Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7276

LUIS CORTÉS BARGALLÓ [15.914]


Luis Cortés Bargalló

Poeta, traductor y editor. Nació en Tijuana, Baja California, México, en 1952. Poeta, traductor y editor. Estudió comunicación (UIA), letras mexicanas (UIA-UNAM) y música (CNM), en la ciudad de México donde actualmente radica. Con otros poetas de su generación, fue fundador de la revista independiente El zaguán. Ha participado en los consejos de las revistas Amerindia, El cuento, Atonal, Revista de Estudios Budistas y Alforja. Ha traducido a William Carlos Williams, Thomas Merton, Francis Ponge, Robert Bly, Gary Snyder, John Haines, Michael McClure, Andrew Schelling, Marianne Moore y poesía indígena norteamericana. Ha publicado: Gary Snyder, Antología, México: UNAM, 1984 (traducción y ensayo); Kora en el infierno de W.C. Williams, Toluca: UAEM, 1986 (traducción); Piedra de serpiente, poesía y prosa de Baja California. s. XVII-s. XX (2 vols.), México: CNCA, 1993 (estudio introductorio, investigación y selección); Connecting Lines: New Poetry from Mexico, Louisville: Sarabande Books, 2006 (prólogo y selección). Es autor de los libros de poesía: Terrario, México: Latitudes, 1979; El circo silencioso, México: FCE, 1985; La soledad del polo, México: Ediciones Toledo, 1990; Al margen indomable, México: CNCA, 1996; Por el ojo de una aguja (antología), México: Biblioteca del ISSSTE, 1999; y Filos de un haz y envés, México: Trilce Ediciones, 2007.



FISURAS DE MEDIODÍA EN XILITLA / 
EDWARD JAMES

1

Al sólido naranja y el requinto
   silban los pájaros de brisa
      mojan los peldaños
         con su bronce galopado

contrafuertes musculares
   compás en alas de garza
   partida uVe por el peralte del sueño:
   la selva que hierve y deriva
   
   –cierra lo ojos/ llora lágrimas aladas
   empuja hacia la luz/ abre sal verdea–

conciencia original le llaman al llamado
   que remonta y alcanza

la grieta que también es peldaño
parpadeo      levedad de lo concreto
pisas
El umbral es el umbral
perpetuo
y el espejo de la mente
una fuente
un loto y llama
hierbazal
manojo de
caminos
olas
tejidos concordantes
ojo
portal escalinata
espiga punta flecha
pararrayos
grito




Remonta y alcanza, grieta,
    navega entre las sienes
          con su aguja de marear
                sutura punza junta. 

Saliva la forma en las mandíbulas del ojo
mas la piel serena y sabia
                                                          suda
como la fronda, nimbostratos de clorofila
goteando sus monedas ardientes

alguien se busca: trancos, brazadas, lazos
sobre el cristal arrugado del agua
botareles, loggias
arcadas, vértebras vegetales
florescencia y obelisco
                 libélula del chorro
                 caracol, conducto
                 alguien

va por Jaidhpur, Sanchi,
Ruan, Santiago, Tours,
Bauvais, Micenas, Karnac,
                              raíces helicoidales
pernoctables al hormigón, al molde y
la varilla,
                              sombras sepultas
en el líquen, espora, musgo
                                                             micelios
bajo sus propios pasos
la sombra unipersonal
                             que se presiente ya
                                               tumbada en el escombro.



3

Fuste para un penacho de cielo abierto
brazo, mano, palma
con gesto interminable
                                          inconcluso.

Inmerso en el agua fría,
llovizna, vapor
                                          aullidos
entre velámenes y mástiles
despego
¿adonde?, ¿por dónde?

las construcciones quedan
epifitas en la ceiba del mundo
y sólo el hombre navega

por el vacío
destapado y transparente
de su propio laberinto.

Las fachadas se desbocan
alveolo, semillero
celda en el corazón de la granada.

Los pájaros suben
                                            de nuevo
salen y regresan por el pecho
                                            jaula sin rejas
                                            palabras aladas.

Y cómo no, siquiera este momento
detenido
junto al rumor solidario de la cascada,
reflejos, destellos en el estanque
bañándome con mis amigas.



4

Edward James, constructor que quiso morir como poeta:
“porque he visto tanta belleza como rara vez se puede ver”.

                    Y era la terrible belleza inevitable
                                      la ruinosa casa del arte
                                                       inhabitable.

Y este olor a flores podridas
que el arroyo arrastra en su lomo
hasta las fosas más graves.

Y en el último rayo cenital
la bruma infundada
que –a piedra y lodo– sella las grietas.






PARA UNA BAILARINA DE OTRO MUNDO

Mantenerse en el mundo
tiene que ver con
el muslo                tenso y vertical
sedente                 de una danza
                                 y su plano inclinado
                        levantarse
sobre una piscina de luz
                        compacta
levantarse de un largo sueño
                        sin tocar el suelo

Virpi Pakinen desanda la orilla
                         baila
                         el silencio del cuerpo
                         sabe
cuánto depende del plexo aéreo
de su triángulo inverso
                         la roca               la nube
la inscripción que flota en el trapecio
crece y el exfolio sube hasta los pies
que tocan la planta intocada
                                                      por el brote más alto

es el silencio del cuerpo y la cesura
la espesura del centro
que baja hasta su fondo ubicuo
                irradia
                                un cuerpo
                                                      renacido

a la luz nerviosa
y al músculo del aire
                                vertical como un reflejo

cuánto depende pues
del trazo que sigue su camino
                                por la trama luminosa

cuánto del río de lava
que se apaga
fuera de la manga
                               de los haces

por más que se aferre
con manos de nudoso encino
su punto de apoyo
                               lo sabe

no saldrá
no brota del piso

_______________________________
Nota: Virpi Pakinen es una bailarina extraordinaria de origen finlandés. Hace unos años tuvo una participación destacada, con una serie de obras solistas, en el Festival Internacional de Danza de San Luis Potosí.











Viewing all articles
Browse latest Browse all 7276

Trending Articles


MARÍA OLIMPIA DE OBALDÍA [9233]


JUAN ANTONIO CAVESTANY [14.478]


Un Pombero anti-robos


Goku tamaño real


ALFREDO HERRERA FLORES [17.044] Poeta de Perú



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>