Quantcast
Channel: POETAS SIGLO XXI - ANTOLOGIA MUNDIAL + 20.000 POETAS: Editor: Fernando Sabido Sánchez #Poesía
Viewing all 7276 articles
Browse latest View live

CAITLYN SIEHL [18.520]

$
0
0

Caitlyn Siehl

Poeta nacida en Estados Unidos 
Sitio web http://alonesomes.tumblr.com

Caitlyn está principalmente interesada en la curación. Creció en una pequeña ciudad de Nueva Jersey, comenzó a escribir poesía hace tres años con la intención de llevar el dolor a la superficie, trata de ser amable con lo que duele, y ayuda. 

Actualmente, estudiante en la Universidad de Rutgers, Caitlyn está estudiando cine y periodismo con la esperanza de convertirse en un guionist.



NO TE ENAMORES DE GENTE COMO YO

No te enamores de gente como yo.
La gente como yo te amará tan fuerte
que te convertirás en piedra,
en una estatua que la gente vendrá a maravillarse por el tiempo
que habrá tomado esculpir esa mirada lejana en tus ojos.

No te enamores de gente como yo.
Te llevaremos a los museos, los parques y los monumentos
y te besaremos en todos los sitios hermosos
para que no puedas volver a ellos
sin saborearnos como sangre en tu boca.

No te acerques mucho más.
La gente como yo somos bombas.
Cuando se agote nuestro tiempo, salpicaremos la pérdida en tus paredes
en colores furiosos que te harán desear que tu puerta
nunca hubiese sabido nuestro nombre.

No te enamores de gente como yo.
De los solitarios.
Olvidaremos nuestro nombre con tal de aprendernos el tuyo.
Te haremos creer que los huracanes son dóciles,
que el dolor es un obsequio.

Te perderás en la desesperación, en el anhelo
de algo que siempre está en una búsqueda,
pero nunca es capaz de sujetar.

No te enamores de gente como yo.
Destruiremos tu apartamento.
Te lanzaremos disculpas que se quebrarán en el suelo
y te cortarán los pies.

No aprenderemos nunca cómo ser mansos.
Nos iremos.
Siempre lo hacemos.

(Traducción por Alejandro Rodríguez Morales)




DO NOT FALL IN LOVE WITH PEOPLE LIKE ME

Do not fall in love with people like me.
People like me will love you so hard
that you turn into stone,
into a statue where people come to marvel at how long
it must have taken to carve that faraway look into your eyes.

Do not fall in love with people like me.
We will take you to museums and parks and monuments
and kiss you in every beautiful place
so that you can never go back to them
without tasting us like blood in your mouth.

Do not come any closer.
People like me are bombs.
When our time is up, we will splatter loss all over your walls
in angry colors that make you wish your doorway
Never learned our name.

Do not fall in love with people like me.
With the lonely ones.
We will forget our own names if it means learning yours.
We will make you think that hurricanes are gentle,
that pain is a gift.

You will get lost in the desperation, in the longing
for something that is always reaching,
but never able to hold.

Do not fall in love with people like me.
We will destroy your apartment.
We will throw apologies at you that shatter on the floor
and cut your feet.

We will never learn how to be soft.
We will leave.
We always do.



POEMAS DE CAITLYN SIEHL

Los propios seguidores de Caitlyn la describen como un rayo de sol, una tormenta de verano, un ser etéreo y púramente mágico.

No tiene pudor ni miedo en compartir su día a día, convirtiendo su página de Tumblr alonesomes en un hogar acogedor para unos, un bálsamo para muchos otros, pero especialmente en una plataforma para dar a conocer su trabajo y su vitalista perspectiva en la vida.

Es precisamente en este medio en el que empezó a darse a conocer y ganar popularidad, hasta el punto de plagar la red con sus citas e imágenes que las contienen, algo que ni ella misma esperaba. El porqué de su éxito, sin embargo, es evidente; Caitlyn es una mente brillante y un corazón que vibra a revoluciones ensordecedoras.

Habiendo entrado apenas en la veintena, ya ha publicado What we buried (2014), su primer poemario, y editado junto a Amanda Oaks Literary Sexts (2014), ambos en Words Dance Publishing, y estudia periodismo y cine en Nueva Jersey, con la intención de convertirse, algún día, en guionista de cine.

Con tintes feministas pero sin hacer de ello bandera de su trabajo, Caitlyn escribe especialmente con intensidad sobre el amor, su tema favorito: la fuerza y capacidad de amar del ser humano, del género o condición que sea, y las piezas que quedan cuando éste se ha terminado.

Es en esa capacidad de superación tras el dolor, de aceptación y curación, que remarca con cada uno de sus versos y que hacen de su poesía algo tan adictivo. Es tan fácil sentir en las propias entrañas aquello de lo que está hablando, que una palabra tras otra dejan en la boca del lector el regusto de un nombre que pensaba ya olvidado.

Podríamos pensar en sus poemas como un relato de sus experiencias o ensoñaciones, pero la realidad es que son casi una extensión de su propio ser, que prolonga en la red: dialogando con sus lectores y aconsejándolos como una suerte de Afrodita literaria, y compartiendo las piezas que forman un universo plagado de paisajes y Monets y citas literarias de Henry Miller o T.S. Elliot.

Caitlyn es un maravilloso puzzle de múltiples piezas, pero que mientras se va construyendo deja entrever la imagen que formará: un lugar donde el amor duele pero deja huella, aunque se supera; un lugar donde todos los géneros y cuerpos tienen cabida. Un lugar en el que los sentimientos no tienen por qué ser ocultados. Pero, especialmente, un lugar donde la mujer tiene su sitio.





STRETCH MARKS

I learned how to be big by accident.
I was 10 and I didn’t look like the other girls.
I was 10 and it was too late to turn back.
The kids had already learned how to
wield the knives under their tongues
so I kept quiet when they spat.
I stayed soft and I forgave.

The first few popped up on my inner thight
when I turned fourteen, splaying out like
white trees on smooth skin.

When I told my friends, they did not look proud.
I learned how to be big by accident.

A patch reached across my hips when I turned 16 and
the white rivers opened up into a delta on my calves.
I was a landscape.
I was art.

I kept growing and they kept coming like refugees
from some falling country.
“Give me your tired, your poor.”

I am a city of sounds.
I will keep you safe.

I know I am supposed to feel ugly.
They all tell me that no woman
should look so well-traveled,
but they do not know.

I am earth. I am sun and skies.
I am the high road, the low road.
I am every poem about skin.
I am a world that cannot be explored in one day.
I am not a place for cowards.


ESTRÍAS

Aprendí a cómo ser mayor por accidente.
Tenía 10 años y no me veía como las otras chicas.
Tenía 10 años y era demasiado tarde para volver atrás.
Los niños ya habían aprendido a
empuñar los cuchillos bajo sus lenguas
así que me callé cuando escupieron.
Me mantuve suave y perdoné.

Las primeras aparecieron en la parte interna de mi muslo
cuando cumplí catorce, extendiéndose como
blancos árboles sobre suave piel.

Cuando se lo dije a mis amigos, no parecían estar orgullosos.
Aprendí a cómo ser mayor por accidente.

Una mancha se extendió por mis caderas cuando cumplí los 16 y
los ríos blancos se abrieron hacia un delta en mis piernas.
Yo era un paisaje.
Yo era arte.

Seguí creciendo y siguieron viniendo como refugiados
de algún país que está cayendo.
“Dame a tus cansados, tus pobres.”

Soy una ciudad de sonidos.
Te mantendré a salvo.

Sé que se supone que debería sentirme fea.
Todos me dicen que ninguna mujer
debe parecer tan experimentada,
pero ellos no lo saben.

Yo soy la tierra. Soy el sol y los cielos.
Soy el camino alto, el camino bajo.
Soy todos los poemas sobre la piel.
Soy un mundo que no puede ser explorado en un día.
No soy un lugar para cobardes.



DESPERATE

We kissed because we were starving for it.
We were so desperate with each other
that every time we went out, at least one person
would pull me to the side and ask if one of us
was dying. The answer, of course, was always yes.
We didn’t even know what to do with our hands.
Sometimes, they’d wind up on my mouth,
over your entire face, trailing up and down
your spine, nails like rakes over angry red skin.
It couldn’t have been pretty, and God,
if you were watching, you’re a pervert,
but I’m also sorry. We loved like we were
trying to make up for lost time.
Every touch an apology, an
“I’m sorry I haven’t been with you every day since elementary school.”
There was no way it wouldn’t end badly,
so we stayed away from fire, because we knew
what it could do to beautiful things.
We spent an hour every day in separate parts
of the apartment, relearning distance, trying
to remember how to measure in feet and inches
instead of eyelashes and arms.
I could feel you in the kitchen.
I could feel how tense your muscles were,
how tightly your jaw was clenched.
Every length of you was humming without me.
I knew you like the back of your hand.
Every vein, every freckle. That scar in-between
your middle and ring finger from when you
fell down during a game of kickball.
It was all urgency, all fire-engine red.
We saw the smoke coming from a mile away
and kissed the treetops before they coughed
and writhed under the flames.
It was a beautiful forest. Too beautiful to stay.
I will never forget the place that I loved you,
even if it is raining ash. I hear some of the trees
are still alive on the inside.



DESESPERADO

Nos besamos porque estábamos hambrientos de ello.
Estábamos tan desesperados por el otro
que cada vez que salíamos, al menos una persona
me apartaba a un lado y me preguntaba si uno de nosotros
se estaba muriendo. La respuesta, por supuesto, siempre era sí.
Ni siquiera sabíamos qué hacer con nuestras manos.
A veces, iban a parar a mi boca,
por toda tu cara, arrastrándose arriba y abajo
por tu espina dorsal, uñas como rastrillos sobre piel roja y enfadada.
No pudo haber sido bonito, y Dios,
si estabas mirando, eres un pervertido,
pero también lo siento. Nos queríamos como si estuviéramos
tratando de compensar el tiempo perdido.
Cada tacto una disculpa, un
“Lo siento por no haber estado contigo cada día desde la escuela primaria.”
No había ningún modo en el que no fuera a terminar mal
así que nos mantuvimos alejados del fuego, porque sabíamos
lo que podría hacer a las cosas hermosas.
Pasábamos una hora cada día en lugares separados
del apartamento, reaprendiendo la distancia, intentando
recordar cómo medir en pies y pulgadas
en lugar de pestañas y brazos.
Podía sentirte en la cocina.
Podía sentir lo tensos que estaban tus músculos,
lo fuerte que apretabas tu mandíbula.
Cada tramo de ti rezumbaba sin mí.
Sabía que te gusta el dorso de tu mano.
Cada vena, cada peca. Esa cicatriz entre
tu dedo corazón y anular de cuando
te caíste durante un partido de kickball.
Era todo urgencia, todo rojo cual coche de bomberos.
Vimos venir el humo desde una milla de distancia
y besamos las copas de los árboles antes de que tosieran
y se retorcieran bajo las llamas.
Era un bosque precioso. Demasiado precioso para quedarse.
Nunca olvidaré el lugar en el que te quise,
aunque estén lloviendo cenizas. He oído que algunos de los árboles
siguen vivos en su interior.



THE MURAL

You are the mistakes I made in college.
You are the eighth shot of Southern Comfort
and the walk back to my dorm that I don’t remember.
If I’m being honest, I miss being that reckless.
Your neck is a mural of lips that belonged to women
who never loved you and I refuse to be one of them.
You are a hangover.
You are breakfast at 3 in the afternoon.
You make me sick and I love you.
I will not kiss your neck with imperfect courage.
I will cover their lips with my own
and I will never be embarassed
about throwing up in my own hair
that night I called you and told you
that you were the worst miracle I’d ever known,
because I meant terrifying.
I meant perfect.
I meant please don’t leave,
I’m trying to make this a good thing,
and you knew.
You knew.



EL MURAL

Eres los errores que cometí en la universidad.
Eres el octavo chupito de Southern Comfort
y el camino de vuelta a mi dormitorio que no recuerdo.
Si soy sincera, echo de menos ser tan imprudente.
Tu cuello es un mural de labios que pertenecieron a mujeres
que nunca te quisieron y me niego a ser una de ellas.
Eres una resaca.
Eres el desayuno a las 3 de la tarde.
Me pones enferma y te quiero.
No besaré tu cuello con valor imperfecto.
Cubriré sus labios con los míos
y nunca me avergonzaré
de haber vomitado en mi propio pelo
aquella noche que te llamé y te dije
que eras el peor milagro que había conocido nunca,
porque quería decir aterrador.
Quería decir perfecto.
Quería decir por favor no te vayas,
estoy intentando hacer de esto algo bueno,
y lo sabías.
Lo sabías.



THREE QUESTIONS

My mother tells me that, when I meet someone I like,
I have to ask them three questions:

What are you afraid of?
Do you like dogs?
What do you do when it rains?

Of those three, she says the first one is the most important.

“They gotta be scared of something, baby. Everybody is. If they aren’t afraid of anything, then they don’t believe in anything, either.”

I met you on a Sunday, right after church.
One look and my heart fell into my stomach
like a trap door.

On our second date, I asked you what you were afraid of.
“Spiders, mostly. Being alone. Little children, like,
the ones who just learned how to push a kid over on the playground.

Oh and space. Holy shit, space.”

I asked you if you liked dogs.
“I have three.”

I asked you what you do when it rains.
“Sleep, mostly. Sometimes I sit at the window and watch the rain droplets
race. I make a shelter out of plastic in my backyard for all the stray animals;
Leave them food and a place to sleep.”

He smiled like he knew, like his mom told him the same thing.
“How about you?”

Me?
I’m scared of everything.

Of the hole in the o-zone layer, of the lady next door
who never smiles at her dog, and especially of all the secrets
the government must be breaking its back trying to keep from us.
I love dogs so much, you have no idea.

I sleep when it rains.
I want to tell everyone I love them.
I want to find every stray animal and bring them home.
I want to wake up in your hair and make you shitty coffee
and kiss your neck and draw silly stick figures of us.
I never want to ask anyone else these questions ever again.



TRES PREGUNTAS

Mi madre me dice que, cuando conozca a alguien que me gusta, tengo que hacerle tres preguntas:

¿A qué tienes miedo?
¿Te gustan los perros?
¿Qué haces cuando llueve?

De esas tres, dice que la primera es la más importante.

“Tienen que tener miedo a algo, cariño. Todo el mundo lo tiene. Si no tienen miedo a nada, entonces no creen en nada, tampoco.”

Te conocí un domingo, justo después de misa.
Una mirada y mi corazón cayó en mi estómago
como  una trampilla.

En nuestra segunda cita, te pregunté a qué temías.
“Arañas, sobre todo. Estar solo. Niños pequeños, como
los que acaban de aprender a empujar a otro niño en el parque.
Oh y el espacio. Mierda, el espacio.”

Te pregunté si te gustaban los perros.
“Tengo tres.”

Te pregunté qué haces cuando llueve.
“Dormir, generalmente. A veces me siento en la ventana y veo las gotas de lluvia
correr. Hago un refugio de plástico en mi patio trasero para todos los animales callejeros;
Les dejo comida y un lugar donde dormir.”

Sonrió como si lo supiera, como si su madre le hubiera dicho lo mismo.
“¿Y tú?”

¿Yo?
Tengo miedo a todo.

Al agujero de la capa de ozono, a la mujer que vive al lado que nunca sonríe a su perro, y especialmente a todos los secretos por los que el gobierno debe estar partiéndose la espalda para que no sepamos.

Me gustan muchísimo los perros, no te imaginas.

Duermo cuando llueve.
Quiero decir a todo el mundo que los quiero.
Quiero encontrar a cada animal callejero y traerlo a casa.
Quiero despertarme en tu pelo y hacerte un café asqueroso
y besar tu cuello y dibujar monigotes de palo de nosotros.
No quiero volver a preguntar nunca más estas preguntas a nadie más.



SURVIVAL

This is how we survive:
We survive.
I have learned that there aren’t tricks
for breaking the fingers
of the things that choke us in our sleep.
There aren’t remedies that take away
heartache without the word “time”
written sympathetically across our therapist’s face.
We survive by surviving.
We do it unconsciously,
the way our bodies remember to
breathe, even when we’re asleep.
The first step is always deciding
to take the first step.
The second step is miserable
and we usually trip down the stairs,
then wait months before climbing back
and starting again.
What I’m trying to say is, be patient.
What I’m trying to say is, I don’t have the anwsers.
My bones tell me to sing when I’m lonely, so I do.
I sing and I don’t think of him or his hands.
On days when everything feels
like a eulogy, walk slowly, and don’t wear black.
Don’t let this be a funeral.
Teach yourself to navigate the wound
and take note of all the places
you see along the way, like the park bench
with your initials carved into it,
or the weeping willow that is tired of crying.
There will be months that try to swallow
you whole, with fangs that pierce your chest
like a bullet. Look for the exit wound.
Look for the Hallelujah chorus
at the other end of your skin.
It has come and gone and now everything
is a symphony.



SUPERVIVENCIA

Así es como sobrevivimos:
Sobrevivimos.
He aprendido que no hay trucos
para romper los dedos
de las cosas que nos ahogan mientras dormimos.
No hay remedios que quiten
el dolor de corazón sin la palabra “tiempo”
escrita simpáticamente en la cara de nuestro terapeuta.
Sobrevivimos sobreviviendo.
Lo hacemos inconscientemente,
del mismo modo que los cuerpos recuerdan
respirar, incluso cuando estamos dormidos.
El primer paso es siempre decidir
tomar el primer paso.
El segundo paso es triste
y solemos caernos por las escaleras,
y esperamos meses antes de volver a subir
y volver a empezar.
Lo que estoy intentando decir es, sé paciente.
Lo que estoy intentando decir es, no tengo las respuestas.
Mis huesos me dicen que cante cuando me siento sola, y lo hago.
Canto y no pienso en él o en sus manos.
Los días que todo parece
una elegía, anda despacio, y no vistas negro.
No dejes que esto sea un funeral.
Enséñate a llevar la herida
y toma nota de todos los lugares
que veas por el camino, como el banco del parque
con vuestras iniciales grabadas en él,
o el sauce llorón que está cansado de llorar.
Habrá meses que intenten tragarte
por completo, con colmillos que desgarren tu pecho
como una bala. Busca la herida de salida.
Busca el estribillo del Aleluya
en el otro extremo de tu piel.
Ha ido y venido y ahora todo
es una sinfonía.


