano sobre la fiebre
y por la sombra bajo la palma.

Por este saludo sin equívoco
y por este signo de oro puro.

Por el bautismo de un instante
y este noviazgo de los hermanos
por la presencia en el tiempo de los muertos
de una palabra soberana.

Por esta Nada sin fuego ni lugar
por este elíxir de la ausencia
en donde ni ceniza ni carne ni sangre
ni bruma del alba o de la serena

maleza ni espejismo en el desierto
ni canto de flauta o palabra de viento
ni enjambre de sueños ni de abejas
se mezclan en el puro no ser.

Por la nieve apenas entrevista
entre dos bofetadas de la noche.

Por esta llamada de no se sabe dónde
por este suspiro del corazón profundo.

Por una rosa de tinieblas
en el fondo del alma.

Por la juventud blandida
y la primavera irresistible.

Por el cordero blanco
por el cordero negro
por el ángulo puro de esta mirada
y este cuello prometido al cuchillo
por un día solo
en la última noche.
Gloria y gracia
Amin Amane (2)
conocimiento
Alba de sangre alba de azul
en el día libre.

Una palabra de agua viva
en la mano
el corazón del mundo.

Zem-Zem: Pozo sagrado en los lugares santos del Islam en donde los peregrinos beben agua.

Amin Amane: Juego de palabras. Amin, a la vez Amén y apacible; Amane, seguridad y paz.





« Tout meurt           
Tout se dissout       
Pour que naisse la Vie         
Toute image de nous est image de mort         
Mais aussi toute mort est un gage de Vie »     





« Ma jeunesse éclatera sur le monde des ombres       
Et tous les coeurs éteints     
Ranimés par mon cri            
Sous la violence d'un amour de feu  
S'ouvriront au soleil              
Et par la Terre humaine, à flots          
Roulera    
le sang vermeil du Grand Amour »




« Ombres flottantes sur clarté diffuse               
Faibles lueurs sur la nuit épaisse      
Par les regards trop stricts des hommes         
Qui cherchent à résoudre l'énigme de leur coeur         
Salve nocturne de l'âme      
Où les faisceaux du soleil s'épuisent                
Replié sur moi-même je cherche      
le rayon primordial                
comme une clef des songes ».




OLEGARIO VÍCTOR ANDRADE [11.238]

$
0
0

Olegario Víctor Andrade

Olegario Víctor Andrade (Alegrete, Rio Grande del Sur, Brasil, 6 de marzo de 1839 – Buenos Aires, Argentina, 30 de octubre de 1882) fue un poeta, periodista y político argentino de origen brasileño.

Era hijo de Mariano Andrade, santafesino, quien ejercía como juez de paz, y Marta Burgos (entrerriana). A causa de diferencias políticas entre su padre y el gobierno, deben abandonar la Argentina rumbo al Brasil, donde nace Olegario, el mayor de tres hermanos. Poco después de haber nacido, regresan a la Argentina, donde se afincan en Gualeguaychú, ciudad donde transcurriría toda su infancia y juventud. Queda huérfano de padre y madre a muy temprana edad (1847) y se hace cargo de sus dos hermanos menores, Wenceslao y Úrsula.
Estudió en el Colegio de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, donde se mostró dotado para la literatura y la polémica.
En 1848, a los nueve años de edad, Olegario despierta en la escuela la atención del delegado de Urquiza, el coronel Rosendo María Fraga, por la habilidad que poseía para la literatura. La impresión lo lleva a recomendarlo vivamente ante el gobernador, quien dispondrá de inmediato velar por la continuación de sus estudios.
Sería compañero en el Colegio del Uruguay de grandes figuras que llegarían a destacarse en la vida política nacional: Onésimo Leguizamón, Julio Argentino Roca, Victorino de la Plaza, Benjamín Basualdo y Eduardo Wilde entre otros.
Al terminar los estudios oficiales, se casa con la uruguaya María Eloísa González Quiñones (1857), con quien tuvo cinco hijos: Agustina, considerada la principal poetisa entrerriana del siglo XIX, Eloísa, Mariano, Olegario y Lelia.
Urquiza, entonces gobernador de la provincia, le ofreció viajar a Europa para completar su formación, junto a Juan Bautista Alberdi, que era entonces ministro de la Confederación Argentina. Andrade rechazó la oferta y se dedicó al periodismo en Entre Ríos.
Desde 1859 se destacó por su pluma y a los 21 años fue nombrado secretario personal del presidente de la Nación, Santiago Derqui. Por esa misma época comenzó a redactar columnas apoyando la causa federal en El Pueblo Entrerriano, de Gualeguaychú; en 1864 fundó su propio medio, El Porvenir, en el que criticaba vehemente la política porteña y sobre todo la Guerra del Paraguay. En 1866 publicó un inteligente folleto, titulado Las dos políticas: consideraciones de actualidad, donde explicaba la divergencia entre los intereses porteños y los del interior del país.
El presidente Bartolomé Mitre ordenó al año siguiente la clausura de El Porvenir, lo que motivó a Andrade a mudarse a Buenos Aires para publicar en El Pueblo Argentino. Colaboró con Carlos Guido y Spano y Agustín de Vedia en la redacción de La América, en apoyo a la candidatura presidencial de Urquiza. Dirigiría luego La Tribuna Nacional, además de enseñar historia clásica en el Colegio Nacional de Buenos Aires. En 1878 fue electo diputado nacional y reelecto tres años más tarde.
Fue poeta de cariz lírico y épico, aunque dio poco a la publicación. Las obras épicas abordaron los mismos temas de la historia nacional que había tratado como periodista. Posiblemente sus mejores versos podamos hallarlos en sus obras El nido de cóndores y Prometeo.
Sus restos se encuentran en el cementerio de la Recoleta, y un busto suyo se encuentra en el Jardín de los Poetas de El Rosedal de Buenos Aires.

Obras

El nido de cóndores (1881)
El arpa perdida
Prometeo
Atlántida
San Martín (1878)
Ensayos[editar]
Las dos políticas (1886)





A la memoria del malogrado sacerdote don Gregorio M. Céspedes

Amó la libertad con patriotismo.
Abrazó la virtud, y del civismo
A todo un pueblo iluminó la huella.
M. A. M.

¡Silencio! que la brisa murmura en la ribera,
las ondas agitando con fúnebre clamor;
y un eco misterioso repite por doquiera
fatídicos acentos que mueven mi dolor.
Los gritos aterrantes de un pueblo condolido
se lleva por los aires el céfiro veloz,
y un canto de ternura cual lúgubre gemido
se eleva hasta el alcázar magnífico de Dios.
¡Ha muerto! todos dicen ; el pérfido elemento
robó las esperanzas de un bello porvenir,
cual flores arrastradas al ímpetu del viento,
que pierden su belleza, su mágico vivir.
¡Ha muerto! cuando apenas su frente levantaba
mecido por los sueños de paz y de virtud;
¡ha muerto! y a ese pueblo que tanto le adoraba
le ofrece un bello ejemplo su tierna juventud.
Dejad al pobre vate que, trémulo, la lira
pulsando en el momento levante su cantar,
y el eco lastimero del pecho que suspira
consagre a ese virtuoso ministro del altar.
Y arroje en esa tumba que cubre sus despojos
diamelas y jazmines con hojas de cipré,
que borren del sepulcro los ásperos abrojos,
naciendo blancas rosas, emblema de la fe.
Ceñid su frente con esas flores
que altivo el viento no marchitó ;
pues ya la luna con sus fulgores
bosques y llanos iluminó.
Mece la brisa del manso río
las blancas olas sin murmurar;
noches hermosas las del estío
para el que siente triste pesar!
Venid, amigos; todos unidos
alcen plegarias del corazón,
que si lo agitan fuertes latidos,
cede al impulso de una emoción.
Venid, amigos; con tierno llanto
bañemos todos ese ataúd ;
nadie suspire, calle mi llanto,
que es el asilo de la virtud.








A mi hija Agustina en su cumpleaños

Ardua montaña es la vida,
de misteriosa pendiente
en que a veces no se siente
lo que cuesta la subida
    tan soñada !
En la primera jornada
el impaciente viajero
halla más suave el sendero,
verde y florido el zarzal,
en cada soplo tina nota
y una perla en cada gota
del sonoro manantial.
Como un arpegio celeste
rueda en el aire liviano,
y los rumores del llano
forman la música agreste,
    la armonía,
de un mundo de poesía
que habitan bellas quimeras,
misteriosas mensajeras
de otra vida, de otro cielo,
do flota el alma serena
indiferente y ajena
a las miserias del suelo.
¡ Qué dulces son esas horas !
pero también ¡qué ligeras!
¡ Cuan risueñas las auroras !
Las brisas ¡cuan lisonjeras!
    Una lira
es cada árbol que suspira
con languidez o ardimiento
bajo los soplos del viento,
el músico vagabundo
que en notas dulces o graves
canta el amor de las aves
o los destinos del mundo.
No entolda el alma tranquila
ni una nube, ni una pena;
negra o rubia es la melena,
limpia y clara la pupila.
    ¡ Edad breve !
Aun no ha caído la nieve
de los desengaños hondos,
que hasta los cabellos blondos
convierte en hilos de plata :
aun el cauce no se ha abierto
del llanto, que deja yerto
el corazón, y lo mata.
Ya vendrán, hija del alma,
ya vendrán, hija querida,
los nublados de la vida
que fingen mentida calma ;
    ya vendrán
con su misterioso afán,
con su efervescencia ruda
las tormentas de la duda
que barren las ilusiones,
que destiñen los matices
y remueven las raíces
de la fe en los corazones.
Un año es un paso más
hacia la cumbre lejana
que llaman la dicha humana
y no se alcanza jamás;
    hija mía,
larga y penosa es la vía,
de mil abismos surcada;
no hay arroyos, ni enramada,
a veces en el camino ;
sólo la virtud sustenta
y en las fatigas alienta
las fuerzas del peregrino.
¡La virtud! perfume santo
que los contagios aleja,
que hace dulce hasta la queja
y da hasta al dolor encanto.
    Hija amada,
esa es la joya preciada,
el talismán prodigioso
que trueca el pesar en gozo,
que las querellas concilia,
que hace a la niña más bella,
y a la mujer una estrella
del altar de la familia !







A Víctor Hugo

I

¡La negra selva por doquier! el viento
como inquieto lebrel encadenado
aullando en la espesura!
¡La noche eterna por doquier! el cielo
como un mar congelado,
y el mar como una inmensa sepultura.
De tarde en tarde brilla,
de la aurora boreal el rayo frío,
y a su vislumbre pálida, los astros
que ruedan lentamente en el vacío,
enormes buques náufragos semejan,
que al ronco son del trueno,
van llevando sin rumbo
cadáveres de mundos en su seno!
Hay vida en la creación, vida embrionaria
pero embotada y fría. — Allá a lo lejos,
en la extensión inmensa y solitaria,
islas y continentes van surgiendo
de la muriente aurora a los reflejos,
como monstruos del mar que se dirigen
en confuso rebaño hacia la orilla;
y los montes lejanos,
gigantes de armaduras de granito,
parece que esperasen de rodilla,
el mandato de Dios, para lanzarse
a escalar la región del infinito!


II

Era la edad en que la densa noche
del polo sobre el mundo se extendía,
la noche de la calma aterradora,
en cuya soledad, lóbrega y fría
como raudal helado, dormitaba
la savia engendradora !
No hay noche sin mañana...
En el cielo, en la historia, dondequiera
la sombra es siempre efímera y liviana,
la nube, por más negra, pasajera;
y aquella noche al fin iba a rasgarse
como inmensa, flotante vestidura.
Preludios de gorjeos, ruidos de alas,
la alegría del nido en la espesura,
flotaron en la atmósfera ligera,
y antes de desplegar la luz sus galas
entonó un ave la canción primera!
Al eco de la insólita armonía
la tierra despertó. — La selva obscura
con ansia de volar, batió las ramas ;
misteriosa y extraña vocería
se alzó del mar en la siniestra hondura,
cual si ensayasen sus salvajes himnos
la borrasca y la tromba asoladora,
y de la informe larva del abismo,
mariposa de luz, surgió la aurora!


III

También la historia tiene
torvas noches de horror, como el Océano,
noches glaciales en que duerme todo:
la vida, el arte, el pensamiento humano.
También como en la selva primitiva
de mustias cicadeas,
la savia del espíritu dormita,
sin reventar en frutos, ni cuajarse
la flor de las ideas!
¡Qué lentas son las horas de la historia!
¡Qué largo y qué sombrío
el imperio del mal! — cuando parece
la conciencia pasmada,
profundo cráter de apagada escoria,
desierto cauce de agotado río,
y en la noche callada
no se oye más rumor que el de la orgía
o es áspero crujir de la cadena,
mientras del cielo en la extensión vacía
la ronca voz de los espantos truena!


IV

Tarda el amanecer, pero al fin llega,
¡oh mal! ¡no eres eterno!
Así como en la noche de la tierra,
profunda noche de aterido invierno,
el mundo despertó cuando en las ramas
de la selva dormida
el primer himno resonó del ave
que desplegaba el ala entumecida
presintiendo a la aurora:
Así la humanidad despierta inquieta
en la noche moral abrumadora
cuando surge el poeta,
ave también de vuelo soberano,
que en las horas sombrías,
canta al oído del linaje humano
ignotas armonías,
misteriosos acordes celestiales,
enseñando a los pueblos rezagados
el rumbo de las grandes travesías,
la senda de las cumbres inmortales.


V

Olvidada de Dios, Judá apuraba
la copa del placer. — En sus altares,
los ídolos extraños recibían
cobarde adoración. — No era la esposa
sencilla del Cantar de los cantares,
no era la Virgen de Israel, gallarda
como las palmas de Samir: ajada
la tez de rosa y ulcerado el pecho,
con inquietud febril se revolcaba
del vicio impuro en el candente lecho!
¡ Viento de corrupción ! viento de muerte
soplaba sobre el mundo. — Babilonia,
del deleite en los brazos reclinada,
ceñida la guirnalda, flaco el brazo
para blandir el hierro,
y a la orilla del Eufrates sentada,
a los pueblos vecinos daba cita
en las lúbricas danzas del Becerro
o a la sombra del mirto de Mylita!
El mundo iba a morir — como Bacante
ebria al compás de báquicas estrofas,
al son de besos, al rumor de orgías, —
cuando a las puertas del cerrado templo,
torvo y airado apareció Isaías!
Y tronó en los espacios vengadora
su voz, hondo murmullo
de rayos, fulminando
al crimen, a la guerra y al orgullo,
prediciendo a la plebe pecadora
largas horas de llanto, tras las cuales,
purificada y bella, surgiría
la ciudad del Señor; y a Babilonia,
a Babilonia la soberbia, el día
en que el Medo feroz, los vasos de oro
y las sedas de Persia, el arpa siria
con que encantaba al mundo,
las águilas do bronce, los jardines
aéreos, todo, todo,
iba a hollar insensible
de sus corceles bajo el casco inmundo!


VI

Dos razas batallaban
en campo estrecho con furor insano, —
la vieja raza de la historia, aquella
señora un tiempo del destino humano,
abuela de naciones;
la que templó sus armas
al sol de Arabia y abrevó en las ondas
del Indus y del Tigris sus legiones, —
y la raza nacida
del sol levante al ósculo de fuego,
que llevaba en la frente
la centella de luz del genio griego!
¿Cuál iba a sucumbir? La raza vieja
esclava del destino, mar volcado
do Tesalia en el valle sonriente,
avanzaba tenaz.— ¡Ya estaba mudo
de Maratón el bosque consagrado!
Ya no brillaba en el combate rudo
de Leónidas la diestra refulgente,
cuando la musa helena,
la musa de alas de águila de Esquilo,
hendió los aires y voló a la escena,
de la rapsodia enervador asilo,
y con voz que aun resuena
del mar Egeo en la sonora playa,
ceñida de laurel la sien divina,
al cadencioso son del ritmo jonio,
y entre el fragor de la feral batalla
lanzó el himno triunfal de Salamina!


VII

Ya Roma no era Roma, la que un día
encadenó a su paso la fortuna,
la Roma de los grandes caracteres, —
mudo el Foro, desierta la tribuna,
en sus plazas y circos no se oía
más que el rumor de esclavos y mujeres
en bulliciosa confusión danzando
al son lascivo de los himnos griegos,
o el palmotear de cortesana impura
del vil histrión en los obscenos juegos, —
ya Roma no era Roma. — No anidaban
del Aventino en la gloriosa cima,
emblema de una raza gigantea,
las águilas de Júpiter Tonante,
sino en mansa, blanquísima bandada,
las palomas de Venus Citerea!
Dormido estaba el rayo — como duerme
en el monte la lava rugidora
y en la cumbre el turbión. — Llegó la hora,
y el rayo despertó. — Vibró en la lira
de Juvenal, no en caprichoso alarde,
de dulce verso o de canción sonora,
de torpe mofa o de cobarde duda ;
sino implacable, acerbo, burilando
en carne viva la común afrenta.
Némesis vengadora, el duro azote
alzó sobre la sien calenturienta
de aquel rebaño humano,
y fué marcando con eterno mote,
a la falsa virtud, al crimen pálido,
al vulgo y al tirano!


VIII

Eclipse de la historia, la Edad Media,
¡crepúsculo sin día!
Pesaba sobre el mundo, como inmenso
torrente de tinieblas despeñado
del ancho cielo en la extensión vacía,
astro sin luz, el pensamiento, mustia
lámpara de un altar abandonado
que el cierzo helado azota,
al través de las sombras perseguía
de un prometido bien la luz remota!
Dante entonces, noctámbulo divino,
bajó del corazón al antro obscuro
a descifrar la letra del arcano,
la misteriosa cifra del futuro;
y con voz, ora triste y ora grave,
mezcla a veces de cántico y lamento,
dijo a la muchedumbre horrorizada:
"¡Quien sabe de dolor, todo lo sabe!"
Y de su siglo la conciencia helada,
se despertó a su acento !


IX

Siempre al cambiar de rumbo en el desierto
la caravana humana, halla un poeta
que espera en el dintel, alta la frente
coronada de pálidos luceros,
sacerdote y profeta,
para enseñarle el horizonte abierto
y bendecir los nuevos derroteros !
¡A tí te tocó en suerte, soberano
del canto! ¡Inmortal Hugo!
la más ruda jornada de la historia, —
Ya no es una nación que rompe el yugo
de la opresión, ni el canto de victoria
tras las horas durísimas de prueba —
¡Hoy es la humanidad que se emancipa!
¡Hoy es la humanidad que se renueva!
Todo lo tienes tú, la voz de trueno
del gran profeta hebreo,
fulminador de crímenes y tronos!
El grito fragoroso del que un día
encarnó, para ejemplo de los siglos,
la idea del derecho en Prometeo,
la cuerda de agrios tonos
de Juvenal, aquel Daniel latino,
tremendo justiciero de su siglo,
y el rumor de caverna, de los cantos
del viejo Gibelino!
¡Todo lo tienes tú! por eso el cielo
te dio tan vasto sin igual proscenio.
No hay notas que no vibren en tu lira,
espacios que no se abran a tu genio;
cantas al porvenir, y los que sufren,
esclavos de la fuerza o la mentira,
sienten abrirse a sus llorosos ojos
de la esperanza las azules puertas!
Apostrofas al tiempo y se levantan —
¡mágico evocador de edades muertas! —
como viviente, inmenso torbellino,
razas extintas, pueblos fenecidos,
fantasmas y vestiglos,
para contarte en misterioso idioma
la colosal "Leyenda de los Siglos!"
¡ Todo lo tienes tú ! todo lo fuiste :
profeta, precursor, mártir, proscripto, —
gigante en el dolor te levantaste
cuando en la noche lóbrega sentiste
temblar los mares, vacilar la tierra
con pavorosa conmoción extraña,
cual si un titán demente forcejease
por arrancar de cuajo una montaña. —
Era Francia, montaña en cuya cumbre
anida el genio humano,
la Francia de tu amor, que tambaleaba
herida por el hacha del germano,
y arrojando la lira en que cantabas
la "Canción de los Bosques y las calles"
fuiste a tocar llamada
de París sobre el muro ennegrecido
en el ronco clarín de Roncesvalles!
Desde aquí, teatro nuevo
que Dios destina al drama del futuro,
razas libres te admiran y se mezclan
al coro de tu gloria, —
Orfeo que bajaste
en busca de tu amante arrebatada¡
la santa democracia,
a las más hondas simas de la Historia!
Desde aquí te contemplan
entre dos siglos batallando airado
y arrancando a la lira
la vibración del porvenir rasgado
o el triste acento de la edad que expira!
Y al través de los mares,
astro que bajas al ocaso, envuelto
en torrentes de llama brilladora, —
entonando tus cantos seculares
te saludan los hijos de la aurora!





Al general Ángel Vicente Peñaloza

¡Mártir del pueblo! tu gigante talla
Más grande y majestuosa se levanta
Que entre el solemne horror de la batalla,
Cuando de fierro la sangrienta valla
Servía de pedestal para tu planta.
¡Mártir del pueblo! víctima expiatoria
Inmolada en el ara de una idea,
te has dormido en los brazos de la historia
Con la inmortal diadema de la gloria
Que del genio un relámpago clarea.
¡Mártir del pueblo! apóstol del derecho,
Tu sangre es lluvia de fecundo riego,
y el postrimer aliento de tu pecho,
que era a la fe de tu creencia estrecho,
será más tarde un vendaval de fuego.
¡Mártir del pueblo! tu cadáver yerto,
Como el ombú que el huracán desgaja,
Tiene su tumba digna en el desierto,
Sus grandes armonías por concierto
Y el cielo de la patria por mortaja.
¿Qué importa que en las sombras de occidente,
Del desencanto el doloroso emblema,
Como una virgen, que morir se siente,
Incline el sol la enardecida frente,
De los mundos magnífica diadema?
¿Qué importa que se melle en las gargantas
El cuchillo del déspota porteño,
Y ponga de escabel, bajo sus plantas,
Del patriotismo las enseñas santas
Con que iba un héroe a perturbar su sueño?
¿Qué importa que sucumban los campeones
Y caigan los aceros de sus manos,
Si no muere la fe en sus corazones,
Y del pendón del libre, los jirones
Sirven para amarrar a los tiranos?
¿Qué importa, si esa sangre que gotea
En principio de vida se convierte,
Y el humo funeral de la pelea
Lleva sobre sus alas una idea
Que triunfa de la saña de la muerte?
¿Qué importa que la tierra dolorida
Solloce con las fuentes y las brisas,
Si no ha de ser eterna la partida,
Si con nuevo vigor, con nueva vida,
Más grande ha de brotar de sus cenizas?
¡Mártir! Al borde de la tumba helada
La gloria velará tu polvo inerte,
Y, al resplandor rojizo de tu espada,
Caerá de hinojos esa turba airada
Que disputa sus presas a la muerte.
Y cuando tiña el horizonte oscuro,
Del porvenir la llamarada inmensa
Y se desplome el carcomido muro,
Que tiembla como el álamo inseguro
Ante las nubes que el dolor condensa,
Entonces los proscriptos, los hermanos,
Irán ante tu fosa, reverentes,
A orar a Dios, con suplicantes manos,
Para saber domar a los tiranos,
O morir como mueren los valientes.


Este poema, que escribe Andrade a la muerte de El Chacho, tiene una curiosa historia. Cuando a la muerte de Andrade la Cámara de Diputados decreta que se compilen todas sus obras, Mitre, a quien Andrade se refiere como el déspota porteño vive todavía; es senador, ex-presidente, historiador consagrado, y director/dueño de La Nación. El encargado de la compilación decide cambiar el título por Al General Lavalle. Así es como aparece en las dos ediciones digitalizadas fácsimil de la Cervantes Virtual y el Internet Archive.







El ferrocarril

Lanzó a los vientos su pendón de fuego,
rasgó los aires su silbido agudo;
su aliento de humo es el fecundo riego
que anima el seno del desierto mudo

¡Miradlo!... Va tragando las distancias,
parece apenas que la tierra toca,
y devorado por febriles ansias,
nubes vomita por su ardiente boca.

¡Miradlo!... Es el guerrero del presente
el genio armado de la nueva idea
la ley del porvenir brilla en su frente
y su penacho de vapor ondea.

¡Miradlo!... Es el centauro del progreso,
es el audaz conquistador moderno.
¡Está de sangre su pendón ileso,
su gloria brilla con fulgor eterno!

¡La barbarie se esconde amedrentada
al divisar su enseña brilladora,
como las sombras de la noche alada
al centellear un rayo de la aurora!

