Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.

Jean Mambrino
Poeta francés
Nació en Londres en 1923 y falleció en Lille el pasado 27 de septiembre de 2012. Su padre era de Milán, de familia florentina, su madre de la Champaña.
Vivió hasta los siete años en Londres y después en París. Pasada la ocupación, comienza diez años de estudios y se ordena sacerdote jesuita en 1954. Durante el mismo tiempo, con Jean Dasté, descubre el teatro, que seguirá siendo una parte importante de su vida. Durante sus estancias en Londres, conoce y traduce a T. S. Eliot y a Kathleen Raine. Un artículo publicado en el Tmes Litterary Supplement le pone en relación con Jules Supervielle, con el que seguirá estrechamente unido. Es igualmente una crónica en las ondas de la BBC dedicada a René Char la que marcará el comienzo de su amistad con el poeta de la Isle-sur-Sorgue. Gracias a él aparecen en la revista italiana Botteghe Oscure sus primeros poemas. Durante esos mismos años, Jean Mambrino encuentra a tres escritores que seguirán cercanos suyos: Simenon, André Dhôtel y Henri Thomas. Se publican otros poemas en los Cahiers du Sud, después en la Nouvelle Revue Francaise. Traduce para la revista Dieu Vivant algunos poemas de Hopkins y, para La Table Ronde, textos de poetas metafísicos ingleses.
Durante diez largos años Jules Supervielle recoge algunos poemas que Mambrino envía ocasionalmente a algunos amigos, y los lleva al Mercure de France, que los publica con el título Le veilleur aveugle en 1965. Del teatro, su centro de interés, se extiende al cine, trabando amistad con Roberto Rossellini y Luigi Comencini, y encuentra en Francia a los cineastas de la Nouvelle Vague.
En julio de 1968 se instala en París y comienza su colaboración en la revista Études, responsable de la crítica literaria y dramática. Viaja frecuentemente por Europa, a la Unión Soviética, al Próximo Oriente, al sureste de Asia, a África del Sur y a los Estados Unidos que recorre de Este a Oeste. En París van naciendo sus libros de poesía posteriores, así como sus crónicas en la revista Etudes sobre teatro, literatura y cine hasta hace poco.
En concreto, en 1974 aparece su segundo libro de poemas La ligne de Feu, en la colección de La Petite Sirène, fundada por Louis Aragon; ese mismo 1974, Clairière en DDB; en 1979 L’Oiseau-Coeur, Stock (Premio Apollinaire). Le Mot de passe lo acoge François Xavier Jaujard en las Ediciones Granit, 1983. Este editor publica sus libros siguientes: La Saison du monde (1986), La Chiffre de la nuit (1989), Casser les soleils (1993) y N’être pour naître (1996), como también los diálogos espirituales del Palimpseste (1991). Tres grandes libros han aparecido desde entonces: L’Odisée inconnue, Le Centre à l’écart y L’Aube sus les paupières, celebrados por Kathleen Raine. Grâce es su último libro de poemas publicado.
Jean Mambrino tradujo varias obras mayores de la poesía inglesa moderna y contemporánea.
Al aparecer su libro L’Abîme blanc, Jean Mambrino recibió el Premio de Litératture Francophone Jean Arp por el conjunto de su obra.
Durante la preparación de este número de Ibi Oculus, Jean Mambrino nos ha dejado, precisamente cuando el parkinson y la desmemoria, en Lille, le hacían vivir más desnudamente y su poesía mejor se enunciaba “iluminando el mundo”. Sirvan estas traducciones como homenaje al amigo que ha partido.
POESÍA
Le veilleur avegle, Mercure de France, 1965, reed. Libraire Blue, 2002.
La poésie mystique française, Seghers, 1973.
Clairière, poema, Desclée de Brouwer, 1974.
Sainte Lumière, Desclée de Brouwer, 1976.
L’Oiseau-Coeur, precedido de Clairière y Sainte Limière, Stock, 1979. Premio Apllinaire, 1980.
Ainsi ruse le mystère, Corti, 1983.
La ligne de Feu, Corti, 1986.
La Saison du monde, Corti,1986.
Le mot de passe, Corti, 1987.
La Chiffre de la nuit, Corti, 1989.