THE FIRST WORD I TEACH MY DAUGHTER

The first word I teach my daugther will be “No.”
She will sing it to me and scream it at me
and I will never tell her to quiet down.
She will say it when I tell her to go to bed,
when I tell her she can’t have any more candy
or watch any mor televisión.
“No” will be my daughter’s favorite word.
Not only will I teach her how to say it,
but I will teach her to repeat it over and over
again until every single atom in her tiny little body hums with it.
If it makes her less soft than other girls,
I will take her to museums and show her
what marble and stone can become.
I will brush her hair and let her wear whatever she wants.
If this makes her a warrior in a field of flowers,
then she will walk without fear of being trampled on.
The first word I teach my daughter will be “No”
and when she grows up in a world that tells her that she can’t walk down the street by herself,
that “No” will be heard.
It will roar an echo down the block
and she will never be told to keep silent.
She will not know the meaning of the word.




LA PRIMERA PALABRA QUE ENSEÑE A MI HIJA

La primera palabra que enseñe a mi hija será “No.”
Me la cantará y me la gritará
y nunca le diré que se calme.
La dirá cuando le diga que se tiene que acostar,
cuando le diga que no puede comer más caramelos
o ver más televisión.
“No” será la palabra favorita de mi hija.
No sólo le enseñaré cómo decirla,
sino cómo repetirla una y otra vez
hasta que cada átomo de su diminuto cuerpo vibre con ella.
Si la hace menos blanda que a las otras chicas,
la llevaré a museos y le enseñaré
en lo que pueden convertirse el mármol y la piedra.
Cepillaré su pelo y le dejaré vestir lo que ella quiera.
Si esto la hace una guerrera en un campo de flores,
andará sin el miedo de ser pisoteada.
La primera palabra que enseñe a mi hija será “No”
y cuando crezca en un mundo que le diga
que no puede andar por una calle sola,
se oirá ese “No”.
Rugirá y hará eco por toda la manzana
y nunca más se le dirá que se quede callada.
No conocerá el significado de la palabra.



A LETTER TO LOVE

The first poem I wrote that wasn’t about you
was in all capital letters,
like it was trying to compensate
for your absence.

It was about a world far away from this one,
where all of the plants were terrifying
but had healing powers if you had the guts
to touch them.

The first poem I wrote that wasn’t about you
puffed up its throat like a bullfrog
begging to be kissed.

It’s my favorite poem because I hate it so much.

I read it at least once a day and think:
“So this is what I’m capable of without you. Go figure.”

There is a hole in everything
and I find you there, smiling
like you don’t have anywhere else to be.

The first poem I wrote that wasn’t about you
might one day be regarded as a masterpiece.
People will come from all over the world
to run their fingers over the print
and marvel at how empty it is of you.

They will not recognize your scent
clinging silently to their hands.
Because if you walk into a room
and notice what is missing from it,
It’s still there, isn’t it?

The first poem I wrote that wasn’t about you
was still about you.
Damn it.
Always.


UNA CARTA AL AMOR

El primer poema que escribí que no era sobre ti
estaba escrito todo en mayúsculas,
como si intentara compensar
tu ausencia.

Era sobre un mundo muy lejano a este,
donde todas las plantas eran terroríficas
pero tenían poderes curativos si tenías las agallas
de tocarlas.

El primer poema que escribí que no era sobre ti
hinchó su garganta como una rana toro
suplicando ser besada.

Es mi poema favorito porque lo odio muchísimo.

Lo leo por lo menos una vez al día y pienso:
“Así que esto es de lo que soy capaz sin ti. Imagínate.”

Hay un agujero en todo
y te encuentro allí, sonriendo
como si no tuvieras otro lugar donde estar.

El primer poema que escribí que no era sobre ti
podría un día ser considerado una obra maestra.
Vendrá gente de todas partes del mundo
para pasar sus dedos sobre la copia
y maravillarse de lo vacía que está de ti.

No reconocerán tu aroma
pegándose silenciosamente a sus manos.
Porque si entras en una habitación
y te das cuenta de lo que falta en ella,
está todavía allí, ¿verdad?

El primero poema que escribí que no era sobre ti
seguía siendo sobre ti.
Maldita sea.
Siempre.



IN THIS STORY

In this story, your mother isn’t the villain.
In this story, you find a way to pick the lock,
to wake up, to climb out of the tower yourself.
In this story, you’re angry.
In this story, you meet a dragon and it is afraid of you.
In this story, you don’t need to be saved.
In this story, your mother raised you to recognize a prison
from a home.
In this story, they don’t fall in love with you before they know you.
In this story, they aren’t better than you.
In this story, you have claws.
In this story, happily ever after has bite marks in it.
In this story, you are free and terrifying.
In this story, you get away.
In this story, you bleed.
In this story, you survive.


EN ESTA HISTORIA

En esta historia, tu madre no es el villano.
En esta historia, encuentras una manera de forzar la cerradura,
para despertar, para salir de la torre por ti misma.
En esta historia, estás enfadada.
En esta historia, encuentras un dragón y te tiene miedo.
En esta historia, no necesitas que te salven.
En esta historia, tu madre te crió para diferenciar una cárcel de un hogar.
En esta historia, no se enamoran de ti sin conocerte.
En esta historia, no son mejores que tu.
En esta historia, tienes garras.
En esta historia, felices para siempre tiene marcas de mordiscos.
En esta historia, eres libre y aterradora.
En esta historia, te escapas.
En esta historia, sangras.
En esta historia, sobrevives.


________________________________________________
Traducción:  Yasmina Moya
Yasmina Moya (Barcelona, 1988). Nacida bajo piscis y desde entonces no ha parado de hacer cosas. Licenciada en Bellas Artes y fotógrafa de formación, vive entre las imágenes y los libros. Estudia un master en estudios comparados en literatura, arte y pensamiento que hace abrazar los libros más que nunca, orientando sus tesis a la literatura femenina victoriana y el paisaje. Acompaña las largas tardes de lectura bebiendo mucho té en compañía de sus gatos. www.yasminamoya.com




.

BRENDA SHAUGHNESSY [18.521]

$
0
0

Brenda Shaughnessy

Brenda Shaughnessy (Okinawa, 1970), es una poeta norteamericana. Creció en California y se licenció en literatura y estudios de género en la Universidad de California. También obtuvo un posgrado en la Universidad de Columbia. Sus poemas han aparecido en Best American Poetry, BOMB, Conjunctions, McSweeney’s, The New Yorker, The Paris Review y The Yale Review. Ha publicado los libros de poemas Our Andromeda, Human Dark with Sugar e Interior with Sudden Joy. Actualmente, vive en Brooklyn con su familia e imparte clases en Columbia University y Lehman College.


Postfeminismo

Hay dos tipos de personas, los soldados y las mujeres,
como dijo Virginia Woolf. Ambos son sólo decorativos.

Bueno, es demasiado decir. La división es técnica: vírgenes y lobos.
Ahora podemos elegir. Dos niñas entran a un bar,

una pide una copa de shirley temple. El chulo de Shirley Temple
entra y dice no te arrepentirás. Ella es una buena

pieza pero no sale barata. Yo misma temo menos
a los depredadores que a caminar

por el cuerpo de mi madre. Eso es engañoso, porque implica más
que andar desnuda. Nivelemos: tú te vas humeándote en tu

gris habitación, yo soy voraz sola. Lencería metálica,
en blanco, descocada. Y extraordinarios cigarrillos negros

en una cestita hecha a mano. Quién de nosotros teje
al mundo con borrones aún más rápidos de armada

seducción? Tu guerra-contra-los-matones*, mis medias con liguero?
Ascéticos o carnívoros. Los hombres pulverizarán tu delicado barniz

incluso si los abandonas antes de que se haga de día. Los cerdos
montan a las sirenas en manada. Ah, la carne, la tecnocarne,

hay dos tipos de personas. Calientes con luz
mixta, borrachos de insultos. Tú y yo.

De Interior with Sudden Joy (Farrar Straus and Giroux, 1999)

*NOTA DE LA TRADUCTORA. La broma de modificar la expresión “warondrugs” (la guerra contra las drogas, eslogan/promesa/amenaza típica de las fuerzas políticas conservadoras en Estados Unidos) por “waronthugs” (“thug” significa matón, mafioso o gángster, pero también remite a los memes de “thuglife” del mundo de internet, matiz acrecentado por el uso de guiones – – -) es difícilmente traducible; de ahí esta paráfrasis un poco extensa.

Traductora:Berta García Faet



Postfeminism

There are two kinds of people, soldiers and women,
as Virginia Woolf said. Both for decoration only.

Now that is too kind. It’s technical: virgins and wolves.
We have choices now. Two little girls walk into a bar,

one orders a shirley temple. Shirley Temple’s pimp
comes over and says you won’t be sorry. She’s a fine

piece of work but she don’t come cheap. Myself, I’m
in less fear of predators than of walking around

in my mother’s body. That’s sneaky, that’s more
than naked. Let’s even it up: you go on fuming in your

gray room. I am voracious alone. Blank and loose,
metallic lingerie. And rare black-tipped cigarettes

in a handmade basket case. Which of us weaves
the world together with a quicker blur of armed

seduction: your war-on-thugs, my body stockings.
Ascetic or carnivore. Men will crack your glaze

even if you leave them before morning. Pigs
ride the sirens in packs. Ah, flesh, technoflesh,

there are two kinds of people. Hot with mixed
light, drunk on insult. You and me.




A Poet’s 

If it takes me all day, 
I will get the word freshened out of this poem. 

I put it in the first line, then moved it to the second, 
and now it won’t come out. 

It’s stuck. I’m so frustrated, 
so I went out to my little porch all covered in snow 

and watched the icicles drip, as I smoked 
a cigarette.

Finally I reached up and broke a big, clear spike 
off the roof with my bare hand. 

And used it to write a word in the snow. 
I wrote the word snow. 

I can’t stand myself.





Artless

is my heart. A stranger
berry there never was,
tartless.

Gone sour in the sun,
in the sunroom or moonroof,
roofless.

No poetry. Plain. No
fresh, special recipe
to bless.

All I’ve ever made
with these hands
and life, less

substance, more rind.
Mostly rim and trim,
meatless

but making much smoke
in the old smokehouse,
no less.

Fatted from the day,
overripe and even
toxic at eve. Nonetheless,

in the end, if you must
know, if I must bend,
waistless,

to that excruciation.
No marvel, no harvest
left me speechless,

yet I find myself
somehow with heart,
aloneless.

With heart, 
fighting fire with fire,
fightless.

That loud hub of us,
meat stub of us, beating us
senseless.

Spectacular in its way,
its way of not seeing,
congealing dayless

but in everydayness.
In that hopeful haunting
(a lesser

way of saying
in darkness) there is
silencelessness

for the pressing question.
Heart, what art you?
War, star, part? Or less:

playing a part, staying apart
from the one who loves, 
loveless.




Card 19: The Sun

When you show yourself to the woman 
you love, you don’t know your fear

is not fear, itself. You have never been good,
but now you are so good,

who are you? Is it the liquidity of her skin
that bathes the world for you,

or her face, captured like a she-lion
in your own flesh?

This summerbed is soft with ring upon ring 
upon ring of wedding, the kind

that doesn’t clink upon contact, the kind
with no contract,

the kind in which the gold is only (only!) light. 
Cloud covers and lifts, 

and sleep and night and soon enough, love’s
big fire laughs at a terrible burn, 

but only (only!) because pain absorbs excess 
joy and you shouldn’t flaunt 

your treasures in front of all day’s eyes.







.

MARÍA GONZÁLEZ [18.522]

$
0
0
MARÍA GONZÁLEZ

María González 

(Córdoba, 1986). Vinculada a la literatura y al teatro desde su infancia, es licenciada en Escenografía por la ESAD de Córdoba, además, cursó estudios de Arquitectura Efímera y de interpretación. Actualmente reside en Madrid. Ha publicado poemas en las antologías Tiempos Extraños para ti (Literalia, 2005), Qué nos han hecho (Isla Varia, 2008), Terreno Fértil (El Cangrejo Pistolero, 2010), Sais. Diecinueve poetas desde La bella Varsovia (La bella Varsovia, 2010), A gustar convidan (La bella Varsovia, 2012) y La vida por delante (Ed. En Huida, 2012). Ha participado en ciclos de lecturas como Diversos, Las noches del cangrejo, Noctámbulos, iniciativas como Redetejas y festivales como Perfopoesía o Cosmopoética. Colabora con el músico Curro Rumbao en el proyecto Dos Mitades. Es autora de los libros El año en que murió Jean Genet (La bella Varsovia, 2010), y El Espejo (Ediciones en Huida, 2015).





Nací de un ataúd blanco.
Traje al mundo la pena
que por herencia me dejaste.

Nací de un ataúd,
blanco.





BEBÉS

Incubar,
la solución perfecta.

Los fetos de siete meses
no sobreviven sin ayuda.
Nacen desprovistos de fuerza en los pulmones,
salen al mundo para morir.
Amarillos, azules o violetas,
su carne no soporta el frío ni el aire,
su lengua no se mueve demasiado.
No hay uñas ni aliento suficiente para sacarlos adelante.

Qué difícil es parir. Qué dolorosa una cesárea.
Dar a luz en casa y de repente.
Enterrar a tus hijos sin haberlos escuchado reír,
sin haberlos visto.
Notar la tripa deformada con los años,
llena de bultos tras la malla estomacal.

Hay bebés que no aguantan en el vientre,
ansiosos por ver colores que nunca llegarán a sentir.
Bebés capullo o semilla, también bebés tierra y agua.

Un niño que espera un hermano.
Un niño consciente, que balbucea
No importa…
Un hijo único de cinco partos.

Aún hoy,
no hay incubadoras cuando se pare un corazón.



*



A

Los hombres de mi sangre tienen manos fuertes.
Ríen con la garganta,
nadie agarra como ellos.
Se nombran como monarcas sabios.
Combaten.
No descansan.
                    Caen.
Y vuelven a luchar.
Pierden el aliento guerreando,
cubiertos de metralla,
parapetados para el dolor externo.

Estos hombres de ojos limpios,
grandes y con arrugas,
de cortos dedos y cuerpo magullado,
hablan con dolor del abandono,
o no lo nombran.



 *


Poseer una carga genética importante no condiciona.
Repite. Poseer. Repite. Carga genética. Repite. Condición.
Factores prenatales; Ataúdes blancos.
Factores sociales; La niña idiota.
Drogodependencia; Pulmones negros, azúcar en sangre.
Desposeer. Repite. Desposeer.
Mira otras ramas. Elige muerte. Desecha susto. Elige el
juego. Derriba al oponente. Vomítate el estómago. Mira a tu
lado. Observa la similitud en las facciones. Elige muerte.
Elige muerte. Elige.
Repite.
Ataúdes blancos.
Pulmones negros.
Tira los dados. Elige la ciencia. Elige un número.


*


Cunas.
De madera y barrotes kilométricos, con gusto amargo para
la boca del bebé. De todos los modelos. Cunas, cunas por
todas partes. Niños fantasma, invisibles, niños muñeco
inquisidores desde la barriga de sus madres. Niños
encerrados que empezarán a morir en cunas.
Siempre cunas.

Jaulas.
Delimitando el radio de acción de la hiperactividad.
Acolchadas, preparadas anti rotura. Jaulas de metacrilato, t
ambién de cristal, que destrozar con los puños para salir
al patio. Y morder sus paredes, estrellar el cráneo en ellas.
Como animales dementes encerrados en jaulas.
Siempre jaulas.

Celdas.
Que contengan nuestro cerebro y nuestros brazos, el
peligro, la lengua. Muros grises y blancos, ladrillos rojos y
un jardín electrificado. Habitación aséptica de hospital-
enfermería, y todas las estrellas del cielo. La luz está tan
lejos del edificio y de las celdas…
Siempre celdas. 



 *


Mi nombre es M, es dulce, septiembre el 12, es aire que
aviva un fuego, hierba y pulmón. Mi nombre es pura, es río
y semilla. Mi nombre de lágrima y sol, arco y animal.
Batalla. Paloma rubia sin plumas, cetro de mando, amor
del maestro, carnero insomne y sacrificio.
Mi nombre hace el amor con el sol y las pirámides. Es la
puta y la ninfa. Y canta, él sólo, arrastrándome en
penitencia.

Mi nombre es el amante de Dios. La zorra, el horno. Mi
nombre es luz y agua de un cristal. Blanca, caucásica, ojos
miel y ceniza. Mi nombre son las uñas de la infancia, los
tirones y las rodillas. Mi nombre-eco entre los árboles, y las
montañas que no entraban en la maleta.

Mi nombre son las huellas de sus pies.


Todos los poemas pertenecen a El Espejo (Ediciones en Huida, 2015).



ARRIVAL

El mundo está solo en habitaciones compartidas.


AUTÓMATA


Tengo miedo a la muerte.
A la soledad, a la ceguera.
A los periódicos, a las posesiones.

Siempre me asustaron
los autómatas. Ahora, el espejo
y Bellemer, con Maeterlinck
soplando por las calles.




BLEEDING LIGHT

Dudo si lo que siento
son cristales en el pericardio,
y no felicidad por mostrar mi alma.

Yo sangro luz,
siempre lo hago cuando estoy allí.

No conozco otra forma de querer.


El año en que murió Jean Genet (La Bella Varsovia, 2010).






Oí las pompas romperse, a mi lado, bajo mis orejas.
Oí caer todas las lágrimas al suelo.

Rompí nuestros zapatos, aquellos que gastaron el camino,
rompí mi corazón para que no sonara más.




CANINOS

Te morderé.
Masticaré cada trozo de tu cuerpo,
saboreándolo entre mis dientes
como una manzana.
Romperé con mis mandíbulas
tus tuétanos
para poder tragarlos,
incluso tu pelo,
tus ojos, tus uñas
me rellenarán.

Si mueres,
engulliré tu cadáver
como una golosina o fruta.
Así podrán enterrarme
contigo,
en mi estómago.




A modo de poética (Wellcome to the dollhouse);

Para quién no lo sepa
fotografío espejos rotos,
muerdo el interior de mis labios
y tengo un diente pequeño.

Mi corazón biomecánico ha doblado la esquina,
ha elegido seguir buscando,
seguir latiendo,
en otra carretera.