Los tiempos del futuro, que dormitan
del desierto en las vírgenes entrañas,
a su acento despiertan y palpitan,
cual palpita el volcán en las montañas.

¡Es del progreso la primera aurora
que irradia en esta tierra bendecida,
en esta tierra, siempre vencedora,
en esta tierra, hidrópica de vida!

¡Es el acento de la audacia humana
que crece, se duplica, se agiganta;
que pone de la vida en la mañana
las alas del relámpago a su planta!








El nido de cóndores

I

En la negra tiniebla se destaca,
como un brazo extendido hacia el vacío
para imponer silencio a sus rumores,
un peñasco sombrío.

Blanca venda de nieve lo circunda,
de nieve que gotea
como la negra sangre de una herida,
abierta en la pelea.

¡Todo es silencio en torno! Hasta las nubes
van pasando, calladas,
como tropas de espectros, que dispersan
las ráfagas heladas.

¡Todo es silencio en torno! Pero hay algo
en el peñasco mismo,
que se mueve y palpita cual si fuera
el corazón enfermo del abismo.

Es un nido de cóndores, colgado
de su cuello gigante,
que el viento de las cumbres balancea
como un pendón flotante.

Es un nido de cóndores andinos
en cuyo negro seno
parece que fermentan las borrascas,
y que dormita el trueno.

Aquella negra masa se estremece
con inquietud extraña:
¡Es que sueña con algo que lo agita
el viejo morador de la montaña!

No sueña con el valle ni la sierra
de encantadoras galas;
ni menos con la espuma del torrente
que humedeció sus alas.

No sueña con el pico inaccesible
que en la noche se inflama
despeñando por riscos y quebradas
sus témpanos de llama.

No sueña con la nube voladora
que pasó en la mañana
arrastrando en los campos del espacio
su túnica de grana.

Muchas nubes pasaron a su vista,
holló muchos volcanes;
su plumaje mojaron y rizaron
torrentes y huracanes.

Es algo más querido lo que causa
su agitación extraña:
¡Un recuerdo que bulle en la cabeza
del viejo morador de la montaña!

En la tarde anterior, cuando volvía,
vencedor inclemente,
trayendo los despojos palpitantes
en la garra potente,

bajaban dos viajeros presurosos
la rápida ladera;
un niño y un anciano de alta talla
y blanca cabellera.

Hablaban en voz alta, y el anciano,
con acento vibrante,
"¡Vendrá, exclamaba, el héroe predilecto
de esta cumbre gigante!".

El cóndor, al oírlo, batió el vuelo;
lanzó ronco graznido,
y fue a posar el ala fatigada
sobre el desierto nido.

Inquieto, tembloroso, como herido
de fúnebre congoja,
pasó la noche, y sorprendiólo el alba
con su pupila roja.

II

Enjambres de recuerdos punzadores
pasaban en tropel por su memoria,
recuerdos de otros tiempos de esplendores,
de otros tiempos de glorias,
en que era breve espacio a su ardimiento
la anchurosa región del vago viento.

Blanco el cuello y el ala reluciente,
iba en pos de la niebla fugitiva,
dando caza a las nubes en oriente;
o con mirada altiva
en la garra pujante se apoyaba
cual se apoya un titán sobre su clava.

Una mañana, ¡inolvidable día!,
ya iba a soltar el vuelo soberano
para surcar la inmensidad sombría,
y descender al llano
a celebrar con ansia convulsiva
su sangriento festín de carne viva,

cuando sintió un rumor nunca escuchado
en las hondas gargantas de occidente:
el rumor del torrente desatado,
la cólera rugiente
del volcán que, en horrible paroxismo,
se revuelca en el fondo del abismo.

Choque de armas y cánticos de guerra
resonaron después. Relincho agudo
lanzó el corcel de la argentina tierra
desde el peñasco mudo,
y vibraron los bélicos clarines,
del Ande gigantesco en los confines.

Crecida muchedumbre se agolpaba,
cual las ondas del mar en sus linderos;
infantes y jinetes avanzaban,
desnudos los aceros,
y, atónita al sentirlos, la montaña
bajó la frente y desgarró su entraña.

¿Dónde van? ¿Dónde van? Dios los empuja,
amor de Patria y libertad los guía:
¡donde más fuerte la tormenta ruja,
donde la onda bravía
más ruda azote el piélago profundo,
van a morir o libertar un mundo!

III

Pensativo, a su frente, cual si fuera
en muda discusión con el destino,
iba el héroe inmortal que en la ribera
del gran río argentino
al león hispano asió de la melena
y lo arrastró por la sangrienta arena.

El cóndor lo miró, voló del Ande
a la cresta más alta, repitiendo
con estridente grito: "¡Este es el grande!".
Y San Martín, oyendo,
cual si fuera el presagio de la historia,
Dijo a su vez: "¡Mirad! ¡Esa es mi gloria!".

IV

Siempre batiendo el ala silbadora,
cabalgando en las nubes y en los vientos,
lo halló la noche y sorprendió la aurora;
y a sus roncos acentos,
tembló de espanto el español sereno
en los umbrales del hogar ajeno.

Un día... se detuvo; había sentido
el estridor de la feroz pelea;
viento de tempestad llevó a su oído
rugidos de marea;
y descendió a la cumbre de una sierra,
la corva garra abierta, en son de guerra.

¡Porfiada era la lid! Por las laderas
bajaban los bizarros batallones,
y penachos, espadas y cimeras,
cureñas y cañones,
como heridos de un vértigo tremendo,
¡en la cima fatal iban cayendo!

¡Porfiada era la lid! En la humareda
la enseña de los libres ondeaba,
acariciada por la brisa leda
que sus pliegues hinchaba:
y al fin entre relámpagos de gloria,
¡vino a alzarla en sus brazos la victoria!

Lanzó el cóndor un grito de alegría,
grito inmenso de júbilo salvaje;
y, desplegando en la extensión vacía
su vistoso plumaje,
fue esparciendo por sierras y por llanos
jirones de estandartes castellanos.

V

Desde entonces, jinete del vacío,
cabalgando en nublados y huracanes
en la cumbre, en el páramo sombrío,
tras hielos y volcanes,
fue siguiendo los vívidos fulgores
de la bandera azul de sus amores.

La vio al borde del mar, que se empinaba
para verla pasar, y que en la lira
del bronce de sus olas entonaba,
como un grito de ira,
el himno con que rompen las cadenas
de su cárcel de rocas y de arenas.

La vio en Maipú, en Junín y hasta en aquella
noche de maldición, noche de duelo,
en que desapareció como una estrella
tras las nubes del cielo;
¡y al compás de sus lúgubres graznidos
fue sembrando el espanto en los dormidos!

¡Siempre tras ella, siempre!, hasta que un día
la luz de un nuevo sol alumbró al mundo,
el sol de libertad que aparecía
tras nublado profundo,
y envuelto en su magnífica vislumbre,
¡tornó soberbio a la nativa cumbre!

VI

¡Cuántos recuerdos despertó el viajero,
en el calvo señor de la montaña!
Por eso se agitaba entre su nido
con inquietud extraña;
y, al beso de la luz del sol naciente,
volvió otra vez a sacudir las alas
y a perderse en las nubes del oriente!

¿A dónde va? ¿Qué vértigo lo lleva?
¿Qué engañosa ilusión nubla sus ojos?
Va a esperar del Atlántico en la orilla,
los sagrados despojos
de aquél gran vencedor de vencedores,
a cuyo solo nombre se postraban
tiranos y opresores.

Va a posarse en la cresta de una roca,
batida por las ondas y los vientos,
¡Allá donde se queja la ribera
con amargo lamento
porque sintió pasar planta extranjera
y no sintió tronar el escarmiento!

¡Y allá estará! Cuando la nave asome
portadora del héroe y de la gloria.
Cuando el mar patagón alce a su paso
los himnos de victoria,
volverá a saludarlo, como un día
en la cumbre del Ande,
para decir al mundo: ¡Éste es el grande!

ALBERTO a. ARIAS [11.239]

$
0
0


Alberto Adrián Arias

Alberto Adrián Arias (*Argentina, 1954) es un poeta. Firma sus obras: "Alberto a. Arias"
Entre 1972 y 1977 participó en grupos teatrales y literarios. En julio-agosto de 1979 edita (con el pseudónimo Alberto Valdivia) el primer número de la revista Poddema. En ese año se forma el Grupo surrealista Signo Ascendente, que publica la revista del mismo nombre y que es uno de los primeros grupos culturales de militancia antidictatorial y de lucha por la aparición con vida de los desaparecidos en la década del ’80. En 1978 comienza el trabajo de recopilación y ordenamiento de los materiales (poemas, dibujos, etc.) del poeta Jacobo Fijman. Prepara la edición de las Obras (1923-69), de Jacobo Fijman. Ha publicado poemas y relatos en diarios y revistas, así como en plaquetas colectivas e individuales; ha participado en lecturas públicas y radiofónicas, en mesas redondas y en otros actos públicos. Entre febrero de 2001 y septiembre de 2003 publicó la columna «De poco un todo» en el mensuario Redes Norte. El 23 de junio de 2003 fundó el «Centro Jacobo Fijman (archivo, museo, casa virtual)». Realiza las publicaciones de Signos del Topo (creaciones / críticas / culturas) desde su inicio. Reúne el conjunto de su propia obra con el título general: Margen meridiano.
Libros y plaquetas publicados[editar]

Himnosis, 1 1985
Lo (19 poemas) 1987
Actas del Hoambre 1990
Primeros poemas (1974-79) 1993
Las muertes (relatos) 2003
Contra el Imperio de la Guerra 2003
Los ríos 2003
Arco voltaico y Sitio de cuatro vientos 2004
Los sueños 2006 con Luis Morado





Hirosaki, El tremendo putrema, y otros poemas

por Alberto a. Arias

Hirosaki
(ensueño antinuclear)

1.

Era la Hora de llevarse el primer pan a la boca,
era la Hora de entrar a las escuelas a reír o llorar, saber u olvidar,
era la buena Hora en que el retórico «Febo los campos dora»,
era la plena Hora de los crudos trabajos estropeantes, como premiando
       al Emperador por existir...

Ésa fue la Hora:
Ésa fue la Hora Detenida en su Reloj:
Ésa fue la Hora en que la Embajada voladora acercó su carga de oro
       desmedido:
Ésa fue la Hora en que arrojó su Huevo el Gayo Lane:
       una Bomba de todos los metales iridiscentes del universo:
       una adorada Bomba hecha toda de límpidos elementos sucios:
       una Bomba de puro dólar hiperdoloro:
       una Bomba de « ¡Hola, amigos - Mueran, perros! ».

El Gayo Lane actuó su Hora y su Momento
con suprema Ciencia
                               y con Pericia
                                                  y con Conciencia:

Y registrados quedaron para la Historia
Hora y Sitio
donde cayó su Huevo de Granmetal.


2.

Visité Hirosaki un día de otoño como en un ensueño:
décadas después del Momento aquel su viejo campanario aún
       retintineaba...
Y no era el suyo un sonido apto para oídos humanos proveniente de
       una lejana colina cavada en el suelo de piedra de un foso infinito
       harto de pelos y lenguas de donde emergía la luz vertical como un hongo:

Aquello
era el fin del Tiempo
datado en el principio de la luz.

Visité las parvas de incontados muertos hechos hálito de polvo.
Visité sus antitumbas labradas en los muros y en las sombras sin sol.
Visité a los fantasmas de los niños vagabundos entre las ruinas
       y los vi cavar con sus deditos por un mendrugo inexistente
       y los vi boquear hacia el pasado irredimible:
con los oídos manando sangre, llamaban a sus padres dibujados en el vacío.

Y a mí mismo me hallé y me vi, con los ojos vagarosos,
y era un anciano vagabundo entre los escombros, balbuceando
       «No iba a ocurrir, pero ocurrió. No debía pasar, pero pasó»...


3.


Y luego... este despertar mío, cargado de temblor y crispación...
Y esa bocina que aún emite:
«Lo/volveremos/ahacer - Lo/volveremos/ahacer - Lo/volveremos...»...
mientras despierto...

Ah, todo ha sido un sueño:
la Bomba de Hirosaki no ha ocurrido...

Sí es verdad que ocurrió en Hiroshima, en el año 45 del mil novecientos.
Y ocurrió también en Nagasaki, es verdad, apenas setenta horas después...
Y quedó registrado: Medio Millón de seres masacrados entrambas ciudades...

Ah, pero sólo en mis pesadillas
existe un sitio
llamado Hirosaki...

Claro que estos desparecidos cadáveres son Casi-Nada
ante el Número de 60.000.000 de Asesinados de las Dos Grandes Guerras...
Y es incluso Menos-Que-Nada la «Tormenta de fuego» aéreo de Entonces,
     arrasadora de Tokio y vida y natura...

Y es verdad que ocurrió, también, luego,
entre tantas horripilantes Obras otras — y a ésta la hemos Visto —
la Orgía de bombas y dioxinas y napalm sobre las landas de Vietnam...

Y es verdad verdadera — y a ésta recién la hemos Presenciado—
la Barbarie Imperial del siglo 21 sobre los montes del Líbano
     y sus repobladas neociudades arrasadas...

Todo eso es verdad, sí...
pero aún...  aún Hirosaki no ocurrió...
y mientras escribo y memoro aún Hirosaki no ocurrió...
y mientras escriba esto... Hirosaki no ocurre...
no ocurre Hirosaki... ni ocurrirá... mientras escribo...
mientras escriba y no me duerma...
y no ocurrirá...
si no me duermo...
y mientras escriba...
y memore...
y no duerma...
y si no... y si...
y no si... y no...


(set.-dic. 2006)

Posdata al poema Hirosaki:
Cuando escribí el poema «Hirosaki» no sabía que existía una ciudad japonesa con ese nombre. ¿De dónde tomé el de mi poema? De la sola idea de unir la primera parte de Hiroshima con la segunda de Nagasaki. Incluso en esos días fui, como suelo hacerlo en situaciones similares, a buscar y rebuscar en diccionarios y en la world wide web. Buscaba el significado en japonés de las dos partículas, pero no sé por qué no busqué, en ese momento, el nuevo nombre completo. Recién lo hice un mes después de haber terminado la versión definitiva del poema. Y, por supuesto, Hirosaki apareció en los buscadores con miles de entradas. Pude conocer entonces que Hirosaki es una importante ciudad japonesa. Antaño era la capital política y cultural de la norteña región de Tsugaru, durante el Periodo Edo. Hirosaki es hoy una de las ciudades culturalmente más ricas de la prefectura de Aomori (en la región de Tohoku), visitada regularmente por turistas de todo el mundo. Sobre las partículas en cuestión, no hay nada de interesante que pueda agregar ahora. En cuanto al nombre «Gayo Lane» que allí aparece: se trata de un anagrama de «Enola Gay», nombre que le dieron al bombardero norteamericano que arrojó la Bomba sobre Hiroshima en 1945. Gayo significa en castellano alegre, vistoso, etc.; Lane en inglés significa senda, derrotero. (A. a. Arias, marzo 2007.)


El muro


Decía en voz alta de este lado del muro:
« Mientras seres padezcan, como aquí ahora, a la intemperie,
la cárcel del hambre, heridos para siempre en su miseria,
no habrá paz ni placer sobre la tierra » —

                  Mas llegaban del revés del paredón
risitas, vozarrones, el tilín tilín de húmedos cristales,
hurras ampulosos, congratulaciones,
sonorosos aplausos que lo tapan todo y todo.


                                                                           (2006)



Anclado en la bahía


Anclado en la bahía
el sol es un animal salvaje
atrapado entre el mar, la tierra y el cielo.

Y derramado en su largor violáceo sobre la arena oscura
el crepúsculo nos da la bienvenida
al reino de lo no violado

por las lanchas de desembarco,
las minas, los cascos, los obuses,
las telas rasgadas, los huesos astillados,
las odiosas banderas en jirones...
la pólvora... el gas mostaza... la dioxina...
el fósforo... el sarín... el tabun... el napalm...

                                                                 (2007)


El tremendo putrema


1.

En el corazón de la tierra
ardemos en Experiencia :

las huestes de Bobolonia
arrancan aullidos
en Babilonia.

Otra vez,     y otra,     y otra
van por el  Orden Nuevo
del Jugo del Oro —

y dolarductos fluyentes
hacia Bancos de Próspero.


2.

Que No ! Que No !
Que No, No y No !

Que No ! Que No !
Que No, No y No !


3.

Eso que cae — eso que cae — oh que cae y cae —
Artes de Ciencia y Técnica que tan bien caen —
Que también caen las edades... y caen
las  libertas liberticidades —
y las Supermanidades
y las proclamidades,
putricidades
que caen...
y caen...
y caen


4.

Que No ! Que No !
Que No, No y No !

Que No ! Que No !
Que No, No y No !

5.

Kilotrones braman
cortándole cielo al aire.

Las bocas quemadas
en silencios arden.

Ojos que boquean.
Abismos en cada poro.

La humanidad entera
un niño solo.

6.

Que No ! Que No !
Que No, No y No !

Que No ! Que No !
Que No, No y No !

7.

Al tremendo putrema
una sólida cadena :
                           Revolución !

A semejante asechanza
una sola venganza :
                           Revolución !


                                       (Buenos Aires, Irak. — 1991-2003)


Alberto a. Arias

Noticia sobre estos poemas:
'Hirosaki (ensueño antinuclear)', 'El paredón' y "Anclado en la bahía" pertenecen a conjuntos inéditos y se publican por primera vez aquí. "El tremendo putrema" fue publicado antes en la plaqueta Contra el Imperio de la Guerra, en 2003. (•SdT, 22/3/07)








Y me gusta decir... palabras de serúmano

por Alberto a. Arias


Estos textos fueron leídos por el autor en Buenos Aires, el miércoles 10 de octubre de 2001, en el Ciclo «Julio Huasi» realizado en el bar La Maga. Luego, ambos se publicaron, junto a una selección de poemas de Julio Huasi, en la revista "Hojas del Caminador", Castelar, noviembre de 2005.


Y me gusta decir...


... Y me gusta decir que la poesía no acepta fronteras;
que donde las encuentra las derriba;

y que allí donde los idiomas hacen de tenaza
ella se alza como una nube poderosa de materia incandescente, inapresable;

y cuando la estupidez se ha puesto la corona
y flamea en el corazón de una enseña-patria bañada en sangre humana,
ella hace fluir una savia imaginaria más allá de los confines del sinfín;

y cuando las guerras barren continentes
y sus miles de millones de exeres colisionan,
ella lanza vómitos de fuego madrigal a su paso y arremolina océanos ardientes
para señalar con odio los pendones de dolor y desolación y muerte;

y cuando las patrias fabrican poetas nacionales
ella abandona las letras y todo se enmudece alrededor
en huecas salvas de Moral, Progreso, Fe y Nación;

y cuando es elogiada en palacios de endolar o en lujosos killing-rooms,
ella visita aldeas y villorios y bosques y espesuras y sabanas...

Y me gusta decir que hay días
en que ella asalta la ciudadela cordial con su violín de trompo
y en el fondín «La-Boca-de-Sombra»
      toca los no recordados sueños;

y que me gusta sentirme hermano y compañero de aquellos —
estén donde estaren — "serúmanos" sinnúmeros,
apátridas,              ateos,             amorales,
luces libres en l’inmensidad sin límites...

(en memoria de Julio Huasi)

(1999)


...palabras de serúmano


    Si he terminado con el poema que acabo de leer (cuyo título es Y me gusta decir...) ha sido con toda intención, porque incluye la palabra serúmanos, que ya es voz registrada del poeta Julio Huasi. Así rindo homenaje al autor de Yanquería y otros poemarios, quien por fin y no casualmente nos tiene aquí diciendo lo que nos gusta decir, en este Ciclo que es como una de sus casas, ya que lleva su nombre.
    Quienes amamos la vida, pero no nos gusta este mundo, estamos, sin duda, ante un problema grave. Me parece que es esto, entre otras cuestiones básicas, lo que muchos poetas compartimos y también demasiados serúmanos.
    A Julio Huasi lo conocí en 1985, en una librería donde yo trabajaba. No fueron muchas las ocasiones de gran charla, pero suficientes para simpatizar.
    Él llegaba y discutíamos rápida y cordialmente sobre las perspectivas de las opciones políticas de entonces, sobre internacionalismo y esas otras cuestiones poéticas que a algunos nos preocupan tanto como la palabra que nos falta cuando más la esperamos. Pero nunca concretamos el prometido encuentro en el bar de la esquina, para ir más profundo.
    Y él, que rebosa latinoamericanismo por donde se lo lea y oiga, no aceptaba del todo —aunque sonreía— mi absoluta falta de pertenencia patriótica. Eran algo así como discusiones entre su especial realismo lírico latinoamericanista y mi internacionalismo surrealista de entonces.
    Fue entonces cuando él manuscribió una dedicatoria en el ejemplar que me obsequió de su reciente libro tripartito Asesinaciones, matria mía azul, comparancias. Dice así: "para mi hermano alberto arias, poeta, argentino, latinoamericano y congénere, pa’ que no se nos olvide. con un abrazo, julio huasi. 8 julio 85, buenos aires".
    Julio Huasi ha quedado latinoamericanista de pe a pa y para siempre. Por mi parte, cada día que pasa, y cuanto más nos acosa la verdadera guerra de carne y hueso, más y más internacionalista me hago, si es que se puede serlo aun más y más hacia lo hondo ignoto del planeta.
    Han pasado estos veloces dieciséis años y aquí estamos aún discutiendo, ambos congéneres. Pero lo notable es que hoy lo hacemos en este Ciclo con su nombre como bandera. Con el nombre de quien en su poema Palestinos ha escrito: ‘‘o hay mundo para todos o no hay mundo para nadie’’.
    Y hoy aquí, hoy y como siempre, Julio, hermanos quedaremos, porque no me he olvidado; y menos ahora, que mercenarios y mercaderes están dispuestos más que nunca a arrasar con el derecho al pan y el derecho a la poesía.


(octubre 2001)

Alberto a. Arias






IVONNE BORDELOIS [11.244]

$
0
0

Ivonne Bordelois

Ivonne Bordelois (Juan Bautista Alberdi, Buenos Aires, 1934) es una poeta, ensayista y lingüista argentina. Egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires para luego realizar estudios literarios y lingüísticos en La Sorbona. Trabajó en la Revista Sur y realizó entrevistas y publicaciones junto a Alejandra Pizarnik para diferentes publicaciones nacionales e internacionales.
En 1968 fue becada por el CONICET y se trasladó a Boston para estudiar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde se doctoró en lingüística en 1974, teniendo a Noam Chomsky como director de su tesis. Entre 1975 y 1988 ocupó una cátedra de lingüística en el Instituto Iberoamericano de la Universidad de Utrecht, Holanda, obtenida por concurso internacional. En 1983 consiguió la Beca Guggenheim. En 2004 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex a las Letras en la disciplina Ensayo Literario. En 2005 le fue otorgado el Premio La Nación-Sudamericana, por su ensayo El país que nos habla.

Obras

El alegre apocalipsis, 1995
Correspondencia Pizarnik, 1998
Un triángulo crucial: Borges, Lugones y Güiraldes, 1999
La palabra amenazada, 2003
Etimología de las pasiones, 2005
El pais que nos habla, 2005
A la escucha del cuerpo, 2009





EL ÁNGEL DEL APOCALIPSIS

En el primer día
pasará el ángel que borra las motocicletas.
En el segundo día
pasará el ángel que apaga la televisión.
En el tercer día
pasará el ángel que arrasa los autos, los aviones y los barcos.
En el cuarto día
pasará el ángel que destruye los avisos comerciales.
En el quinto día
llegará el ángel que acalla las sirenas de ambulancias y bomberos.

En el sexto día
llegará el ángel del silencio:
solo se oirán los árboles, el mar y las estrellas.

En el séptimo día
los hombres comenzarán a hablarse nuevamente, suavemente,
cara a cara.

(De El Alegre Apocalipsis, 1995)







NUEVO SERMÓN DE LA MONTAÑA

         Bienaventurados los pobres de verdad, porque no han sido corrompidos.
         Bienaventurados los mansos, porque son los únicos que nos pueden     
                                                                   proteger de los violentos.
Bienaventurados los que lloran y cantan, porque el dinero no los ha
                                                                                      anestesiado.
Bienaventurados los ciegos, porque no pueden leer los diários ni mirar la
                                                                                            televisión.
Bienaventurados los sordos, porque no los alcanza el estrépito.
Bienaventurados los desconocidos, porque nos salvan de los famosos.
Bienaventurados los que ayudan, porq eson demasiados pocos.
Bienaventurados los que callan.

