Quantcast
Channel: POETAS SIGLO XXI - ANTOLOGIA MUNDIAL + 20.000 POETAS: Editor: Fernando Sabido Sánchez #Poesía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7276

JUAN GIL BENGOA [16.927]

$
0
0

Juan Gil Bengoa

Narrador, poeta y guionista de cine, nacido en Bilbao en 1958, ciudad en la reside.

Escritor de formación cultural autodidacta, se ha ejercitado en la lectura de una amplia geografía literaria. Se declara deudor en esa formación literaria de escritores de muy variado registro, como John Dos Passos, Julio Cortázar, Chatwin, C. Pavese, G. Simenon, Elías Canetti, Albert Camus, Jean Paul Sartre, Bowles, Jack Kerouac, Miller o Bukowski. Entre los autores vascos, destaca a Ramiro Pinilla. 

Ha publicado tres novelas, La piel del camaleón (Beitia, Bilbao, 1992), por la que recibió un accésit en el Premio Villa de Bilbao, Inviernos (Beitia, Bilbao, 1995) y Los placeres tristes (Huerga y Fierro Ed., Madrid, 2002). 

Como poeta, ha publicado, Los desiertos verdes (Renacimiento, Sevilla, 2006), libro dedicado a las víctimas del terrorismo, La noche cerca (Ed. Renacimiento, 2012) y Rwenzori (Ediciones de La Isla de Siltolá, 2015).

Ha desarrollado un amplio currículo como guionista cinematográfico, escribiendo guiones para documentales y largometrajes.

Es coautor, junto a Xabier Etxaniz, de cuatro guiones para largometrajes: Fuera de temporada, cuyo proyecto fue beneficiario de una de las "Ayudas a la Creación de Guiones Cinematográficos", concedidas por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura. Los derechos de explotación de dicho guión, son de la productora cinematográfica Sogecine; Julais (Segundo Premio en el Primer Concurso -año 1998- de guiones cinematográficos "Café Iruña" en Bilbao), cuyos derechos gestiona Asegarze Zinema; Agallas, que gestionan las productoras Zebra P.C. y Continental Films; y Muñequitas rusas, seleccionado por CANAL + para su desarrollo. En la actualidad los derechos de explotación de dicho guión pertenecen a la productora Filmart P.C.. También ha escrito en colaboración con Javier Etxániz el guión del mediometraje titulado Mudanzas.

Gil Bengoa es autor a su vez de otros guiones, escritos en solitario, como el titulado La vida a medias, y ha recibido diversos galardones y reconocimientos por su actividad como guionista cinematográfico: Primer Premio en el concurso de guiones de cortometraje del VIIII Festival de Cine y Vídeo de Lekeitio, con el guión titulado La marea, en el año 1989. También recibió el Segundo Premio en el concurso de guiones de cortometraje convocado por el Centro Territorial de Televisión Española en el País Vasco (TVE), con el guión titulado Exit (Bilbao, 1990). Este guión fue posteriormente producido y dirigido por el cineasta José Luis Barrios (1994), siendo seleccionado en varios festivales y emitido por dicho Centro Territorial de TVE en el País Vasco. Es también guionista y director del cortometraje, en 16 mm., Comarcal V, que ha sido seleccionado en varios festivales y emitido por Euskal Telebista (ETB). También ha dirigido la producción del cortometraje, en 16 mm., Bajo llave, dirigido por Rafael Garzón, seleccionado también en varios festivales de su género y emitido por ETB.

Félix Maraña Sánchez




Del libro La noche cerca (Ed. Renacimiento, 2012)




DESLUMBRE AFRICANO

                              A Maribel Cruzado y José María Conget

Digno sobre la tierra ocre
y seca que bordea el asfalto sofocante,
demacrado por el polvo y la arena,
bajo una foto del monarca un anciano aguarda
quizás en vano
un gesto de piedad.



UNIVERSO

No puedes hablar
y el silencio es una sonrisa
quebrada. A través de la ventana
contemplo mecerse un rosal.
La vida como un torbellino
girando alrededor. Y siento
reparo en moverme, en caminar
por esta habitación habitada por una mariposa
rígida con sondas y alfileres.

Ahora los sedantes te han dormido.
El médico ha dicho que tal vez no sobrevivas
a esta noche, y alguien de la familia ha creído
observar un repunte afilado en tu nariz.
Una auxiliar ha retirado la bandeja
con el puré intacto y el envase de flan
vacío, devorado por tu marido.
Si nos vieses dirías que formamos
una esperpéntica naturaleza muerta.
Pero tu mano no volverá a coger un pincel.