Ha
elegido
seguir.



.

CARLOS LUÍS BESSA [18.523]

$
0
0

CARLOS LUÍS BESSA 

Carlos Luís Bessa. Nació en 1967, Viana do Castelo (Portugal). Poeta.

Ha publicado:

“Legenda” (Atlas, 1995), “Termómetro. Diário” (Black Sun, 1998), “Olhos de Morder Lembrar e Partir” (Black Sun, 2000), “Lançam-se os Músculos em Brutal Oficina” (& etc, 2000) e “Em Trânsito” (& etc, 2003). O seu último livro intitula-se “Em Partes Iguais” (Assírio & Alvim, 2004). 


de su libro “Em partes iguais” (En partes iguales), publicado por la editorial que es Assírio & Alvim.



Maneras de estar vivo

Es el gesto de abrir la puerta y colgar
las muchas bolsas donde caben
el dolor el miedo la depresión el odio,
esos cuatro ladrones de la felicidad.

Es el gesto de abrir la puerta y repetir
el mismo ritual de siempre,
siempre a la espera de un acaso,
por ejemplo el de que el mundo sea plano.

Es el gesto que dentro de nosotros
nos defiende de muchas horas
en que el pánico estuvo
a punto de volvernos nada.

Probablemente porque los gestos no son
sino la preciosa ingeniería
de atenuar los sismos celestes,
las nubes que traemos dentro de nosotros.

Esa tanta y tanta agua
con que a veces decimos
un amor o el sofoco que fue
no corresponder al odio con más odio.

(Traducción de Alejandro Rodríguez Morales)



Os poemas de Carlos Luís Bessa, onde descrição e narração se enlaçam num registo prosaico, organizam-se como que por estratos , resultando a sua leitura numa cadência expressionista, muitas vezes deliberadamente despoetizada porque próxima da fala, e com inúmeras quebras gramaticais que se dão a ler de forma descontínua e alusiva, sincopada e metonímica. 

O tom dominante é o de uma aguda crítica à vida em sociedade, tanto rural quanto urbana, à rotina, ao tédio, procurando - por exemplo através da dissonância dos títulos - menos a adesão emocional do leitor do que o esforço da sua consciência. É frequente o uso do nonsense e da derisão, através do emprego de efeitos subversivos, surrealizantes, e de originais e inesperados efeitos de linguagem que frequentes vezes apelam para uma leitura descontruída e sabotada. Uma poesia fragmentária, portanto, deliberadadamente crua. 

O poema “ lista de compras ” foi retirado do seu livro de 2003 “ Em Trânsito ”, e “ a marmita, todas as noites a marmita" da sua colecção de 2000 “ Lançam-se os Músculos em brutal Oficina ”. 



lista de compras (2003) 

Fazia a lista de compras com um ar ligeiramente 
Sonhador. Amachucava pedacinhos de papel 
Que nos fim pareciam smarties. 
- Estou sempre contigo, sempre. 
- E tu pesas-me. 
- Sem ti, sinto-me num vácuo. 
- És de chumbo. 
E na lista de compras lá vinha um quilo de arroz 
Um litro de azeite, duas latas de atum. 
O sol, como uma flor, fazia da cozinha 
Uma festa, a que as cortinas conferiam ar de templo. 
No fogão ardia o leite, ouvia-se o chiar 
Da máquina de café e o coração 
Como um atleta, cada vez mais pálido 
Cada vez mais longe. 




a marmita, todas as noites a marmita (2000) 

De alumínio e, do tanto uso, de um cinza 
Baço, encardido. Talvez por isso um dia disse-o 
Em voz alta com as lágrimas, ali, longe de tudo 
Num banco de Lisboa. 

O frio que passou do carro para o autocarro. 
As tardes de chuva quando chegava no chão 
Sentado ao lado do condutor, ao lado do deus 
Que o trazia no mesmo frio, na mesma posição de chinês. 

Sem nos dizer do que passava, das suas alegrias 
ou tristezas. Assim até o bi 
A lei portuguesa acenar e dizer dos estigmas 
Do trabalho que se deve em nome da mesa. 

Não produzia molas suficientes e a marmita 
Arrumada para sempre no fundo do armário 
Ficou esquecida, mas não o sofrimento.


Sobre o cotovelo

Ponho-me a explicar e nesse cio de blá-blá
Canso-me corcundo-me adormeço.
Ou então pego no telefone
E a tua voz, licor, espumante.

É noite, estou nu. E as tuas mãos
Deve ser essa a minha sorte, olhar para ti
Para que o tédio me deixe
Para que esta ferida sare e se cale
Para esta cicatriz de amor.

Lançam-se os músculos em brutal oficina
Lisboa, & etc., 2000


poema com domicílio

Esta apólice, o vizinho de cima
A puxar o autoclismo
A bater na mulher e nos filhos.

A água da torneira com cheiro a lexívia
Sempre a pingar
O televisor com uma avaria.

Talvez o canteiro das flores
Sujas e mal tratadas
Estas zangas por tudo e por nada.

em Lançam-se os Músculos em Brutal Oficina - O Conhecimento das Coisas, Lisboa: & etc, 2000, p.27.





.

RAQUEL AVOLIO [18.524]

$
0
0

Raquel Avolio

Raquel Avolio nació en Río de Janeiro, Brasil, en 1994. "A Imperatriz" es su primer libro de poemas, seguido de  "Hidden Rituals", su primera colección de poesía en Inglés. Su trabajo es muy personal y se ocupa de temas principalmente como la muerte, la vida, el sufrimiento, el amor y la locura.

Escritora, estudiante de psicología, una apasionada de las artes, sueños despierta durante más tiempo de lo que debería y tiene una historia de amor con los años setenta.

http://www.raquelavolio.com




“A Imperatriz” 

Los lectores somos también buscadores de tesoros, con frecuencia tenemos la fortuna de hacer hallazgos en esa búsqueda constante de lecturas que sirvan para alimentar nuestra alma; para ello contamos con la invaluable ayuda de otros lectores que de manera directa (gracias al librero y lector Jesús Santana) o indirecta (gracias a la poeta y lectora Luna Miguel) nos recomiendan o sugieren muchos libros geniales. En otras ocasiones, en cambio, vamos encontrando otros libros navegando en Internet o por referencias en otros libros, incluso por algún epígrafe que nos ha gustado.

Hace poco tuve la suerte de hacer un maravilloso hallazgo, precisamente gracias a Internet: el primer libro (publicado este mismo año 2015) de la joven poeta brasilera Raquel Avolio (Río de Janeiro, 1994). Al leer la breve nota en Internet (en la página de Amazon) que hablaba sobre este libro noté tres cosas que me llevaron a desear leerlo. En primer lugar, que fuera poesía (el género literario que más amo y leo). En segundo lugar, que se tratara de una poeta joven, con la fuerza y energía que puede encontrarse actualmente en tantos y tantas poetas jóvenes. Y en tercer lugar, que el libro se vinculaba con el Tarot, pues su estructura y ritmo están inspirados en varios de los Arcanos Mayores del Tarot, llevando por título, además, uno de ellos, a saber, la carta número III, La Emperatriz. Todos los ingredientes para que fuese un libro al que me sentía llamado.

El libro no se equivocó al hacerme ese llamado pues, en efecto, su lectura fue algo que disfruté mucho y considero que se trata de uno de los libros más hermosos, intensos y dolorosos que he leído en lo que va de año. He de acotar que el libro está en portugués, idioma que no manejo como quisiera pero que puedo entender en alguna medida porque desde que tuve la oportunidad de visitar Brasil, en el año 2001, quedé enamorado de la cultura de ese país (su música, su lengua, su literatura), por lo que el idioma no me pareció un impedimento para adquirirlo. Es así como he querido hacer la traducción de dos poemas de este libro maravilloso para compartirlos con aquellas personas que, como yo, disfrutan hacer hallazgos y leer a nuevos autores. Encuentren a continuación en su idioma original los poemas “Antropofagia” y “Metástase” (Metástasis), seguidos de mi traducción al español de ambos poemas. Podría haber seleccionado otros poemas, y no estos, para traducirlos, pero eran mucho más dolorosos, incluso para mi ánimo de pretendido traductor (y, como dice el dicho, verdadero traidor). [Alejandro Rodríguez Morales]



ANTROPOFAGIA

Mi fe se calla, mi gloria se extingue.
El vicio me consume, la perversión te corrompe.

Te engullo hecho dulce. Las mordidas que te doy en la piel,
Comenzando por los pies

Se intensifican. Tengo prisa. Hambrienta trituro tu carne expuesta.
Tus gritos no producen efecto alguno

En este inclemente corazón prostituido.
De repente, percibí

Que llevabas tal corazón en tu bolso. Estaba allá en el fondo,
Pudriéndose,

Mezclado con cigarrillos viejos y papeles antiguos, caramelos de melcocha.
Explicadas, noches insomnes! Explicadas!

Tantas noches despierta, exhausta como Caronte después del trabajo,
Preguntándome por qué razón me sentía muerta! Raquítica!

Amor degenerado, devuélveme mi órgano vital!
Reconstitúyeme,

Hazme pura como era antes!



METÁSTASIS

Años inmersa en el miedo. Nadadora de mares dolientes
Desde mi edad más tierna. Campeona. Medallas
Se acumulan en mi estantería. Bronce, plata, oro, platino.
Trofeos. Aplausos mecánicos.

Qué miedo tenía de perderte! Qué pavor genuino se infiltraba,
doloroso, ácido, por entre venas y arterias. Impactaba mi sangre.
Corría miedo
Por mis venas. Un miedo verdugo.

Aceptar que la Muerte posara su mano huesuda en ti –
Y yo sabía: tarde o temprano sucedería,
Equivalía a morir, yo también, simbólicamente.
Ah, querida, los gusanos devorarán tu carne. No hay nada que pueda hacerse.

La carne que tanto amé y acaricié
Pertenece ahora a los escarabajos carnívoros,
No es nada más que un banquete suntuoso para las aves de rapiña.

Retornarás a la Madre Tierra como viniste, como vinimos, iremos:
Del polvo al polvo.

(Traducción de Alejandro Rodríguez Morales)



ANTROPOFAGIA

Minha fé se cala, minha glória se extingue.
O vício me consome, a perversão te corrompe.

Te engulo feito doce. As mordidas que dou em tua pele,
Começando pelos pés

Se intensificam. Tenho pressa. Faminta, trituro tua carne exposta.
Teus gritos não geram efeito algum

Neste inclemente coração prostituído.
De repente, percebi

Que levavas tal coração em teu bolso. Ele estava lá no fundo,
Apodrecendo,

Misto com cigarros velhos e papéis antigos, melados de bala.
Explicadas, noites insones! Explicadas!

Tantas noites acordada, exausta como Caronte após o trabalho,
Perguntando-me por qual razão eu me sentia morta! Raquítica!

Degenerado amor, devolva meu órgão vital!
Reconstitua-me,

Faz-me pura como eu era antes!


METÁSTASE

Anos imersa no medo. Nadadora dos mares dolentes
Desde a mais tenra idade. Campeã. Medalhas
Acumulam-se em minha prateleira. Bronze, prata, ouro, platina.
Troféus. Aplausos mecánicos.

Que medo tinha eu de perder-te! Que pavor genuíno se infiltrava,
aflitivo, ácido, por entre veias e artérias. Atingia meu sangue.
Corria medo
Em minhas veias. Medo carrasco.

Aceitar que a Morte repousasse a mão ossuda em ti –
E eu sabia: cedo ou tarde acontecería,
Equivalia a morrer, eu também, simbolicamente.
Ah, querida, os vermes devorarão tua carne. Não há nada a ser feito.

A carne que tanto amei e afaguei
Pertence agora aos besouros carnívoros,
É nada mais que um banquete suntuoso para aves de rapiña.
Retornarás para a Mãe Terra como viestes, como viemos, iremos:
Do pó ao pó.







.

JENNIFER RAHIM [18.525]

$
0
0

Jennifer Rahim 

Jennifer Rahim (Nacido en 1963 en Trinidad y Tobago) es un poeta, educador y escritor.

Da conferencias sobre literatura en la Universidad de las Indias Occidentales. 

Rahim publicó su primera colección de poesía Mothers Are Not the Only Linguists in 1992; que recibió de la Unión de Escritores de Trinidad y Tobago la concesión de escritor del  año. Su poemario Approaching Sabbaths (2009) recibió el Premio Casa de las Américas en 2010. 

Sus poemas y cuentos han aparecido en la revista The Caribbean Writer. Sus cuentos también fueron incluidos en la antología del Caribe Voces I. Su poesía ha aparecido en varias revistas literarias The Malahat Review, The Trinidad and Tobago Review, The Graham House Review, the Atlanta Review and the Crab Orchard Review, and anthologies such as Sisters of Caliban and Creation Fire. Rahim was co-editor of the essay collection Beyond Borders: Cross Culturalism and the Caribbean Canon (2009). 

OBRA:

Between the Fence and the Forest , poetry (2002)
Songster and Other Stories , short stories (2007)




Al verdugo que hay dentro

Querido Herodes: Vivo aunque tú me prefieres muerta. ¿Cuál es mi delito? O mejor, ¿a qué le temes? Hoy rechazo tu sepultura. Duermo ahora para soñarme Dios. Cuando despierte, piensa en mí como tu aliento.

(Traducción por Alejandro Rodríguez Morales)



To the executioner within

Dear Herod: I live yet you prefer me dead. What is my offence? Or better, what do you dread? Today, I refuse your grave. I sleep now to dream myself a God. When I awake, think of me as your breath.








Traducción de Nicole Roberts
University of the West Indies


Tendidas en las aguas
de parto de un vientre
caribeño,
estas islas marcan
sus propios ritmos
mientras esperan
las contracciones que las llamarán
a un nuevo nacimiento



Lying in the safe 
birth waters of a 
Caribbean belly, 
these islands beat out 
their own rhythms 
while they await the 
birth signals that will call them out 
into a new beginning



*



Y esta madre llorando
por sus hijos
aún siente el frío
del agarre metal quitando
la vida de su útero

(Creation Fire, p. 217)



And this Mother crying 
for her children, 
still feels the cold 
steel grip tearing the 
life from her womb 

(Creation Fire, p. 217)




*



mientras cambian los fórceps
ahora a manos de niños
que llevan el sello del
triple seis que dice:
Duvalier, Batista, Burnham

(p.217)



as the forceps change 
into the hands of children 
who bear the triple six 
seal that reads: 
Duvalier, Batista, Burnham. 

(p.217)



*



El dolor del parto
artificial se extiende por
el redoble del tiempo,
mientras esta madre-patria
indeseable y suplente
exprime la labor del azúcar,
de la vida, desde la sangre
y el sudor de los isleños

(Creation Fire, p. 217)



The pain of artificial 
labour stretches through 
drum rolls of time, 
while this unwanted
surrogate mother-land 
squeezes sugar-labour 
and life out of the blood 
and sweat of islanders 

(Creation Fire, p. 217)



*


Haití
las contracciones empiezan
ha roto aguas
gritando libertad
Cuba
el movimiento hacia abajo
por la vagina
el respirar fuertemente
el dolor, agudo, rápido
Granada
ya llegamos
nos acercamos a la puerta
that will end one journey 
y empezará otro
— Anticipar la vida—
la madre grita, piensa
en un nombre…
Walter
Maurice

(Creation Fire, p. 218)




Haiti,
the contractions begin 
the water bag bursts
crying freedom 
Cuba, 
the movement down 
the passageway 
taking deep breaths
the pain sharper, faster 
Grenada, 
we coming 
reaching for the door 
that will end one journey 
and begin another.
Anticipating the life
cry the Mother searches 
her brain for a name… 
Walter 
Maurice 

(Creation Fire, p. 218)


De la antología Between the Fence and the Forest de Rahim, lo que sobresale, es un entendimiento profundo de los procesos de la historia que han formado el Caribe, y por extensión la isla de Trinidad, como está dentro del archipiélago caribeño, así como la mente de la poeta que está encuadrada en el seno de Trinidad. Esto explica el proceso de interiorización del conflicto del ser y del no ser para la poeta. En el poema elegiaco ‘Four meditations on small (the practice of precise diction,)’ Rahim nos dice:



Pequeño en mi lengua
no empezó como adjetivo
sino como sustantivo. Los
 [adjetivos,
entiendes, fueron propiedad
de un descubridor español
quién tropezó con una tierra
que describió como más
 [pequeña
que la suya, más verde
que la suya, más caliente
que la suya, y pensó,
Un paraíso, que significa
un lugar de diversión
y mejor aún, de ganancias
 [fáciles.
En mi lengua, entiendes,
primero aprendí la palabra
 [pequeño
como nombre propio
(en el sentido de adecuado)
para el pillaje.



Small in my language 
began not as an adjective 
but a noun. Adjectives, 
you see, were the luxury 
of a spanish discoverer 
who came upon a land 
he described as smaller 
than his own, greener 
than his own, warmer
than his own, and thought,
Paradise, meaning 
(in his language) 
a place of easy times 
and better, easy profits. 
In my language, you see, 
I first learnt small 
as a proper (meaning suitable) c
noun for plunder



*

El descubridor soñó
la economía poderosa del azúcar
la cual exigió el hacer pequeño a
un continente, una gente
que había nombrado como negros
 [significado
(en su lengua), nada.
Pequeño fue la teología negra
predicada en las bodegas
de las naves de esclavos, la carga
 [perdida
por el ahogar, el viaje trasatlántico,
una puerta estrecha sin promesa,
la otra mentira de contrato de
 [aprendizaje
la que abusó de una gente “pura y
 sencillamente” (sinónimo para
 [pequeño)
 y dio casi nada
al fin de todo.
 En mi lengua, entiendes,
 pequeño era ante todo un colectivo
(entendido como raza) un sustantivo
condenado a la pérdida.

(Between, p. 27)


The discoverer dreamed
the fierce economy of sugar 
which required making small 
a continent, a people 
he named niggers meaning 
(in his language), nothing. 
Small was the dark theology 
preached in the holds 
of slave ships, the cargo lost
by drowning, the middle passage, 
narrow gate without promise, 
the further lie of Indentureship 
that used a people “pure and 
(synonym for small)
and gave almost nothing 
at the end of it all.
In my language, you see, 
small was first a collective 
(meaning race) noun 
sentenced to loss. 