Bienaventurados los desesperados, porque nos enseñan la verdad.








ALABANZA DEL CAFÉ DE LA ESQUINA

Esa que atiende el bar nunca pidió una coima.
Aquél en la ventana no há secuestrado a nadie.
El muchacho en la mesa del fondo no trafica cocaína. 
La adolescente en esa esquina no se prostituye.
Una señora lee el diario y otra, más lejos, un libro de Neruda.
El chico que há entrado a mendigar no piensa en asaltarnos.
Ese viejito fuma; mira el aire y los árboles.
La música es tan suave que deja oír a los zorzales.
Un mozo limpia los espejos con cariño y energía. 
Entra el sol por la puerta.
Yo estoy escribiendo estas palabras.

Hemos fundado una pequeña república de paz en un mar
                                               de tiburones y pirañas.

Los poderosos pasarán pero yo sé que mi café es eterno.








AUTORRETRATO

Me fui muchas veces sin llegar del todo nunca
sin regresar nunca del todo tampoco.
Me enseñaron a ser cauta los amigos ilustres
que golpeaban a sus mujeres
y un amigo asesino que tengo, con su piel de magnolia. 
Una vez hice el amor con un marinero griego
bajo un cielo invencible.
Odio a los mentirosos, los avaros y los cobardes
pero adúlteros, ladrones y vagabundos
son costumbres de mi compañía. 
Los varones me temen
pero los chicos y los animales no se me resisten.
Me gusta reír con mujeres de los ridículos horrores
que los hombres inventan.
También el vino es de mis amigos, y en la noche la música
y las ciudades cuando oscurecen
bajo el rumor callado de  mis pasos. 
Sueño a menudo con pájaros, gatos y caballos
y con seres y cosas que se perdieron solo en apariencia
y reaparecen con gloriosa fidelidad.
La vida es una lengua demasiado enigmática
para seres humanos
y la pena de descifrarla acaso más alta
que el esplendor de todo abrazo.

Soy yo así a mis cuarenta y ocho años, solitária y deslumbrada.

Hombres de poca fe, yo elegí la mejor parte.

Textos extraídos da antologia POESÍA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA,Tomo I, Parte Decimoséptima,  da Fundación Argentina para la Poesía. Buenos Aires, 2008.







OUMAR FAROUK SESAY [11.245]

$
0
0

Oumar Farouk Sesay

(Sierra Leona)
Sesay estudió filosofía y ciencias políticas en la Universidad de Sierra Leona. Fue dramaturgo residente de Bai Bureh teatro en los años 80. Ha escrito varias obras de teatro y sirve como columnista de varios periódicos. Ha sido publicado en muchas antologías de poetas de Sierra Leona, incluyendo Lice in the Lion's Mane, Songs That Pour The Heart and Kalashnikov In The Sun. Su primer volumen de poemas, Salute To The Remains of a Peasant fue publicado en 2007 en Estados Unidos. Actualmente se encuentra trabajando en el sector privado.

Oumar Farouk Sesay, recuerda que, hasta hace un tiempo, cada individuo de Sierra Leona estaba confrontado con su mortalidad.

"Ninguno se escapaba de esa sensación", dice.

"No importaba el estatus. Empecé a darme cuenta que pronto todos podríamos irnos y a considerar qué quedaría tras de uno. Por eso escribí:




Mi deseo

Cuando muera,
No sepulten mis poemas
En los calabozos de sus
Estantes debajo de sus camas.
En sus cucarachas con
cajas infectadas de ratones
y cucarachas para cenar.
No arranquen las páginas de
Mi poesía para guardar migas.








He did not die that day

When the tale of the toll
Of the war was told
In the warmth of our room
My husband folded the sleeves of his Ronko
Sharpened his spear
Smeared mafoi on his body
Beat his chest
Spewed honey bees
The lion growled;
“I will die for your honor”
When the renegade came
Violence galore;
Looting my honor
Raping my dignity
Entombing my womb
He did not die that day
His heart pounds
Stomach of beehive rumbles
His Ronko and spear
Behind the door
Next to the bottle of Mafoi
Remained untouched
He shriek under the bed
As the renegades killed my honor
But he did not die that day
Yet he is dying everyday
For not dying that day







The Cry

Rage
Despair
Anguish
Pain
Congealed in the chambers of her soul
As she writhes in the holes of Bunce Island
From the torment of her soul
To the pain of her ovaries
A cry of anguish was born
The cry sucks strength
From the gall of her despair
Ebbs through the tides
Strikes her vocal cords
And explodes into the air
Drenching the cacophony of groans
The Girl slave pants
Like a mother in labor
In the slave house
Where the rape of her humanity
Gave birth to the cry
Her cry mingles
With cries of yesterday
Conspires with sand storm
To torment desert Arabs 
The cry drifts in the wind
Unleashing storms
Across oceans
Lashing volcanoes
Takes a sigh in play grounds
Before charging to the Ruffian killing fields
The girl perished
The cry survives her mortality
Hers the Eve of cries
The cry of a century
Drilled though the ears of a poet
The poet packages:
The torment, the pain, and the cry
The cry a verse
The verse a poem
A poem of pain
The girl who cried
Died long ago
In the Middle Passage
Survived by a cry
Perhaps she was born
For just this cry
And the poet
For just this poem







The Final Metaphor
(For Tom Cauuray)

Tom the day after you died 
The sun draped in dark cloud limped across the sky 
The stars twinkled with wrinkles 
Sweat rivulets from brows of peasant spluttered on heaps 
Like tears from the sky 
Soaring Ravens console the weeping sky 
That day children hug hunger in suicidal embrace 
Drinking gulps of thirst 
Hawking water in pales of wails like the wailers of Romaron 
Just like the day before you died

The day after you died 
The women of your poems die in child birth; 
a tomb for every eight wombs 
Their tears drawn the august torrent 
Drenching the soil for the grave diggers 
Just like the day before you died

The day after you died 
The sky played the rain song again 
Showers patters and splatters 
Like the music in your “Farewell to My dying Land’’ 
We danced the funeral dance of our land 
On the ambers of our memories 
Just like the day before you died

The day after you died 
The drums of the land went numb 
The Balangie chuckles and choke 
The Seigureh   stutters and sob 
Feet shuffles and shackle 
Yet we sing the dirge in muffle tone 
Just liked the day before you died

The day after you died 
The thudding feet of tyranny beat the drum of the earth 
Making dissonance melody to the ears of the soil 
And the soul of your downtrodden hacked 
Just like the day before you died

But you are not here Tom: 
to sieve the rays of their hopes from the rising sun 
to rip the wrinkle from their twinkling stars 
to Keep the splutter of their sweat in calabash of memories 
to catch the crescendo of their cries in the pun of your poems 
to capture the pitch of their pain in your melancholy song 
And to hear the chorus of their heart singing the dirge of your metaphor 
You are not here Tom

Tom you are not here to write their poems 
I stand here not to mourn your mould 
But to mourn for the metaphor of 
the mould of mud mudding on the tiles 
As you lay dead alone, for days 
Un-mourned 
Unburied 
Unsung 
Unheard 
In a cold hostel room 
Leaving your remains as a final metaphor 
For posterity to read the rot in the land 
Like Rabearevelo in the ghettos of Madagascar 
Or David Diop dying in the skies of Senegal 
You clutch a manuscript of metaphors  
As you descend to eternal time leaving your final metaphor 
For poets to carve the ultimate poem

Tom, the day after you died 
Is like the day before you died 
But you are not here Tom 
Tom you are not here 
To poem our lives 
Marred by the day after you died







Rape
                                  I.    
The bodies of our women we made to a battlefield 
Firing at them with chakabulars propped between our legs 
Scaring their wombscape like Hiroshima 
The sweats from the brow of their soul choke life from their bodies 
We are an invading army looting the obelisk of their Ethiopia 
The embers of our loins torch the sacredness of their being 
And the fires of our lust consume the oasis of their soul 
We beat our chest on their breast to test our manhood 
Cheered by depravity anchored on the pendulum of our loins 
The vows to die for their honour fade in the cacophony of our moans 
 Echoes of the ecstasy of shame prowl in the cages of our emptiness 
The flag of shame we hoist on the summit of their memories 
 Fluttering and fanning the fires of hate in their souls 
For the army suckling succor from their breast 
While defiling the milk with the bile of their chakabulars 
                                          II.    
From Darfur to Congo to Rwanda to Kailahun 
 Soldiers of shame limp across the continent soaked in shame 
Sapping the allure of the muses of negritude 
Hiroshima of contempt, we place underneath the core of their soul 
Exploding everyday to multiple Hiroshimas in their mindscape 
Shame bow down in shame 
for the wars we fought on the bodies of women 
The trenches we dug in their soul 
The etu brute wounds we left in their wombs 
With weapons of old forged in the furnace of their wombs 
We rape them with chakabulars 
And rape them again with the penises of our tongues 
The stigma left blisters of shame on their image 
Like the blisters we left in their wombscape 
And their bodies, now a battle field with wreckages of arsenal 
Burning!!! Burning!! Burning! 
                                           III.    
From the ashes, the phoenix of African womanhood rises 
From the verses of Isis the resurrection beckons 
From the pyramid of Egypt Cloepatra came on the heels of Nefertiti 
From the sacred groves of sandathanka the ankle bells of Nasomayla struck 
From the Peninsular Casely Hayford’s pen rages 
From the rice fields and fishing ports they came chanting 
From the shackles of forced marriages they break free 
From Angola Queen Nzinga rallied the amazons 
From Ashanti Ya Asantewaa raised the flag of pride 
From Zaria Queen Amina shouts the command 
To reclaim the milk of life we defiled 
To gather the souls we scattered 
To piece together the calabash we smashed 
To redraw the sacred lines we crossed 
To reclaim the territory we invaded 
To return the obelisk we looted 
To replace the beacons we uprooted 
To reassert the honor we dishonored 
To Nile the oasis we drained 
And to wage a war in the landscape of our soul 
They came wearing the scars of the battle of our birth like medals 
The breast milk we defile drenched the battlefield 
The battle cries of etu brute fill the air 
The cries numb our soul 
The chakabulars went limp 
We retreat like eunuchs spoiled with spoils of our war of shame 
And the loot of our burnt image 
Saddled on the wounded camels of our souls 


NOTE: 
Chakabular  a locally made gun in Sierra Leone 
Nasomayla, a traditional woman chief in Northern Sierra leone


  

ALI AL JALLAWI [11.246]

$
0
0
 Ali Al Jallawi

Ali Al Jallawi

Ali Saleh Al-Jallawi (en árabe: علي الجلاوي), es poeta de Baréin (Al-Manama,1975). Participó en más de un festival y recital poético en Gran Bretaña, Siria, Kuwait, Jordania, Yemen, Sudán y Bahréin. Sus críticas al gobierno de Bahréin lo condujeron a la cárcel entre 1995 y 1998. Su obra más conocida es el poemario Dilmuniyat.

Biografía

Ali Al Jallawi. Nacido en Manama, (Bahréin) en 1975, comenzó a escribir poesía muy pronto, con 14 años. En esta temprana edad sus poemas se caracterizan por el tratamiento de la revolución y lo político como ejes primarios. Debido, precisamente, a un poema en el que criticaba el régimen político de su país es arrestado con tan solo 17 años. En 1995 es arrestado de nuevo y encarcelado hasta 1998. Durante el tiempo que estuvo en prisión, Al Jallawi, leyó mucho y se instruyó en variadas temáticas. Su postura rígida ante la religión y la política van dejando paso a una intensa apertura intelectual, si bien ampliamente comprometida con el logro de un sistema político justo en su país. Su poesía más reciente trata sobre temas orientados hacia la filosofía y el ser humano. Su trabajo más conocido es Dilmuniyat (Dilmun era el nombre de una antigua civilización de Bahrain). Además de escribir poesía dirige un centro de investigación dedicado a escribir sobre las minorías de Bahrain y las comunidades ignoradas por la historia “oficial”.

Publicaciones

1. Wajhan li-mra’atin wahida, Dar Al Kunooz, Beirut.
2. Al ‘Isyan, Dar Al Mada, Syria.
3. Al Madina Al Akhira, Arab Foundation for Studies and Publication, Beirut.
4. Dilmuniyat I, Dar Aalia, Kuwait.
5. Dilmuniyat II, Dar Kan’aan, Syria.
6. Dilmuniyat (ambas partes, nueva edición),Ministerio de Cultura, Yemen, 2004.



Carta a los próximos asesinados

No dejan más que la violeta
Colgando sobre la verja de su casa
Para pasar en secreto la correspondencia.
Siente el pulso de mi carta
Oh, cuántos terrones de azúcar cayeron.

No dejan en casa más que la casa
Pero ella deja caer palabras con significado
Para que crezca el poema
Abriendo una ventana hacia los árboles. 

Mi vecina, la dama, está molesta.
Sus caballos ascienden varios pisos.
El jardín abandona su mañana
Dando caza a imposibles
Y deja tras de sí la metonimia de las fresas. 

El error más bello es que nunca repara
En el hombre que vive para ella.
Olvida totalmente su papel. 

No dejan nada en casa. Sólo su despedida.
Se hacen más luminosos sin nosotros. 






Dios a las diez en punto (fragmento)

Quizás eran las tres o las cuatro, o una hora intermedia. ¿Para qué tratar de fijar una hora exacta? Maldito sea el día que me obligue a definir mis movimientos, mis sueños, mis horas de comer... El tiempo era… Creo que es mejor así, ¿no? Salté de la cama, restregándome los ojos, con el estruendo de violentos golpes en la puerta de mi casa. Miré hacia el patio desde la ventana de mi habitación. Mi padre, evidentemente desconcertado, estaba abriendo la puerta. Un grupo de hombres, vestidos con uniforme verde, irrumpió, bajo las órdenes de otros que llevaban un vestido tradicional, con sus rostros cubiertos por blancos ghutras. Yo pensé que Dios había enviado unos lacayos del infierno. No tuve tiempo apenas para pensar antes de que abordaran mi habitación. Sin pronunciar siquiera una palabra, comenzaron a rebuscar todo. Sí, todo. Yo sé dónde yacen vuestras mentes. 
Lo siguiente que recuerdo es estar en una habitación fría con dos escritorios. 
Sentado en uno de ellos, un policía originario de Baluchistán, cuya pronunciación le delataba. Eran las diez y yo no estaba seguro de lo que estaba pasando. Mi sangre había fluido hacia mis pies y mi conciencia se había ausentado por enfermedad, al igual que lo haría para escamotear el trabajo, por miedo al recorte de los salarios. 




Tratando de entender

¿Qué pasaría
Si fingiendo ser un mago te pusiera
en un sombrero y te sacara convertida
en palomas?

¿Qué pasaría
si por error me besaras
y luego para disculparte me
volvieras a besar?

¿Qué pasaría
si pusiera mi mano en tu pecho
buscando una luna que perdí?

¿Qué pasaría
si mis manos penetraran en tus ojos
para sacar todas las gaviotas que hay
en ellos?

¿Qué pasaría
si no hubieras existido?

El universo sería imperfecto
y los poetas perderían 
su musa.

¿Pasar? No pasa nada, si tú no estás. 





ليتَ الفتى حجرُ

كانتْ تقول ككذبة لا ظل يتبعها
ولا مرض يرافق خطوها
لا شكل للتفاح إلا ما أقولُ
ولعنتي.. يمشي إلى المعنى سواي

كانت تقولُ
وكنتُ أبحثُ عن يدي في صدرها

كانتْ تخبئُ بينَ أغنيتينِ وجهَ اللهِ
يا اللهُ
كانت حين تمشي..
          تربكُ الأطفالَ في قلبي

وكانتْ من تفاصيلِ الكلامِ
تعيدُ للتفّاحِ وضعَ قتيلةٍ تمضي إلى المعنى
    وتتهمُ الكنايةَ بالفتى (ليتَ الفتى حجرُ)

وأنا... أنا
حاولتُ أن أبدو كغيري
واضحاً أو باهتَ القدمينِ
يمسكُ ظلهُ من رجلهِ
ويعيدُ ترتيبَ الكمانِ إلى قميصكِ
ثم حاولني
فكنت أنا... أنا
ليَّ زورقٌ قرطاسُ أدفعهُ إلى مجرى الزمانِ
وياقتي مقلوبةٌ وأعودُ من نفسي

ولي شكُ البنفسج
حين يصعدُ سلّمِ الأسوارِ
يُلقي بالقصيدةِ بين نهدي سيدةْ

كي يطمئن إلى الكلامِ
إلى تفاصيلٍ -أقولُ صغيرةً مثلي- 
كوضعِ الزرِ فوقَ النهدِ
لونِ حديثكِ اليدوي
حجمِ تحركِ القمرينِ في ماءِ الجسدْ.

كانت تقولُ
وذنبها احتشدت عصافير على شفتي
كأنْ.. لا ظل يتبعها
ولا أثر يرافق خطوها

حجر على قلبي
فيا ليتَ الصبيةَ تُرجعُ الأشجارَ عن فستانها
حجرٌ على قلبي
          فيا (ليتَ الفتى حجرُ).





If Only the Boy had Been a Stone

She was saying, as a lie which no shadow follows
And an illness which her step accompanies not
The apple has no name, only that which I say
I am cursed 
For no one walks to the meaning but I

She was saying
And I was seeking my hand in her chest

She was concealing the face of God between two songs 
O Lord
When she walked she confused the children in my heart

And she would, by the conversation’s details,
Once again make the apples the victims, heading for the meaning
She accused the metaphor of the boy
“If only the boy had been a stone.”

And I…was just myself
I tried to be like others
Clearly, or with faded steps
Catching his shadow by the legs
And retuning the violin, your blouse

Then I tried
But I was…just myself
Mine the parchment boat
I push it against the river of time
My collar is turned up and I return from myself

And mine the violet's doubt 
When it climbs the stairs of walls
And throws the poem between the woman’s breasts

In order to be reassured of the words, 
Of the details – I think they are insignificant like me – 
Like the position of the shirt’s button on the breast
The colour of your hand’s discussion
The movement of two moons in the body's ocean

She was saying 
And birds gathered on my lips
As if...no shadow followed her
And no trace accompanied her step

A stone on my heart
And if only the girl could send back the trees from her dress
A stone on my heart
“If only the boy had been a stone.”


-----------------------------
‘If only the boy had been a stone’ was a phrase used by the Arabian 
poet Tamim bin Muqbil. With the advent of Islam he became a Muslim, 
but on discovering that his way of life would have to change he 
decided it would have been preferable if he had been a stone rather 
than human before that.

Translated by Ayesha Saldanha







Das Zeugnis des Violetten gegen sich selbst

Zu trauern hörte ich auf
doch ich weiß nicht warum, wenn ich zu trauern aufhöre, immer auf’s Neue,
die Trauer in mir wächst

Ich sitze mittlerweile in der Ferne
zähle die Wolken auf dem Felde
oder ich gehe und fische den See
und lasse ihn wieder frei

Oh Gott, wie viele sind es meiner Öllampen an der Zahl?
Er näherte sich mir und ließ meinen Körper aus meiner Hand gleiten
und sagte: ´mein Sohn` – die Müdigkeit überkam ihn, so schlief er ein.

Über den Zaun des Hauses ragt der Jasminstrauch
zu unserer Nachbarin klettert er
ihre Sehnsucht tastet er an
und auf der rankenden Pflanze ihres Körpers sucht er seinen Platz

Unsere Nachbarin
- gleich einem Jasminstrauch strecke ich mich zu Dir aus -
wäscht die Verliebten
und hängt sie auf der Schulter der Sprache auf

Sie beugt sich
die Brust des Kleides entspannt sich
oh Gott, die Äpfel sind reif
die Äpfel sind reif, das ist nicht meine Schuld
die Wanderverkäufer kehrten zurück
nach Hause kehrte ein irrendes Feld …

Unsere Nachbarin
rückt ihre Brust zurecht
und den Fluss in ihren Händen

Ich horchte auf /…
mein Spracharzt gab mir zu verstehen
du bist der Dichtung und dem Ausdruck ausgesetzt
das Gedicht wird dich erobern
- umher lief eine reife Frau -
meinem Freund sagte ich 
: in die Dichtung ging sie ein, um ihr Kleid zu wechseln
Ich schämte mich für mich

Aus dem Arabischen von Youssef Hijazi





شهادة البنفسج على نفسه

أقلعتُ عن حزني
ولا أدري لماذا كلمّا أقلعتُ
صرتُ معرَّضاً للحزنِ أكثر

صرتُ أجلسُ في المدى
وأعدُّ غيمَ الحقلِ
أو أمضي فأصطادُ البحيرةَ
ثم أطلقها

فيا اللهُ كمْ صارتْ قناديلي ؟
دنا مني وأطلقَ من يدي جسدي
وقال: بُنَي  _ فانفجرتْ بهِ سِنةٌ ونامْ _.

الياسمينةُ فوقَ سورِ البيتِ
تعبرُ نحو جارتنا
تجسُّ حنينها
وتحطُّ فوقَ عريشةِ الأجسادِ

جارتنا
– أطلُّ إليكِ مثلَّ الياسمينةِ –
تغسلُ العشّاقَ
تنشرهمْ على كتفِ الكلامِ

وتنحني 
يرتاحُ صدرُ الثوبِ
يا اللهُ كم جننتني التفّاح مكتنزٌ
 فما ذنبي أنا التفّاحُ مكتنزٌ
وعادَ الباعةُ المتجولونَ من الرواتبِ
عادَ حقلٌ ضائعٌ للبيتِ ..

جارتنا
ترتبُّ نهدها
وتعيدُ وضعَ النهرِ في قمصانها

أقلعتُ / ..
قال طبيبيَ اللغوي
أنتَ معرَّضٌ للشعرِ والمعنى
ستدخلكَ القصيدةُ
...
_ طافتْ امرأةٌ مهيأةٌ _
فقلتُ لصاحبي
: دخلتْ تغيِّرُ في القصيدةِ ثوبها
فخجلتُ عن نفسي





"Aún pertenezco a mi país": 
Una entrevista con Ali Al Jallawi

Por Ayesha Saldanha

El poeta Ali Al Jallawi huyó de Bahrein en abril de este año; es uno de los muchos activistas políticos, periodistas y escritores que dejaron el país, en vez de arriesgarse a ser arrestado durante la represión contra las protestas pro-democracia. En los años 90’s Al Jallawi había sido encarcelado dos veces, y torturado, como describe en sus memorias “Dios después de las diez en punto”. Él estuvo activo en el movimiento reciente de reformas democráticas, y había recitado un poema en la Plaza de la Perla, el centro de las manifestaciones pro-democracia. Después de que su foto apareció en el sitio web nombrándolo "traidor" y las fuerzas de seguridad visitaron la casa de sus padres, él decidió abandonar el país. Él pasó meses pasando de un país a otro, pero ahora vive en Alemania. Le pregunté a Ali Al Jallawi sobre la experiencia de su exilio hasta ahora.

La pérdida involucrada al vivir en el exilio es obvia: la familia, los amigos, la comida, la cultura, los libros y el idioma, se dejan todos atrás. Ali Al Jallawi ha descrito previamente el exilio como "el lento asesinato de los recuerdos de uno." Me preguntaba si se encontró a él mismo pensando menos o más, acerca de Bahrein, desde que se vio obligado a abandonarlo.

"Bahrein es parte de mi personalidad, no sólo una parte de mis recuerdos, no es algo que esté fuera de mí y yo pueda decidir si pensar más o menos." Prosiguió, "Es imposible hablar en este caso sobre pérdida o ganancia absolutas. Un cambio de vida tiene dos dimensiones. Hay los beneficios de una nueva vida y nuevas posibilidades. También hay la pérdida de todo lo que has construido y acumulado durante los años en tu país.

En lo que a mí concierne, la vida es la suma de tus experiencias, entonces opto por ver esto como una especie de oportunidad para cambiar lo que se estableció y se instaló en mi vida en Bahrein. Como cualquier ser humano añoro a mi familia, mis amigos, y a mi nación, pero ahora tengo que hacer nuevos amigos." Y añadió: "Tu nación no es un pedazo de tierra; tu nación es tu sentido de pertenencia. Aún pertenezco a mi país."

