Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7276

JHON FRANCIS [11.935]



Jhon Francis 

Jhon Francis Peña Arévalo (Chulucanas – Perú, 1984, reside en el puerto de Chimbote)
Egresado de UNPI-EE.UU, y de Oxford University - Inglaterra. Actualmente asesora algunas universidades en investigación científica experimental. Dicta talleres y seminarios psicoterapéuticos y entre otros temas. Psicólogo, especialista en Psicopatología en Neuroelectrobioquímica, y Musicoterapia. Ex seminarista del Opus Dei. Reconocido como científico por sus aportes en la psicoterapia para la depresión por la IPE – Francia.
En la literatura ha publicado los poemarios “Dos Lunas” (2007, Editorial O), “Psicoanálisis de un poema” (2008, Editorial O), en narrativa ha publicado un libro de cuentos “Hablando con la soledad” (2011, Editorial J&M). Muchos de sus trabajos literarios han sido incluidos en diversas antologías y en revistas literarias, también en algunos sitios de la web, como Tinta de Poetas, Revista Ombligo, de literatura y algo más, entre otros, el poemario “Dos Lunas” ha sido traducido al turco y al latín, editado por Pamukkale, editores – Turquía, 2013.
-Ganador en el I Concurso de Poemas Temáticos en la Red Social de Poesía: "El mar"– España, 2013.
-Segundo lugar - Sexto concurso internacional de poesía “Renascentis” – Chile, 2013.
-Segundo lugar - Octavo concurso internacional de poesía “Innocent Poem” – Chile, 2013.
-Mención honrosa - Primer certamen internacional de literatura infantil “escrita por adultos”. Argentina, 2014.





CONSTRUCCIÓN DE UNA NOSTALGIA 

Perdiéndome en la profundidad 
de tus ojos astrales, 
imaginando que tu corazón 
palpita junto al mío 
en estas noches 
infernales de soledad,
sentirte tan distante 
como los olvidos del hipocampo, 
tan perdida en la memoria 
de una carretera sin destino. 
Extrañando el perfume de tus palabras, 
escritas en el muro de mi poesía triste 
que solo canta tu nombre, 
esperándote sobre cada piedra 
de este desierto de incertidumbres, 
muriéndome en cada letra homicida 
y dejando que el viento escriba 
sobre la arena de tu piel, 
que a cada paso avanza hacia mi
para golpearme la memoria 
de tu presencia en mi corazón. 
¿Qué color tiene el amor 
cuando no se ve, solo se siente?





MAR MUERTO 

Necrópolis de almas perdidas 
en el lienzo de profundidades azules, 
desierto de corrientes 
que arrastran la memoria de corsarios y piratas, 
que yacen entre montañas de oro y vasijas de ron, 
viajan con las olas 
para invadir la tierra de los pescadores. 
Los gritos se ahogan 
como una piedra desplomada al vacío, 
y las palabras sin voz anclan en cualquier puerto 
para vomitar todos los dolores, 
y entonces recita un poema triste. 
El náufrago ha llegado a casa 
para cambiarse de ropa 
y seguir perdiéndose en muchos caminos sin destino, 
sin compañía, 
tan solo la presencia de una brújula sin norte y sin sur. 
Hablo con un caracol
porque me gusta escuchar el silencio, 
dejo que esa música de olas sinfónicas 
ahoguen las lágrimas del mar de mis ojos, 
entonces comprendo que pertenezco al océano, 
soy un fantasma de tiempos antiguos y olvidados. 
Estoy hecho de agua y sal 
como el mar de mi boca de pez, 
solo espero que suba la marea 
para zarpar a bordo de un recuerdo olvidado 
y volver a ser otra vez mar.






MEDIANOCHE DE UN SEGUNDO 

Es medianoche 
y las agujas del tiempo 
se han detenido en un solo número, 
las luces del semáforo se han congelado 
y el calendario no ha cambiado de fecha, 
las páginas del libro que leí 
han retrocedido como las olas del mar. 
No hay segundos cardiacos que rompan 
el silencio estoico del anacronismo, 
los famosos Rolex 
han perdido su valor 
porque el tiempo se ha cansado de correr 
en la inmortalidad de Dios, 
se ha encarnado en las edades de los hombres 
para comprender el desempleo de la vida. 
Es medianoche 
y todo parece detenido 
como esperando impacientemente 
que el semáforo pinte el color verde, 
el polo norte a congelado 
las piernas de Cronos 
y todo el mundo está quieto como una roca, 
la Tierra por fin se siente feliz 
y a salvo por un momento, 
ya puede respirar el oxígeno del universo
sin que el hombre se lo manche 
con sus vómitos de dióxido de carbono. 
El gallo de Pedro 
ya no canta tres veces, 
ni siquiera ha cantado, 
se ha olvidado de las matemáticas y de Jesús, 
es medianoche 
y yo sigo inmortalizado 
en este autorretrato de carne y hueso, 
esperando que los segundos retomen 
la marcha de la historia por escribirse. 






CUM HOMO RENASCITUR

Entre las cenizas 
donde existió el holocausto de lágrimas, 
renace el fuego de mi ave fénix 
y entonces soy como lo era antes 
de ser un anatema. 
Camino por carreteras sin destino 
y me dejo guiar 
por los ecos de voces sin palabras, 
me levanto y me desplomo 
en las cenizas de recuerdos infantiles 
y abrazo una ilusión dormida 
para renovar la identidad de mi yo, 
por lo menos lo que queda aún de mí. 
Renace mi corazón como flor de loto 
y la iluminación alumbra 
como luciérnaga la oscuridad de mis sombras, 
y otra vez vuelvo hacer la luz 
para los otros como yo, 
que buscan renacer del polvo 
levantado entre guerras consigo mismo. 







PROVERBIO DEL ZAHORÍ 

Nunca quiebres las alas de los niños, 
nunca se puede perdonar un tajo de hacha 
sobre un brote de semilla, 
deja crecer las nubes de los veranos 
porque las primaveras 
necesitaran agua para sus flores, 
entonces cosecharás colores 
para pintar las canas del tiempo inexorable. 





Viewing all articles
Browse latest Browse all 7276

Trending Articles


MARÍA OLIMPIA DE OBALDÍA [9233]


JUAN ANTONIO CAVESTANY [14.478]


Un Pombero anti-robos


Goku tamaño real


ALFREDO HERRERA FLORES [17.044] Poeta de Perú



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>