(Between, p. 27)





El Caribe en el corazón de Jennifer Rahim

Textos: Juan Nicolás Padrón

En vísperas de los días sabáticos, de la poeta, ensayista, narradora y profesora de Trinidad y Tobago Jennifer Rahim, obtuvo el Premio Casa de las Américas 2010 en literatura caribeña en inglés o creol, y fue publicado en una edición bilingüe por la institución.

Con muchos elementos autobiográficos, este libro nos revela una de las identidades más complejas del Caribe, resultado del mestizaje de varias culturas. Traducido por María Josefa Gómez Álvarez y Gloria Riva Morales, y revisado por la poetisa Nancy Morejón, el texto reconstruye la existencia de Jennifer mediante el recuerdo de su infancia: la primera comunión, la siembra de un árbol, el misterio de las máquinas de coser Singer que convertían los paños en hermosas prendas de vestir; la Biblia y las velas, la llegada oportuna de un tío que completaba las compras para comer, las persistentes conversaciones en familia frente al televisor; las vivencias del Black Power…

No resultan muy abundantes las obras poéticas que, basadas en referencias personales, logren la eficacia expresiva a partir de hechos tan aparentemente irrelevantes como lavar platos con un cangrejo en el fregadero, poema que reproducimos para que el lector advierta la significación exclusiva obtenida por el artificio de su audaz poesía. Otras veces los poemas parecen ser desahogos para librarse de fantasmas y llanto, o para que los recuerdos contribuyan a ajustar las cuentas con el pasado y participar en la construcción de una nueva identidad.

En vísperas de los días sabáticos ha tenido en cuenta diversos asuntos para la fundación de una identidad, como el complejo tema de la religiosidad y su híbrida espiritualización, que mezcla la religión de los santos católicos, figuras ancestrales del folclor, las palabras del Viejo Testamento, o los espíritus del oráculo a la sombra de Buda. Esta realidad expresada en poesía muestra al Caribe como una de las regiones mejor preparadas para la convivencia pacífica en la globalización actual.


HACIENDO PALABRA: LA POESÍA DE JENNIFER RAHIM
Jean Antoine-Dunne, University of West Indies
jantoine@fhe.uwi.tt



Dos lenguas

 Al principio
era el útero sosteniendo 
a la palabra
dicha por vez primera
en el centro

Yo
hecha carne
de la palabra 
soy
una verdad sencilla
creciendo desde el útero
en el centro
la palabra y la seña

(1992:11)


En la introducción al primer libro de poemas de Jennifer Rahim Mothers are Not the Only Linguists and Other  Poems
(1992), Margaret Watts parece cerrar el trabajo como una potencial salida feminista en el sentido tradicional:

Mothers are Not the Only Linguists es un título polémico, pues quizás hace la advertencia de que esta poeta no abraza una causa feminista, e incluye, también, el parecer de la significativa palabra “lingüista” para demostrar su particular  preocupación por la profesión que somete a prueba el instrumento de su oficio (intro. Rahim, 1992: x)

La poesía de Rahim se instala en este vaivén e incierta posición donde la mujer como formadora de la vida humana está también conscientemente buscando formar su propio ser. No hay manera de que ella pueda endurecerse en una posición estática.  

“Between the Fenceand the Forest” expone esto sucintamente: 

Todavía, siempre hemos vivido 
el milagro del lenguaje
que esquiva círculos comunes
como los duendes a la oscuridad,
cambiando nombres como las mujeres
que se deslizan desde su piel
en la noche buscando volar.

¿No hemos encontrado los duendes
en lugares inverosímiles?

(2002:55)


When Buttercups Chime es incluso una orquestación musical de situaciones donde el encuentro de la historia y de la experiencia genera una nueva resonancia. Esta es también una nueva actitud de la vida misma. Hay aquí ecos de la posición “adámica” de Walcott para la cual el Nuevo Mundo ofrece una oportunidad única para nombrar las cosas viejas, o ciertamente para nuevos comienzos. La primera línea, sin embargo; en su asunto del hecho de la aceptación del nuevo evangelio sugiere que está como pasado de moda estar todavía predicándolo: 


“siempre hemos hecho esto: /bautizar nuestro paisaje/ con nuestros propios nombres como los Dioses” (2002:54). 


Dado esto, ¿cuál es la posición de la poeta que realiza su propia profesión de esperanza y dedicación? Su vocación es


...transcribir 
Sus sonidos en palabra y ritmo
que islas puedan escuchar, 
para que ella pueda vivir 
la sabiduría de su padre
y un día ella ofrecerá versos potentes 
como la leche de la alamanda
rica como mantequilla amarilla 
bajo tu barbilla 

(2002:56)


En “Caña Salvaje” ella es la donadora y la custodia de los nombres. Ella provee las indicaciones para llegar al conocimiento. Pero el camino del verdadero autoconocimiento como descubre la poeta, está más allá del simple proceso de ser un seguidor de indicaciones sin importar que tan seguras sean. La verdadera continuidad conduce a un espacio de oscuridad: 


He concluido que “a esto
lo llaman caña salvaje”
creciendo anárquicamente a través
de la entrada hasta su tierra.
Con su machete ella arrasa
y el tallo colapsa.
Casi escucho una sonrisa,
“Ellos engañaron a mucha gente
que no saben.”

Sigo sus palabras, cazando
tras la comprensión 
pero ella se ha ido 
para cosechar sus pepinos
sin recordar  
para qué son buenos 

(2002: 50)


La desavenencia entre la madre y la hija que poco a poco se va acercando hacia la independencia del lenguaje es anticipada en la ruptura de las palabras:


Aquellas palabras
-tácitas-
esperando librarse de la lengua
y la boca
como las había visto/ 
las había escuchado
formarse
cayendo libremente de los
riscos de tus labios 
hacia el océano
de mi boca ancha y abierta
las palabras que habías 
juntado para expresar 
tus propios significados
ahora mías 
con las cuales formar 
el habla

(1992: 25)






DIANA SALIER [18.526]

$
0
0


DIANA SALIER

Compositora, músico, escritora y poeta.

Escribo música, sonidos y palabras en Los Ángeles, CA.

Diana Salier es autora de LETTERS FROM ROBOTS (Night Bomb Press, 2012) y WIKIPEDIA SAYS IT WILL PASS (Deadly Chaps Press, 2011) y editora de NAP. 


MIERDA HE ESTADO TAN SOLA

Recuerdas cuando pasábamos
los sábados bebiendo té
descargando porno
usando el Wi-Fi gratuito
del café
que está bajo tu apartamento

Mierda
he estado
tan sola

Quiero beber té
y descargar porno contigo
usando el Wi-Fi gratis
del café que está
bajo tu apartamento

Traducción: Martín Rangel


SOY UN MONSTRUO DE PELÍCULA REFORMADO 
Y TE AMO DEMASIADO

Antes de que te quedaras ciego
Puse mis manos sobre tus ojos
y prometí protegerte del sol

Estudié el apocalipsis
desde el fondo de un cerco de sábanas
en tu cama
Le di una galleta a cada una de las cosas malas
que estaban sucediendo alrededor de nosotros.

Principalmente se siente como si llevara cuatro meses estando a punto de llorar
principalmente tengo miedo de que te diviertas más sin mí
y principalmente sólo me preocupa que tengas mejor sexo

Mi padre es el rey de los dinosaurios
si te quedas conmigo no van a comerte

Soy un monstruo de película reformado
y te amo demasiado
conozco tus miedos
y no voy a aprovecharme de ellos

Traducción: Martín Rangel



CUANDO SEAMOS VIEJOS EN UNA CUEVA
 ENCENDIENDO FOGATAS

Atravesaste la puerta   afilé todos mis lápices.

Escribí esta lista de supermercado   pensando en ti—
crema de maní huevos tocino mostaza arroz integral.

He estado practicando   para ser tu amante desde el primer grado.

Hago los mejores tratos. Nunca tendrás hambre. Puedo convertir almuerzos de jamón empaquetados al vacío en tazas de pudín durante varias semanas.

Le lanzaría un balón a cualquiera que intentara robar tu bicicleta.

Modifiqué nuestras entradas en ancestry.com   ahora somos mellizos separados al nacer

Puedes pasar la noche en mi casa del árbol después de darme tu consentimiento verbal—un simple SÍ será suficiente.

Hay tantas canciones   que desearía haber escrito
y cuando seamos viejos en una cueva y encendamos fogatas en nuestras pantuflas,
las escribiré por vez primera y tocaré para ti una serie
de nuevas canciones viejas

Traducción: Martín Rangel



I AM A REFORMED MOVIE MONSTER 
AND I LOVE YOU SO MUCH

Before you went blind
I put my hands over your eyes
and promised to block you out the sun

I studied the apocalypse
from behind the blanket barrier
of your bed
I gave a cookie to all the bad things
that were happening around us

Mostly it feels like I’ve been about to cry for four months
mostly I’m afraid you have more fun without me
and mostly I’m just worried you have better sex

My father is king of the dinosaurs
if you stick with me you will not get eaten

I am a reformed movie monster
and I love so much
I know your fears
and will not capitalize on them





in an 8-minute clip from a longer 1 ½ hour porn video

it’s 9 am on wednesday and i’m late for work again. i could make a ham and cheese but instead
i’m watching an older brunette woman go down on a blonde girl while her friend watches from the right side of the frame. the first girl talks too much to really be enjoying anything. i’ve never made a sex tape, and the only time i watched myself i was distracted by my bad hair day. in real life no one looks hot when they’re having sex. when we’re together we look like two stray dogs duking it out over a piece of flank steak. you don’t really eat red meat so you pretend to fight back but then you give in and let me have the flank steak. i say thank you by sitting at your side and licking your face up and down a few times.





in my favorite scene from eternal sunshine of the spotless mind

jim carrey as joel is under a hideous floral print quilt. kate winslet asks him if she’s ugly, but she’s not as ugly as the floral print quilt. she tells him about when she was little and an ugly girl doll named clementine. jim carrey as joel climbs on top of kate winslet and tells her she’s pretty. he kisses the right side of her face. kate winslet says joely don’t ever leave me. in 2004 mark ruffalo and kirsten dunst dance on the bed in a red t-shirt and pink undies. i rewind the one-minute scene and cry every time she says joely don’t ever leave me. my spine is folded and i have a hamburger craving. i make a note in my calendar to remember to forget you — your favorite animal, the golden lion tamarin; your favorite ice cream, lemon cookie straight from the pint-sized container.




in a karaoke bar inside your heart

at rest your heart beats exactly in time with “america” by simon & garfunkel. my voice cracks at the line about the man in the gabardine suit. then again when paul sings i’m empty and aching and i don’t know why. i go off-key and fudge the lyrics and you laugh. i feel your diaphragm contract. when you need a boost i sing only inspirational songs written by powerful female vocalists. i pay the bartender to send a fresh glass of vodka cranberry directly into your small intestine.





When I Go to a Fast Food Restaurant
All The Fast Food Workers Are Calling
Out Your Name

it’s saturday in spring and we meet at a bar to play house. your sunglasses keep me from reading your mind. you say i want to go home and build a fort out of you.

there are two hot girls who look just like you. there are two hot girls who look nothing like you. there is a tall greying woman dancing alone. your sunglasses say look at them they just don’t give a fuck.

i ask if in forty years we will be sixtysomethings among twentysomethings drinking mexican beer and dancing to old soul songs.

i lead you to the bathroom where we lock ourselves in, plant rainforests in the ceiling, and sleep with our eyes open.

later, when the police break the door your friends will ask what you were doing // you will say making bad decisions.

with your walls all around me, let’s build a new city.
cut off my fingers to make weapons for the armory.





The Passport Control Officer
Talks to Batman

state your name and final destination? batman. the ends of the earth.

what have you done today to improve your knowledge? added five photos to my online dating profile. ate a whole green pepper. learned how to say “this is my home” in seventy new languages.

when you left the house did you leave anything behind? there are cats in my bathtub. i had no time to remove them. you might find more if you search the laundry.

before you packed your bags did anyone climb through the window and break your heart? if they did they had no face and walked around barefoot. i set a bear trap and disposed of their naked body.

what are your plans when you arrive at the ends of the earth? sleep in my clothes. take a wife. unload the skeletons from my carry-on luggage.

have you or anyone in your household previously traveled to the ends of the earth? as a boy i went surfing in the pacific ocean. i swam for eighteen hours toward a blue light on the horizon. i returned to the city in a water plane and proclaimed myself a hero.

it is standard procedure to remove all weapons, metal products, and proof of your status as a human being before entering this country.




.

VICTOR MANUEL JIMÉNEZ ANDRADA [18.527]

$
0
0

VICTOR MANUEL JIMÉNEZ ANDRADA

Víctor Manuel Jiménez Andrada nació en Cáceres, en 1971. Ha publicado poemas y cuentos en diferentes revistas y antologías. En junio de 2011 ganó el accésit del I Certamen de cuentos y leyendas de Cáceres. En julio de 2011 consiguió una beca a la creación literaria concedida por la Junta de Extremadura para el poemario “Versos del insomnio”. En noviembre de 2011 publicó con Rumorvisual el libro de cuentos “Comidas para llevar”. En junio de 2012 funda, junto a varias personas, la Asociación Cultural Letras Cascabeleras, cuyas ediciones se encarga de coordinar. En noviembre de 2012 publica el poemario “Versos del insomnio”. En junio de 2014 sale a la luz su poemario “Circo” con el que ha ganado el XVI Premio de Poesía “García de la Huerta”. Periódicamente publica “Letras Breves”, con textos hiperbreves y poesía. En su blog www.papirowebxia.com, se pueden ver diferentes muestras de su trabajo.



NOCHE DE LOBOS
  
A horcajadas de una promesa vana
aderezo las tinieblas con la luz de un farol,
pero el suplicio habita en terribles palabras
escritas con tinta indeleble en el reverso de los ojos.
Dicen que la noche en el monte es para los lobos,
me pregunto para quién es la noche en esta selva
de cemento y luciérnagas artificiales.
Quizás es el momento de bajar de mi cabalgadura
y seguir a pie,
lejos del riesgo controlado
que se compra en las esquinas.




CIELOS ARTIFICIALES

-¡Pero si no lleva nada! -exclamó de pronto un niño.
HANS CHRISTIAN ANDERSEN

Las lágrimas mueren invisibles
cuando las ahoga el reflejo del oro
y el terrible estómago insaciable
absorbe las entrañas de la inocencia.
El arte tiene la música
del caer de las monedas
y el verdadero aroma
de las flores
yace enterrado
en pozos sin fondos.
Una luna de neón brilla
en cielos artificiales
y los caminos de la gloria
terminan en horribles precipicios.
Y ahí se encuentran
el principio y el fin.




EVIDENCIAS

Un buitre con el pico ensangrentado
escarba entre los restos de la fe.
Las campanas de la iglesia
emprenden un vuelo lento
e inundan los valles
con su interminable letanía.
La mariposa negra
se posa en la mano pálida
del que aguarda noticias.
El sepulturero abre la verja
del cementerio y escapa
el aroma de las flores recién cortadas.
He aprendido
que el futuro tiene
fecha de caducidad.





de "Versos del insomnio", Letras Cascabeleras, 2012

Gotas

Una gota, otra gota, otra gota.
Lo peor sucede cuando se apaga la luz
y quedan los quejidos ciegos y el olor intenso
de los fluidos mezclado con la lejía.

Una gota, otra gota, otra gota.
Los calmantes no alivian el desconsuelo
ni cierran los párpados de los peces
atrapados en burbujas de cristal.

Una gota, otra gota, otra gota.
Las horas, fabricadas en serie,
se extienden con exasperante parsimonia
por los pasillos desiertos.

Una gota, otra gota, otra gota.
El taconeo de unos pasos firmes
rompe, de vez en cuando, la espesa atmósfera
de los últimos alientos.

Una gota.

Se acaba el líquido que absorben
los gusanos castigados y sedientos,
por dos minutos y después una gota, otra gota, otra gota.
   
de "Versos del insomnio", Letras Cascabeleras, 2012


El secuestro de la estatua ecuestre

Una grúa avanza por la calle solitaria
      —la escoltan sirenas que rasgan las sombras—
y alcanza la plaza donde mora el dictador derrocado
por la parca inmisericorde y el olvido.
Es la mejor hora para arrancar avisperos
aunque hay guantes de policía  por si hace falta consolar nostalgias.
Cuatro operarios indiferentes
cruzan con eslingas la estatua ecuestre
que pronto se eleva por los aires con un solemne redoble de motor.
(alguien sonríe ante la desproporción de los testículos del animal y la cabeza del dueño).
La imagen es casi cómica:
               el caballo parece asustado en un último relincho
               y el jinete un muñeco indefenso ante el vaivén.
Un camión se lleva, bajo el anonimato de una lona,
al que durante años ha presidido la nación y la plaza.
Se le condena, según sentencia judicial, a cadena perpetua
en el rincón más apartado del almacén del museo municipal.
El silencio regresa con el repartidor de periódicos.
El muchacho despeja sus fosas nasales
con el intenso olor a desinfectante
de los aspersores que riegan el jardín
al pie del pedestal vacío.
   
de Versos del Insomnio. Letras Cascabeleras, 2012 


Susurros

Por los laberintos que preceden al alba
las palabras se afilan y penetran como estiletes
en la carne ablandada por el alcohol y las horas. 
Buscan detrás de la fachada,
con la violencia de un yonqui en pleno mono,
hasta que hallan escondido,
en el fondo de una caja,
un secreto que tirita de miedo ante una hebra de luz.
Una vez arrancados los visillos,
las promesas se licuan y vierten por los sumideros
sin que el cobijo de unos besos
calme el corazón arrepentido.

del poemario VERSOS DEL INSOMNIO


Los sonidos del insomnio

La levadura fermenta al calor de hornos ancestrales
en el momento que la sirena de un coche patrulla
clama en la oscuridad impenetrable
de miles de almas dormidas.
El llanto desconsolado de un bebé
rebota en las esquinas
del cuarto donde habitan los anhelos.
El filamento de una bombilla vieja
incendia el bosque de sombras
y unos ojos parpadeantes, para los que todo ha acabado,
se abren con el escozor que provocan las heridas sin cicatrizar.
          Se respira en el horizonte de las horas
                        el preludio de otra noche de insomnio.

Publicado en Versos del Insomnio. Ed. Letras Cascabeleras A.C., 2012


Camiones de la basura

A las dos de la madrugada
los camiones de la basura
fumigan el silencio
con el rugido metálico de sus tripas.