La temprana poesía de Al Jallawi era muy política, y lo llevó a su encarcelamiento a la edad de diecisiete años. En años recientes, en cambio, su obra poética y una novela- ha tendido a explorar temas eróticos y religiosos que cruzan las fronteras, y en ocasiones ha recibido reacciones negativas en Bahrein. ¿Estaba Al Jalawi en un "exilio intelectual" mientras vivía en Bahrein? "Esta es una pregunta importante. Permítanme decir en primer lugar, no es que necesariamente quiera escribir sobre los temas que son tabú en mi país, como religión, sexo y política, pero hay una necesidad de hacerlo. En los países donde el régimen oprime al pueblo y la sociedad y la religión oprimen a los individuos, hay círculos de opresión. Soy un reflejo de mi realidad y mi medio ambiente. Por tanto encuentras en mis textos una rebelión contra el poder del tabú en la sexualidad y el poder del mito en la religión, y el poder de lo prohibido en la política".

Sin embargo, no es un papel que haya elegido. "Es difícil para mí tener todos estos enemigos. No soy un héroe, simplemente tengo opiniones sobre religión, sexo y política. Pero la sociedad está hecha de personas, y paciencia, tiempo y un cúmulo de conocimientos son necesarios para que la sociedad progrese". Continuó, "Parece como si hubiera vivido en una especie de condición alienada en mi país. Esto se desprende de la forma en que el Estado me detuvo [en los 90’s] y ahora me forzó a salir, y por la forma en que mi comunidad ha rechazado mi escritura, considerándola pornográfica, y de la actitud de los religiosos hacia mi escritura, viéndola como blasfemia e irrespeto de los textos sagrados".

Reconoció que no sólo los escritores se enfrentan con la sociedad. "Tal vez esta alienación no se deba exclusivamente a mis escritos, tengo un montón de amigos no escritores con el mismo problema. Pero me niego a vivir toda mi vida oprimido. El estado, la sociedad y todos los clérigos te oprimen. ¿Por qué? Simplemente porque tienes una opinión diferente a las que ellos promueven".

El escritor chileno Roberto Bolaño escribió: "El abogado o el político, fuera de su país de origen, tienden a la deriva como un pez fuera del agua, al menos por un tiempo. Mientras que un escritor fuera de su país natal pareciera tener alas." Yo le pregunté a Ali Al Jallawi si había aspectos positivos del exilio para él como escritor.

"Yo tenía alas en mi país, pero dentro de una jaula." Continuó, "Hasta cierto punto, el exilio es un espacio con mayor libertad, aunque un mayor sentido de alienación, también. Soy descendiente de una especie de medusa, como dije en “Dios después de las diez en punto”, lo que significa que amo el agua, la gente, el amor y las relaciones. Pero el exilio significa que simplemente estás de paso; tus amistades, tus conocidos, tu casa, todo aquello es transitorio. Puede ser agradable por un tiempo, pero eventualmente sientes que estás perdido, que no perteneces. Tu propio yo se convierte en tu país o en el hogar donde tomas refugio, y te sientes deprimido, aislado, desconectado de la realidad, como si vivieras en un mundo imaginario".

Al Al Jallawi pasó a otra metáfora. "También procedo de una especie de abeja, cuando escribo estoy fabricando miel. Para eso tengo que estar rodeado de campos y flores - la libertad, la estabilidad y la posibilidad de disfrutar de la vida".

¿Pensaba él que sería capaz de volver a Bahrein un día? "La justicia, la igualdad y la libertad son palabras árabes también. Y no tengo duda alguna de que se conviertan en realidad pronto, y que volveré a mi país." Y añadió: "Hace apenas unos días un policía mató a un niño chiíta de catorce años de edad. Cuando aquello sucedió puse mi mano sobre mi corazón, temí por mi hijo, que tiene sólo diez. Empecé a entender mejor que la próxima generación es una generación diferente: una generación que muestra el torso desnudo ante el cañón de la pistola, una generación que se levanta como un ave fénix cada vez que el régimen trata de matarla, torturarla o aprisionarla. Sí, regresaré pronto a mi país. Volveré a un Bahrein de la democracia, la libertad y la igualdad, un Bahrein seguro, debido todo a su pueblo valiente."

Leer más en: http://wordswithoutborders.org/dispatches/article/i-still-belong-to-my-c...
with-ali-al-jallawi#ixzz2lqvraH92

ANTONIO CONTE [11.247]

$
0
0

Antonio Conte 

(La Habana, Cuba 1944 - Miami, EE.UU. 31 Julio, 2012)
Poeta, narrador, periodista, profesor universitario, guionista cinematográfico. Obra publicada en poesía: Afiche rojo (1969), Con la prisa del fuego (1978), En el tronco de un árbol (1983), Ausencias y peldaños (1986). Ha publicado los libros de cuentos: Agua del recuerdo (1985), Y vendrá la mañana (1986)

El poeta y periodista cubano Antonio Conte -1944-2012- murió la madrugada del 31 de julio,  en el exilio de Miami. Como los poetas no mueren, mucho menos en una noche estrellada, es la vida que lo puso a dormir definitivamente.

Eran los años setenta del siglo pasado cuando nos saludábamos por las calles de La Habana, donde nació. Flaco, nervioso y enamorado como un loco de Aurora, una negra más bella que Nefertiti.

En todos sus libros publicados de poesía –Afiche rojo, Con la prisa del fuego, En el tronco de un árbol, Ausencias y peldaños, Definición del humo, y otros de cuentos y novela- Antonio Conte le cantó no sólo a cada una de las mujeres que pasaron por su vida, sino a la Mujer universal y total como madre de la humanidad.

Sufrió el exilio. Lo sabe el dictador cubano. Como cada uno de los millones de víctimas que pueblan el mundo y que pudieron escapar del infierno castrista. Me consta también su nostalgia, que se moría de deseos por caminar las calles del Vedado, atravesar la bahía en las lanchitas de Regla y Casablanca, por tomarse un guarapo, su bebida preferida desde pequeño.

Hizo, no hay dudas, versos de los mejores, de los que nos representarán a través del tiempo como valiosos supervivientes  de nuestra tristeza común, la de vivir en tiranía y casi morir en ella.

Es por eso que El Niño Conte –así le decíamos  los que lo amábamos-, no quiso alejarse demasiado  de su suelo patrio y partió de Bogotá a Miami; tampoco olvidarlo a través del humo cruel de la distancia y se consagró en cuerpo y alma a la prensa independiente de Cuba, dedicándole  sus viejos conocimientos como redactor y corrector de estilo en la página de Cubanet, donde trabajó durante doce años.

El, que sabía contar cómo las muchachas lo resucitaban de las balaceras del destino, que era capaz de llorar en un cementerio de Angola, o por la muerte de su amigo Roque Dalton, ahora quizás nos pueda explicar cómo es de difícil morirse en el exilio, con tanta patria enferma doliendo en el corazón.

Él, que murió mientras contemplaba cómo dormitaba la pasión de las calles libres, en una apacible madrugada, tal vez  pueda explicarme si en el fondo de un espejo roto está escondida la muerte y si la muerte es ese pájaro enloquecido que entra de súbito por la ventana, para avisarnos que se nos acaba el tiempo.

Al final de su libro Definición del humo, dejó escrito lo siguiente: ¨…les digo a todos, alegre como un niño, que si muero mañana me incineren temprano, para que mi ceniza descanse en claridad, me lancen sobre el manto marino, y que no se vaya nadie¨.

Antonio Conte murió antes del alba, pensando en sus hijos lejanos, en los amigos de joder la pava, en los muchos que hoy aquí se nos hace un nudo en la garganta para decirle nuestro último adiós.




REVOLUCIÓN

disparato inclusive las trastiendas.
el amor es un tango, me dijeron dos vírgenes
creadas por la imaginación.

que nadie crea que mañana estaremos complacidos
de tener lo que sea.
cuando se piensa en ti, suave es el sueño, y el pensar
ambiciona la ternura más honda; pero escucha:
nunca te vayas a creer que el mundo
se puede componer sembrando panes.






HACE CALOR AQUÍ

Vivo callando en juego con las balas,
cañones de dos filos, aguaceros;
y tantos, tantos besos prisioneros
como versos habitan en sus salas.

Vivo al sol, al insomnio, a las galas
de ser sin ser yo mismo, franco y fiero,
empuñando la noche en el acero
de un fusil y un recuerdo con dos alas

para volar a donde usted responde
por las cosas ocultas y habituales;
para hablar con usted, que se me esconde

en tiernos laberintos tan amables,
que estamos, usted y yo, quién sabe dónde,
peleando con mis armas y sus sables.






INFANCIA

los niños, allá afuera
gritan, despedazan el césped,
ambicionan la esfera musculosa para patearla; 
se escurren entre cercas, se golpean, 
se abrazan fuera del tiempo
como si con eso entrelazaran los continentes.

los niños, allá afuera
les van creciendo el corazón a travesuras,
a rasguños, a reírse de los mayores,
y se sienten felices de tirotear los pájaros.







Camino de Harar

Arthur Rimbaud, con su cabeza de caballo loco
no visita su puesto comercial en las húmedas tardes.
No se le ven las greñas cerca de la mezquita
ni se ha visto su sombra trasnochar en las piedras.
Camino de Harar sólo se ven las cumbres nebulosas
y el frío negro de la tierra, donde no hay ilusiones
ni el fuego de las grandes capitales.
Camino de Harar los niños desolados pastorean la inmensidad
como si no tuvieran otra cosa que hacer.
Arthur Rimbaud habrá visto las cavernas del mundo 
en los ojos de un ángel pequeñito.
Pero él no está en Harar, iluminado y loco
para estrechar mi mano cuando paso.
Es otra luz, otros caminos muertos
los que salen a flote después de recorrer los años
de humana incertidumbre que anuncian la prehistoria
por la gran carretera
mientras el almuhecín convoca a los fieles difuntos
y a los fieles devotos de su congregación
elevando las manos hacia el cielo vacío.
¿Qué canta? ¿Qué cantamos los hombres
después que la memoria concurre a estas paredes
donde se multiplican la orfandad y la ruina?
Arthur Rimbaud, con su cabeza de caballo loco
ya no está aquí. Y a veces, en los huertos cercados
contra el viento y las hienas
mil voces rugen como espíritus sueltos de lejanas prisiones
para poblar las noches, camino de Harar.







Testamento de ceniza

A mis amigos,
a mis hijos,
a mis novias queridas,
a mis amantes desterradas,
a mi madre en su trono de palabras,
a mi padre, titán de las mañanas,
a la rosa que ignora su fuego natural,
a las noches que ya no serán mías
pero estarán iluminando
cuerpos desnudos y adorables,
a los torturados
por el rencor y el desencanto,
a los atardeceres otoñales de Roma
sobre la plaza España,
a las nubes que son países y animales
a la ceiba fragancia de la Fraternidad,
al Seminario de San Carlos, a cuyas puertas
ella dulcificó mi rostro para siempre,
a la curva armoniosa del Malecón
perdiéndose en la claridad de un beso,
a todos los que he visto destrozarse en la selva,
a los que he destrozado
en las calles del alba,
a las calles del barrio donde amé
un rescoldo de futuro que es arena en los ojos,
al eterno deseo,
a los versos que no verán mis manos;
les digo a todos, alegre como un trino,
que si muero mañana me incineren temprano
para que mi ceniza descanse en claridad;
y que me lancen sobre el manto marino,
y no se vaya nadie
hasta que aquella incertidumbre
que fue mi vida entera
se disuelva en la dulce pirueta de las olas.








Retablo para Wichy

Los amigos
acuden al convite de un muerto
en su único estado posible,
entre solemne y solo, entre profundo y místico,
aromado para siempre
por un mar de palabras tan hermosas
como su mano en el aire,
despidiéndome bajo un cielo que había que ver,
mientras dos muchachas se aferraban a nuestros ojos,
temerosas de que escapáramos
bajo aquel cielo cruelmente azul de mayo.
Aquí quedamos los amigos
para llorar o hacer cuentos, o recordar
cada quien a su modo,
cada cual a su abismo, porque el muerto era ubicuo
como una ráfaga de amor e ironía,
con su manera envolvente de mentir,
hacer planes, y casi siempre
contagiarnos de su ingenio;
ahora nos convida a los amigos
a los eternos deudores
de su enorme cabeza de zanahoria,
nos invita el poeta a que estemos con él,
no en su extensa morada de tierra y frío,
sino en la feria grande de la vida
que modeló su verso
porque nunca sabremos
la cantidad exacta de yerbabuena y de ternura
que nos lega un poeta cuando muere.
Excluyo, por inútil,
toda evolución filosófica,
todo intento de veivindicar
o explicar su muerte.
Sólo que es absurdamente del carajo, y posible,
aunque el muerto haya sido un gran muchacho
que siempre supo el santo y seña del problema;
que amó,
que jodió mucho,
a veces lo jodieron,
y escribió durante años
con el espectro de John Donne
y otro mundo de espíritus que rodeaba a su casa
a la santísima hora de encontrar
la palabra definitiva.
Aún puedo ver el sol encendido
tras los alambres del teléfono;
la ciudad es un canto coral
de luces y aparejos
que no repara en tu silencio,
mientras el mar se escapa a otros países
donde fuiste un transeúnte anónimo
junto a la nieve y el deseo,
un ignorado comensal de hoteles
y espantosos caminos
rociados con amores y desgracias.
Aquí están, los amigos,
estas líneas espesas son para ellos,
para hacer más humano el convite
del muerto, del poeta
que nos deja, justo a la edad
en que la confradía
ya comienza a morir
de ausencia y aguaceros.

 (Julio de 1985)







XXIII

venir de atrás, salir del tiempo
con la expresión sanguínea.
pediré que renieguen, que salgan del absurdo;
vivir con la última voz, con la noticia
del diario distinguido, esa no es la vivencia
que proclamo.

pido una pausa para que ustedes sigan
almacenando aplausos.
pero yo sigo sosteniendo
que hay que cambiar el infinito,
no porque lo prediquen cuatro burros burócratas,
sino porque es de humanos concebir la justicia
de forma que los niños no se vuelvan cotorras.

(Afiche Rojo)






Salmos

Uno
Viéndome ahora con sesenta años
y más canas que sueños en la testa,
siento que el corazón sí me molesta,
pero no alberga muchos desengaños.

No soy ni melancólico ni huraño,
y tengo el alma lista, bien dispuesta.
Voy lo mismo a un entierro que a una fiesta
y con agua dietética me baño.

Me adoro una mujer que ya ni nombro,
y en general, he amado a mi manera
sin demasiado peso sobre el hombro.

Voy a morir de infarto un día cualquiera,
sin lluvias, sin caminos, sin asombro,
con tus ojos, muchacha, en la cartera.

(Definición del humo)


GERARDO FERNÁNDEZ FE [11.248]

$
0
0

Gerardo Fernández Fe

Gerardo Fernández Fe (La Habana, 15 de enero de 1971) es un novelista, poeta y ensayista cubano. Sus obras más conocidas son las novelas La Falacia (1999) y El último día del estornino (2011).

Fernández Fe se graduó de Licenciado en Lengua Francesa en La Universidad de La Habana en 1995. Ha trabajado como traductor y profesor de francés en Cuba y en Ecuador. Ha traducido al castellano textos de Roland Barthes, Gilles Deleuze, Antonin Artaud, Emil Cioran y Denis Roche, entre otros autores.
En 1990, con 19 años, ganó el premio de poesía Luis Rogelio Nogueras en La Habana con su primer libro El llanto del escriba, publicado dos años después. Le siguieron Relicarios (1994) y Las Palabras pedestres (1996), este último ganador del premio David de poesía del año anterior.
Escribió su primera novela, La Falacia, en 1996. “Una obra de profunda angustia y de extraña madurez… (…)", según el escritor cubano Leonardo Padura. "Porque del mundo referencial y esquivo de la poesía y del universo de cierta literatura francesa cercana al existencialismo para nutrirse esta historia (…) esta novela, con su contenido revulsivo y a la vez magnético, puede dar pie a la polémica -ojalá que así sea- pero su realización literaria es un signo indiscutible de que ha nacido un nuevo narrador en Cuba (…).”
El libro de ensayo Cuerpo a diario (2007) es un curioso panorama sobre diarios escritos en situaciones límites como la guerra, la enfermedad o los estados totalitarios. El historiador y ensayista Rafael Rojas considera que es "un ejercicio de reescritura de diarios de grandes escritores occidentales (Sade, Kafka, Drieu La Rochelle, Jünger, Martí...), en el que el Diario de Moscú de Benjamin es glosado desde la perspectiva de un poeta cubano de principios del siglo XXI. Anotando en los márgenes de aquel diario juvenil, Fernández Fe desemboca en una reinterpretación del suicidio de Benjamin como un evento de ficción literaria”.
En el 2011 publicó El último día del estornino, que representa, para el crítico Jeff Lawrence, "la inserción de Fernández Fe en una corriente importante de escritores latinoamericanos contemporáneos. Ricardo Piglia, Roberto Bolaño, y Juan Villoro son algunos de los autores más conocidos que han llevado la poética borgeana del lector voraz al terreno de la historia y de la vida real”. 
Rafael Rojas opina que hay en este libro "una invención múltiple de escritura, texto, autoría y lector, llamada a desestabilizar las tradiciones poéticas de la literatura cubana del último medio siglo"

El escritor se radicó en Estados Unidos en el 2013.

Libros publicados

El último día del estornino (novela) Viento Sur Editorial, Madrid, España, 2011.
Cuerpo a diario (ensayo), Tse-tsé ediciones, Buenos Aires, Argentina, 2007.
La Falacia (novela), Ediciones UNION, La Habana, 1999, y Bokeh ediciones, Amberes, Bélgica, 2012.
Las Palabras pedestres (poesía), ediciones UNION, La Habana, 1996.
Relicarios (plaquette de poesía), Bianchi editores, Argentina, 1994
El llanto del escriba, (poesía), Ediciones Extramuros, La Habana, 1992.

Distinciones

Mención Honorífica en el Concurso Juan Rulfo de Ensayo 2002 auspiciado por Radio Francia Internacional (RFI) con el ensayo Un escritor de novelas llamado Roland Barthes.
Su novela La Falacia resultó galardonada con la Mención de Honor en el Concurso Italo Calvino de 1997, auspiciado por la Unión de Escritores de Cuba y Arci Nuova Associazione, de Italia.
Premio de poesía La Gaceta de Cuba, 1997.
Premio David de poesía, La Habana, 1995, con el libro Las Palabras pedestres.
Premio de poesía Luis Rogelio Nogueras, La Habana, 1990, con el libro El llanto del escriba.





Etología y violencia

Pensar el destrozo tras la lluvia. Vulgata de la Caída. Afuera llueve,
adentro se reparte el té. Se distribuye. Pensar las contorsiones de los
insectos al arribo de la lluvia. Inmensidad de la gota afuera. Paz
adentro.

Llueve sobre la marquetería, sobre el bota-aguas de barro. Calcular las
muertes, el gemido de quien pierde las alas, el movimiento desesperado
de la hormiga bajo cuevas de tierra que se enagua. Se enaguacha. Afasia
de la oruga, del caracol. Asfixia del escarabajo volatinero. No hay
simulación. Es la muerte en el agua. Imposible parodiar. Mitad, destrozo
en el insecto ahogado. Mitades, trozo del insecto ahogado. Obsceno el
gesto del cadáver.

Cesa la lluvia. Se abren las ventanas para ventilar los maderos. Se
friega la loza para el té (o para-té). Parten los amigos por sobre el césped.
Muladar. Lupanar fatigado. Habitación afuera, inmensa, en la noche.






MATA-UIROA MANUEL ATAN [11.249]

$
0
0

Mata-Uiroa Manuel Atan 

Chile. Nació en la isla de Pascua en 1956. Pertenece a la etnia Rapa Nui, es poeta y abogado. Ha asistido a encuentros de poesía indígena en Concepción, Temuco y Santiago y a los encuentros internacionales de poesía en Puerto Ayacucho, Venezuela y Medellín, Colombia.

En 1972 constituyó un conjunto de bailes tradicionales. En 1978 ingresó a la fiesta “Tapati Rapa Nui” como coordinador y director, permaneciendo varios años, hasta 1996. Junto a Rodrigo Paoa Atamu coordina la mayoría de competencias culturales que se desarrollan en su lugar natal, eventos de renombre internacional. Desde 1980 hasta la fecha, integra el grupo Rapa Nui “Mata tuu hotu iti”, que lleva a cabo el rescate y preservación de los cantos, danzas, leyendas de la etnia Rapa Nui, habitante del Océano Pacífico.

Ganador de varios concursos de poesía de su pueblo. Invitado a la Tapati Rapa Nui hasta el año 2009, cuando fue censurado por las autoridades organizadoras.
Ha expresado sus poemas en diferentes eventos públicos de la Isla de Pascua. Durante su estadía en la Universidad de Chile creó y dirigió el grupo “Hoko Manu” de danzas y cantos Rapa Nui.






Todos los días
despierto
tú eres mi saludo

Con mi viento
tú respiras
encima de mi tierra
tú flameas

Todos los días
estoy sentado
te veo a ti
me clavas el corazón

Son felices los descendientes de Hotu
si caminan en Hangaroa
y tú no estás en el mástil

Oye pabellón de guerra
de los ancestros extranjeros,
da un paso
déjame respirar

Si enrojece el Reimiro
encima de un pedazo de género
galopa mi corazón
por mis ancestros
cubran mi féretro
con la bandera Reimiro
cuando me lleven al cementerio de Tahai

Paño blanco
Reimiro rojo
tú tienes mi cuerpo
mi vida
mi muerte






Lavando ropa

En la madrugada
persistente la lluvia
ensillan el caballo
con cuero oveja
con rienda
cuero de vacuno

se escondió la luna
entre nubes negras
canta el gallo castellano
calientan
la leche con zapallo
está lleno el saco de yute
de ropas y trapos sucios

ocho pequeños
van a vaiteka
el mayor no tiene bellos en el pubis
el menor todavía mama
los senos de su madre
van caminando despacio
van hacia allá
trotando arriba
del caballo manchado
que corcovea
por el dolor de una herida

con calabaza
sacan agua
llenan
un recipiente de piedra
lo pisan con los pies
friegan
encima de una piedra redonda
tiene mojada la espalda
la madre la meó
el hijo menor

que rico el choclo asado
dentro de la cocina ancestral
con bosta de vaca seca
con higo maduro en su trasero
acompañaron y quedaron satisfechos

oscurece el día
juntan la ropa
para volver a haga kio’e

el viento está soplando fuerte
les cae el romadizo de la nariz
de los pequeños
está muy feliz
va a coquetear a su hombre
está limpio
el vestido de seda
que está roto bajo los brazos






Calzón de saco harinero

Suena la sirena de llegada del buque
corres
arriba abajo
donde la madre
donde la amiga

donde aquellas personas
en el ropero
si no lo encuentras
sufre su corazón

¿Adónde se dirigen esos pies?
mira, busca
si no lo encuentras
su cuerpo se pasará de frío
no tiene un calzón para coquetear

desde lejos
lo ve colgado
en una rama de guayaba
es lo único que desea
un calzón de saco harinero

se caen las lágrimas de emoción
levanta sus manos
al cogerlo
se rompe
qué pena
el barco se fue de la isla




‘Mata-Uiroa Manuel Atan’
Encuentros de poesía

Cada cierto tiempo y en distintos lugares del mundo se realizan encuentros de poesía, uno de los más importante se realiza en Medellín Colombia, donde se destaca el público participante, él es protagonista de esta acción poética que se ha convertido en un ejemplo a seguir a nivel mundial.

Fue así como este año se llevó a cabo el  22 Festival Internacional de Poesía de Medellín, (fines de Junio). En números, el evento contó la participación de 70 poetas de 45 países y de los cinco continentes. Además,  se realizaron 150 eventos de los cuales 128 fueron recitales de poesía y 22 fueron actividades formativas, en el marco de la 16 Escuela de Poesía de Medellín.

Este año se realizó un homenaje al espíritu de los pueblos aborígenes, con lo que se reivindicó su memoria y cultura a través de su expresión poética. La palabra y el pensamiento de aquellos pueblos adquieren validez, verdad y sabiduría, reafirman el amor a lo viviente, mediante los poderes del canto, del rito y del carácter sagrado de la vida y sus seres.

En la misma línea, este Festival se constituyó como la principal acción poética congregacional, celebratoria y formativa del Movimiento Poético Mundial (WPM), realizada hasta la fecha. Dentro de todos los participantes, se encontraba Chile, nuestra representante fue María Teresa Panchillo de la Nación Mapuche y Mata-Uiroa Manuel Atan (Chile, Nación Rapa Nui). A Mata – Uiroa (su nombre significa mirada hacia el futuro), a él lo conocí hace unos años en la isla y las vueltas de la vida….nos hemos vuelto a topar.

La primera vez conversamos en torno a la pintura (tema por el que yo iba a la isla), luego de un tiempo nos reencontramos en Santiago en torno el tema de la música Rapa Nui en el continente y en este último encuentro, hablamos de la poesía y de este poeta Abogado.

