Esteban Ríos Cruz
Poeta en lengua didxazá, zapoteca del Istmo, originario de Asunción Ixtlaltepec, Oaxaca (1962). Es autor de Dxi gueella’ gaca’ diidxa’/Cuando la noche sea palabra (2006), Ca diidxa’ guchendú /Palabras germinadas (2009) y Caxquelaguidi dxizezá/Los huaraches del tiempo.
El poeta zapoteco, oriundo de Oaxaca, Esteban Ríos Cruz, resultó ganador del Premio de Literatura Indígena de América (PLIA) en su edición 2014, dedicada al género de la poesía.
A Julio Ubiidxa
Octubre tiene ojos de conejo espantado.
Su luna brillante columpia sobre los árboles,
bebe agua en los pozos, alucina a los perros
que desvelan a la noche con sus ladridos.
Es otoño, el viento desmemoriado
deambula travieso haciendo reír a las ventanas.
Diidxa’ guicaa Julio Ubiidxa
Beeu chii napa yeló lexu cadxiibi.
Xpeeu ni nayaanizisi’ ne cannibi’ lo yaga,
ré’ nisa bizé, ruché xpiaani’ ca bi’cu’,
ni rebeeca’ xpacaanda’ gueela’ ne
xquendaridúxhuca.
Naca’ guisbá, bi cadi gapa’ guendarietanala’dxi’
canazá nadxi’ña’ cuxhuxidxi ca diagayoo.
Asomado al fondo
de la tinaja
miro a un niño
con mi rostro.
Es su inquietud
un aguijón en mi alma.
Grito y la imagen
se astilla en círculos.
Detrás del remanso
renace otro niño
que me mira curioso.
Huyo de su mirada,
me vuelvo espejo de agua.
Ye yaa ni'
Nagooa loa ndaani’
guisu nisa,
ruuya’ ti ba’du’
riendee naa.
Naca guendalugu xtibe
ti guichi ndaani’ la’dxiduá’.
Ribidxaa ne bandá que
rilaa cudí’ bieque.
Ra zegatadxí nisa
riree xti’ xcuidi
ni ruuya’ naa naquiite.
Ribecuea’ loa xquendaruuyabe,
Cuando la noche sea palabra.
Cuando la noche sea palabra,
andaré los caminos de tus ansias.
Gritaré tu nombre con júbilo de toro
para que se escuche hasta las estrellas.
Un racimo de besos caerá en tu piel,
lentamente, como una llovizna de octubre.
Te morderé el cogollo de los suspiros,
escanciaré el vino de tus labios.
Ramas secas de la misma hoguera
arderemos como dos astros surcando el cielo.
Dxi gueela’ gaca’ diidxa’
Dxi gueela´gaca´diidxa´
zazaya’ lo ca neza xti’ guendalúgulu’
Zabidxá’ lalu’ ne guendarieche’ xti’ yuze
ti gabda g´´unacabe ni ra noo ca beleguí.
Ti be’za’ bixhidú’ ziaba lo guiduladu,
chaahuigá, sica ti nisayé nandase lo beeu chii.
Zahuayá’ biitu’ riini’ xti’ guendariacaaxla’ dxu’,
ziaa nisadxu’ni’ naxiña’ rini xti ca guidiruaalu’.
Yaga bidxi xti’ tubi si bele,
zacaguinu’ sica chupa belechita zeeda cheza guibá’.