Los contenedores derraman
la fiesta de las margaritas deshojadas,
las fotografías rotas en color sepia
y las barras de carmín vacías.

Antes del amanecer
los camiones vomitan
sobre los residuos
del día anterior
y del anterior
y del anterior
y del
a
n
t
e
r
i
o
r

Los inmensos montones palpitan
y forman un archivo desordenado de recuerdos
donde escarban, sin pudor, los rapsodas.

del poemario Versos del Insominio



(Del poemario Circo)


En el escenario

Pinto mi rostro para ejercer el arte arcano
de buscar la veta esquiva de la sorpresa
en lo más profundo, bajo la carcasa de la desgana.
Un esbozo en unos labios de la última fila
es un riego misericordioso en el desierto silente.
Los caminos polvorientos conservan las huellas de los carros
que un día hirieron con estas mismas letras.
Salir del escenario, desmaquillarse,
es abrigarse en las sombras de lo anónimo,
volver a ser nadie para ser yo.

(Del poemario Circo)


Las promesas del que tiene el micro

El presentador carga una cesta colmada de adjetivos
que lanza al cielo como pétalos de flores.
Desde la distancia del espectador solo se percibe
una danza de caleidoscopios y la excitación de los preludios.
Las palabras mohosas son cimientos de espuma
sobre los que se levantan castillos en el aire.
Sabemos de hipérboles —falacias travestidas—,
                    y nadie cree, pero todos enmudecen.

(Del poemario Circo)


Montaje

Hay un croquis dibujado sobre el barro.
Unas cruces marcan los cimientos
de este castillo de metal, madera, cuerda y lona.

Un trajín constante entre los carromatos ahuyenta toda incertidumbre.
Las mazas golpean en la cabeza de los clavos y en lo que ya no existe.
Antes de que se afile el horizonte con la piedra de la tarde,
se alza el coloso efímero.
               —No parece buen terreno —le digo al jefe de pista.
               Me mira con indiferencia y se encoge de hombros.

(Del poemario Circo)


Carteles

Al principio estabas tú, indefinida, sin rostro apenas,
en los carteles que anunciaban la función en la ciudad.

Después tu nombre y tu cara se fundieron con las vigas
que sostienen esta carpa descolorida que es mi historia;
y así pasaste al otro lado de ese espejo
que distorsiona los sueños para soportar los relojes.

Hoy estoy confuso y no sé si soy el espectáculo
                                           o el espectador.
(Del poemario Circo)







.


MOHAMMED ABU-ZAID [18.528]

$
0
0

MOHAMMED ABU-ZAID

(Egipto, 1980). Poeta.



EL CAMINO QUE VA DE MERCURIO A VENUS

Cada vez que me miro en el espejo
Sé que mi padre se ha hecho viejo
Que soy su hijo rebelde
Que no escucha sus bromas
Y no le da su medicina contra la tos en medio de la noche

Ninguna foto nos une
El, posando suavemente su mano sobre mi espalda
Yo tengo una (mano) de él dormida
Mientras el ventilador gira  a toda velocidad
buscando alguna cosa

En mi bolsillo las fotos de los muertos
Que amo
Mi abuelo, mi abuela
Y un hombre que me es desconocido
a cuyas exequias he ido por azar
Y que podría haber sido yo.

Traducción del francés de Santiago Aguaded Landero.





.






JOÃO LUÍS BARRETO GUIMARÃES [18.529]

$
0
0

JOÃO LUÍS BARRETO GUIMARÃES

Nacido en Oporto, Portugal el 3 de junio de 1967. Vive en Leca da Palmeira. Tiene una hija. Se graduó en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oporto, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital de Vila Nova de Gaia. Divide su tiempo entre Leca da Palmeira y Venade. 

Publicó el primer libro de poemas Há Violinos na Tribo, en 1989, que fue seguido por Rua Trinta e Um de Fevereiro (1991), Este Lado para Cima (1994), Lugares Comuns (2000), 3 (poesia 1987-1994), em 2001, Rés-do-Chão (2003), Luz Última (2006) e A Parte pelo Todo (2009). Poesia Reunida acerca a los siete libros que componen su trabajo publicado hasta la fecha.


LAS CALLES ESTÁN ENCENDIDAS

We all have credit,
said the bankers.
A matter of faith.
H.M. Enzenberger.

Para Alexandra y Ricardo


En la
puerta del Deutsche Bank (al lado de
Jean Valjean) una pareja de enamorados se reúne
en un abrazo. Por un momento creen en
el arte de un nuevo comienzo
en un país donde el ministro desiste
de inaugurar las ruinas
de sus sueños. Lejos en los ríos de Europa
fluye una linfa común
(como la grieta en la pared que duda en avanzar
corrigiendo error-a-error su
propio camino). Mientras los jóvenes se abrazan
el lucro les pasa al lado-
se suspenden los días tristes en este país periférico
sin esperanza ni remordimiento, donde
Europa pasa las vacaciones. En la puerta del Deutsche Bank
sólo tiene crédito la ilusión
luego todo acabará en un depósito
de amor.

Publicado en el semanario Expresso, el día 24 de Octubre de 2015
Pertenece al libro inédito “Mediterrâneo”, de próxima publicación por Quetzal editores
de la traducción: Santiago Aguaded Landero



AS RUAS ESTÃO ACESAS

À Alexandra e ao Ricardo

We all have credit,
said the bankers.
A matter of faith.
Hans Magnus  Enzenberger.


À porta do deutsche bank (ao lado de
Jean Valjean) um casal de namorados reúne-se
num abraço. Por instantes acreditam na
arte do recomeço -
num pais onde o ministro desista de
inaugurar as ruínas
dos seus sonhos. Longe nos rios da Europa
corre uma linfa comum
(como a fenda na parede hesitando ao avançar
corrigindo erro-a-erro o seu
própio percurso). Enquanto os jovens se abraçam
o ágio passa-lhes ao lado
suspendem-se os dias tristes neste país periférico
sem esperança nem remorsos onde
a Europa passa férias. À porta de Deutsche Bank
só tem crédito a ilusão
logo tudo acabará num depósito
de amor.



Decepção à Regra

Sentar-me e 
ver os outros passar é o 
meu exercício favorito. Entretém. 
Não esgota. 
É gratuito. Neste meu jogo-do-não 
são os outros que passam 
(é aos outros que reservo a tarefa 
de passar). Lavo daí os pés. 
Escrevo de dentro da vida. 
Pode até parecer que assim não 
chego a lugar algum mas também quem 
é que quer ir 
ao sítio dos outros? 

in 'Luz Última' 




Mil Escudos

                            6A23742907 
                            Mil Escudos 
                                  ch.12 
         Lisboa, 6 de Fevereiro de 1992 

podia jurar que já tive esta nota na 
mão gostava mais das de cem (Bocage 
sempre era poeta) um de nós nunca 
esquecia bigodes e cicatrizes sobre 

o seu carão moreno assinando o curto 
nome pelo banco de Portugal nomeando 
nosso Bocage governador por uns dias. 

a nota de mil amanhã será como a 
tangerina (há tanto tempo na terrina 
caiu na classe dos frutos secos). 

vem aí outro dinheiro (aposto: vai 
ser azul) guardo esta nota antiga na 
caixa da ilusão esta nota é um país 
em vias de extinção 

in 'Este Lado para Cima' 




As Empregadas Fabris

Arregaçam a manhã (as empregadas fabris) 
pernas como tesouras 
recortando a calçada 
ferem o lenho da mesa com 
sortes 
de boletim. Uma sirene as trouxe aqui 
(às 
empregadas febris) 
ancas de esboço perfeito sob 
vestes de operária 
tocam umas nas outras como 
inda fossem meninas mas a 
delas que vai noivar já 
traz o primeiro a caminho. E 
quando o cigarro se apaga 
(ou a 
cerveja se escoa) o 
que resta é a dor da tarde 
que nem esta chuva afaga 
gasóleo dos rapazes que 
lhes cantam a cantiga e 
as tomam pela cintura. Um 
foguete fecha a festa 
(pelo lado de dentro da coxa) 
há nelas a incerteza de 
não saberem se são 
incompletamente infelizes. 

in 'Rés-do-Chão' 



Acto de Contrição

Pela luz rara da garagem dois vultos 
vão pôr o lixo. São velhos desconhecidos. Um 
ao outro dão passagem (a 
máscara de um cumprimento) esquivos na 
escatológica arqueologia das misérias. 
Homens de lixo na mão: exímios 
a ocultar 
versos da vida doméstica (quando 
o gesto liso cabe ao avental abundante que os 
devolve a casa). Há 
em todo esse agravo uma redenção ferida 
(um juízo resolvido) como que um 
indulto lento. 

in 'Luz Última' 



.

LATIFA MESKINI [18.530]

$
0
0

Latifa Meskini

(Fez, Marruecos 1970)

Latifa Meskini es la ganadora del Premio del libro en Marruecos de 2008, en la categoría de poesía.

Une catégorie tout juste créée cette année constituant un nouvel acquis pour la culture et la poésie marocaines.  Latifa Meskini, en remportant ce prix, notamment avec son recueil «Gorges aveugles», vient donner un nouveau souffle et plus de visibilité aux jeunes et à la femme dans le paysage littéraire national. «J’ai été très agréablement surprise de recevoir cette année le Prix du Maroc du livre lors, dans la catégorie poésie. C’est une reconnaissance pour mon travail à laquelle je ne m’attendais aucunement et qui m’encourage à aller plus de l’avant», dit-elle. 

Le recueil «Gorges aveugles» de Latifa Meskini puise son lexique d’un arsenal linguistique soufi et des registres des savants. Publiés aux éditions «Toubkal» (49 pages format moyen), les textes de ce recueil reposent sur un lexique coranique. L’intertextualité manifeste dans ce recueil est comparable à celle qui existe dans les textes des grands soufis, tels Jalaleddine Erroumi, Ibn Arabai et Rabiâa Al Adawiyya.

Mais cette nouvelle figure de la poésie native de Fès en 1970 n’est pas à son premier prix. Elle a remporté en 2004 le Prix de la maison de la poésie du Maroc pour son œuvre intitulée «Assafar Al mansi» (Le voyage oublié), publié en 2003 aux éditions du ministère de la Culture à Rabat. La poétesse qui a commencé à publier ses odes sur les colonnes des annexes culturelles depuis le début des années 90 du siècle dernier, avait également publié un recueil intitulé «Qouzahyat assamt», paru en 2006 aux éditions «Post modernité» à Fès. Elle a poursuivi ses études supérieures à la Faculté des lettres et des sciences humaines de Dar El Mehraz de Fès. Puis elle a obtenu un doctorat en lettres arabes à l’Université Sidi Mohamed Ben Abdellah avec une thèse qui s’intitule «La poésie, l’expérience d’Adonis comme modèle». Par ailleurs, le processus de l’écriture poétique  chez Latifa Meskini est particulier. «Mon écriture se situe entre la poésie et la pensée.  Elle a dans ce sens une portée philosophique comparable à celle des textes soufis. J’écris en partant d’une problématique. Ma démarche interroge plus la langue que ma sensibilité et mes propres sentiments», souligne-t-elle.

Concernant les thématiques abordées dans le recueil «Gorges aveugles» qui a remporté le Prix du livre du Maroc, elle indique : «J’évoque dans ce recueil des sujets qui me tiennent à cœur et qui surgissent à travers ma contemplation de l’existence humaine. Il s’agit notamment du rapport à l’autre, l’appréhension par rapport à l’avenir et à l’inconnu univers avec tout ce qui l’entoure, ainsi que le rapport à travers la langue…». Selon elle, il serait dangereux d’aborder l’expérience poétique «juste en se basant sur des sensations ou un soi-disant don». Et de poursuivre : «la lecture et la connaissance sont elles aussi primordiales pour moi». Par ailleurs, outre l’écriture de recueils, Latifa Meskini s’occupe également de domaines comme la traduction, la philosophie, ou encore la littérature féminine. 




"Vine al mundo de la poesía sin querer. Es la poesía, la que llamó a mi puerta. Vino a mí en varias etapas de mi vida y me abrió la puerta, dice ella. Y concluyó: "La poesía para mí es este espacio liberador de la prisión de la existencia.





Residencia

El gemido es un canto que se cubre con el trance.
Si el gemido fuese una morada me alojaría en ella,
coloraría su interior y exterior
con los colores del trance.
En aquel gemido
me entré entera,
de mí salió entera,
se calló enteramente.
La sangre gime en la arteria
Revela su expresión cuando alcanza el corazón 
se calla cuando alcanza la mente.
El gemido de la memoria es una revelación sin palabras
cuando escuchas su voz
amarra tus orejas, descuida sus notas.
Ninguna travesía pudo limitar el gemido
que se perdió solitario,
por el eco resonó, por el silencio sucedió
¡Delimita el límite entre el gemido y el silencio
Para que no pierdas la voz!
El gemido desafía a la expresión.

Versión del árabe de Reddad Cherati
http://www.jornada.unam.mx/2014/08/31/sem-siete.html








.

RAJAE TALBI [18.531]

$
0
0

Rajae Talbi

(Casablanca, Marruecos, 1966). Poeta.




Nobleza


Nada pudo mover su nobleza.
Ni su dulce boca,
ni su atractivo rojo de labios,
ni sus hambrientos ojos,
ni su deseado cuerpo.
Tampoco sus zapatos altos
que taconean
como un reclamo.
Es hombre de un gran amor,
un amor que ayuna toda la eternidad
y sólo come de la mesa de su amada.

Versión del árabe de Abdellatif Zennan
http://www.jornada.unam.mx/2014/08/31/sem-siete.html






.

IMANE EL KHATTABI [18.532]

$
0
0

Imane El Khattabi

Nació en Tetuán, Marruecos  el año 1974.

Licenciada en Literatura Árabe, es miembro de la Unión de Escritores de Marruecos desde 2001.

Comenzó a publicar sus primeras poemas y narraciones en el año 1992 en varios órganos de prensa literaria marroquíes, árabes e internacionales. Participó en varios encuentros literarios y recitales poéticos en Marruecos y España.

Tiene publicado el poemario El mar en el principio de la bajamar (Unión de Escritores de Marruecos), Palabras contra el vacío (Universidad Internacional de Andalucía, 2003) y Voces del Sur (Centro cultural "Al Andalus", Martil 2004).

Sus poemas han sido traducidos al español. Actualmente trabaja en su segundo poemario.



Abandono

La alegría entreteje
Un nido con tus ramas,
y no viene a morarlo.




Las calles de noche

Las calles de noche son otra selva
Que ahora se encenderá,
Quizá la oscuridad les había inspirado
poner unas cerillas
A lo largo de la calzada.




Cortinas

Las cortinas que fueron escogidas con mucho esmero,
Se quedaron colgadas solas,
Sobre las ruinas de una morada
La balanceaba la mano de la guerra
y el viento de la ventana abierta.





Una cárcel

Él cerraba las vantanas,
Ceraba las puertas,
ponía un guardia al umbral de mi puerta,
y yo convierto al guardia en cartero
y me río a carcajadas…




Un cuento

Al terminar de contarle el cuento,
Un niño preguntó a su madre:
¿Es necesario besar la mano de la fiera
para entrar al castillo por la puerta grande,
Y llevar a la vuelta
Los sacos cargados de oro
En las alforjas de los caballos?!




El niño y la mar

Al ver la mar, un niño se enloquece,
Tira sus sandalias en los límites del cemento,
Salta, se revuelca, corre…
y en la arena arranca la costra de heridas,
Lleva un cubo para envasar la mar
Y la mar se le escapa del cubo sin darse cuenta…
Y el niño cansado de la huida del mar
Dice a su madre:
Llevémonos la mar con nosotros y vayámonos,
La madre le contesta:
La mar no es de nadie;
La mar es como la vida
Lo dejamos detrás de nosotros
antes de irnos…





Disculpa

Como un príncipe, la primavera avanzó hacia ella
y se inclinó con la educación de los nobles: 
¿Me concedes esta pieza, mi señora? 
Se disculpó con amargura:
Murió el talón de mi alegría, 
y en el cuerpo que llevo en mi bolso 
se han marchitado las rosas.

Versión del árabe de Mezouar El Idrissi






.

ANGELA KRAUSS [18.533]

$
0
0

Angela Krauss

Angela Krauss (Nacida el 2 mayo 1950 en Chemnitz, Alemania) es una escritora y poeta alemana.

Angela Krauss estudió de 1969 a 1972 economía de publicidad en la Escuela Técnica Superior de Publicidad y Diseño en Berlín Oriental. Luego trabajó en publicidad y relaciones públicas. De 1976 a 1979 estudió en el Instituto de Literatura Johannes R. Becher en Leipzig. En 2000, obtuvo la cátedra de poesía de la Universidad de Paderborn, en 2004, llevó a cabo conferencias de poesía en la Universidad de Frankfurt am Main.

Angela Krauss ofrece en sus cuentos y novelas una vista realista, escéptica de la realidad.

Angela Krauss es miembro del Centro PEN de Alemania y de la Academia de las Artes de Sajonia; Desde 2006 es también un miembro regular de la Academia de Ciencias y Literatura de Maguncia y desde 2014 miembro de la Academia de Artes de Berlín.