Nuestra conversación saltó de la historia de vida de Mata a su poesía de hoy, de su infancia en la isla. Hijo de padres Rapa nui, descendiente de los orejas largas- talladores, hablamos de su gusto por los caballos, de lo importante que fue su abuelo, de lo preocupado que estaba este abuelo porque todos en su familia estuvieran bien preparados para la vida y que para eso costara lo que costara, había que llevar a la familia al continente a estudiar. Años estudiando en el continente, lugar que nunca sintió como su tierra, hasta que terminado el colegio, volvió a la añorada Rapa Nui.

Ese momento llegando a la isla…, el reencuentro con la niebla….,sus paisajes…,su gente…., un momento inolvidable. Se queda en la isla por muchos años, trabajando en distintas actividades, estando siempre unido al tema cultural de la isla, los conjuntos de baile, música, la fiesta Tapati, etc.

Ya adulto, padre de familia, decide que vuelve al continente a la universidad y se titula de Abogado. Con título en mano vuelve a su isla.
Y  la poesía aparece entre medio de todos estos años, repentinamente, un día en Tahiti,  lugar en el que estuvo unos meses trabajando. Allí empezaron a fluir las ideas y las palabras, las anotó todas. De ahí en adelante las palabras vienen a su mente constantemente, es una voz interna que sale.

La define como costumbrista, ya que es “un poeta que escribe las tonteras que le pasan a mi pueblo”. Alguien le sugirió que siguiera siendo el mismo, que no tratara de copiar a ningún otro poeta, que esa era su gran cualidad y diferencia, que no sigue ninguna regla de escritura poética y es en su propia lengua, la Rapa Nui.

La primera vez que dijo una poesía frente a un gran grupo fue dirigida a las mujeres de Rapa Nui, donde hablaba de su labor diaria, de la dureza de sus vidas, ésta causó un gran impacto en las mujeres de la isla, ya que les llegó profundamente. De ahí en adelante, la poesía es una parte muy importante de su vida.

Su participación en estos encuentros de poesía, siempre van en la temática de encuentros de pueblos originarios.

Esta vez en Medellín, le tocó declamar distintas poesías en distintos lugares, entre grandes poetas de distintas partes del mundo, pero lo que fue muy emocionante, fue pararse frente a ese gran público, todos sentados al aire libre, donde él les pide que lo ayuden a llamar al espíritu del primer Rapa Nui para que lo acompañe en ese momento y juntos….Mata-Uiroa y todo el público presente, lo llaman….

JAAP BLONK [11.250]

$
0
0


Jaap Blonk 

(Holanda, 1953)
Jaap Blonk. Poeta holandés. Nacido en 1953. Músico y vocalista, autodidacta y poeta sonoro. Sus estudios inacabados de física, matemáticas y musicología le trajeron una inclinación a acciones dadaístas fortalecidas por puestos inexitosos en oficinas y otros sistemas bien organizados. Escribe poesía acústica y otros textos para performance y backing musical . Dirige los grupos Splinks (orquesta de 13 músicos que tocan los arreglos de Jaap Blonk) y Braaxtal (un trío de rock vanguardista con sintetizador y batería). Publicó Liederen uit de hemel (Cantos del cielo). Ha grabado varios discos LP y CD con obras de poesía sonora.

Publications (selection):

Liederen uit de Hemel (1993)
CD ‘Flux de Bouche’ (1993)
CD ‘Speechlos’ (1997)
CD ‘Vocalor’ (1998)
CD ‘Six Sound Poems by Hugo Ball’ (Kontrans 844, 1998)
CD ‘Dworr Buun’ (2001)
‘Come to Catch your Voice’, muziek bij poëzie van Dylan Thomas (LopLop LLR 006, 2001)












El ministro I

el ministro deplora tales declaraciones
el ministro deplora tales declaraciones
el ministro deplora tales declaraciones
el ministro deplora tales declaraciones
el ministro deplora tales declaracion s
el ministro deplora tales declarac n s
el ministro deplora tales declar c n s
el ministro deplora tales decl r c n s
el ministro deplora tales d cl r c n s
el ministro deplora tal s d cl r c n s 
el ministro deplora t l s d cl r c n s
el ministro deplor t l s d cl r c n s
el ministro depl r t l s d cl r c n s
el ministro d pl r t l s d cl r c n s
el ministr d pl r t l s d cl r c n s
el min str d pl r t l s d cl r c n s
el m n str d pl r t l s d cl r c n s
l m n str d pl r t l s d cl r c n s






PAUL DUTTON [11.252]

$
0
0

Paul Dutton 

(Toronto, Canadá, 1943) es poeta y cantante. 
Ha publicado, entre otros libros:The Book of Numbers (1979), Right Hemisphere, Left Ear (1979), Visionary Portraits (1991) Aurealities (1991) The Plastic Typewriter (Underwhich Editions, 1993) Partial Additives (1994) Several Women Dancing (2002)
En 2003 creó el quinteto vocal Five Men Singing junto a Jaap Blonk, Koichi Makigami, Phil Minton y David Moss.
Su obra se mueve dentro de las fronteras de la literatura y la música. Sus libros de poesía y de ficción y sus grabaciones de trabajos como solista y en grupos musicales, han obtenido amplio reconocimiento en Canadá, Estados Unidos y Europa. 





Strata

Cerebro de lagarto con mente de víbora que desenrolla el aguijón hacia arriba por el tronco, para alzarse a través de los perímetros del pensamiento transformados en lo contrario de aquello que el pensamiento rechaza, enfocado en las sombras presentes cubriendo la embestida del cerebro de lagarto con mente de víbora que se desenrolla en la jungla del pensamiento a través de las ramas entrelazadas por encima de la base escurridiza, transformadas por aquello que presiona a lo largo de la estampida, un silbido de apetito transmitido por medio de redes enterradas de cerebro de lagarto que enlaza su mente mesozoica alrededor de un orden presente e ignorante de aquello que se escabulle succionando lodo y rasguñando escaleras sobre perímetros de pensamiento que no piensa, que no tiene mente ni impulsos eléctricos e incodificados, superficie calculada y controlada por el cerebro de lagarto con mente de víbora que se agita en un latigazo sin palabras, sacudidas dentro del lenguaje que se encorva y se rompe, la mentira en los ojos de aquellos que huirían de las mentes mentales porque a los que tienen mente de reptil lo mismo les da hundirse que observar, codificados nocturnamente en vagas imágenes reflectivas que se filtran del cerebro de lagarto con suavidad y una gracia reptil resplandeciente.

Traducción de Jimena Londoño







so'net 1

so no n so no n so no toes
toe no n toe no n toe so nose
so no n toe no n so toe nose
t toe no nose no toe so nose
toe t nose t toe nose toes
so nose t toes n nose nose toes
o nose o nose o nose n toes
o o o no o so toe nose
nose s toes n toes s nose
so toes n nose no t so nose toe
t nose no toe s t not no nose
n so not t nose s t no not toe
no toe nose not t no no nose
n no nose nose not t no no toes






so'net 2

for rafael
sono e sono este sono so
tono es tesono e toto no
toneo e soneto se teno te
neo toneste se neto se
sesteno sostente te so no ne
eono e noto te notese
o seno e sene o nes esto
teno esto sene noste enesto
onoste sontono se onostes
son o son tono notos so es
es no sente en tos sonon
o sen e sonto o es toton
sen tenseno e nonon sens
ten sentesno e noto tens







so'net 3

onset tense no tone to set
no sense to note not one no none
so one soon tosses on to net
tenses notes tones one soon sees one
to ten senses soon one's not too tense
one's not sent to see eons nest
on stone tenets set to sonnet's sense
one sense sonnets not sent to test
sees no noose set no nonsense no
set one-ness one senses entente not
tense tones no sonnte's set to tote so
tense not testes on notes to one's tot
noon noses onto sette son's set on
one not seen to toss stone sonnet net on








so'net 4

se so'n see se ne so'n to'n
e to'n so'n se ne se so'n see
se to'n see se ne se no'n
o so'n see so'n se'ns ne nee
se'ns nee non se'ns to'n e so'n ton
onton so'n e to'n so'n to
teno'n no so'ns e no to'ns son
to so'ns e to to'ns e to s'ens on noo
ot on seon oon oo set
sontons tetoo otton no noet
oon so'n soo sesee e on no tet
oo es se so'n oon sonnet soet
se so'net e sonnet soet oo so'n ne
so'n so oo to'n so se so'net e








so'net 5

s ss s ss s ss s s
s tonn tonn tonn tonn tonn tonn tonn
s tt s tt s tt s t
s nonn nonn nonn nonn nonn nonn nonn
t ee t ee tee t e
t ness ness ness ness ness ness ness
t ne t ne t ne t n
t sess sess sess sess sess sess sess
n st n st n st n s
n sott sott sott sott sott sott sott
n oo n oo noo n o
n tott tott tott tott tott tott tott
s ss tonn tt nonn ee ness
t ne sess se sott oo tott









so'net 6

s s s s s s s s
o o o o o o o o
n n n n n n n n
s s s son n n n
noon noon noon noon noon noon noon noon
noon noon noon noon noon noon noon noon
noon noon noon noon noon noon noon noon
noon noon noon noon noon noon noon noon
s s s s s s s s
e e e e e e e e
t t t t t t t t
s s s set t t t
sonset sonset sonset sonset
sonset sonset sonset sonset








so'net 7

ess o en en ee tee ess
o en ee tee ess o en en
ee tee ess o en ee tee ess
o en en ee tee ess o en
ee tee ess o en en ee
tee ess o en ee tee ess o
en en ee tee ess o en ee
tee ess o en en ee tee
ess o en ee tee ess o en
en ee tee ess o en ee
tee ess o en ee tee
ess o en ee tee ess o
ess o en en ee tee ess
ess o en ee tee ess





MARIA RAQUEL ADLER [11.253]

$
0
0


MARIA RAQUEL ADLER

(1904? - 1974)
María Raquel Adler llegó al mundo en un viaje en barco. Sus padres eran originarios de Alemania, él, y de Rumania, ella, resolvieron visitar sus pueblos natales y hacia allá partieron con un embarazo. El bamboleo del trayecto, las olas, los vientos y los perfumes marinos sedujeron a María Raquel para entrar en al vida antes de tiempo. Corría el año 1910 (en su caso corría en yardas), el año del Centenario. La fecha de su nacimiento fue muy confusa pues ella o la ocultaba o la cambiaba según los interlocutores, y según las diferentes fuentes podría ser: 1901, 1904 o 1910.

El suyo era un hogar políglota al que ella sumó el francés y el inglés. Estudió Letras y comenzó su carrera docente a los 17 años como profesora de francés en la Escuela Normal de La Plata y de castellano en el Comercial de Quilmes y el Industrial Nº 4.
Su primer libro de poemas “Revelaciones” (1922) lo publicó a los 16 años. Siguió “Cánticos de Raquel” (1925) en homenaje a sus padres que perdió siendo muy joven.
La suya fue una poesía modernista y mística. Sus padres eran de origen judío, luego convertidos al catolicismo. Así fue como se enraizó en María Raquel un misticismo que se manifestó en casi todas las cuestiones de su vida sobre todo en la poesía, estilo que tiene suma expresión en su libro “Místicas” (1923), “De Israel a Cristo”(1933), y “Sonetos de Dios”, “De la tierra al cielo” (ensayo literario). A los que siguieron. “El libro de los siete sellos”, “Canción del hombre y de la ola” y su trabajo de amor a la ciudad de Buenos Aires que, si bien vivió en Bernal en una hermosa casona e al calle Don Bosco Nº 37, fue el punto de su vida social. Allí concurría mucha e la intelectualidad porteña a la que se sumaban sus amigas locales, la poeta Adela García Salaberry, la obstetra Catalina Navarro, Ana Hutchinson y la docente Miss Paterson, traductora de algunas de sus obras.
Su producción literario se incrementó con. “Cántico de Raquel”, “La divina tortura” (1927), “Pan bajado del cielo”, “Canto a nuestra Señora de Luján”, “Imelda Lambertini. También eligió otros géneros como el trato y la prosa narrativa.
Colaboró con muchas publicaciones como la revista “Criterio” de Capital Federal. Fue socia fundadora de la Sociedad Argentina de Escritores.
También realizó varios viajes. En España realizó una serie de conferencias en la Universidad de Salamanca, en Sevilla, en Granada y en Madrid. Luego recorrió Francia e Italia.
Dijo de ella Conrado Nalé Roxlo, que fue presidente de la SADE: “[…] que para la sociedad que presido entre todas las manifestaciones literarias, la poesía sigue siendo la de mas alta significancia y en toda la vida y la obra de María Raquel Adler, tan consecuente la una y la otra, representa cabalmente esta alta manifestación del espíritu”.
Su trayectoria adquirió tal relieve que integró una nómina de personalidades argentinas propuestas para el premio Nóbel de Literatura.
Tuvo dos hermanos. Uno de ellos también se distinguió por su capacidad intelecutral, se recibió de ingeniero en Alemania a los 19 años, pero falleció tempranamente a los 26. Su hermano mayor es el que dejó descendientes, una de sus hijas fue la compañía de los últimos años María Raquel que falleció en Bernal en 1974. Su heredera donó su biblioteca y otros objetos al Colegio Francés a la Biblioteca J. M. Estrada y al Museo Alte. Brown.


Bibliografía.

Arenas Luque, Fermín. “Dos poetisas místicas de América, Sor Juana Inés de la Cruz y María Raquel Adler. Bs. As. 1950.
Columbres, Eduardo Joaquín. “Maria Raquel Adler y su poesía” Ediciones Del ultralivitalismo, 1958
Firpo, Felipe Jorge. “Recuerdos del viejo Bernal” El Monje Editor. Quilmes noviembre de 1992.

Compilación, investigación y argumentación del Prof. Chalo Agnelli



Canto al Hombre Nuevo

Yo canto al hombre nuevo de mi tierra...
Su voz eleva por la dulce pampa
El indio adusto, el gaucho hospitalario
con sus leyendas fieras y ensoñadas
en la fecundidad de la tierra virgen
lo atraen y lo mecen y lo exaltan...
¡Yo canto al hombre nuevo de mi estirpe
en la palpitación de cielo y Patria!



  

De judía a cristiana: María Raquel Adler

Por Alfredo Pérez Alencart

María Raquel Adler, posiblemente la más importante poeta religiosa argentina, es hoy prácticamente desconocida.

HIJA DE ISRAEL EN CRISTO

Interesante es la conversión de la argentina María Raquel Adler (1901-1974), quien pasó del judaísmo al cristianismo (una conversión que la torna, según ella, en “hija de Israel en Cristo”): sus padres fueron judíos que emigraron a Argentina, procedentes de Alemania y Rumania). Para ella, poeta desde muy joven, la poesía era el ritmo del misterio de la vida en Dios, y el poeta religioso, por divino, resulta ser el sacerdote del arte.

El difícil tránsito de su conversión y de aceptar a Cristo como su Mesías salvador, bien queda reflejado en estos versos: “¡Por amarte, Jesús, mil dardos rojos/ clávense en mí/ y se ha alzado a mi paso aquel murmullo/ del voraz, del inquieto y del malvado/... Por amarte, Jesús, todo he osado!”.

María Raquel Adler, posiblemente la más importante poeta religiosa argentina, es hoy prácticamente desconocida, pues su obra escasea en las antologías o estudios actuales, lo cual es un demérito de los especialistas, no de la excelencia de su poesía. 

Ella publicó 11 poemarios ( Místicas (1923), Cánticos de Raquel (1925), La divi­na tortura (1927), De Israel a Cristo (1933), Buenos Aires, ciudad y poesía (1936) o Sonetos de Dios (1937),  Llave del cielo  (1943) o  Veneración  (1950), entre ellos). También dos libros de ensayos literarios:  Pan bajado del cielo  (1934) y  De la tierra al cielo  (1936).

De todos ellos, su libro más trascendente es  De Israel a Cristo (1933). Sobre él tenemos algunos testimonios de la autora: “He trazado, en lo que me fue posible, una línea recta desde el Génesis hasta la exaltación de la Cruz. La persona central es Cristo, como exponente racial y espiritual de Israel… he escrito este canto como un testimonio de fe, y como un grito de la sangre que me alcanza desde Israel, y me hizo trasponer su umbral, para ir al encuentro de Cristo… Este canto responde en forma intrínseca a mi aspiración íntima, para que Israel, el pueblo elegido de Dios, reconozca y se una al fin al Mesías, que entonces desconocieron, y cuya segunda venida al mundo, anticipada en el Ante Cristo de hoy, lo aceptarían definitivamente”. Comprobemos el resultado de tal conversión:


YO TE HE VISTO, JESÚS
 Yo le  he  visto, Jesús, cómo llamabas  
 al pueblo de Israel, que el paso tardo 
 y encorvado camina bajo un pardo  
 cielo de amargura. Tú llorabas. 

 Yo te he visto, Jesús, cómo extendías  
 la enardecida o la serena mano.  
 “¡Deja, oh Israel, deja aquel vano  
 quebranto de la duda!” —les decías—. 

 Y de la turba de mirada mustia;  
 de aquel clamor del llanto y de la angustia,  
 se me cuajó la sangre de mi raza; 

 y de mis ojos arranqué la venda;  
 y me alejé en silencio de mi casa;  
 ya te sigo Jesús, voy por tu senda! 



VÍNCULOS CON ESPAÑA

En Salamanca, en los archivos de la Casa-Museo Unamuno, hay una carta suya dirigida al vasco de Salamanca; carta que acompañaba al libro de prosas poéticas titulado  “Revelaciones”  (1922), el primero de la autora. Y sobre su poesía religiosa hay comentarios de Rafael Cansinos Asséns: “Sentimiento ingenuo y primitivo que recuerda al de los primeros patriarcas que pastoreaban en los desiertos y percibían a Dios como el alma de aquellas vastedades, como la realidad viva de la palabra inmensidad…”. O también de Menéndez Pidal: “Su inspiración no es un calco de la de los poetas, como suele ocurrir tantas veces, sino inspiración de poetisa llena de íntima sinceridad”.





Luego, buscando en hemerotecas, he encontrado una noticia sobre su paso por España.Fue publicada en ABC, de 8 de marzo de 1953: “Se encuentra en España la profesora y poetisa María Raquel Adler, que ha dado varias conferencias en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid… Al mismo tiempo, realiza una labor cultural en provincias, y ha pronunciado conferencias en Sevilla, Granada y Salamanca…”.

Anotemos otro poema suyo, a modo de primer acercamiento a una obra que merece estudios de mayor enjundia.


JERUSALÉN

 Jerusalén, Señora de las largas guedejas,  
 y de la piel tostada, y del triste mirar;  
 en tu seno palpita una flor secular  
 regada en la dulzura de tus aguas bermejas. 

 David dijo en sus Cánticos: “¡Allá desde el Oriente  
 subirá hasta los cielos el gran Dominador!” 
 Desde el Monte de Olivos, Jerusalén, tu amor  
 soñará ya con Roma, hija del Occidente.. 

 Ciudad de los mil reyes, ciudad de los mil templos:  
 de incienso, mirra, plata, pórfido, bronce y oro; 
 augusta por tus leyes, sabia por tus ejemplos. 

 ¡Ah, cómo desearía estrecharte a mi pecho;  
 beberte gota a gota, besarte trecho a trecho,  
 para seguir las huellas de aquel paso sonoro  
 de Cristo, que aún te espera desde el divino acecho! 










NÉMER IBN EL BARUD [11.254]

$
0
0

Némer Ibn el Barud 

Escritor y poeta de origen libanés, nació en la provincia de San Juan, Argentina en 1925 y murió en 2010 a los ochenta y cinco años. Luego se mudaría a Buenos Aires, donde se dedicaría a la especialización de ciencias de la comunicación y en San Juan trabajaría en la facultad de Ciencias Sociales.

El escritor sanjuanino, de origen libanés, también incursionó en el periodismo. Estuvo ligado desde muy joven a las letras y a la docencia, actividades que nunca abandonaría y que profesó con pasión.

Como escritor abordó géneros como la poesía, el ensayo, el cuento, el teatro y los relatos; llegando a publicar más de una treintena de trabajos que trascendieron las fronteras de San Juan y del país, logrando un merecido reconocimiento entre sus pares.

Como docente se desempeñó en la Escuela de Periodismo y posteriormente en la Universidad Nacional de San Juan, siempre en cargos obtenidos por concurso. Fue director de prensa del Departamento de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad Provincial Sarmiento y profesor investigador de la UNSJ. Ejerció como periodista profesional con título de nivel internacional expedido por la UNESCO, la Universidad Central de Ecuador y CIESPAL.

Obtuvo becas de la UNESCO y distinciones como el Premio Provincial de Poesía "Canto a San Juan", el Premio Nacional de Teatro María Guerrero (con su obra "Deolinda Correa"), el Premio de Teatro Leído de la Municipalidad de Buenos Aires, y resultó finalista del Premio Internacional de Novela Centenario Pío Baroja-Editorial Alfaguara, Madrid, con su obra "Buenos días, Monseñor". Asimismo obtuvo premios y menciones del Club Sirio-Libanés de Buenos Aires por su labor poética.

Además, Némer Barud brindó memorables conferencias en la Feria del Libro de Buenos Aires, en el auditorio Jorge Luís Borges de la Biblioteca Nacional, en el Club Sirio-Libanés de San Juan y en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.





TIEMPO

Y aquí estoy.
En ti.
En una misma carne inerme
y repetido
hasta el cansancio de los siglos.
Soy el Hombre.
El astronauta de su propio
desengaño
sin otro Juicio Final
ni Apocalipsis
que aquel de tu sentencia.
El del instante en que distraes
en otro ser tu mano.
Soy el abandonado
de altares y penumbras.
El que dejó la rosa,
su cráter incesante;
su viva geometría.
El que se ríe de su llanto y llora.
Aquel
que ruega a Dios
y deja su limosna
de átomos y pólvora





POEMAS del libro ASTROLIKEN (Torres Aguero Editor)

    

POEMAS
    
I

PORQUE NADA NUEVO
puede sucedernos.
Presos en los días,
en la continua y misma marcha.
Rodeados de silencio
hacia el silencio.
En tierra envueltos
rumbo a la tierra.
Encanecidos desde siempre
con un globo de color y una cruz.
Saltando zanjas,
eludiendo torres;
árboles de miedo.
Cayendo en la ilusión
y levantándonos.
Mordidos de planetas y cohetes
vamos.
Abajo.
Mucho más abajo,
en el polvo,
alguien teje.
Donde todo comienza
con nuestra cal blanquean
las galaxias.



     
III 

SU MANANTIAL

Su voz crece en las sombras.
Ronda frío.
En nuestros pies;
en los pies se esconde.
A cada paso suma una sonrisa.
Por eso el aire abre su metal.
Nos deja hollar su canto,
sus vocales
y en música resuelve el llanto
que con nosotros viene
inderramable.

 

    
IV

EN LA PIEDRA

En la piedra está.
Coágulo nono.
Forma primera
bajo el escalofrío de la noche.
En la piedra adventicia
     y mineral
 está el fuego
 detenido allí,
 inerte
 mientras rodaban los astros
 con nosotros
 procurando el diseño inicial.
 El contorno.



     
VI

NEBULOSA de ayer,
 de hoy.
 De siempre.
 Ignea razón desconocida.
 Razón de ser esto.
 Esto, nada más.
 Imponderable flujo,
 marea planetaria.
 Órbita,
 ciclo.
 Verde y azul
 y luego
 tránsito
 al verde y al azul
 sin nada



    
VIII

VIENE DE DÓNDE
 Nadie pregunta con otra voz
 que la que tiene.
 La que aprendió.
 La que escuchara
 plagiario de estaturas
 músculos y sexos.
 Dice, sí.
 Habla y dice, repitiendo.
 No es esa la palabra.
 El oido del tiempo no se elige.
 Es sólo una ventana
 abierta en un átomo
 simple y solo
 por donde pasa toda
     la humanidad.

   


XIV
   
QUÉ DEL AMOR
  
Qué de la vida
  y de la muerte queda
  después de tí.
  Sólo nosotros nos lloramos.
  En hambre, frío, 
lujuria y compasión
  buscamos el eco.
  Matar la soledad
  este pan de hielo
  que tu incesante mano nos da
  miga por miga
  - día por día -
  en tanto cae
  a la luz
  y a la sombra
  el hueso vertical
  articulado,
  queriendo horadar
  la niebla que te cubre
  a pesar del buen sol
  la enferma luna
  y los dioses
  después de ti
  inventados.
  