Es hermosa la cicatriz, la línea
hendida alertando tu ausencia
irremediable; hermoso el relieve rosado
de tus labios que duermen su sueño
de morfina y cortisona.
Aún faltan veinte días para que mi torpe
e inútil aliento se funda
con tu último suspiro
hermana.




CORAZONES EN BABIA

A Dorita y a Raúl los seguíamos
a distancia camino del cañaveral.
Tumbados a la fresca bajo los árboles
con las chimberas descargadas haciendo caso
omiso a las alondras y a los petirrojos, pendientes
del sendero con los primeros cigarrillos
entre los dedos y aguantando las ganas de mear
hasta que Miguel decía ¡Ya vienen!
Y rezábamos para que las alondras cantaran más
alto y no sintiesen los latidos alocados
de nuestros corazones en Babia hipnotizados
con aquella frase de Miguel que se repetía
desde semanas atrás: Van a follar.
Y una vez que giraban la última curva
del sendero y el viento sacudía nuestros
agazapados temores Miguel sentenciaba ¡Ahora!
Y nos mirábamos sin decidir quién de los
cuatro salía el primero hasta que Miguel
y así detrás suyo y de pronto la boca
del cañaveral asomando al fondo, esa boca
que ya se había tragado a Dorita y a Raúl
y nos detenía su melodía
silbante entre las cañas como una invitación al
Milagro que obraba en su interior.
No sé cuánto tiempo ni cuántas veces hasta que
bruscamente alguien proponía dejarlo para otra
ocasión, o aguardarles el próximo día dentro
del cañaveral donde ahora follando.
Y ahí sí nos mirábamos en silencio y emprendíamos
el regreso cabizbajos, las sienes latiendo hasta
que alguien decidía cargar la chimbera y los demás
le imitábamos por inercia, el cañaveral
gimiendo por detrás, las alondras
cesando en su canto y quién me diría
a mí sin atreverme a preguntar, ignorante
una vez más del significado de aquel verbo
ignoto, la soledad más que nunca
incierta en las muescas toscas de una chimbera.

Seis años después de la elegía dedicada a las víctimas del terrorismo con el poemario Los desiertos verdes, publicado también en la colección de Renacimiento Calle del Aire, Juan Gil Bengoa vuelve a hablarnos sobre el miedo, no sólo a la inquisitoria angustia de sentirse desplazado en la misma tierra de origen, sino también del miedo a los sucesos imprevistos y cotidianos que rodean la existencia: el paso del tiempo, las crisis sentimentales, los abandonos y sus desolaciones, las enfermedades incurables; todos los pasos que, ineludiblemente, nos van acercando a la noche.




Los desiertos verdes, de Juan Gil Bengoa


Me parece, éste, un poemario valiente. Está dedicado a las víctimas del terrorismo, uno de los temas centrales del libro. Su autor, nacido en Bilbao, describe las situaciones de tensión y miedo en el País Vasco (Y todas las noches desde mi ventana / los siento navegar en el silencio / husmeando como gatos / en los bajos de mi coche), el alivio de pasear por otras tierras extranjeras (Sabía que en ese momento irrepetible / mi dicha eras tú / y saber que allí nadie nos iba / a venir por la espalda), la angustia cotidiana (Hay lugares / donde sien y nuca / son palabras / que estremecen / de veras). Pero también hay lugar para el amor y la nostalgia por quienes se fueron. Quizá por abordar un tema en el que, además, el poeta no cae en el panfleto, y lo trata con sutileza, el libro apenas ha tenido recepción crítica. Es una pena, porque necesitamos más libros como éste.  Os dejo con un breve poema:



MAPAS

Pende sobre mi ánimo
la angustia y el recelo por el hacha
y la enroscada serpiente que traza
sinuosos límites al sueño.
Mis sueños hoy se reducen
a no vivir y soñar la vida,
evocar rincones de la memoria
e imaginar los lugares (esos puntitos mágicos
de los mapas) que tanto anhelo.

JOSÉ ANGEL BARRUECO
http://thekankel.blogspot.com.es/




Viewing all articles
Browse latest Browse all 7276

Trending Articles


MARÍA OLIMPIA DE OBALDÍA [9233]


JUAN ANTONIO CAVESTANY [14.478]


Un Pombero anti-robos


Goku tamaño real


ALFREDO HERRERA FLORES [17.044] Poeta de Perú



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>