Premios y distinciones 

Hans-Marchwitza-Preis (1986)
Ingeborg-Bachmann-Preis , Klagenfurt (1988)
Stadtschreiberamt von Graz (1990)
Förderpreis zum Lessing-Preis des Freistaates Sachsen (1995)
Berliner Literaturpreis (1995)
Villa Massimo -Stipendiatin (1999)
Gerrit-Engelke-Preis (2001)
Thomas-Valentin-Literaturpreis (2001)
Kester-Haeusler-Ehrengabe der Deutschen Schillerstiftung (2001)
Stipendiatin der Calwer Hermann-Hesse-Stiftung (2006)
Hermann-Lenz-Preis (2007)
Rainer-Malkowski-Preis (2010)
Franz-Nabl-Preis (2011)
Wilhelm-Müller-Preis (2013)

Obras

Das Vergnügen. Aufbau-Verlag, Berlin und Weimar 1984
Glashaus, Aufbau-Verlag, Berlin und Weimar 1988
Der Dienst. Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main 1990
Dienst-Jahre und andere Prosa , Aufbau-Verlag, Berlin und Weimar 1991
Die Überfliegerin. Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main 1995
Sommer auf dem Eis. Frankfurt am Main 1998
Leipzig im Umbruch, (mit Fotografien von Ralf Schuhmann und einem Text von Ingo Andreas Wolf), Verlag der Kunst, Dresden 1999, ISBN 90-5705-142-7
Milliarden neuer Sterne. Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main 1999
Formen der inneren und äußeren Welt . Paderborn 2000
Weggeküßt. Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main 2002, ISBN 3-518-41355-4
Orte, Leipzig 2003
Die Gesamtliebe und die Einzelliebe, Poetikvorlesungen . Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main 2004
Wie weiter. Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main 2006
Triest. Theater am Meer . Insel Verlag, Frankfurt am Main und Leipzig 2007 ( Insel-Bücherei 1290)
Ich muß mein Herz üben. Gedichte. Insel Verlag, Frankfurt am Main und Leipzig 2009 (Insel-Bücherei 1315)
Im schönsten Fall. Suhrkamp Verlag, Berlin 2011
Eine Wiege. Suhrkamp Verlag, Berlin 2015, ISBN 978-3-518-42468-1

Audiolibro

in: Dichtung des 20. Jahrhunderts: Meine 24 sächsischen Dichter , Hrsg. Gerhard Pötzsch , 2 CDs, Militzke Verlag Leipzig 2009, ISBN 9783861899358




DE “Ich muß mein Herz üben – Gedichte” (Debo ejercitar mi corazón – Poemas) 




1.

Guarda una calma total.
La vida no está compuesta de sensaciones,
no se marcha corriendo,
no ofrece oportunidades perdidas,
ni alguna vez se hará menos con los años.
Voltéate sólo ocasionalmente:
Será más.



2.

Quien quiera que inventó el pensamiento

(en aquella larga tarde de invierno, después
de haber perdido el tercer juego de Ludo)

¿En qué estaba pensando?

¿Tendríamos que buscar algo?
(Orden, Belleza, una Suma, un Final)

¿Inventar algo?
(algo que sobrepase el pensamiento)

¿Hay algo que permita entender lo que quiere ser entendido?

Ni una sola persona
ha entendido el amor.

Pero el amor es todo.

(Traducción por Alejandro Rodríguez Morales)



1.

Sei ganz ruhig.
Das Leben besteht nicht aus Sensationen,
es läuft nicht davon,
es bietet keine verpaßten Gelegenheiten,
es wird nicht einmal weniger mit dem Jahren.
Dreh dich nur beiläufig um :
Es wird mehr.


2.

Wer das Denken erfunden hat

(an jenem langen Winterabend, nachdem er
die dritte Partie Mensch ärgere dich nicht verlor)

Was hat er sich dabei gedacht?

Sollen wir etwas suchen?
(Ordnung, Schönheit, eine Summe, einen Schluß)

Etwas erfinden?
(etwas, was das Denken übertrifft)

Gibt es etwas zu verstehen, was verstanden werden will?

Noch kein einziger Mensch
hat die Liebe verstanden.

Aber Liebe ist alles.






.

BRANDON SCOTT GORRELL [18.534]

$
0
0

Brandon Scott Gorrell

Nacido en 1984, EE.UU..
Poeta, novelista y blogge, Brandon Scott Gorrell creció en Harrisburg y Salt Lake City, donde recibió un título en psicología de la Universidad de Utah. Bajo la influencia de Bret Easton Ellis, Richard Yates y Andy Warhol, Gorrell compone poemas en prosa en temas de alienación, sexo y identidad. Su implicación con las redes sociales en línea y los blogs puede ser visto como una extensión de su trabajo postmoderno. Gorrell vive en Seattle, donde trabaja como escritor independiente.




del libro “during my nervous breakdown i want to have a biographer present” de Brandon Scott Gorrell. 



ayer soñé toda la noche
con resolver problemas inútiles
que no me interesan




todo es como
la realidad pero sólo
sucediendo a veces




quiero comprar amor
en ebay y enterrar mi
cara preocupada en él




pienso que sólo
me intereso en mí mismo cómo
podría ser distinto




un alma vive dentro
de la vergüenza de una persona
por su comportamiento




cuando amas a alguien
temes salir herido
y vas a salir herido

(Traducción de Alejandro Rodríguez Morales)



all last night i dreamt
of solving pointless problems
i don’t care about




everything is like
reality but only
happening sometimes





i want to buy love
on ebay and bury my
worried face in it





i think i only
care about myself how can
it be different





a soul lives inside
a person’s embarrassment
of their behavior





when you love someone
you are scared of getting hurt
and you will get hurt




gigantic mountainsRelated Poem Content Details

when aliens come to the earth
they will land on top of gigantic mountains
they will see the people everywhere
each alien will communicate telepathically with another alien
on the opposite side of the sphere
that is its clone and itself at the same time
like an atom in quantum physics
the same alien in two places at once
and this multiplied by millions
on top of gigantic mountains
'the strategy is to destroy humans'
each alien will tell itself and its clone
humans will understand this strategy once
the killing started, immediately happening
in two places on opposite ends of the world at
once, an alien and itself
murdering two humans by looking at their faces
then that happening repeatedly or something
for some amount of time
the humans falling over and their faces hitting the pavement
or the carpet, or the grass
or the side of a coffee table
on some dog shit


*


there will be resistance
soldiers on all parts of the earth will fight with lasers
citizen militias will hold resistance meetings
a resistance against death
a no-death resistance
a movement for death later
a movement for a different, still-uncontrollable death
'humans don't want to die this way'
will be their manifesto, one sheet of paper
or a piece of cardboard or something



*



there will be humans in basements looking at each other
wandering, solitary humans that want more to find another human than to avoid dyin
solitary, severely depressed and/or enlightened humans that commit suicide by seeking out alien faces and looking at them; these humans may feel happy inside an insane nervous breakdown
humans that kill other humans because they feel insane
humans that sit in a corner, feeling extremely small, maybe considering intense killing rampages/some indefinable, positive emotion for humanity
humans that watch tv, use the internet to read the newspaper, and drive their cars around; they will be motionless on couches with their eyes open



*


the fish and insects and trees
will have the ocean and the forest
pretty sure they won't care

Brandon Scott Gorrell, "gigantic mountains" from During My Nervous Breakdown I Want to Have a Biographer 



‘grizzly man’ directed by werner herzog

someone had said to me ‘werner herzog’ two or three times but i had never processed it as a name or even a word

just some sounds i thought were strange and knew were connected to the idea of film

eventually i understood that i should try to convert the sound to a name that i could understand and articulate but it felt impossible

‘werner herzog’

someone had said ‘werner herzog’ and i had reached a point where i was so biased by memories of previous confrontations with ‘werner herzog’ that i had ignored the sound

deciding before processing the entire sound that it would be another failure

not just another failure with ‘werner herzog’

but another failure in the achievement of my goals and i felt stupid and i hated myself and i think i experienced ‘sour grapes’

what prevented me from remembering ‘werner herzog’ as a collection of syllables that symbolized an object in physical reality was that i had never heard the name before and that the first three syllables sound the same

the syllables had gotten in the way of each other and replaced each other or the similarity among them had confused me a lot and had probably generated completely new syllables that had confused me more

probably there had also been other reasons that prevented me from remembering ‘werner herzog’

later when i could remember ‘werner herzog’ as a proper noun

could say it correctly

and had watched the films ‘lessons of darkness,’ ‘land of silence and darkness,’ and ‘signs of life’

i had used ‘werner herzog’ in several conversations and had recommended ‘werner herzog’ to several people

i had felt i could use the name honestly and with confidence

and my failure was over

i had felt like it was progressive

and then i had wanted to watch a lot of werner herzog films for the purpose of gaining ‘alternative perspective’ or ‘deeper insight’ or ‘more intelligence’

and then i watched ‘grizzly man’ by werner herzog

i liked the name of the main character

it was easy to remember

‘timothy treadwell’

T.T.

a man that experienced feelings of anger toward people because they didn’t share his goals

who experienced strong feelings of alienation from learning that the people who had ‘power’ didn’t share his goals

watching timothy treadwell made me think that feelings of alienation can come from realizing that hardly anyone you interact with or could potentially interact with will see your goals as ‘good’

so i achieved my goal of gaining ‘alternative perspective’ or ‘deeper insight’ or ‘higher intelligence’

timothy treadwell went, every summer, to live with bears and a fox in alaska or northern canada and he enjoyed this

i am unsure if living with the bears and foxes significantly decreased his feelings of anger and alienation

one time he set up his camera and yelled obscenities at the camera that were related to his co-workers and people that didn’t like bears

one time he became so angry and felt such a deep sense of despair that his obscenities didn’t form complete sentences or even sentence fragments or even words

and he ran away from the camera toward a tree or a lake

he got eaten by a bear

i didn’t see any ‘irony’ in this

it seemed logical

death seems logical to me

logical and sad

probably there was a blurb about ‘grizzly man’ that said ‘herzog presents a fantastic and disturbing irony’

i don’t think timothy treadwell wanted to get eaten by a bear

i think that if timothy treadwell wanted to continue pursuing his goals bringing a gun would have been the ‘right’ thing to do

maybe timothy treadwell was too concerned with ‘all-or-nothing thinking’ to bring a gun

the ending of the film made me feel sad


‘husbands and wives’ directed by woody allen

i had felt the ‘need’ to see ‘match point’ by woody allen for over two years

one time in a coffee shop my friend had said a sentence with the words ‘match point’ ‘ending’ and ‘so intense’ while appearing excited

one time in a giant white mall with my dad and his fiance i had said something about being anxious in a social situation and my dad had appeared excited and had said a sentence that included the words ‘you’ and ‘neurotic’ and the name ‘woody allen’

and i had expected what i would see and feel when i would watch a woody allen film

later a friend had told me that he liked woody allen

and then i had been in a video store




and then i had rented ‘husbands and wives’ by woody allen

and while watching it i was often ‘disturbed’ by woody allen’s skin tone

and three weeks after watching ‘husbands and wives’ i had looked at the cover of ‘annie hall’ and had again felt ‘disturbed’ by woody allen’s skin tone

and sometimes i didn’t process the dialog in ‘husbands and wives’ because i wondered if woody allen had kidney problems

i was surprised when, in ‘husbands and wives,’ the character played by woody allen said the name ‘yates’ in a sentence that included other people he considered ‘great writers’

i also felt a little smarter

at the beginning of the film the character played by woody allen is married and appears ‘satisfied’

at the end of the film the character played by woody allen is divorced and ‘not ready for another relationship’ and ‘tries’ to appear ‘satisfied’

at the end of the film the character played by woody allen regretted divorcing his wife and he regretted not pursuing an affair with one of his students but the character played by woody allen didn’t specifically say this

throughout the course of the film the character played by woody allen felt the same ratio of ‘good’ emotions to ‘bad’ emotions during and after marriage

only the emotions were of a different quality in each situation

i interpreted the character played by woody allen this way because i feel similarly

i experience the same frequency of ‘good’ emotions and ‘bad’ emotions both in and out of a ‘relationship’

and when i process this idea i think it would be ‘appropriate’ to subsequently feel horrible

and then i wonder why i don’t feel horrible or anything emotionally significant after processing this idea

after watching ‘husbands and wives’ i decided that in a ‘relationship’ woody allen and his friends feel ‘good’ emotions and ‘bad’ emotions and ‘relative’ comfort levels and they want something different and that out of a ‘relationship’ woody allen and his friends feel ‘good’ emotions and ‘bad’ emotions and ‘relative’ comfort levels and they want something different

and i don’t want to say that this idea ‘points’ to any ‘deeper,’ more ‘significant’ ‘theory’

saying that would generalize all thoughts processed by every person who has seen the film

which is impossible for me to do

and would decrease my credibility

if i want a puzzle with a concrete solution that’s impossible to generalize i will buy one at walgreen’s

*i recommend both of these movies






.

SAM PINK [18.535]

$
0
0

SAM PINK

Poeta. Estados Unidos.

Es el autor de The No Hellos Diet, Hurt Others, I Am Going to Clone Myself Then Kill the Clone and Eat It, Frowns Need Friends Too, and the cult hit Person. 

Su escritura se ha publicado ampliamente en forma impresa y en Internet, y también en otros idiomas. Vive en Chicago, donde toca en la banda Depressed Woman.




 DE “The collected suicide notes of Sam Pink”. 





SIN TÍTULO

Debo ser una partícula de polvo porque hago que lloren tus ojos y siempre tratas de deshacerte de mí pero yo siempre estoy regresando.



CONSEJO

Algo bueno para decir luego de estrechar la mano de alguien es: “Finalmente. Siempre había querido tocar a otro humano.”

Otra cosa buena para decir es: “Nunca estaré limpio de nuevo” mientras ves ociosamente tu mano.



POR FAVOR

Pon tu boca alrededor de mi oído para que suene como si me estuviese ahogando en el océano.



ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Cuando llegue al infierno te guardaré un asiento.

Cuando llegues al infierno actuaré como si no te conociera.



NO ESTOY MOLESTO

Comerse un sándwich de mantequilla de maní y jalea para la cena unas tres veces o más a la semana resulta en una decepción.

No realmente es egoísta de mi parte pensar eso.

Empújame, estoy acabado.

Nuestro tiempo juntos terminará con uno de nosotros odiando lo que sucedió.

Nuestro tiempo juntos terminará y no me disculparé.

Nuestro tiempo juntos terminará.


(Traducción por Alejandro Rodríguez Morales)



UNTITLED

I must be a piece of dust because I make your eyes water and you always try to get rid of me but I´m always coming back.



ADVICE

A good thing to say after shaking someone’s hand is: “Finally. I have always wanted to touch another human.”

Another good thing to say is: “I will never be clean again” while looking idly at your hand.



PLEASE

Put your mouth around my ear so it sounds like I’m drowning in the ocean.



ALZHEIMER’S DISEASE

When I get to hell I will save you a seat.

When you get to hell I will act like I don’t know you.



I AM NOT UPSET

Eating a peanut butter and jelly sandwich for dinner like three or more times a week results in disappointment.

No actually that’s selfish of me to think.

Push me over, I’m done.

Our time together will end with one of us hating what has happened.

Our time together will end and I won’t apologize.

Our time together will end.





.

SIERRA DEMULDER [18.536]

$
0
0

Sierra DeMulder 

Poeta de Estados Unidos, dos veces campeona del Nacional de Poesía, y autora de tres poemarios:

The Bones Below,   New Shoes on a Dead Horse (2010, 2012, Write Bloody Publishing), and We Slept Here (Button Poetry, 2015).

Receptora de na beca McKnight en 2014, el trabajo de Sierra DeMulder ha sido presentado en NPR, Huffington Post, The Advocate, y más. Además de perfomances, Sierra DeMulder  es la directora del programa de estudios Slam Camp en la Universidad de Indiana, un campamento anual de verano de escritura para estudiantes de secundaria, y una de las fundadoras de Button Poetry, el distribuidor digital más grande de la palabra hablada en el mundo. 

Su última colección de larga duración, Today Means Amen, fue lanzada a principios del 2016 por Andrews McMeel, editor de Calvin y Hobbes, The Oatmeal, y el New York Times bestseller poeta Lang Leav. 

Sierra DeMulder vive en Minneapolis con su perro, Fidelis.



de “New Shoes on a Dead Horse” (2012). 



El Genio Diserta sobre el Suicidio

Grabar tu nombre en el trofeo de la soga
y la distancia con el piso. Escupirle brillo para la eternidad.

Convertirte no en la razón por la que tu padre toma, sino en la

que lo lleva en un carruaje de temblores
a tomar nuevamente. Registrarte en el circo

de obituarios: Pasen a ver a los mágicos, a los

que hacen lo que otros no pueden.
Vean al Tragador Exhausto.

El Acróbata Colgado. La Sirena de Aletas Azules

que flota boca abajo en un tanque
con branquias en sus muñecas. Mirar y ser mirado

por siempre. La palabra no dicha. El sueño

olvidado. El poema que ella
escribirá siempre y no terminará nunca.

(Traducción por Alejandro Rodríguez Morales)



The Genius Discusses Suicide 

To carve your name onto the trophy of the noose
and the floorless. To spit-shine it for eternity.

To become not why your father drinks, but what

carries him on a chariot of tremors
to drink again. To sign up for the obituary

circus: Come see the magical, the ones

who do what other cannot.
See the Exhaust Swallower.

The Dangling Acrobat. The Blue-Finned Mermaid

who floats face down in a tank
with gills on her wrists. To stare and be stared at

forever. The unsaid word. The forgotten

dream. The poem she will
always write and never finish.



Your Son Has a Beautiful Voice

Once, outside of an ice cream shop,
he told me how you got sick.
How he was ten years old and how
he used to fall asleep in the backseat
during the long drive up north
to the better hospital. How he knew
the end was near because that week,
the preacher spoke of how God giveth
and especially of how God taketh away.
How he woke up in the middle of that night,
in the middle of a dream, and walked into
your room. How you passed right then,
as if waiting for his permission to teach him
all that you could about life. How the crying
seemed to go on forever. How suddenly,
one day, it stopped and he has not
cried since. I fall asleep beside him now,



The Perm

The first time my mother stood up
to my father, she got her hair permed.
He had told her not to, said it was
a waste of my hard-earned money.
My father tells me this story while crying.
He is softer now, a treadless tire.
My mother came home from the salon,
and I’ll be damned, if it didn’t look terrible.
It killed me, Sierra, I swear to God.
The perm, this first mutter
in a soundless room, the first swing of the bat
only to find the pinata is a real dog. My mother
cried for hours, didn’t speak for a week.
Now, thirty years later, I am a poet
and I am telling this story as if it were mine.
I am harvesting this splinter.
This embarrassing toothache.
I am making my father drag his temper out of storage
by the wrist. I am making my mother drive home
from the salon over and over and over.



Baptism

The twins who found the dead body in the river
stopped coming to school for the last weeks of 5th grade.
We rode our bicycles to the pay phone,
dialed their number, swore we smelled their father’s
cigar smoke through the receiver. They never came out. By July,
they became a ghost story we told the younger children;
how the river swallowed their voices, dulled
their eyes into two dry stones. All summer,
we swam in pools, reveled in the clear chlorine.
The twins returned for the first day of sixth grade
as if back from the dead. Their breasts had unwrapped
themselves from under their skin. Their legs: no longer
childish planks. We tried not to stare, to whisper.
They sat alone at lunch and we gossiped of what happens to girls
who looked like women. That night, one by one,
we snuck out of our homes, unplanned, to swim naked
in the river, to baptize the closed rosebuds of our nipples,
to float amongst corpses, to drown the child in us.