    


XIX

 SABEMOS DE TI

 Sabemos porque germinas
 y sepultas.
 La luz es sólo tu ademán
 más lento.
 Por ti los astros echaron raíces
 en el cielo
 y vagan sonámbulos,
 absortos aún en tu misterio.
 Vibras y receptas,
 callas.
 En el espacio flota tu piel.
 Sordo y mudo.
 Un ojo solo
 abierto.
 Mirada ilímite y celeste.
 Polífemo inmaterial
 con cintura de astros,
 todo sexo.
 Las vírgenes son tuyas.
 La tierra virgen
 y la tierra hollada.
 A qué rincón no llega
 tu abrazo semental,
 la fiebre de tu cuerpo
 y qué matriz no siente
 tu empuje.
 Tu penetrante rito
 descendiendo del laurel
 y de la escarcha.
 Señor de la cohetería,
 astro- liquen soy.
 Te busco
 desde la rueda
 y la palanca.

     


XI

 GOZA

 y gózate con pulpas
 y pantanos.
 Hunde y húndete.
 Germina.
 Labra caminos en el aire.
 Deja tus manos
 y con los pies aplasta
 el infinito.
 Es todo lo por hacer;
 lo reservado.
 Siempre habrá un espejo
 que refleje tu soledad.
 Tu sola y única soledad,
 hermano.

    




Monosílabos: En la Mañana

Contigo conocí el amor
porque sólo me diste de él
la forma imposible.

¡Que dulce es la palabra del amor 
cuando no habla!

Juntos o separados
el amor es siempre
una distancia a cubrir.

¿A quién amas?
¿A mí o a mi amor por ti?

Temo que la distancia
que me separa de ti
se acorte tanto que ya no te vea.

Cuando creábamos el amor
creíamos en el amor.

No te quiero por imposible,
sino porque eres posible, en mí.

Nunca le requieras al amor
una razón de amor,
porque está hecho de interrogantes.

Si me rechazas,
te condenas al remordimiento.
Si me amas,
te condenas al remordimiento.

Como la playa a la ola,
yo puedo contenerte;
y esperarte.

Acompáñame a conocernos, 
acompáñame a interrogarnos. 
Acompáñame a olvidarnos.

Que no disputen tu imagen en mí,
es la imagen perfecta
que imaginas de mí.

No tengo secretos para mi corazón,
pero mi corazón es un gran secreto.

¡Llenar la soledad
con tantos nombres
y no tener un sólo nombre
para nombrar la soledad!

¿Sólo porque transporto tu imagen
cuidas que no tropiece?

Cuéntame tu historia:
hoy tengo deseos de escucharme.

¿Por qué he de agradecerle
a Dios el don de la vida
si no puedo agradecerle
el de la muerte?

Tu ausencia ha servido para definirte: 
eres ausencia.

¿Porque me amo puedo amar?

Hoy compuse una canción para mí. 
Escribí la palabra tú.

Ya no te amo a ti ni al tiempo,
y todo por obra del tiempo.

Quiero conocerme con amor.
Préstame el que por mi sientes.

Comete muchos errores
y tendrás experiencia:
en el error.

Tu temor de mí
es tu amor por mí.

Un delicado muro nos separa.
Por ser delicado nos separa.

Con el tiempo te amé,
con el tiempo te olvidé.

Aún la raíz más profunda
aguarda a un leñador.

Los astros tienen la libertad de su órbita.

¿Creo en Dios o creo a Dios?

El moralista repite su doctrina
como el glotón su hartazgo.

La pureza de las estrellas
es sólo cuestión de distancia.

“Ama a tu prójimo como a ti mismo”.
¿Y si yo me odio, prójimo?

En la punta de las bayonetas
la razón tiembla: de miedo.

La profunda verdad de la superficie 
oculta la superficial profundidad
de la verdad.

En la era del átomo todavía
un fusil es un himno.

El hombre no disfraza
la verdad por error,
sino por horror a su desnudez.

¿Por qué lloras su muerte
si jamás podrás amar
su cadáver?

¡Siempre! ¡Nunca! ¡Jamás!
¿Y los cementerios?

Créeme.
En lo único que creo
es en el fervor
con que quiero creer.

No le pidas al cuervo
que distinga los colores.

De la nada que soy hice un todo.

Primero, me llorarán,
luego me pensarán.
Después, me olvidarán.

Estamos acostumbrados a llorar
la pérdida de cosas
que no hemos tenido nunca.

¿Podrás decirme una palabra,
una tan sola
que no sea palabra solamente?

Siempre somos algo como algo.

Únicamente puede abogar por mi alma, 
mi alma.

¡Pobre moral aquella que está hecha sólo de desilusiones!

Aún amurallado
el bosque será siempre bosque.

¿Tú crees que no lucho
porque no hiero ni ofendo?

“Padre nuestro que estas en los cielos”.
¡Que lejos estás, Padre Nuestro,
para ser padre nuestro!

En el instante supremo
seré lo mismo que soy ahora:
un supremo instante.

¿Por qué la medida de la copa
 tiene que ser la medida de mi sed?

“Ser o no ser”
¿Qué es ser, querido Hamlet?

Si todo está en mí
¿por qué necesitas de mí?

En la región de las sombras
no existe una sombra
más que otra.

Y el drama es ése:
que mi todo no quiere
regresar a la nada.

Peco por todo, menos por pecar.

Como el otoño, como la llovizna,
como la tristeza.







Monosílabos: En la Tarde

Un tiempo siempre joven
vendrá a traernos la vejez.

Supe que habitabas en mí
cuando interrogué tu ausencia.

Te amo con pasión.
Entonces, no te amo, te busco.

¿Mi última voluntad aquí?
Tener algo para llevarme de aquí.

¿Nada nuevo te sucede?
¡Eso es lo nuevo!

No quiero cambiar
para que Dios no me desconozca.

Soñemos juntos con la dicha
de estar alguna vez, juntos.

El oro y el poder,
no te transforman; te delatan.

Soy tu amigo, no tu recipiente.

La cortes o no la cortes,
lo mismo la flor se marchita.
Entonces, ¡córtala!

Aprende a nombrar las cosas
en tu nombre,
no por su nombre.

Me has dado lo mejor de ti;
dejar que me aleje hacia ti.

¿Y si la tierra no fuera otra cosa
que un espejo sobre el que se refleja 
todo lo que ocurre en el cielo?

Es imperdonable tropezar siempre
en la misma piedra, pero ocurre
que no nos han puesto otra piedra.

Te quiero cerca para no olvidarte.
Te quiero lejos para no olvidarte.

Existen hombres
que por llegar a un oasis
talan todo el bosque.

Lo más odioso del odio 
es su inutilidad.

La nostalgia de lo perdido
es lo único recuperable
de lo perdido.

Encontré sentado al olvido
al final de un largo camino
de sepulcros.

No supliques un solo favor de los dioses 
y verás cuan poderosos son.

Un cataclismo sepulta una montaña 
y levanta otra montaña.

No puedo ser la causa
de tu infelicidad
sin antes haber sido
la causa de tu felicidad.

Amo en ti
tu frustrada posibilidad de ángel.

¿Sabes que me hace
visible a tus ojos?:
Esa luz con que me miras.

¿No es una herejía pedir perdón a Dios 
por la vida que nos ha dado Dios?

Por momentos
es tan convincente la duda
que es una pena desairarla.

Corrí tras las ilusiones;
hoy las ilusiones me corren.

Pecamos, los unos en los otros,
por obra de nosotros y
por culpa de los otros.

Algo comienza a morir
cuando lo creemos eterno.

Si al martirizar tu cuerpo
para purificar tu alma,
tu alma se martiriza, desconfía.

Nada tan abierto y generoso
como una cruz;
y sin embargo, nada más doloroso.

“Errar es humano”.
Acertar, no.

Que dulce paz trae comprender, al final, 
que nada se comprende.

Para afirmar que algo existe fuera de ti, 
prueba primero si resiste dentro de ti.

Y el rocío y la nube y la lluvia, 
fueron río una vez, y otra vez y otra vez.

¿Qué he de mostrarle a Dios,
cuando llegue a Dios,
que no me haya dado Dios?

Muero en la vida.
Resucito en el sueño.

Cuando tus lágrimas lloran por ti,
son verdaderamente lágrimas de ti.

Es difícil olvidar que ya te olvidé.

Si pudieras oír todo lo que callo
me suplicarías silencio.

No insistas en irritar a Dios 
pretendiendo ser ángel.

Nadie deja un vacío 
donde antes no hubo un vacío.

Es una pena que se pierda
el pudor por falta de pudor.

Ayer, encontraba
sin saber qué.
Hoy no encuentro 
y sé qué.

Por más que me arrodillo
y me arrodillo,
no logro saber qué quiere
mi alma 
cuando me arrodillo.

Por alguna razón
los hombres represan el agua 
y no la arena.

Yo pregunto: ¿Por qué?;
y una voz me responde: ¿Para qué?

Háblame de ti,
no de lo que crees de ti.

Si “El hombre es el lobo del hombre”, 
entonces, ¿qué es el lobo?

Procura acumular cosas de tal peso
que te aligeren de todo peso.

Una respuesta es, generalmente,
una pregunta compartida.

Puedo darte
una concluyente prueba de amor:
¡Me dueles!

Perdonar es un acto de soberbia.

No existe diferencia alguna
entre un error perfecto
y una verdad perfecta.

Hoy he ganado una rosa.
Entonces: ¡Corté una rosa!

A partir del hombre,
la eternidad recién
comienza a creer en si misma.

Si nadie es capaz de morir por ti,
¿cómo es que pretenden
vivir por ti?

De todas las verdades,
la del amor es la más vulnerable.

El contorno de la rosa
lo diseñó la espina.

Entre cuatro paredes 
puedo soñar
un mundo sin paredes.







Monosílabos: En la Noche

El amor es un río inagotable:
sigue volcando en él tu cántaro.

Soñé que el ciervo ileso 
pedía perdón
al cazador frustrado.

Tengo días ensordecidos
por el grito de mis silencios.

Gota a gota la tristeza 
vacía mi tristeza.

Se viven amores que están hechos
de infiernos y miedos cotidianos.

La cicatriz es
la resignación de la herida.

El pasado es la alegría
de las almas tristes.

Por sobre el polvo y la ceniza,
nuestra perduración es polvo
y es ceniza.

Si amándote como te amo
aún no lo presientes,
no mereces ser amada.

Para celebrar la belleza de tu cuerpo
no tengo más palabras que mi cuerpo.

Con un susurro azul y creciendo,
el árbol prepara tu cuna,
tu mesa y tu ataúd.

Por no encontrarte en lo de siempre
es que te busco desde siempre.

Agotado el caudal de la fuente,
la sed ya no la recuerda como fuente.

El día que no seas capaz
de adivinar el azul en tus sombras,
arráncate los ojos.

El desierto no es
sin la sed de la caravana.

Callemos nuestras verdades.
El silencio es más justo.

Tú, tan suntuoso y sin aroma,
como un diamante,
también eres mi hermano.

Cada vez que quiero perder,
apuesto por mí.

No te colma tu capacidad
de sufrimiento;
te colma el sufrimiento.

¿Qué es la perla
sino la suntuosa forma de la soledad?

Los remos, a su modo,
también navegan.

Te doy todo lo que me falta,
así compartimos la alegría
de encontrarlo juntos.

Te han echado del Paraíso y
pretenden que vivas en un paraíso.

He gastado tanto tiempo en esperarte 
que ya no me queda tiempo para encontrarte.

Me han prometido un mundo celestial 
tan agobiado de promesas
como este mundo terrenal.

Hay pedidos de perdón
que son un insulto.

No quiero que limpies mi camino.
¡Me lo borrarías!

Sin el calor que te daba
ya soy todo frío.

Son tan escasas mis alegrías
que debo reír constantemente
para aumentarlas.

Te amo por sobre todas las cosas,
que no amo.

¿Bajo qué luz hará sombra mi alma?

Un mundo habitado sólo por ángeles
no tiene porvenir.

El sol, a pesar de las nubes;
las nubes, a pesar del sol.
Inquieto por mi futuro 
he resuelto regalar 
todas mis sonrisas.

Yo he visto reír de gozo al dolor
cada vez que se encuentra
con mi alegría.

Como todo,
la libertad 
también se gasta con el uso.

No ames a tal punto
que tengas que cambiar tu alma
por la del ser que amas.

No puedo recordar
todos mis pecados de omisión.

Sólo te acuerdas del silencio
cuando ya no te queda voz.

“Gloria a Dios en las alturas…”
Insiste hombre, insiste.

No resisto la tentación
de desear la tentación.

Únicamente tropezando en ti 
puedo derramar toda mi ternura.

Enigma de la luz. ¡Descíframe!

¡Como embellecen la realidad
los ojos de los ciegos!

No comprendo a los pájaros.
¿Por qué, si viven en el aire,
no se alimentan del aire?

Tu desnudez total
te ha vestido de mujer total.

Como ser humano lo mereces todo. 
Entiéndelo bien. ¡Todo!

Con infinita paciencia, día a día, 
voy abrigando 
mi desnudez final.

He consumido todo mi amor
tratando de comprender al odio.

La noche me sirve para encontrar
todo lo que extravié por culpa de la luz.

¡Oh dulce ilusión,
no te conviertas nunca en realidad!

¿Lloro sin razón o por la razón?

Existen quienes no pueden
 ver un pájaro
 sin pensar en la jaula.

No te sientas pura;
 todo lo que me niegas ya me lo diste.

Hoy me he vestido de esperanza
para esperar a la esperanza.

Por más que me ames
jamás podrás beber por mi sed.

Corta tus amarras de un solo tajo,
pero no sigas aferrado al puñal.

La verdad, dicha a destiempo,
sabe a mentira.

ANNETTE VON DROSTE-HÜLSHOFF [11.276]

$
0
0

Annette von Droste-Hülshoff

Annette von Droste-Hülshoff (10 de enero de 1797 - 25 de mayo de 1848) fue una escritora y poetisa alemana perteneciente a la corriente Biedermeier dentro del romanticismo alemán. Autora de baladas, poemas épicos y religiosos.

Nacida de una familia católica y aristocratica de Wesfalia, Tuvo una infancia y juventud enfermiza, al principio bajo los cuidados de su padre, y tras la muerte de este, los de su hermana mayor. Fue educada por profesores particulares y comenzó a escribir desde niña, pero no publicó hasta casi los 40 años de edad
Como consecuencia de una serie de viajes realizados en su juventud, se relacionó con algunos de los contemporáneos de su época, como Goethe o los hermanos Grimm, lo que le provoca una inquietud por escribir, a pesar de algunas críticas, empezó a escribir poemas.
Los últimos años de su vida los paso en el castillo de su hermano donde fue terminando alguna de sus últimas obras. Falleció el 24 de mayo de 1848 en el Castillo de Meersburg junto al Lago de Constanza, probablemente de una grave neumonía.

Obras

Mujeres en la historia alemana.
Sus obras más importantes son:
Año espiritual. Ciclo de poemas
Poemas con temas de la naturaleza
Imágenes de la landa
El estanque
El niño en el pantano
La represalia. Balada
El haya del judío, subtitulada “Una pintura de costumbres de la Westfalia montañosa”.




[de «Estampas de la landa»]

I - La alondra

¿No oyes de la noche el espoleado celador?
Con luz crepuscular su grito extingue un temblor,
y, ebria de sueño, en mantas de púrpura perfila
su cabeza el sol; en la etérea pila
hunde la frente, no se ve con exactitud
si es que enciende una luz, o bebe en el azul.
Sube y baja un estertor de roja flecha ardiente,
despertando fulgores del rocío, con vuelo
que surca el de la landa pardo suelo.
También la alondra entonces su plumaje extiende,
el heraldo del día su librea;
ora este ora el otro ojillo pestañea
al asomarse tímida desde la retama;
luego en calma se mece, se separa la mata,
y gorjeando, del mandato la nota prima
lanza al azul húmedo el enviado del día.

«¡Vamos! ¡La princesita está despierta!
Soñolïentos camareros, estad alerta;
tú, genciana con el cuenco de zafiro,
y, sauce enano, tú, con sedoso distintivo,
de vosotras, las flores todas, vuestra función,
la princesita no duerme, ya entra en el salón!»

Mil pestañas se agitan entonces a la vez,
la margarita tiene abiertos los ojos claros,
el nenúfar ostenta cierta palidez
asustado de haberla sorprendido en el baño;
¡el álamo temblón, cuán tímido y vacilante!
El saüce pequeño ligero se empolva
y al viento oeste da, suave, su tela sedosa,
por que a manos de su alteza la lleve delante.
Reverente ofrenda su copa aljofarada
la genciana, y en lo hondo el rayo cala;
tiene el primer lugar, cual príncipe de linaje,
junto al lecho de la princesa, como paje.

Calmo se extingue el púrpura en el arrebol,
rompe en el horizonte temblando un resplandor
pliegues de una cortina, y de nuevo se ahonda
en el éter el canto de la alondra:

«¡La princesa llega, la princesa está en la puerta!
¡Ea, vosotros, músicos de sala,
dejad oír el tierno son de vuestras arpas
y, alígero pueblo en flor, que el coro se advierta,
la princesa llega, la princesa está en la puerta!»
Se puebla y bulle entonces en la landa la fronda;
la patita, veloz, gira el grillo,
frota la colofonia del rocío,
y la viola d´amore ya, tan pastoral, toca.

Del escarabajo, hábil trompa, es el rumor;
el mosquito desliza argénteas alas raudo,
por que se oiga el triángulo más claro;
de tiple zumba la mosca y también tenor;
y, medrando siempre su valioso ceñidor,
en el centro del cuerpo la bolsa copïosa,
a la abeja el barítono se endosa:
en la flor alborotan, posados torpemente,
el contrabajo los abejorros indolentes.

Tantos miles de brazos jamás la catedral
tuvo en la nave, como en el brezal
la bóveda en más bóvedas se aloja,
cual laberintos una a la otra se arroja;
Tantos miles de voces no alzó un coro jamás
como en la verde landa la música detrás.
En su trono la reina está sentada ahora,
de su pie es la argéntea nube estera,
de su cabeza surgen rayos y la coronan,
y más alto el saludo de heraldo reverbera:

«Mineros, ¿de los túneles ya habéis salido?
Traed vuestros tesoros, y tú, fabricante,
tiende ante la princesa el esplendor del vestido;
descubrid, negociantes, el zafiro, el diamante.»

Mira, del seno de la tierra un surtidor:
cómo los negros mineros se empujan y pasan,
con fatiga y fuerza, de las galerías alzan
colosales gradas, grandes como el portador;
hormigas: ¡os ponéis en gran dificultad!
no atrae tu piedra ruda, clemencia de princesa.
Mas mira deslizarse la araña de aquí a allá,
tensa ya el último hilo de la tela,
perlada claridad, vaporoso traje de elfos;
Muchas preciosas chispas allí se han encendido;
Llega el viento y lo quita con su ganchillo luego;
ya sube, ya tremola, y ha desaparecido.–

La nube se extendió, cruzó el hálito, cortante;
calló la alondra: en la retama se hundió al instante.



[aus »Heidebilder«]

I - Die Lerche

Hörst du der Nacht gespornten Wächter nicht?
Sein Schrei verzittert mit dem Dämmerlicht,
Und schlummertrunken hebt aus Purpurdecken
Ihr Haupt die Sonne; in das Ätherbecken
Taucht sie die Stirn, man sieht es nicht genau,
Ob Licht sie zünde, oder trink' im Blau.
Glührote Pfeile zucken auf und nieder,
Und wecken Taues Blitze, wenn im Flug
Sie streifen durch der Heide braunen Zug.
Da schüttelt auch die Lerche ihr Gefieder,
Des Tages Herold seine Liverei;
Ihr Köpfchen streckt sie aus dem Ginster scheu,
Blinzt nun mit diesem, nun mit jenem Aug';
Dann leise schwankt, es spaltet sich der Strauch,
Und wirbelnd des Mandates erste Note
Schießt in das feuchte Blau des Tages Bote.

»Auf! auf! die junge Fürstin ist erwacht!
Schlaftrunkne Kämmrer, habt des Amtes acht;
Du mit dem Saphirbecken Genziane,
Zwergweide du mit deiner Seidenfahne,
Das Amt, das Amt, ihr Blumen allzumal,
Die Fürstin wacht, bald tritt sie in den Saal!«

Da regen tausend Wimper sich zugleich,
Maßliebchen hält das klare Auge offen,
Die Wasserlilie sieht ein wenig bleich,
Erschrocken, daß im Bade sie betroffen;
Wie steht der Zitterhalm verschämt und zage!
Die kleine Weide pudert sich geschwind
Und reicht dem West ihr Seidentüchlein lind,
Daß zu der Hoheit Händen er es trage.
Ehrfürchtig beut den tauigen Pokal
Das Genzian, und nieder langt der Strahl;
Prinz von Geblüte hat die erste Stätte
Er immer dienend an der Fürstin Bette.

Der Purpur lischt gemach im Rosenlicht,
Am Horizont ein zuckend Leuchten bricht
Des Vorhangs Falten, und aufs neue singt
Die Lerche, daß es durch den Äther klingt:

»Die Fürstin kömmt, die Fürstin steht am Tor!
Frischauf ihr Musikanten in den Hallen,
Laßt euer zartes Saitenspiel erschallen,
Und, florbeflügelt Volk, heb an den Chor,
Die Fürstin kömmt, die Fürstin steht am Tor!«
Da krimmelt, wimmelt es im Heidgezweige,
Die Grille dreht geschwind das Beinchen um,
Streicht an des Taues Kolophonium,
Und spielt so schäferlich die Liebesgeige.

Ein tüchtiger Hornist, der Käfer, schnurrt,
Die Mücke schleift behend die Silberschwingen,
Daß heller der Triangel möge klingen;
Diskant und auch Tenor die Fliege surrt;
Und, immer mehrend ihren werten Gurt,
Die reiche Katze um des Leibes Mitten,
Ist als Bassist die Biene eingeschritten:
Schwerfällig hockend in der Blüte rummeln
Das Kontraviolon die trägen Hummeln.
So tausendarmig ward noch nie gebaut
Des Münsters Halle, wie im Heidekraut
Gewölbe an Gewölben sich erschließen,
Gleich Labyrinthen in einander schießen;
So tausendstimmig stieg noch nie ein Chor,
Wie's musiziert aus grünem Heid hervor.
Jetzt sitzt die Königin auf ihrem Throne,
Die Silberwolke Teppich ihrem Fuß,
Am Haupte flammt und quillt die Strahlenkrone,
Und lauter, lauter schallt des Herolds Gruß:

»Bergleute auf, herauf aus eurem Schacht,
Bringt eure Schätze, und du Fabrikant,
Breit vor der Fürstin des Gewandes Pracht,
Kaufherrn, enthüllt den Saphir, den Demant.«

Schau, wie es wimmelt aus der Erde Schoß,
Wie sich die schwarzen Knappen drängen, streifen,
Und mühsam stemmend aus den Stollen schleifen
Gewalt'ge Stufen, wie der Träger groß;
Ameisenvolk, du machst es dir zu schwer!
Dein roh Gestein lockt keiner Fürstin Gnaden.
Doch sieh die Spinne rutschend hin und her,
Schon zieht sie des Gewebes letzten Faden,
Wie Perlen klar, ein duftig Elfenkleid;
Viel edle Funken sind darin entglommen;
Da kömmt der Wind und häkelt es vom Heid,
Es steigt, es flattert, und es ist verschwommen. –

Die Wolke dehnte sich, scharf strich der Hauch,
Die Lerche schwieg, und sank zum Ginsterstrauch.