Le Palimpseste ou les dialogues du désir, Corti, 1991.
Casser les soleils, Corti,1993.
N’être pour naître, Corti, 1996.
L’Odisée inconnue, L’Harmarttan, 1996.
Le Centre à l’écart, Librairie Bleu, 1998.
L’Aube sur les paupiêres, Librairie Bleue, 2000.
L’Hespérie, pays du soir, Arfuyen, 2002.
La Pénumbre de l’or, Arfuyen, 2005.
L’Abîme blanc, Arfuyen, 2005.
Comme un souffle de rosée bruissant, Arfuyen, 2006.
Les Tenèbres de l’espérance, Arfuyen, 2007.
Grâce, Arfuyen, 2008.
PROSA
Le Chant profond, Corti, 1985.
Le Théatre au coeur, Desclée de Brouwer, 1996.
Correspondance Jean Mambrino-Georges Simenon (1951-1988), Cahiers Simenon nº 13, Bruxelles, 1999.
Lire comme en se souvient, proses pour éclairer la solitude, Phébus, 2000.
La Patrie de l’âme, lectture intime se quelques écrivains du XX siêcle, Phébus, 2004.
TRADUCCIONES
Sur un rivage désert, de Kathleen Raine, con M.B. Mesnet, Granit, 1978.
Grandeur de Dieu, de G.M. Hopkins, Granit, 1980. Nueva edición revisada y aumentada, Arfuyen, 2005.
Image may be NSFW.
Clik here to view.![]()
Clik here to view.

Traducción de Emilio del Río
1
Reçu, repris,
remis
par la merveille
qui prie en toi.
Il t'éveille
et se mesure
au clair-obscur
de ton parcours.
C'est toi
qu'il voit et veut,
votre un pour deux,
ton peu sa joie.
Un seul amour.
1
Recibido, recogido,
repuesto
por la maravilla
que ora en ti.
Él te despierta
y se modera
al claroscuro
de tu recorrido.
Es a ti
al que ve y al que quiere,
vuestro uno para dos,
tu poco su alegría.
Un solo amor
76
Comment l'espace
peut-il étre l'intime ?
Tout est contenu
dans l'anneau du chant
de l'oiseau qui sibile
sa sonatine,
entrelaçant son nid
comme une ile de plumes
oú s'allume l'inclus.
Le temps qui passe
s'est blotti.
76
¿Cómo puede el espacio
ser lo íntimo?
Todo está contenido
en el anillo del canto
del pájaro que silba
su sonatina,
entrelazando su nido
como una isla de plumas
donde se alumbra lo incluso.
Allí el tiempo que pasa
se ha agazapado
80
Voyez ce vol
d'oiseaux des cimes,
chacun posséde
un ciel pour lui
dans sa confiance.
Et toi aussi
tu accedes
en plein vol
au ciel intime,
où tu rayonnes,
quand ton cri sonne
l'espérance de ta sur-vie.
80
Mirad el vuelo
de pájaros de las cimas,
cada uno posee
un cielo para él
en su confianza.
Y tú también
tú llegas
en pleno vuelo
al cielo íntimo,
del que irradias,
cuando tu grito suena
la esperanza de tu sobre-vida.
85
L'inconnu
au fond de toi
que tu regardes
te regarder,
il te garde
car il est toi,
tu ne le vois
jamás.
Tu sais
qu'il est là,
mais qui c'est ?
Il parle
à mi-voix,
quanti il s'est tu.
85
El desconocido
al fondo de ti
que miras
mirarte,
te guarda
porque él eres tú,
tú no lo ves
jamás.
Tú sabes
que está allí,
pero ¿quén es?
Habla
a media voz
cuando se ha callado.
90
Ó toi., silence,
abîme de bonté,
absence infinie
dont le nom est amour,
infime abondance
s'effacant sans détours,
largesse qui supplie
du fond de sa tendresse,
fondue dans le Pardon,
oú nul n'est condamné.
90
Oh tú, silencio,
abismo de bondad,
ausencia infinita
cuyo nombre es amor,
ínfima abundancia
borrándose sin rodeos,
largueza que suplica
al fondo de su ternura,
fundida en el Perdón,
donde nadie es condenado.