Best Man

Inevitably, my father will cry at my wedding.
He will be dressed in his only suit coat
which he wears as naturally as a cardboard box.
His jeans, his tie mechanically hung like tinsel.
Not one for formal events, he tends to shift
in his seat, impatient as a hand saw.
When he cries, and he always cries,
the way only a father of three women does,
his chest is a tired buoy. It sighs and rises
and everything in his face sinks
as if someone tossed a rock into the pond
and the ripples expand forever and it
is the most beautiful drowning.






.

FRIEDRICH RÜCKERT [18.537]

$
0
0

Friedrich Rückert

Friedrich Rückert (16 de mayo de 1788 - 31 de enero de 1866), catedrático de orientalística en Erlangen y Berlín, fue un típico representante del Romanticismo tardío del Biedermeier.

Después de cultivar todos los géneros poéticos y con preferencia los más difíciles y refinados, descubrió en la poesía oriental de Firdusi, Hafiz y Saadi nuevas fuentes de inspiración y nuevas formas métricas para adaptar al idioma alemán; tradujo de muchas literaturas orientales y adoptó sus estrofas y versificación en sus propios volúmenes de poemas: Rosas orientales y Primavera amorosa.

Algunas de sus composiciones sentimentales entraron en la tradición popular ("Del tiempo de juventud") o pasaron a formar parte del repertorio de la canción artística romántica ("Eres el sosiego"). También sus baladas ("Barbarossa") y cuentos infantiles ("Del arbolito que quería otras hojas") se mantuvieron bastante en los libros de lectura.

En 1833-34 compuso un libro de 428 poemas dedicados a la muerte de sus hijos por causa de fiebres escarlatinas. Compuestos entre 1833 y 1834. Entre 1901 y 1904, el compositor Gustav Mahler compuso sobre cinco de ellos uno de sus más conocidos ciclos de lieder con acompañamiento sinfónico titulado Kindertotenlieder o Canciones a la Muerte de los Niños.

El matrimonio de Rückert con Luise Fischer en 1820, tuvo diez hijos, pero sólo siete sobrevivieron a los padres. En diciembre de 1833 su única hija, la menor, murió por escarlatina a los 3 años. Dieciséis días después, falleció el menor de los sobrevivientes, Ernst, del mismo mal. Los 425 poemas fueron escritos en los seis meses siguientes. (http://inkpot.com/classical/mahkinder.html) 

El conocido compositor alemán Robert Schumann (1732 - 1809) usó poesía de Rückert para la lírica de su Coral Op. 146 Nº4, Sommerlied (Canto del estío).
En su vasta producción cabe mencionar una traducción del Corán.




Te amo a ti, porque a ti te debo amar;
te amo a ti, pues más nada puedo hacer;
te amo a ti, por dictarlo una flor primaveral;
te amo a ti, con esta magia con que me embrujé.
A ti te amo, como la rosa ama a su arbusto;
a ti te amo, como el sol al brillo que dispensa;
a ti te amo, porque eres mi hálito más puro;
a ti te amo, porque amarte es mi existencia.

Traducido por Alejandro Rodríguez Morales



Ich liebe dich, weil ich dich lieben muβ;
ich liebe dich, weil ich nicht anders kann;
ich liebe dich nach einem Himmelsschluβ;
ich liebe dich durch einen Zauberbann.
Dich lieb’ ich wie die Rose ihren Strauch;
dich lieb’ ich wie die Sonne ihren Schein;
dich lieb’ ich weil du bist mein Lebenshauch;
dich lieb’ ich weil dich lieben ist mein Sein.


DOCE POEMAS DE "AMORES DE PRIMAVERA" Op.37 (1840)
(Zwölf Gedichte aus "Liebesfrühling" )

Música de Robert Alexander Schumann (1810 - 1856)
Texto de Friedrich Rückert (1788 - 1866)




1.-

El cielo ha llorado una lágrima,
que se ha perdido en el mar.
La caracola llegó, encerrándola: 
"Ahora tú mi perla serás".
No debes temer a las olas,
yo quiero llevarte la calma.
¡Oh, tú mi dolor, tú mi gozo,
tú, lágrima del cielo, en mi pecho!
Concede, cielo, que yo con espíritu puro 
conserve la pureza de tu llanto.


2.-

El ha llegado 
con la tormenta y la lluvia,
a su encuentro 
late mi oprimido corazón.
¿Cómo podría yo imaginar 
que su camino 
se uniría con el mío?

El ha llegado 
con la tormenta y la lluvia,
Audazmente 
tomó mi corazón.
¿Tomó él el mío,
tomé yo el suyo?
Ambos llegaron a encontrarse.

Él ha llegado
con la tormenta y la lluvia,
ahora llegó la bendita primavera.
El amigo continúa su viaje,
yo lo contemplo serenamente,
pues él sigue siendo mío 
dondequiera que vaya.


3.- 

¡Oh, vosotros señores! 
¡Oh, toda vuestra nobleza, grandes, ricos señores!
¿No necesitáis en vuestros hermosos jardines ningún ruiseñor?
¡Aquí hay uno, que busca un silencioso lugar a lo largo del mundo!
Hacedme un lugar, yo os quiero pagar con mi canto.


4.-

Si amas la belleza,
¡no me ames a mí!
Ama al sol,
¡él porta una dorada cabellera!

Si amas la juventud,
¡no me ames a mí!
Ama la primavera,
¡ella renace joven cada año!

Si amas los tesoros,
¡no me ames a mí!
Ama a las sirenas,

¡ellas poseen abundantes perlas brillantes!
Si amas al Amor,
¡oh sí, ámame a mí!
Ámame siempre,
¡que yo te amaré por siempre así! 


5.-

Yo he conservado en mi interior 
la primavera fiel y amorosa,
cuando ella abandona el mundo,
permanece aquí en mi pecho.

Aquí está el cielo azul,
aquí las verdes praderas,
las flores, los perfumes,
el florido cerco de rosas.

Y aquí sobre el pecho 
se recuesta con dulces suspiros de amor,
la bien amada que ansía
las delicias de la primavera.

Ella se reclina a escuchar y percibe, 
con secreto júbilo,
susurrar la corriente de la primavera 
en el pecho de poeta.

Entonces brotan las canciones 
y fluyen sobre ella,
bajo la más plena de las primaveras 
que Dios me ha deparado.

Y cuando ella, embriagada, 
mira a su alrededor,
de sus destellos también florece el mundo,
en un sueño primaveral.


6.-

Bien amada, ¿qué puede separarnos?
¿Qué puede dividirnos?
¿Puede la separación dividirnos?
¡No! Si nosotros evitamos vernos, 
deseamos estar unidos en nuestros corazones.
Mío y tuyo, tuyo y mío,
nosotros deseamos, ¡oh bien amada/o! ser.

Bien amada, ¿qué puede separarnos?
¿El bosque y la pradera?
¿Puede la distancia separarnos?
¡No! Nuestro amor no es de esta vida, 
nosotros deseamos estar unidos en el cielo.
Mío y tuyo, tuyo y mío,
deseamos nosotros, ¡oh bien amada/o! ser.

Bien amada, ¿qué puede separarnos?
¿Felicidad y sufrimiento?
¿Pueden ambos separarnos?
¡No! Aunque me sea deparada la dicha o el dolor, 
mi destino permanecerá unido al tuyo.
Mío y tuyo, tuyo y mío,
deseamos nosotros, ¡oh bien amada/o! ser.

Bien amada, ¿qué puede separarnos?
¿Odio y envidia?
¿Puede el mundo separarnos?
¡No! Nadie turbará tu paz
nosotros deseamos estar unidos eternamente.
Mío y tuyo, tuyo y mío,
deseamos nosotros, ¡oh bien amada/o! ser.


7.-

Hermosa es la fiesta de la Primavera.
¡Aún quedan tres días!
Si tienes un amor, corónalo de rosas,
¡antes que ella se encamine a su final!

Tienes tú una copa, escánciala,
¡oh, copero! y canta conmigo!
Hermosa es la fiesta de la Primavera 
¡y aún quedan tres días!


8.- 

¡Alas! ¡Alas para volar
sobre montañas y valles!
¡Alas, para mecer mi corazón 
sobre los rayos de la mañana!

Alas, suspendido sobre el mar 
con el rojizo amanecer.
Alas, alas sobrevolando la vida, 
la tumba y la muerte
Alas, como ha tenido la juventud,
que huyó de mí volando.
Alas como las de las sombras de la felicidad
¡que engañaron mi corazón!

Alas, para volar 
a los días que pasaron.
Alas, para buscar la felicidad, 
que se fugó en el viento.

Alas, igual que los ruiseñores, 
cuando florecen las rosas
en la tierra donde la niebla reina,
¡e ir tras ellos! ¡Alas! ¡Alas!

¡Ay! de las playas del destierro 
donde ningún barquichuelo se ve.
Alas, alas hacia la tierra natal 
¡donde resplandece la corona!

Libertad, como las mariposas 
que emergen de sus crisálidas,
cuando se extienden las alas del espíritu
¡y la envoltura desaparece!

Frecuentemente en el silencio de la medianoche 
me siento elevar 
en las alas de los poderosos sueños 
hacia los portales de las estrellas.

Pero el plumaje surgido
en las noches fragantes desaparece, 
y me veo nuevamente 
en la brisa de la mañana.

Quemadas por el sol las alas se deshacen,
Ícaro se precipita al mar,
y la efervescencia de sus sentidos
gira sobre su espíritu.


9.-

Rosa, mar y sol
son la imagen de mi amada,
ella con sus delicias
envuelve toda mi vida.

Todo esplendor esparcido,
todo rocío de la campiña primaveral
queda finalmente concentrado 
sólo en el cáliz de la rosa.

Todos los colores brillantes,
todas las fragancias 
de los campos en primavera
han engendrado de consuno la imagen de la rosa.

Rosa, mar y sol
son la imagen de mi amada,
ella con sus delicias
envuelve toda mi vida.

Todos los ríos tienen
su curso descubierto sobre la tierra,
para hundirse anhelantes 
en el regazo del mar.

Todos los manantiales brotan 
de inagotables profundidades,
trazando un círculo 
alrededor de la Tierra en floreciente rueda.

Rosa, mar y sol
son la imagen de mi amada,
ella con sus delicias
envuelve toda mi vida.

Todas las estrellas del cielo 
son una amorosa mirada de la noche,
que agoniza en las fragancias de la mañana,
cuando despierta el día.

Todas las llamas del mundo,
el disperso esplendor del cielo,
corren juntos, radiantes,
desde la corona del Sol.

Rosa, mar y sol
son la imagen de mi amada,
ella con sus delicias
envuelve toda mi vida.


10.-

¡Oh sol, oh mar, oh rosa!
Cuando el sol triunfante
se eleva sobre las estrellas que el cielo concede,
una luz tenue llega tras otra,
hasta que todo se esfuma en el resplandor.
Entonces, bien amada, tengo que encontrarte a ti:
Tu llegas, estás aquí y cuanto mi corazón siente,
desaparece en ti.

¡Oh sol, oh mar, oh rosa!
Cuando en los brazos del mar 
se entregan los ríos para desaparecer,
dentro de esa precipitación ardiente,
hasta que encuentran la paz de las profundidades,
entonces, bien amada debo encontrarte:
ha buscado mi corazón completamente herido 
por el deseo, su redención en ti.

¡Oh sol, oh mar, oh rosa!
Cuando en la primavera miles de caminos reverdecen, 
liberando su frescura,
un pueblo presenta 
rosa y reina unidas en su corona,
entonces, bien amada debo rodearte:
la corona de la Existencia debe florecer 
envolviéndote a ti.


11.-

¿Por qué preguntas a los otros,
que no tienen mi fidelidad por ti?
No les creas,
¡sólo cree aquello que estos ojos te dicen aquí!

No creas en la gente extraña,
no creas en la propia ilusión;
no interpretes tampoco mis acciones,
¡sólo mira en mis ojos!

Silencio mis labios ante tus preguntas,
¿o acaso testimonian ellos contra mí?
Aquello que dicen mis labios,
míralo en mis ojos: ¡yo te amo a ti !


12.-

Es verdad que el sol brilla,
es cierto que las nubes lloran,
es verdad que las llamas resplandecen,
es cierto que la primavera florece;
es verdad que yo he sentido 
como te retenía en mis brazos.
Tú me amas, como yo a ti,
a ti te amo, como tú a mí.

El sol puede dejar de brillar,
las nubes no llorar más,
las llamas no resplandecer,
¡la primavera no florecer más!
Pero nosotros deseamos 
seguir abrazados y sentir siempre;
que tú me amas a mí, como yo a ti,
que a ti te amo, como tú a mí.

Escaneado y Traducido por:
Iris La Salvia 2009







1.-    
                                                                                                          
Der Himmel hat eine Träne geweint,
Die hat sich ins Meer verlieren gemeint.
Die Muschel kam und schloß sie ein:
Du sollst nun meine Perle sein.
Du sollst nicht vor den Wogen sagen,
Ich will hindurch dich ruhig tragen.
O du mein Schmerz, du meine Lust,
Du Himmelsträn' in meiner Brust!
Gib, Himmel, dass ich in reinem Gemüte den reinsten
deiner Tropfen hüte.


2.-

Er ist gekommen
In Sturm und Regen,
Ihm schlug beklommen
Mein Herz entgegen.
Wie konnt' ich ahnen,
Daß seine Bahnen
Sich einen sollten meinen Wegen?

Er ist gekommen
In Sturm und Regen,
Er hat genommen
mein Herz verwegen.
Nahm er das meine?
Nahm ich das seine?
Die beiden kamen sich entgegen.

Er ist gekommen
In Sturm und Regen,
Nun ist gekommen
Des Frühlings Segen
Der Freund zieht weiter,
Ich seh'es heiter,
Denn er bleibt mein auf allen Wegen.


3.-

O ihr Herren, o ihr werten
Großen, reichen Herren all!
Braucht in euren schönen Gärten ihr denn keine Nachtigall?
Hier ist eine, die ein stilles Plättchen sucht die Welt entlang!
Räumt mir eines ein, ich will es euch bezahlen mit Gesang.


4.-

Liebst du um Schönheit,
O nicht mich liebe!
Liebe die Sonne,
Sie trägt ein gold'nes Haar!

Liebst du um Jugend,
O nicht mich liebe!
Liebe den Frühling,
Der jung ist jedes Jahr!

Liebst du um Schätze,
O nicht mich liebe!
Liebe die Meerfrau,
Sie hat viel Perlen klar!

Liebst du um Liebe,
O ja, mich liebe!
Liebe mich immer,
Dich lieb'ich immerdar!


5.-

Ich hab' in mich gesogen,
Den Frühling treu und lieb,
Daß er, der Welt entflogen,
Hier in der Brust mir blieb.

Hier sind die blauen Lüfte,
Hier sind die grünen Aun,
Die Blumen hier, die Düfte, 
der blühende Rosenzaun.

Und hier am Busen lehnet
Mir süßem Liebes-Ach,
Die Liebste, die sich sehnet
Den Frühlingswonnen nach.

Sie lehnt sich an zu lauschen
Und hört in stiller Lust
Die Frühlingsströme 
rauschen in ihres Dichters Brust.

Da quellen auf die Lieder
Und strömen über sie
den vollsten Frühling nieder,
Den mir der Gott verlieh.

Und wie sie, davon trunken,
Umblicket rings im Raum,
Blüht auch von ihren Funken
Die Welt, ein Frühlingsstraum.


6.-

Liebste, was kann denn uns scheiden?
Kann's das Meiden?
Kann uns Meiden scheiden?
Nein!. Ob wir uns zu sehn vermieden,
Ungeschieden wollen wir im Herzen sein.
Mein und dein, dein und mein
Wollen wir, o Liebste(r) sein.
Liebste, was kann denn uns scheiden?

Wald und Haiden?
Kann die Fern' uns scheiden?
Nein! Unsre Lieb ist nicht hienieden,
Ungeschieden wollen wir im Himmel sein.
Mein und dein, dein und mein
Wollen wir, o Liebste(r) sein.

Liebste, was kann denn uns scheiden?
Glück und Leiden?
Kann uns beides scheiden?
Nein!. Sei mir Glück, sei Weh beschieden,
Ungeschieden soll mein Los von deinem sein.
Mein und dein, dein und mein,
Wollen wir, o Liebste(r) sein.
Liebste, was kann denn uns scheiden?

Haß und Neiden?
Kann die Welt uns scheiden?
Nein!. Niemand störe deinen Frieden,
Ungeschieden wollen wir auf ewig sein.
Mein und dein, dein und mein
Wollen wir, o Liebste(r) sein.


7.- 

Schön ist das Fest des Lenzes.
Doch währt es nur der Tage drei!
Hast du ein Lieb, 
bekränz es mit Rosen, eh' sie gehn vorbei!

Hast du ein Glas, kredenz es,
O Schenk, und singe mir dabei:
Schön ist das Fest des Lenzes
Doch währt es nur der Tage drei!


8.-  

Flügel! Flügel! um zu fliegen
über Berg und Tal,
Flügel, um mein Herz zu wiegen
Auf des Morgens Strahl!

Flügel, übers Meer zu schweben
Mit dem Morgenrot,
Flügel, Flügel übers Leben,
Über Grab und Tod!
Flügel, wie sie Jugend hatte,
Da sie mir entflog,
Flügel wie des Glückes Schatten,
Der mein Herz betrog!

Flügel, nachzufliehn den Tagen,
Die vorüber sind!
Flügel, Freuden einzujagen,
Die entflohn im Wind.

Flügel, gleich den Nachtigallen,
Wann die Rosen blühn,
Aus dem Land, wo Nebel wallen,
Ihnen nachzuziehn! Flügel! Flügel! 

Ach! Von dem Verbannungsstrande,
Wo kein Nachen winkt,
Flügel, Flügel nach dem Heimatlande,
Wo die Krone blinkt!

Freiheit, wie zum Schmetterlinge
Raupenleben reift,
Wenn sich dehnt des Geistes Schwinge 
und die Hüll entstreift!