[de «Estampas de la landa»]

II - La cacería

El aire a dormir se ha echado,
en el musgo a gusto se ha estirado;
sin un susurro, que la hierba inquiete,
sin un suspiro, que al tallo despierte.
Tan sólo una nube, a veces, sueña,
y en pálido horizonte se despeña,
donde, oscuros, sobre el albardón
el abedal candelabros extiende.
¡Oye, allí!, un clamor, un lejano son:
«¡Hola! ¡hoho!», tan largo y extendido,
que se creerían olas del sonido
en campo de genistas, y aún allá:
«¡Hola! ¡hoho!»…, siguiendo el matorral
su eco vacilante,… ¡todo silente!
Se oye el temor de moscas, estridente,
en telarañas, caída de bayas;
se oye en la hierba del escarabajo
el paso, y de grullas, luego, bandadas
cruzando, el ¡cling clang! de su aérea balsa;
¡cling! ¡clang! cual lejano grito de sapos
campanillea el bosque a lo largo;
¡zas!, el zorro huye por el albardón…,
se desliza entre juncos y sus lanzas,
y sigue trotando sin aprensión:
y del matorral, como copos, blancas,
se esparcen las vivas campanas,
rodando por el terraplén abajo;
como anguilas levántanse del suelo,
y siguen, siguen, el zorro y los perros.
El vacilante enebro murmura,
cruje la landa, el junco susurra,
y cubren la jauría mil falenas.
Jadeo y gañido tras la presa,
copos de espuma esparce el belfo;
el zorro lleva aún bien la delantera,
trota calmo, con la cola a la rastra,
en el rocío oscura línea traza
y despectivo muestra la almohadilla.
Mas pronto alza el rabo de una vez,
y, como en el estanque salta el pez,
entre los tallos cruza el herbazal,
arroja con las patas polvo y guijas;
tras él, fragor de follaje invernal:
con gargantas hinchadas la jauría.
Se les oye cascar el maxilar
cuando cortan el aire al arrufar;
hacia el bosque así en amplio rodeo,
y al salir del matorral lüego,
vuelven los bracos a cascabelear.

¿Qué irrumpe allí en el coto, entre la zarza?
Galope fragoroso bate el suelo;
¡ah! es, el toro al frente, una vacada
mugiendo, y suelto ladra atrás un perro.
Pesada pisotea el erial
–bajo el cuerno, la cola horizontal–
y vacila en torno un par de veces,
hasta que en la landa se detiene.
Y allí se paran, bramando aún, las reses,
como si su ojo vidrioso midiese
el matorral, y al hundir la cabeza,
cruje el tomillo y el diente carmena;
en gualdo humo bufan con enfado,
la ubre la mata de enebro rozando,
y azotan la nube con la cola
de bichos zumbadores y de moscas.
Agitando despacio el vientre pleno,
así hasta el pozo van paciendo.

«¡Hola!»: un tiro; y otro:«¡hohó!»
a la vacada asombra, al pozo rizan
burbujas; tal como del malecón
en el desagüe el remolino silba,
lleva agua al gaznate el pescuezo, tenso;
resoplan; lenta, la enferma ternera
se acerca, se agita con tos hueca,
¡y luego… un tiro, y un grito, luego,
de júbilo! Hasta la oreja una gorra
verde, la media luna en la banda,
veloz, desde el claro un cazador trota
hasta el centro de la landa,
cazador sin morral ni carabina;
cierra el puño, agita el cuerno de caza,
y a mil zorros, cuando al labio lo arrima,
no da un soplo con tanto vigor muerte,
como el que hoy resuena sobre el césped.
«¡El bribón ha muerto, ha muerto el bribón!
¡Es hora de que lo enterremos!
¡Si es que no lo prenden los perros,
lo comerán los cuervos,
hohó, hola!»

De todos lados caen en raudal,
salen bracos de bosque y matorral;
se los ve por el campo en rudos corros
dando voces, del cuerno en torno.
Tan hueco y tan largo es su aullido,
que a la fanfarria oscurece el sonido;
pero más alto, alto suena el gloria,
por la genista brama el victoria:

«¡Colgad al bribón, colgad al bribón!
Colgadlo de ese sauce,
para ti el sebo, para mí el pellejo,
y ambos daremos a la risa cauce;
¡colgadlo!, sí, ¡colgadlo,
al bribón, al bribón!…»







[aus »Heidebilder«]

II - Die Jagd

Die Luft hat schlafen sich gelegt,
Behaglich in das Moos gestreckt,
Kein Rispeln, das die Kräuter regt,
Kein Seufzer, der die Halme weckt.
Nur eine Wolke träumt mitunter
Am blassen Horizont hinunter,
Dort, wo das Tannicht überm Wall
Die dunkeln Kandelabern streckt.
Da horch, ein Ruf, ein ferner Schall:
»Hallo! hoho!« so lang gezogen,
Man meint, die Klänge schlagen Wogen
Im Ginsterfeld, und wieder dort:
»Hallo! hoho!« – am Dickicht fort
Ein zögernd Echo, – alles still!
Man hört der Fliege Angstgeschrill
Im Mettennetz, den Fall der Beere,
Man hört im Kraut des Käfers Gang,
Und dann wie ziehnder Kranichheere
Kling klang! von ihrer luft'gen Fähre,
Wie ferner Unkenruf: Kling! klang!
Ein Läuten das Gewäld entlang,
Hui schlüpft der Fuchs den Wall hinab –
Er gleitet durch die Binsenspeere,
Und zuckelt fürder seinen Trab:
Und aus dem Dickicht, weiß wie Flocken,
Nach stäuben die lebend'gen Glocken,
Radschlagend an des Dammes Hang;
Wie Aale schnellen sie vom Grund,
Und weiter, weiter, Fuchs und Hund.
Der schwankende Wacholder flüstert,
Die Binse rauscht, die Heide knistert
Und stäubt Phalänen um die Meute.
Sie jappen, klaffen nach der Beute,
Schaumflocken sprühn aus Nas' und Mund;
Noch hat der Fuchs die rechte Weite,
Gelassen trabt er, schleppt den Schweif,
Zieht in dem Taue dunklen Streif,
Und zeigt verächtlich seine Socken.
Doch bald hebt er die Lunte frisch,
Und, wie im Weiher schnellt der Fisch,
Fort setzt er über Kraut und Schmelen,
Wirft mit den Läufen Kies und Staub;
Die Meute mit geschwollnen Kehlen
Ihm nach wie rasselnd Winterlaub.
Man höret ihre Kiefern knacken,
Wenn fletschend in die Luft sie hacken;
In weitem Kreise so zum Tann,
Und wieder aus dem Dickicht dann
Ertönt das Glockenspiel der Bracken.

Was bricht dort im Gestrippe am Revier?
Im holprichten Galopp stampft es den Grund;
Ha! brüllend Herdenvieh! voran der Stier,
Und ihnen nach klafft ein versprengter Hund.
Schwerfällig poltern sie das Feld entlang,
Das Horn gesenkt, waagrecht des Schweifes Strang,
Und taumeln noch ein paarmal in die Runde,
Eh Posto wird gefaßt im Heidegrunde.
Nun endlich stehn sie, murren noch zurück,
Das Dickicht messend mit verglastem Blick,
Dann sinkt das Haupt und unter ihrem Zahne
Ein leises Rupfen knirrt im Thimiane;
Unwillig schnauben sie den gelben Rauch,
Das Euter streifend am Wacholderstrauch,
Und peitschen mit dem Schweife in die Wolke
Von summendem Gewürm und Fliegenvolke.
So langsam schüttelnd den gefüllten Bauch
Fort grasen sie bis zu dem Heidekolke.

Ein Schuß: »Hallo!« ein zweiter Schuß: »Hoho!«
Die Herde stutzt, des Kolkes Spiegel kraust
Ihr Blasen, dann die Hälse streckend, so
Wie in des Dammes Mönch der Strudel saust,
Ziehn sie das Wasser in den Schlund, sie pusten,
Die kranke Sterke schaukelt träg herbei,
Sie schaudert, schüttelt sich in hohlem Husten,
Und dann – ein Schuß, und dann – ein Jubelschrei!
Das grüne Käppchen auf dem Ohr,
Den halben Mond am Lederband,
Trabt aus der Lichtung rasch hervor
Bis mitten in das Heideland
Ein Waidmann ohne Tasch' und Büchse;
Er schwenkt das Horn, er ballt die Hand,
Dann setzt er an, und tausend Füchse
Sind nicht so kräftig totgeblasen,
Als heut es schmettert übern Rasen.
»Der Schelm ist tot, der Schelm ist tot!
Laßt uns den Schelm begraben!
Kriegen ihn die Hunde nicht,
Dann fressen ihn die Raben,
Hoho hallo!«

Da stürmt von allen Seiten es heran,
Die Bracken brechen aus Genist und Tann;
Durch das Gelände sieht in wüsten Reifen
Man johlend sie um den Hornisten schweifen.
Sie ziehen ihr Geheul so hohl und lang,
Daß es verdunkelt der Fanfare Klang,
Doch lauter, lauter schallt die Gloria,
Braust durch den Ginster die Viktoria:

»Hängt den Schelm, hängt den Schelm!
Hängt ihn an die Weide,
Mir den Balg und dir den Talg,
Dann lachen wir alle beide;
Hängt ihn! Hängt ihn
Den Schelm, den Schelm! – –«







[de «Estampas de la landa»]

IV - El estanque

Yace tan quieto en la luz matutina,
tan en paz, cual conciencia pïadosa;
si con besos su espejo oestes rozan,
no lo siente la flor de la orilla;
tiemblan libélulas sobre él allí,
bastoncillos auriazules, carmín;
la araña de agua, a la imagen del sol
dirige la danza en el fulgor;
guirnalda de gladiolos en la margen
el arrullo oye del cañaveral;
viene y va un murmullo süave,
como si susurrara: ¡paz! ¡paz! ¡paz!…



 [aus »Heidebilder«]

IV - Der Weiher

Er liegt so still im Morgenlicht,
So friedlich, wie ein fromm Gewissen;
Wenn Weste seinen Spiegel küssen,
Des Ufers Blume fühlt es nicht;
Libellen zittern über ihn,
Blaugoldne Stäbchen und Karmin,
Und auf des Sonnenbildes Glanz
Die Wasserspinne führt den Tanz;
Schwertlilienkranz am Ufer steht
Und horcht des Schilfes Schlummerliede;
Ein lindes Säuseln kommt und geht,
Als flüstr' es: Friede! Friede! Friede! –





[de «Estampas de la landa»]

IV a - El cañaveral

¡Calla!, ¡calla!, ¡silencio!, él düerme.
Libélula, las alas mueve suave,
que la áurea tela no suene estridente,
y tú, haz guardia, verdor de la margen,
no has de dejar caer guijarro alguno.
En un plumón de nube está su sueño,
y sobre él deja ondear en susurros
su abovedada copa el árbol viejo;
donde el sol arde, muy en la altura,
sus alas balancea un ave,
y –escurridizo pececillo– cruza
su sombra el espejo del estanque.
¡Calla!, ¡calla!, se ha estremecido,
una ramilla al caer lo ha movido,
que estaba el pardillo llevando al nido;
¡mm, mm!, rama, tu verde tela extiende…
¡mm, mm!, ya bien profundo duerme.





[aus »Heidebilder«]

IV a - Das Schilf

Stille, er schläft, stille! stille!
Libelle, reg die Schwingen sacht,
Daß nicht das Goldgewebe schrille,
Und, Ufergrün, halt gute Wacht,
Kein Kieselchen laß niederfallen.
Er schläft auf seinem Wolkenflaum,
Und über ihn läßt säuselnd wallen
Das Laubgewölb' der alte Baum;
Hoch oben, wo die Sonne glüht,
Wieget der Vogel seine Flügel,
Und wie ein schlüpfend Fischlein zieht
Sein Schatten durch des Teiches Spiegel.
Stille, stille! er hat sich geregt,
Ein fallend Reis hat ihn bewegt,
Das grad zum Nest der Hänfling trug;
Su, Su! breit, Ast, dein grünes Tuch –
Su, Su! nun schläft er fest genug.





[de «Estampas de la landa»]

XII - El chico en el pantano

¡Oh, horrendo es andar por el pantano,
cuando bulle el humo de la landa,
como fantasmas vuélvense los vahos
y el zarcillo ganchillo hace en la mata,
a cada paso un breve hontanar brota,
y por la hendija algo canta y borbota;
oh, horrendo es andar por el pantano,
cuando crepita el hálito en las cañas!

Temblando aprieta el niño la cartilla
y, como perseguido, corre;
hueco sobre el llano el viento silba…
¿Qué es el crujido que en el seto se oye?
–¡Es el enterrador, el espectral,
que hurta al maestro lo mejor del turbal;
uh, uh, irrumpe como res perdida!
Temeroso, el niñito se encoge.

Inquietante el pino cabecea,
tocones hay en la costa absortos;
entre tallos cual lanzas gigantescas,
el chico corre, el oído pronto.
¡Y qué chasquido y murmullos allí!
–¡Es la hilandera infeliz,
es la hechizada hilandera
devanando en las cañas, Leonor!

¡A correr, a correr, y con premura,
como si prenderlo quisieran;
ante sus pies salen burbujas,
sisea algo bajo las suelas
como una melodía espectral;
–el violinista es, desleal,
Knauf, el del violín, que despluma
mientras las bodas se celebran!

Y se hiende el pantano, un suspiro
sale ya de la cavidad abierta;
¡ay, de Margret, la maldita, es quejido
que clama: oh, oh, mi alma en pena!
Como un corzo herido el niño salta;
si no estuviera el ángel de la guarda,
vería un cortador luego en lo ardido
del turbal su pálida osamenta.

Poco a poco se afirma el suelo,
y junto al sauce, más allá,
(el chico se detiene en el lindero)
tiembla en la lámpara una luz natal.
Toma hondo aliento, y atrás, al pantano
dirige aún la vista, azorado:
¡sí, en la landa fue horrendo;
oh, fue terrible en el cañaveral!

(Traducción: Héctor A. Piccoli)





[aus »Heidebilder«]

XII - Der Knabe im Moor

O schaurig ist's übers Moor zu gehn,
Wenn es wimmelt vom Heiderauche,
Sich wie Phantome die Dünste drehn
Und die Ranke häkelt am Strauche,
Unter jedem Tritte ein Quellchen springt,
Wenn aus der Spalte es zischt und singt,
O schaurig ist's übers Moor zu gehn,
Wenn das Röhricht knistert im Hauche!

Fest hält die Fibel das zitternde Kind
Und rennt als ob man es jage;
Hohl über die Fläche sauset der Wind –
Was raschelt drüben am Hage?
Das ist der gespenstige Gräberknecht,
Der dem Meister die besten Torfe verzecht;
Hu, hu, es bricht wie ein irres Rind!
Hinducket das Knäblein zage.

Vom Ufer starret Gestumpf hervor,
Unheimlich nicket die Föhre,
Der Knabe rennt, gespannt das Ohr,
Durch Riesenhalme wie Speere;
Und wie es rieselt und knittert darin!
Das ist die unselige Spinnerin,
Das ist die gebannte Spinnlenor',
Die den Haspel dreht im Geröhre!

Voran, voran, nur immer im Lauf,
Voran als woll' es ihn holen;
Vor seinem Fuße brodelt es auf,
Es pfeift ihm unter den Sohlen
Wie eine gespenstige Melodei;
Das ist der Geigemann ungetreu
Das ist der diebische Fiedler Knauf,
Der den Hochzeitheller gestohlen!

Da birst das Moor, ein Seufzer geht
Hervor aus der klaffenden Höhle;
Weh, weh, da ruft die verdammte Margret:
»Ho, ho, meine arme Seele!«
Der Knabe springt wie ein wundes Reh,
Wär' nicht Schutzengel in seiner Näh',
Seine bleichenden Knöchelchen fände spät
Ein Gräber im Moorgeschwele.

Da mählich gründet der Boden sich,
Und drüben, neben der Weide,
Die Lampe flimmert so heimatlich,
Der Knabe steht an der Scheide.
Tief atmet er auf, zum Moor zurück
Noch immer wirft er den scheuen Blick:
Ja, im Geröhre war's fürchterlich,
O schaurig war's in der Heide!










YORDAN PEEV [11.277]

$
0
0

Yordan Peev 

(Bulgaria, 1968). Actualmente vive y trabaja en Stara Zagora, también conocida como “La ciudad de los poetas”. Y es precisamente desde allí que una notable poeta, la hispanista Violeta Boncheva, quien traduce y presenta a Yordan Peev ante los lectores hispanohablantes, en otra muestra de su extrema generosidad con las nuevas generaciones.

Peev estudió filología búlgara en la Universidad de Sofía. Allí coincidió con los poetas y escritores Georgi Gospodinov, Boiko Penchev o Plamen Doinov, entre otros. Ha ganado varios concursos nacionales e internaciones de Poesía y colabora en reconocidos periódicos o revistas literarias. Y aunque tiene publicados un buen número de poemas en antologías impresas y digitales, acaba de salir su primer libro, titulado “Cuando mi muerte abra sus ojos”, en cuya edición han participado los poetas Petar Anastasov y Kamelia Kondova.







SI MUERE UN POETA

Si muere un poeta
la melodía de los violines 
se dispersa cual el polvo,
mientras su pálido espíritu
se traslada a Dios y Éste
toca al violín –
Tocata y Fuga de Bach.

Si un poeta muere
el telόn cae en medio
del escenario.
Romeo reparte su amor
desbocado
y busca a Julieta
lleno de dudas inmensas.





Ако умира поет

Ако умира поет,
плачът на цигулките
пръсва се в прах.
Духът му пристъпва
към Господа блед
и свири
Токата и Фуга на Бах.

Ако умира поет,
завесата пада
посред представление,
Ромео
раздава любовта си без ред
и търси
Жулиета сред куп от съмнения.







DOLOR

¡Tanto quise llorar, Dios,
tanto quise llorar
cuando las palabras,
–como un cuchillo–,
se instalaron en mi corazόn!

Calladamente me arrodillé
y los labios cerré.
Después lloré profundamente
hasta que el cielo empezό  
a lagrimear.

¡Tanto quise llorar, Dios!






БОЛКА

Така ми се доплака.
Боже,
така ми се доплака,
когато думи с ножове
забиха се в  сърцето,
че тихо коленичих,
заключих се.
И плаках …
Високо…
Докато                                                             
заплака и небето…
Така ми се доплака,
Боже…








PROMESA

La única promesa
que respeta nuestra vida
es la que nunca confía
en nosotros:
la segura muerte,
la promesa más fiable
que conocemos los humanos.

Besa con su aliento de claveles
cuando nos lleva al más allá.
Así siempre logra su meta,
no importa dónde nos encontremos.

Basta solo un instante
y con sus dedos,
que semejan una manta,
nos cobija para siempre.

Estamos como dormidos…
Por eso, ¡vive para ti mismo,
para los vivos y los muertos,
para los pájaros y las hormigas!
¡Vuélvete salvaje!
¡Corre con los vientos
por lugares escarpados!
¡Pisa las nubes
como si fuesen piedras
del río celeste, písalas
hasta que alcances
la oscuridad!
Entonces lo verde de nuevo
te acercará
hasta el que te espera
cubierto de estrellas…

Ojalá no llueva,
aunque sí lo hagan
esos ojos de aquellos
que te acompañan,
como tú me acompañaste
un pasado día…

¡Fíjate bien, no de equivoques
de cielo, porque
también los pájaros pierden
su orilla,
de vez en cuando…

Y cuando partas hacia lo alto
con los ojos entornados,
y cuando logres llegar
al final de tu camino,
ante otro,
te enfrentarás en vez
de mí mismo,
porque de aquí abajo
nada sé.




ОБЕЩАНИЕ
                                        
Единственото обещание
животът ни което спазва,
е туй , което никога не казва:
сигурната смърт…
От всичко е неповторимо 
сигурна….
И синурна в единственото
равенство,
което живите познават
Целува с дъх на карамфили
когато ни отвежда надалеч.
Където и да идем,
ни настига… В миг…
И с пръст наместо с одеяло
повива ни завинаги.
Заспиваме…
За туй живей,
за себе си живей!
За мен и  другите,
Живей!
За живите и мъртвите…
Живей!
За птиците и мравките.
Дивей!
 И с ветровете се гони по            
стръмното…
Стъпи по облаци
като по камъни
в небесната река,
додето  паднеш в тъмното…
И  да те видя пак отдолу
идваща,
докато те  очаквам озвезден…
Дано не е дъждовно
в този ден,
макар и да вали
в очите им
на тези,
дето те  изпращат,
тъй както някога изпрати ме…
Внимавай небесата  да не сбъркаш,
че птиците си губят често ятото…
и щом нагоре тръгнеш с очи набраздени
когато на пътя си стигнеш до края
пред  друг да застанеш наместо пред мене,
за който сега тука долу не зная…

 Traducciones:  Violeta Boncheva







EVA DOBELL [11.278]

$
0
0


Eva Dobell 

(1876–1963), enfermera, poeta, y editora nació en Inglaterra,  Gloucestershire, es conocida fundamentalmente por los  poemas  que escribió durante la guerra mundial. Su poesía, como otras poetisas de guerra,  se alimentó de su experiencia como enfermera en el Voluntary Aid Detachment; sus  vivencias junto a los soldados heridos del frente le llevó a escribir poesía en la que reflejó el impacto que le supuso. Entre los más conocidas se encuentran “Night Duty,”  y “Pluck,”   incluida esta última en el The Cambridge Companion  sobre literatura de la primera guerra mundial y aún hoy día editada en revistas especializadas en la poesía de la primera guerra como la revista A Corner of a Foreing field .

He elegido el poema traducido aquí, A Kiss, porque  refleja una imagen hasta ahora inédita en la poesía seleccionada; la despedida  tras un verano de permiso, quizás en una estación tras lo que parece fue un breve encuentro veraniego en su breve permiso, breve el encuentro, breve el verano, breve posiblemente su vida, en el contexto de una despedida también breve, entre unos aún casi desconocidos, imaginando un encuentro que nadie sabe si se dará. Inspira ternura su inocente  mirada, su esperanza en el futuro,  sus movimientos tímidos, sus sentimientos casi sin nacer que imagino  en una estación de idas y venidas, de vapor y vagones con ventanillas abiertas, con andenes y besos furtivos, de besos  fraternales más colegiales  de contenidas palabras por lo el viaje a un frente más que incierto.

Traducción y nota bibliográfica: Ignacio Pemán

http://anglopoesia.wordpress.com/2014/02/04/resena-5/






Un beso

Ella me dio un beso cuando se despidió -
Beso infantil, ni atrevido  ni tímido.

Nos conocíamos  de unas pocas  horas en el verano ;
Hablamos del sol, del viento , de las flores ,

Deportes y personas; había paseado ante  nosotros
Una popular canción pegadiza o dos,

Y caminamos con los brazos  unidos al vagón
A la luz de una sola estrella brumosa.

(Eran tiempos de guerra ,  entiendes, y las calles estaban oscuras
No fuera que el arrebatador Huno encontrara una señal.)

Y así nos volvimos a decir adiós ;
Pero de una manera u otra, no sé por qué,

- Tal vez   fuera el tacto de la capa de color caqui
(Ella  tenía un hermano en Flandes entonces) que golpeó

Su corazón con una ternura súbita
Qué expresó con esa rápida caricia -

De alguna manera, a ella, en todo caso,
Un simple apretón de manos le parecía inadecuado;

Y así levantó su  cara inocente
Y me besó , pero sin dejar rastro

De  pasión, y nos despedimos …
Beso de un niño … ni atrevido ni tímido.

Amigo mío , me gustas – parecía decir -
Brindo por nuestro nuevo encuentro algún día !

Algún día más feliz …
Adiós.





A Kiss

She kissed me when she said good-bye—
A child’s kiss, neither bold nor shy.

We had met but a few short summer hours;
Talked of the sun, the wind, the flowers,

Sports and people; had rambled through
A casual catchy song or two,

And walked with arms linked to the car
By the light of a single misty star.

(It was war-time, you see, and the streets were dark
Lest the ravishing Hun should find a mark.)

And so we turned to say good-bye;
But somehow or other, I don’t know why,

—Perhaps `t was the feel of the khaki coat
(She’d a brother in Flanders then) that smote

Her heart with a sudden tenderness
Which issued in that swift caress—

Somehow, to her, at any rate
A mere hand-clasp seemed inadequate;

And so she lifted her dewy face
And kissed me—but without a trace

Of passion,—and we said good-bye…
A child’s kiss,…neither bold nor shy.

My friend, I like you—it seemed to say—
Here’s to our meeting again some day!

Some happier day…
Goodbye.







In A Soldiers' Hospital 1: Pluck

Crippled for life at seventeen,
His great eyes seems to question why:
with both legs smashed it might have been
Better in that grim trench to die
Than drag maimed years out helplessly.

A child - so wasted and so white,
He told a lie to get his way,
To march, a man with men, and fight
While other boys are still at play.
A gallant lie your heart will say.

So broke with pain, he shrinks in dread
To see the 'dresser' drawing near;
and winds the clothes about his head
That none may see his heart-sick fear.
His shaking, strangled sobs you hear.

But when the dreaded moment's there
He'll face us all, a soldier yet,
Watch his bared wounds with unmoved air,
(Though tell-tale lashes still are wet),
And smoke his Woodbine cigarette.






Advent 1916

I dreamt last night Christ came to earth again 
To bless His own. My soul from place to place 
On her dream-quest sped, seeking for His face 
Through temple and town and lovely land, in vain. 
Then came I to a place where death and pain 
Had made of God's sweet world a waste forlorn, 
With shattered trees and meadows gashed and torn, 
Where the grim trenches scarred the shell-sheared plain. 