Oft in stillen Mitternächten
Fühl' ich mich empor
Flügeln von des Traumes Mächten
Zu dem Sternentor.

Doch gewachsenes Gefieder
In der Nächte Duft,
mir entträufeln seh' ich's wieder
An des Morgens Luft.

Sonnenbrand den Fittich schmelzet,
Ikar stürzt ins Meer,
Und der Sinne Brausen wälzet 
überm Geist sich her.


9.-

Rose, Meer und Sonne
sind ein Bild der Liebsten mein,
Die mit ihrer Wonne
Faßt mein ganzes Leben ein.

Aller Glanz, ergossen,
Aller Tau der Frühlingsflur
Liegt vereint beschlossen
In dem Kelch der Rose nur.

Alle Farben ringen,
Aller Duft im Lenzgefild',
Um hervorzubringen
Im Verein der Rose Bild.

Rose, Meer und Sonne
Sind ein Bild der Liebsten mein,
Die mit ihrer Wonne
Faßt mein ganzes Leben ein.

Alle Ströme haben
Ihren Lauf auf Erden bloß,
Um sich zu begraben
Sehnend in des Meeres Schoß.

Alle Quellen fließen
In den unerschöpften Grund,
Einen Kreis zu schliessen
Um der Erde blühndes Rund.

Rose, Meer und Sonne
Sind ein Bild der Liebsten mein,
Die mit ihrer Wonne
Faßt mein ganzes Leben ein.

Alle Stern' in Lüften
Sind ein Liebesblick der Nacht,
In des Morgens Düften
Sterbend, wann der Tag erwacht.

Alle Weltenflammen,
Der zerstreute Himmelsglanz,
Fließen hell zusammen
In der Sonne Strahlenkranz.

Rose, Meer und Sonne
Sind ein Bild der Liebsten mein,
Die mit ihrer Wonne
Faßt mein ganzes Leben ein.


10.-

O Sonn', O Meer, O Rose!
Wie, wenn die Sonne triumphierend
Sich hebt über Sterne, die am Himmel stunden,
Ein Schimmer nach dem andern leis' erblich,
Bis alle sind in einem Glanz geschwunden,
So hab ich, Liebste, dich gefunden:
Du kamst, da war, was je mein Herz empfunden,
Geschwunden in dich.

O Sonn', O Meer, O Rose!
Wie, wenn des Meeres Arme auftun sich
Den Stromen, die nach ihnen sich gewunden,
Hinein sich diese stürzen brüngstiglich,
Bis sie die Ruh in tiefen Schoß gefunden,
So Liebste hab ich dich empfunden:
Sucht hat mein Herz mit allen Sehnsuchtswunden 
Entbunden in dich.

O Sonn', O Meer, O Rose!
Wie wenn in Frühling tausendfältig sich
Ein buntes Grün hat ringend losgewunden,
Ein hadernd Volk, bis Rose, königlich,
Eintretend, es zum Kranz um sich verbunden,
So, Liebste, hab ich dich umwunden:
Der Kranz des Daseins muss sich blühend runden,
Gebunden in dich.


11.-

Warum willst du and're fragen,
Die's nicht meinen treu mit dir?
Glaube nicht, als war dir sagen
Diese beiden Augen hier!

Glaube nicht den fremden Leuten,
Glaube nicht dem eignen Wahn;
Nicht mein Tun auch sollst du deuten,
Sondern sieh die Augen an!

Schweigt die Lippe deinen Fragen,
Oder zeugt sie gegen mich?
Was auch meine Lippen sagen,
Sieh mein Aug', ich liebe dich!


12.-

So wahr die Sonne scheinet,
So wahr die Wolke weinet,
So wahr die Flamme sprüht,
So wahr der Frühling blüht;
So wahr hab' ich empfunden,
Wie ich dich halt' umwunden:
Du liebst mich, wie ich dich,
Dich lieb' ich, wie du mich.

Die Sonne mag verscheinen,
Die Wolke nicht mehr weinen,
Die Flamme mag versprühn,
Der Frühling nicht mehr blühn!
Wir wollen uns umwinden
Und immer so empfinden;
Du liebst mich, wie ich dich,
Dich lieb' ich, wie du mich.





.

DANIELA JAIMES-BORGES [18.538]

$
0
0

Daniela Jaimes-Borges

Nació en Caracas (Venezuela en 1981.
Poeta, dramaturga, profesora de Artes Escénicas y actriz de teatro venezolana.
Es profesora en Artes Escénicas por la UPEL-IPC (2005). Magister Scientarium en Estudios Literarios UCV (2009). Actriz y directora teatral con más de 15 años de experiencia. Ha sido merecedora del Premio de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores en la mención Dramaturgia (2009) por su libro Breves. En el 2011 fue ganadora del Premio Municipal de Literatura, mención Dramaturgia por el mismo libro. Este libro fue traducido al inglés. Participó en el Coloquio Internacional Virgilio Piñera Tal Cual en La Habana como ponente (2012). Ha sido merecedora de la beca auspiciada por el Goethe Institut para la tercera edición de Panorama Sur para dramaturgos (2012). Algunos de sus cuentos breves han sido publicados en la Revista Asfáltica de la UNAM; ha sido colaboradora de la Revista El Salmón, Revista Babel y Revista Teatralidad: crítica y verdad. Otros de sus trabajos se encuentran en los portales literarios: ReLectura, Ficción Mínima, País Portátil, Dramateatro, entre otros. Ha participado en distintos recitales de poesía. Desde el 2008 se desempeña como Profesora de Lengua Española y Literatura y Literaturas del Caribe en la Escuela de Idiomas Modernos de UCV.


I

He visto hombres marchar sin rumbo.
He visto hombres renunciar pronto, volver al punto de origen.
He visto hombres seguir, golpearse, para llegar más lejos.
He visto hombres ir con más calma. Cayendo.
He visto hombres ensuciándose con la tierra que seduce el aire.
He visto hombres incompletos siguiendo un espejo para descubrir el mundo.
He visto hombres sentimentales sin pensar en las consecuencias.
He visto hombres despedirse sin reconocer su voz.
He visto hombres volver sin su regreso.




II

He visto hombres esperando otra alma que se despida, oscureciendo su vejez.
He visto hombres renacer cuando su mujer enferma.
He visto hombres sembrando árboles porque no tuvieron hijos.
He visto hombres alucinados, inventando imposibles de sí.
He visto hombres que deciden morir mil veces, antes de ser marionetas, antes de su final, después de sus familias.




III

He visto hombres que pasan de un carrusel a unas piernas.
He visto hombres romperse frente a la virtud reciente.
He visto hombres-paisajes,  escapar atados a su cobardía, haciendo dibujitos en el aire. He visto hombres que intentan adivinar nuestros nombres y apenas los susurran muy de lejos.
He visto hombres, muchos hombres, cuando en realidad son uno.





*

Desconozco la brevedad.
He sido fuerte arrastrando el pasado,
tanta longitud.
He alcanzado mi cuerpo para regresarlo a su sombra.
Y ya nada lo persigue.
Me sigo esperando en la continuidad del aire
junto a recuerdos felices imaginados
para no confundir la vida con la realidad.
He llegado.
Todas las maneras de volver o irse están ahí, pero
inmóvil, reconozco el fracaso.
Me arrodillo
y en ausencia de Dios, me pido perdón.



*


Me trazas el alma
con un libro
las manos perduran desde la página tres
ese hecho de no haber nacido juntos
el trance
y no soy Nijinsky,
pero lo repito y digo:
“soy aquel que muere
cuando es amado”



*


No puedo seguir anunciando
futuros
tengo las manos heladas
convulsión advertida
desde otras noches
que no saben que no se alzan
en el norte agujero
en el que amanecemos
y no soñamos.



*


A la sombra de la fiesta
alzaste el brazo
para abrirle el mundo
a los que nunca fueron



*


Hay que ser un gato
nunca se pone de rodillas
esquiva todo lo que rompe
ante el agua helada se cuida con más remedio que tú
si se siente rabioso, camina con parsimonia
alguna mosca pagará por éso
Y si mi vida se viene como la arena
antes de cerrar a los muertos
él la ha llevado ya a su casa.



*


Desde ahora dormiré detrás de un residuo de comas, tendré más cuidado en usarlas, las vaciaré si me llega un último momento sobre los cobardes, para que sientan en segmentos, la fiel orquesta de las pausas y le den nombre a todas las esperas que les guardamos.



*


Hay un lugar que no encuentro
la soledad  no es mía
es la lengua de tu dolor
y te aguanto hijo
dándole al máximo
un grito azorado
que pasé por encima de todos
evaporando también
todos tus miedos
pero vencida
vuelvo
a llenarte de alguna injusticia
que te desvele y te desvele
para mantenerte conmigo.



*


Inerte el cuerpo
las manos cerradas
como la primera vez que nací
salivando  todo
para darme cuenta
de que el dolor
es algo
que ya no deliro.



*


Una mujer se calla cuando salen sus pezones
Una mujer se calla cuando un aprendiz aprende con ella
Una mujer se calla         cuando               el amor es un ruido
Una mujer se  calla cuando el lobo no es el de los cuentos
Una mujer se calla cuando ve pasar a los huérfanos debajo de una gallina
Una mujer se calla cuando doblegarse es protestar
Una mujer se calla cuando los celos no la muerden
Una mujer se calla cuando el vacío tiene forma de voluntad
Una mujer se calla cuando se calla un hijo
Una mujer se calla cuando golpea la puerta
un disparo preciso          seco
en la frente.



*


No sé amar y por eso me tambalean los poros, la humedad desfallece  y las Margaritas dobles, no  superan la  calle, el laberinto,  el punto de fuga en la boca y no soy buena en geometría.
No sé amar, en este destino que une y desune, que no da tiempo para escampar en la esquina de una mirada ceñida al más impropio de los deseos.
No, no sé de amar, porque no puedo partirme entre todo lo que quisiera descubrir en alguien, sin sentirme culpable por haberme perdido otra vez de mí.
No puedo amar, porque la caricia cesa, porque la paciencia no sé dosificarla, porque me abruman los abrazos, porque no sé salir de ellos y los platos, querido, los platos de la cena, deben estar en su lugar, limpios, secos, por orden de tamaños
No sé si pueda amar, porque ya no quiero mascotas que me distraigan mientras espero, porque no sé qué hice con el silencio para fundar el desamor.
No quiero amar porque los tangos son la tristeza y a mi madre la vi llorar con un disco de esos sobre su fracaso, mientras le daba hueca voz a todas las soledades posibles que cantaba ese señor que también murió enamorado.
No, no necesito estar cerca de un amante, porque altera el centro:  ese largo alambre del que no me sale un corazón.
No me permito amar, porque hoy secas mis lágrimas y yo me ilusiono antes de que digas: te irá mejor sin mí.
y decididamente, aunque las venas duelan, yo, amor, prefiero abandonarte antes.



*


He vivido siempre
con la pistola
en la boca
mientras mi otra mano
sólo me hace gritar.







.

APRIL BERNARD [18.539]

$
0
0

APRIL BERNARD

Nació en 1956, Williamstown, Massachusetts, Estados Unidos
Educación: Universidad de Harvard
Premios: Beca Guggenheim en Artes Creativas, Estados Unidos y Canadá

PUBLICACIONES

POESÍA:

Romanticism: Poems. W.W. Norton & Co. June 1, 2009. ISBN 978-0-393-06807-8.
Swan Electric. W. W. Norton. 2002. ISBN 978-0-393-05114-8.
Psalms. W. W. Norton & Company, Incorporated. 1995. ISBN 978-0-393-31304-8.
Blackbird Bye Bye. Random House. 1989.

NOVELAS:

Pirate Jenny. W. W. Norton & Company. 1990. ISBN 978-0-393-33430-2.
Miss Fuller. Steerforth Press. 2012. ISBN 978-1-58642-195-3.

ANTOLOGÍAS:

Phillis Levin, ed. (November 2001). The Penguin Book of the Sonnet: 500 Years of a Classic Tradition in English. Penguin. ISBN 978-0-14-058929-0.
Molly McQuade (2000). By Herself: Women Reclaim Poetry. Graywolf Press. ISBN 978-1-55597-297-4.


Las versiones al español son de Sergio Eduardo Cruz
http://circulodepoesia.com/2016/04/american-poetry-april-bernard/


Inglés como segunda lengua

Aquella voz–desde la tele–aquella voz,
de queso viejo y denso, o, no–
oscura como un flan quemado,
dulce como carne de venado en el humo
denso de una taberna, caliente como brandy.
Serví a aquella voz durante meses,
en un cine sobre la av. 13 cerca ya de la Third
donde los perdedores son los que estallan primero.
Te di horas azuladas, también noches,
y tú pusiste el alma,
bella como un ratón muerto, a mis pies.
Velas guturales hacían sonidos con la garganta, detrás
de la escena. Tu voz iba por todos lados
y no te atrevías a poner las manos.



English as a Second Language

That voice—from the tv—that voice,
thick smoky cheese, or, no—
dark as burnt flan, sweet,
venison-sweet in the heavy smoke
of a tavern hearth, and hot as brandy.
I served that voice for months,
in a theater on 13th near Third
where losers are the ones who crack first.
I gave you azured hours, nights,
and you placed your soul,
pretty as a dead mouse, at my feet.
Gutturals, the candles guttering backstage.
Your voice went everywhere
you dared not put your hands.



Beagle, o algo así

El compositor se llamaba Beagle, o algo parecido,
era uno de esos inglese que hacían divertido el mundo
con composiciones corales y cánticos y esa pieza,
un poema sinfónico o lo que a usted le parezca,
campanas tubulares y campanas rodeando, peligrosas
para alguien cuyos bordes ópticos y ojos han estado llorando.
La música ocupaba el automóvil donde yo
había aparcado para sentarme, nada más
mirando un árbol pequeño, un maple,
dorado como el fuego y maltrecho por el viento,
temblando en sí mismo,
aterrando el clarear azul de la mañana detrás de él, y luego
los camiones y los cables telefónicos y los perros
y los niños que iban tarde a la escuela por Orange Street, pero
era ese árbol lo que estaba generando caos,
era ese árbol lo que temblaba y se derramaba,
áureo como un alma zacudida, mientras yo recordaba
que debía también, por conveniencia, tener un alma

La puse en mi pecho, estando lejos el corazón,
y ahora parece que ahí se ha puesto el alma, temblorosa,
anaranjada, medio destruida pero manteniéndose
más fiel aún que la música de Beagle o que mi frente
apretándose fuertemente contra el volante, deseando salir.


Beagle or Something

The composer’s name was Beagle or something,
one of those Brits who make the world wistful
with chorales and canticles and this piece,
a tone poem or what-have-you,
chimes and strings aswirl, dangerous for one
whose eye lids and sockets have been rashing from tears.
The music occupied the car where
I had parked and then sat, staring at
a tree, a smallish maple,
fire-gold and half-undone by the wind,
shaking in itself,
shocking blue morning sky behind, and also
the trucks and telephone wires and dogs
and children late to school along Orange Street, but
it was the tree that caused an uproar,
it was the tree that shook and shed,
aureate as a shaken soul, I remembered
I was supposed to have one—for convenience

I placed it in my chest, the heart being away,
and now it seems the soul has lodged there, shaking,
golden-orange, half-spent but clanging
truer than Beagle music or my forehead pressed
hard on the steering wheel in petition for release.




The Going

The cloth edge of certainty
has shredded down to this:
God and love are real,
but very far away.
If I go to Istanbul, will I return?
That is not one of the permitted questions.
When I go to Istanbul, how will I bear to return?
I could slip into the small streets
to the high plain and the Caucasus—

It’s all alone, the returning,
the going. The cloth,
a soft holland whose blocks of blue and lemon
once cheered me in a skirt,
now dries dishes. God and love
are very far away, farther even
than the mountains in the east.




Anger

When in a farmhouse kitchen that smelled
of old rinds and wet cigarette butts 
I hoisted the shotgun to my shoulder
and aimed but did not fire it at the man 
who had just taken my virginity like a snack, 
with my collusion, but still — 

When I sat in a conference room 
in an inquisition
at the “newspaper of record,”
across from the one slurping his pipe,
the one arching her eyebrow,
and I felt the heat like a wet brand in my chest,
repaid insult for insult and left their fancy job
like a squashed bug on the floor — 

When I was twelve, too old, the last time my father 
spanked me, pants down, 
because I had “distressed” my mother
and my vision went red-black and
I did not forgive — 

When, during my travels along the Gulf Coast, 
the intruder returned in the night
and I did not call the cops again but stood
with a butcher knife facing the door, yelling, “Come in!”
although this time it was just the wind flapping 
and banging the screen door — 

When across a skating-rink-sized glistening table
I told the committee chair and her brooch I was a fan of Marx
and lost the fellowship — 

When I threw a pot of hot coffee
and it just missed a man’s head, and the black-brown spatter stains
were still there four years later long after he’d left me 
when I finally moved out of that East Village hole — 



II

I would have had to be thinking
in order to have thought — loaded, not loaded?
 — and I was not thinking, I was only dripping hot
and oh the pleasure, I can still feel its prickling,
crackle over the furnace of my rage,
to see his face go pale, his eyes widen,
his “put it down, put it down” — and I
put it down and allowed my life as well as his
to go on.



III

I miss my anger. Decades go by
when all I can muster is absent-minded invective,
you know, directed at the news;
or a brief fantasy 
of shoving someone in front of a bus. Yesterday
I slammed my fist on my desk
and then apologized, to the desk.

Consider the tapestry of the seven deadly sins, at Saint-Denis:
Anger, wild-haired and half-dressed,
picked out in blue and silver thread bunched 
against the crimson,
rough against the fingertips, she
rides a black boar dappled with blood
and waves her double-headed axe — 

Yes, I remember her.
I always lie when I always say
I didn’t know the gun was loaded.




Bloody Mary

Note who’s got to go
today, don’t fuss
about the means,
just go ahead behead,
impale, starve, strappado,
the sheer assortment
of choices enough
to make a crown
crow. They never
loved me enough.
It must be said: They
were a disappointment.

When divine mother
love wears out, I just
reverse the robe
from blue to red.
I like a flat ground
to build the next town,
city, empire of disgust.
All the waste you see,
that’s what I did,
none of that happened
to me. I did that.
I made that. I killed that. I.




Mice









.

Viewing all 7276 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>