And through that Golgotha of blood and clay, 
Where watchers cursed the sick dawn, heavy-eyed, 
There (in my dream) Christ passed upon His way, 
Where His cross marks their nameless graves who died 
Slain for the world's salvation where all day 
For others' sake strong men are crucified.







Night Duty

The pain and laughter of the day are done
So strangely hushed and still the long ward seems,
Only the Sister’s candle softly beams.
Clear from the church near by the clock strikes ’one’;
And all are wrapt away in secret sleep and dreams.

Here one cries sudden on a sobbing breath,
Gripped in the clutch of some incarnate fear:
What terror through the darkness draweth near?
What memory of carnage and of death?
What vanished scenes of dread to his closed eyes appear?

And one laughs out with an exultant joy.
An athlete he — Maybe his young limbs strain
In some remembered game, and not in vain
To win his side the goal — Poor crippled boy,
Who in the waking world will never run again.

One murmurs soft and low a woman’s name;
And here a vet’ran soldier calm and still
As sculptured marble sleeps, and roams at will
Through eastern lands where sunbeams scorch like flame,
By rich bazaar and town, and wood-wrapt snow-crowned hill.

Through the wide open window on great star,
Swinging her lamp above the pear-tree high,
Looks in upon these dreaming forms that lie
So near in body, yet in soul so far
As those bright worlds thick strewn ion that vast depth of sky.







In A Soldiers' Hospital II: Gramophone Tunes

Through the long ward the gramophone
Grinds out its nasal melodies:
“Where did you get that girl?” it shrills.
The patients listen at their ease,
Through clouds of strong tobacco smoke:
The gramophone can always please.

The Welsh boy has it by his bed,
(He’s lame – one leg blown away -
He’ll lie propped up with pillows there,
And wind the handle half the day.
His neighbour, with the shattered arm,
Picks out the records he must play.

Jock with his crutches beats the time;
The gunner, with his head close-bound,
Listen with puzzled, patient smile:
(Shell shocked-he cannot hear a sound).
The others join in from their beds,
And send the chorus rolling round.

Somehow for me these common tunes
Can never sound the same again:
They’ve magic now to thrill my heart
And bring before me, clear and plain,
Man that is master of his flesh,
And has the laugh of death and pain.






MARGARET SACKVILLE [11.279]

$
0
0

Margaret Sackville 

Lady Margaret Sackville (24 December 1881 – 18 April 1963), tenía al estallar la guerra 33 años y era ya una conocida poeta  y  escritora en los círculos literarios. Primera Presidenta de la  Poetry Society  cuando fue creada en 1912,  y de su predecesora the Poetry Recital Society, creada en 1909.

Magaret  no   participó en el frente durante en la guerra -aunque sí su hermano Gilbert Sackville, que murió durante el conflicto en el año 1915-, pero vivió la guerra de forma intensa por su decidida actitud antibelicista que le llevó al inicio de la guerra a incorporarse al movimiento pacifista Unón of Democratic Control. En 1916 publicó una colección de poemas The Pageant of War que incluyó “Nostra Culpa” en el que denunciaba las mujeres que traicionaron a sus hijos por no manifestarse contra la guerra.

Su retrato refleja un rostro de mujer elegante, de mirada firme y  tez suave, admirada en los círculos londinenses por su belleza y personalidad,  mujer  independiente y luchadora como lo demuestra su  antibelicismo cuando todavía era una excepción en Londres, y por soltería a pesar de de su largo romance con el que fuera posteriormente Primer Ministro Ramsay MacDonald.

Me gustó A Memory, pues frente a lo que el título pudiera dar a entender no es un homenaje al soldado desconocido, sino  una descripción escueta pero directa del  instante post-ataque  de las calles de pueblo que imaginamos en la frontera de Francia y Belgica, una selección de imágenes que nos sitúan con rapidez, sin alardes:  por el contraste entre el silencio tras la atronadora presencia de los proyectiles sobre las calles de un pueblo que posiblemente todavía supieran menos que los soldados del frente sobre el sentido de todos aquellos proyectiles.

Como curiosidad decir que la también poetisa de guerra aquí  traducida Eva Dobell  editó sus poemas bajo el título Margaret Sackville. A Poet’s Return: Some Later Poems of Lady Margaret Sackville. Cheltenham: Burrow’s Press, 1940.

Traducción y Nota bibliográfica: Ignacio Pemán

http://anglopoesia.wordpress.com/2014/02/04/a-memory/ 







“A Memory” 

No se oía nada en absoluto, ni un  llanto en el pueblo,
Nada de lo que se considera sonido, es decir,  tras las bombas;
Sólo tras una puerta los sollozos de las mujeres,
El crujido de una puerta, un perro deambula perdido.

El silencio se podía tocar, no hay compasión en el silencio,
Horrible, suave como la sangre,
desciende por todos los caminos como manchas de sangre;
En el medio de la calle dos cadáveres yacen sin enterrar,
Y una mujer  muerta a balazos de mirada fija en la plaza del mercado.

Gente humilde y arruinada ningún orgullo en su conquista,
Su única oración: “Oh Señor, danos nuestro pan de cada día!”
No  los fuegos de la batalla, la metralla nos hechiza;
¿Quién nos librará de la memoria de estos muertos?






“A Memory”

There was no sound at all, no crying in the village,
Nothing you would count as sound, that is, after the shells;
Only behind a wall the low sobbing of women,
The creaking of a door, a lost dog-nothing else.

Silence which might be felt, no pity in the silence,
Horrible, soft like blood, down all the blood-stained ways;
In the middle of the street two corpses lie unburied,
And a bayoneted woman stares in the market-place.

Humble and ruined folk-for these no pride of conquest,
Their only prayer: “O Lord, give us our daily bread!”
Not by the battle fires, the shrapnel are we haunted;
Who shall deliver us from the memory of these dead?






Sacrament

Before the Altar of the world in flower,
Upon whose steps thy creatures kneel in line,
We do beseech Thee in this wild Spring hour,
Grant us, O Lord, thy wine. But not this wine.

Helpless, we, praying by Thy shimmering seas,
Beside Thy fields, whence all the world is fed,
Thy little children clinging about Thy knees,
Cry: 'Grant us, Lord, Thy bread!' But not this bread.

This wine of awful sacrifice outpoured;
This bread of life — of human lives. The Press
Is overflowing, the Wine-Press of the Lord! . .
Yet doth he tread the foamings no less.

These stricken lands! The green time of the year
Has found them wasted by a purple flood,
Sodden and wasted everywhere, everywhere; —
Not all our tears may cleanse them from that blood.






The Return

Last night, within our little town
    The Dead came marching through;
In a long line, like living men,
    Just as they used to do.

Only, so long a line it seemed
    You'd think the Judgment Day
Had dawned, to see them slowly pass,
    With faces turned one way.

They walked no longer foe and foe
    But brother bound to brother;
Poor men, common men they walked
    Friendly to one another.

Just as in life they might have done
    Who stabbed and slew instead....
So quietly and evenly they walked
    These million gentle dead.





To----
I.

1

Was it for you the aching past alone
Lived, that on you might fall the shadow of it?
For you, for you kings climbed a ravished throne,
And all these menacing, quenched fires were lit.
Wars that have left no more than a grey trace,
Where are they? Scattered foam, blown dust--ah, me!
How have they found their way into your face?
The new day is not yours, you only see
A battle raging in a desert place,
And blood-stained warriors seeking Sanctuary.


2

I cannot love you in the street; I met
You in the street once and turned my head away,
But I will meet you where the red sunset
With forlorn fire flashes the leaping spray.
We are too old, too old for all this noise,
No wine of such new vintage shall control
Us who have known, what passionate joys
Once in some far, dark City of the Soul.
We are kings still and have, as kings, the choice
To spurn the proffered half and claim the whole.


3

Let us find out a new way; for it is plain
That all these old, worn, trodden roads suffice
Only those who will return again
Seeking shelter in their homes from Paradise.
Oh! let us find some solitary, green
Forgotten garden, where the sunrays fall
All blind and blurred and indistinct between
Cypresses lofty as earth's boundary wall;
Beneath whose shade shall glimmer forth half seen
Your face through the soft darkness when I call.



  II.


1

If one, with visionary pen, should write
The love which might be ours, how would he call
These strange, perplexing fires veiled servants light
Down the dark vistas of our empty hall?
That love which might be ours, how would he name
That love? No bitter leaving of the brine,
No white or fading blossom twined like flame
Round any brow, Christian or Erycine,
Not all those loves blown to a windy fame
Shall find their counterpart in yours and mine.


2

Not Tristram, not Isolde, wild shades which dip
Their pinions like blown gulls in a waste sea,
Nor those mute lovers, who still, lip on lip,
Float on for ever, though they have ceased to be,
Not any of those who loved once;--far apart
We wander; the years have made us weak, we fail
To rush together with a single heart,
And we shall meet at last, only as pale
Autumnal mists no sun's shaft cleaves apart
When all the winds are still and no ships sail.


  III.


1

Yet we shall meet--it may be we shall meet
And count our days up-gathered, one by one,
Like poppies plucked among the burnished wheat,
Beneath the red gaze of the August sun;
And all our scattered dreams shall flutter home
At last. Oh! silent, age-long wandering
What since your setting forth have ye become?
What gift from those far waters do ye bring?--
_A splash of rain, salt taste of frozen foam,
Green sea-weed trailing from a broken wing_.


2

Or we shall find each other--on the brink
Of sleep some day, when the cool evening airs
Blow bubbles round the pool where wood-birds drink;
Or in the common Inn of wayfarers:
Both weary, both beside the wide fireplace
Drowsing, till at some sudden spark up-blown
Shall each awake to find there face to face
You and I very tired and alone;
And lo! your welcome from my eyes shall gaze
And in your eyes there shall I find my own.


3

I will pursue thee down these solitudes
Therefore, and thou shalt yet escape me not.
I will set traps for thee of subtle moods
And wound thee with the arrows of my thought.
In thickest forest ways though thou lie hid,
Or in some autumn vale of Brocelinde,
Or in whatever place of magic forbid,
I will pierce through the woven branches like a wind,
And drag thee from thy hiding-place amid
The secret laughter of the fairy-kind.

4

Oh, triumph still delaying! I must pass
Lonely a long time yet, for I know well
No fugitive fair dream that ever was
Left anywhere traces where her footprints fell.
I, lonely hunter in the woods of sleep.
The hunt is up--away! I ride, I ride
On a white steed, where black-boughed fir-trees keep
Watch and the kindly world is shut outside.
I am afraid, the haunted woods are deep!
I am afraid--afraid! Where dost thou hide?




VINCENZO MONTI [11.289]

$
0
0

Vincenzo Monti

Vincenzo Monti (Alfonsine, Rávena, 19 de febrero de 1754 - Milán, 13 de octubre de 1828) es el poeta que mejor representa el neoclasicismo italiano.

Monti cursó estudios eclesiásticos, leyes y medicina en Ferrara, dedicándose por último a la literatura. Formó parte del grupo llamado la Arcadia (1775). En 1776, escribió la Visión de Ezequiel.
En 1778, Monti se traslada a Roma, y se mueve en la corte vaticana (1778-1797). En Roma, el clasicismo tenía dos tendencias: la de la Arcadia y la del neoclasicismo, que se había extendido tras las excavaciones de Pompeya y Herculano y por los textos de Winckelmann y Mengs. En su período romano se unen influencias arcadias y elementos iluministas, temas prerrománticos y estilo neoclásico. El eclecticismo es un rasgo característico de la personalidad de Monti. En 1779 Monti presenta La prosopopeya de Pericles, celebrando el clasicismo arqueológico y manifiesto del elegante neoclasicismo arcadio.
En 1781, con ocasión de las bodas del príncipe Luigi Braschi, sobrino de Pío VI, que le había conseguido un empleo de secretario en la corte papal, recitó una de las mejores obras del período romano, La belleza de Universo. Es un poema muy largo, inspirado en el Génesis, y en poetas como Ariosto, Dante y Torquato Tasso, describe lo que fue la creación del mundo por parte de Dios, siguiendo el orden de los días. Gracias a La belleza del Universo, Pío VI le ordenó que le acompañase a Viena. Como resultado de este viaje, Monti escribió en 1782 El peregrino apostólico, un mediocre poema laudatorio. Este viaje lo siguieron los poetas de la época, que dedicaron poemas al papa viajero. Pío VI motivaba a poetas, puesto que pretendía presidir la corte neoclásica romana, aunque era muy criticado. Además de esta labor literaria propugnó una serie de reformas civiles, dedicando algunas lagunas para cultivos, como el caso del Agro Pontino. La Feroníada es un poema mitológico que escribió Monti exaltando esta actividad civil del Sumo Pontífice. Feronia es una antigua divinidad de origen etrusco venerada al sur del Lacio. Era una divinidad de campos y bosques, a los que aseguraba la fertilidad. Esta obra es el mejor testimonio del límpido clasicismo de Monti.
Monti escribió tragedias que, como los autores de la época, representó él mismo. Estas tragedias estaban inspiradasdas por el padre de la tragedia italiana neoclásica, Vittorio Alfieri. Vincenzo Monti imitó a Alfieri en Aristodemo (1786), que fue un gran éxito. Dos años más tarde escribió otra tragedia que resultó ser un estrepitoso fracaso, Galeotto Manfredi. Otra tragedia que tuvo bastante éxito fue Cayo Graco.
En 1784 escribió una oda famosa, Al señor de Montgolfier, que es una exaltación con metro clásico del hombre moderno, que se atreve a ir por los aires. Esta oda se inspira de la mitología griega y trata del progreso y de la ciencia.
Más tarde se casa con Teresa Picler. Cuando llega la Revolución francesa, Monti se mostró conservador, y es ejemplo de su postura su obra La basvilliana. En este poema, el autor cuenta lo que le pasó al alma de Ugo Basville, embajador del Gobierno Revolucionario francés en Italia, cuando llegó al cielo: los ángeles le llevaron al cielo de París para que desde allí contemplara los horrores de la Revolución francesa. En la obra, el espíritu de Basville pide perdón al de Luis XVI, descrito como un mártir cuya sangre se derrama sobre Francia, justificando de ese modo la coalición europea contra los regicidas. Esta obra maestra de la literatura reaccionaria antifrancesa, sin ser extraordinaria es un discreto poema romántico y la mejor de su época romana, quedó inconclusa. La elaboración de los poemas le costaba meses al escritor, y la Revolución francesa tenía en Italia cada vez más partidarios, por lo que debió tener miedo.
De esta época es su obra más famosa, La Musogonía: es una obra mitológica que trata del nacimiento de las Musas, apartada de los problemas políticos.
En marzo de 1797, Monti huye de Roma, y se traslada a Florencia, Bolonia, Venecia y por último a la República Cisalpina de Milán, que se había constituido en 1797. Es el período ciudadano de Monti (1797 – 1801), en el que escribe poemillas contra el papa, el fanatismo la superstición y trata de que la gente olvide La Basvilliana. Escribe Prometeo, imitando a Esquilo, y allí canta la obra de Napoleón. En esta obra se vuelve a ver su oportunismo político, o su eclecticismo. Escribe también Para el congreso de Udine y El Fanatismo. A la caída de la República Cisalpina en 1799, tras la batalla de Marengo llegan a Milán los austo-rusos, Monti se refugia en París, en donde permanecerá hasta 1801, fecha en la que regresa a Milán. La Mascheroniana, obra menor escrita en 1800, el poeta exalta al insigne matemático Lorenzo Mascheroni, ideólogo de la independencia italiana y de la italianità.
Tradujo La doncella de Orleans de Voltaire, lo que le dio bastante fama. Vuelve a alabar a Napoleón, el cual en agradecimiento a los servicios prestados lo colma de honores y lo designa Historiador Oficial del Reino de Italia. Le da asimismo la Cátedra de Elocuencia de la Universidad de Pavía, en la que estuvo dos años. Luego sigue con sus obras laudatorias, considerando a Napoleón casi como un dios. Entre estas obras tenemos El bardo de la Selva Negra (1806) y La Jerogamia de Creta. Por la primera obra, Napoleón le pagó 2.000 zecchini, una tabaquera de oro y el ya mencionado título de Historiador Oficial del Reino de Italia. La segunda obra celebraba la boda del Emperador con María Luisa. También tradujo la Ilíada en verso libre, lo que marca el punto álgido de su genialidad.





El día que en tu faz la gloria entera

 El día que en tu faz la gloria entera
 del grande sacrificio fulguraba
 y una luz de los cielos hechicera
 en tus ojos extática brillaba.

 A tu oído la queja lastimera
 de tu doliente Juventud sonaba
 y sobre tu cortada cabellera
 la despreciada Libertad lloraba.

 El placer lisonjero te ofrecía
 sus deleites funestos y a la entrada
 con mano audaz tu veste removía;

 ¡mas tú las puertas, invencible y fuerte,
 cerraste de tu mística morada
 y le diste las llaves a la Muerte!

(Traducción de Clemente Althaus)








En otra profesión

 ¡Oh Libertad! ¡Oh de héroes madre santa,
 y de los hombres principal derecho
 que está grabado en todo noble pecho
 y nuestra parte superior levanta!

 ¿Pues cómo así con atrevida planta
 te deja incauta virgen y su techo
 nativo trueca por el claustro estrecho
 y eterno cautiverio no la espanta?

 Mas no; que, aunque parece que te huella
 al hierro dando su dorado pelo,
 quien más te busca, Libertad, es ella;

 más libre la hace su ceñido velo,
 porque la misma servidumbre es bella
 si eterna Libertad nos da en el cielo.

(Traducción de Clemente Althaus)











GIUSEPPE LANZA DEL VASTO [11.290]

$
0
0


Giuseppe Lanza del Vasto

Lanza del Vasto (nacido Giuseppe Giovanni Luigi Enrico Lanza di Trabia en San Vito dei Normanni, Italia, el 29 de septiembre de 1901 - murió en la Comunidad del Arca "La Longuera", situada a 7 km de Elche de la Sierra, Albacete, España, el 5 de enero de 1981) fue un filósofo, poeta, artista y activista de la no violencia.
Fue discípulo de Mohandas K. Gandhi, quien le impuso el sobrenombre de Shantidas, y trabajó en el diálogo interreligioso, la renovación espiritual, el activismo ecológico y la no violencia.
Fue fundador de la Comunidad del Arca.

En diciembre de 1936, Lanza viajó a la India, para unirse al Movimiento para la Independencia de la India comandado por Gandhi. Había conocido a Gandhi a través de la obra de Romain Rolland. Tras vivir con Gandhi durante 6 meses, emprendió su peregrinación al nacimiento del Ganges y luego de ese viaje volvió a Europa. En 1938 emprendió uno de sus viajes espirituales hacia Palestina, para conocer y visitar los Santos Lugares.
Tras su muerte, fue trasladado a Francia, donde fue enterrado junto a su mujer, en la Comunidad del Arca La Borie.

Peregrinación a las fuentes

Peregrinación a las fuentes es su libro más importante. En él relata sus primeros días en la India y los distintos pasos que da para despojarse de su hombre occidental. De esta manera es como llega a conocer al objetivo de su viaje, Mohandas K. Gandhi que en ese momento participaba activamente como asesor del Parlamento Indio. De sus días con Gandhi se refleja el estrecho contacto que tenían y la madurez del proyecto de Lanza del Vasto de peregrinar hasta el nacimiento del Ganges, de donde vuelve después de haber experimentado con casi todos los aspectos de la vida ascética de las distintas castas y sectas hindúes de la India.
Un viento de altas montañas sopla por las páginas de este diario de viaje. Un canto a la vida y al conocimiento místico del universo. Una revelación existencial de claves herméticas hindúes con algo del aliento de Whitman.

Obras

Ballades aux Dames du temps présent, Paris, 1923
Conquiste du Vento, Florence, 1927
Fantasia Notturna, Florence, 1927 (dramaturgia)
Judas, Grasset, 1938 ; Gallimard, 1992
Le Chiffre des choses. Robert Laffont, 1942 (poesía)
Le Pèlerinage aux sources, Denoël, 1943 ; Gallimard, 1989 ; Le Rocher, 1993
Dialogue de l'amitié (con Luc Dietrich), Robert Laffont, 1942 ; Robert Laffont, 1993
Choix, Seuil, 1944 (poesia)
La Marche des rois, Robert Laffont, 1944 (teatro)
Principes et préceptes du retour à l'évidence, Denoël, 1945 ; Éloge de la vie simple, Le Rocher, 1996
La Baronne de Carins, Seuil, 1946 (bilingüe. Poema épico traducido al viejo siciliano)
La Passion, Grasset, 1951 (teatro)
Commentaire de l'Évangile, Denoël, 1951 ; Le Rocher, 1994 ISBN 978-2-268-01785-3
« Histoire d'une amitié » (prefacio de Jean-Daniel Jolly Monge), en Luc Dietrich, L'Injuste grandeur, Denoël, 1951 ; Le Rocher, 1993
Vinoba, ou le nouveau pèlerinage, Denoël, 1954 ; Gallimard, 1982
Préfaces aux huit ouvrages de la collection Pensée gandhienne, Denoël, 1965-1985
Les Quatre Fléaux, Denoël, 1959 ; Le Rocher, 1993 (filosofía)
Pacification en Algérie, ou Mensonge et violence, edición clandestina, 1960 ; L'Harmattan, 1988
Approches de la vie intérieure, Denoël, 1962 ; Le Rocher, 1992 ISBN 978-2-268-01353-4
Noé, Denoël, 1965 (teatro)
La Montée des âmes vivantes, Denoël, 1968
L'Homme libre et les ânes sauvages, Denoël, 1969 ; Denoël, 1987
La Trinité spirituelle, Denoël, 1971 ; Le Rocher, 1994 (filosofía)
Technique de la non-violence, Denoël, 1971 ; Gallimard, 1988
L'Arche avait pour voilure une vigne, Denoël, 1978 ; Denoël, 1982
El Arca tenía por vela una viña, Salamanque Ed. Sigueme, 1982
Étymologies imaginaires (prefacio de Pierre Souyris), Denoël, 1985 ISBN 978-2-207-23009-1
David Berger, Lion de Judas, 1988 (teatro)
Pour éviter la fin du monde (prefacio de Pierre Souyris), Le Rocher, 1991
Le Viatique (prefacio de Arnaud de Mareuil), 2 tomos, Le Rocher, 1991
Les Quatre Piliers de la paix (prefacio de Jean-Daniel Jolly Monge), Le Rocher, 1992
Le Grand Retour (prefacio de Jean-Daniel Jolly Monge), Le Rocher, 1993
Pages d'enseignement (prefacio de Jean-Daniel Jolly Monge), Le Rocher, 1993
Andrea del Castagno (prefacio de Arnaud de Mareuil), ediciones éoliennes, 2000
Gilles de Rais, ediciones éoliennes, 2001 (Roman inédito) (texto establecido por Arnaud de Mareuil y Xavier Dandoy)
Le Chiffre des choses, Fata Morgana, 2001 (poesías caligrafiadas)
Que en total fueron 36 obras







Mantente erguido

En la dicha o en la angustia,
en miseria o en riqueza,
en salud o enfermedad,
mantente erguido y sonríe.

Ante quienes se abalanzan,
o se echan al vacío,
o se hieren mutuamente,
mantente erguido y sonríe.
Y si avanzan a codazos,
y ávidos tienden la mano
o se ocultan al acecho,
mantente erguido y sonríe.
Ante aquellos que disputan,
ante aquellos que se injurian,
y los cierran los puños,
y los que apuntan sus armas,
mantente erguido y sonríe.
En el día de la ira
y de la desbandada,
cuando todo cae y arde,
solo en medio del pavor,
mantente erguido y sonríe.
Ante justos cuellitiestos,
ante jueces implacables
y afanosos personajes,
mantente erguido y sonríe.
Cuando oigas tu alabanza,
o te escupan en la cara,
mantente erguido y sonríe.
Y si estás entre los tuyos,
mantente erguido y sonríe.
Y delante de tu amada,
mantente erguido y sonríe.

En los juegos y en las danzas,
mantente erguido y sonríe.

En vigilias y en ayunos,
mantente erguido y sonríe.

Solo, en el alto silencio,
mantente erguido y sonríe.

Y ya al borde del gran viaje,
aun cuando lloren tus ojos,
mantente erguido y sonríe.

(Lanza del Vasto, Umbral de la vida interior, Sígueme, Salamanca, 1976, p. 69-70)


Viewing all 7276 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>