Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.

Alberto Jiménez Ure
Alberto Jiménez Ure es un escritor venezolano de novela, cuento, ensayo y poesía.
Lector de viejos y nuevos libros de índole filosófica y buen lector de Borges (esto me lo sugiere Acertijos), Jiménez Ure no se plantea la escritura de un modo gratuiton sino como camino para la obtención de respuestas o para la formulación de nuevas preguntas,n. 2 que, para el caso, es lo mismo. La fantasía no es para él «una serpiente que se muerde la cola» Es, sí, un ingrediente importante, más no definitivo.
Alberto Jiménez Ure nació el 13 de abril de 1952 en Tía Juana, estado de Zulia (Venezuela). Su obra literaria consta de más de treinta publicaciones en diversos géneros.
Obra publicada
En la medida que nos internamos en la obra de Jiménez Ure vamos contemplando el «orgasmo de la palabra» y la fecundación de un pensamiento libre, limpio de toda censura y enfermedad putrefacta: yo lucubro con «Lucubraciones»
Comentario de Ramón E. Azócar con base en el libro de poesías denominado Lucubraciones.
Poesía
1987TrasnochosGobernación del Edo. Mérida, Mérida, Venezuela, 1987.
1991LuxferoPen Club, Caracas, Venezuela, 1991.
1994LucubracionesUniversidad de Los Andes, Dirección de Cultura, Mérida, Venezuela, 1994.
1995AciagoUniversidad de Los Andes, Rectorado y Fundación Cultural «Aleph», Mérida, Venezuela, 1995. Poema fragmentado.
1997Revelaciones (1995-1996)Pen Club, Caracas, Venezuela, 1997.
2000ConfesoUniversidad de Los Andes, Vicerrectorado Académico, Mérida, Venezuela, 2000.
2004IluminadoUniversidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela, 2004.
2004DeusGobierno del Edo. Mérida, Mérida, Venezuela, 2004.
2008Dictados contrarrevolucionariosEdición de la Universidad de Los Andes, Rectorado, Mérida, Venezuela, 2008.
Novela
1983LucífugoFondo Editorial Lara, Barquisimeto, Venezuela, 1983.
1984FaciaDamocles Editores, Barquisimeto, Venezuela, 1984.
1987, 1993AberracionesEditorial Venezolana, Mérida, Venezuela, 1era Edición, 1987.
2da Edición. Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones. Mérida, Venezuela, 1993.
1993DionisiaUniversidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones. Mérida, Venezuela, 1993.
1998DesahuciadosMonte Ávila Editores, Caracas, Venezuela, 1998.
1994AdeptosFondo Editorial Fundarte, Caracas, Venezuela, 1994.
2007AlucinadosEdiciones Caminos de Altair. Mérida, Venezuela, 2007.
2009EscoriasEdición de Herederos del Kaos, California, EEUU, Web Site, 2009.
Libros de cuentos
1976Acarigua, escenario de espectrosEdiciones Punto de Fuga, Mérida, Venezuela, 1976.n. 4 n. 6
1979AcertijosUniversidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones, Mérida, Venezuela, 1979.n. 7 n. 8
1982InmaculadoMonte Ávila Editores, Caracas, Venezuela, 1982.
1982SuicidiosUniversidad de Los Andes, Dirección de Cultura, Mérida, Venezuela, 1982.
1986MaleficioGobernación del Edo. Carabobo, Valencia, Venezuela, 1986.
1991, 2002Cuentos abominablesUniversidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones, Mérida, Venezuela, 1991.
1995Cuentos escogidosMonte Ávila Editores, Caracas, Venezuela, 1995.
1996MacabrosUniversidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones, Mérida, Venezuela, 1996.
2002AbominablesSegunda edición ampliada. Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2002.
2004PerversosEditorial Alfadil. Número 22 de la «Colección Ludens».
2004MoralejasAsociación de Escritores de Mérida y Consejo Nacional de la Cultura. Mérida, Venezuela, 2005.
Estudios, monografías y ensayos[editar]
1988Pensamientos dispersosGobernación del Edo. Mérida, Mérida, Venezuela, 1988.
1990Epitafios (Reflexiones, 1987-1989)Asociación de Escritores de Venezuela, Mérida, Venezuela, 1990. Reflexiones.
1995PensamientosUniversidad de Los Andes, Vicerrectorado Académico y Rectorado, Mérida, Venezuela, 1995.
Deus
(Enunciados poéticos, 2002-2003)
de Alberto Jiménez Ure
Limen
Comencé a redactar estos enunciados poéticos-filosóficos bajo la influencia de fortísimos estados depresivos y tras experimentar ciertas fobias cuyas causas, inesperadas por mi o mis allegados, quedaron esencialmente explícitas en la escritura.
Sostengo que se requiere –realmente- padecer los miedos que inspira este mundo (y sus semejantes aliados, próximos al averno) para entender lo que es una verdadera depresión.
Muchas cosas fuera de lo que captan nuestros sentidos son reales, existen independientemente de nuestra limitada o extraordinaria capacidad intelectual para el procesamiento de las ideas filosóficas extramuros concebidas.
Alberto Jiménez Ure
Mérida, Venezuela, Mayo del 2003
Primera Parte
(El sendero de un monje)
-I-
(El peor enemigo)
Entre los enemigos que tuve,
Ninguno se le equiparaba a mi imaginación.
-II-
(La entidad monstruosa)
Cualesquiera incidente
Que contraríe mi anhelo
De fortalecer mi sacro mundo
Se convierte, de súbito,
En una entidad monstruosa:
En una bestia cuya voracidad
Se aplaca con su propio veneno.
-III-
(De confidente a bestia)
En derredor,
Mis exiguos confidentes
Lucen demoníacos cuando
Presumen de benévolos o filántropos.
-IV-
(Convocado)
Vivo inevitablemente convocado
A repudiar cuanto existe,
Eso capaz de perturbar
Mi oculto y de monje mundo.
-V-
(Fuera de mis sentidos)
¿Qué cosa fuera de mis sentidos
Puede permanecer incontaminado
Si lo externo expele un olor nauseabundo?
-VI-
(El auténtico monje)
Sin las licencias que confieren
Las distintas congregaciones religiosas,
Comencé la vida de un auténtico monje:
Empero, no me oculto en sotanas o manteos.
-VII-
(Hacia mi consagración providencialmente ureriana)
Estoy en el camino último
De mi consagración
Providencialmente ureriana.
Empiezo a perdonarme
El hecho de estar vivo,
Y mis incomprendidas
Acciones que la benevolencia impulsa
Para irradiar amor y sanaciones.
-VIII-
(No obstante la sociedad)
No obstante
Las normas de la sociedad,
Mis acciones no lesionan
Ni dejan secuelas malignas
En quienes se aproximan
A mi habitáculo y Ser Físico.
-IX-
(Lo contrarrevolucionario)
Todo lo que perturbe mi confort y psique
Es infaustamente contrarrevolucionario.
Se trata de puro excremento demoníaco,
Basura de nuestra atrofiada civilización.
-X-
(Sin procreación física)
Desde hace más de un lustro,
He amado y amaré sin procreación.
Así continuará mi existencia,
Hasta la muerte o escisión de quarzs:
Fisión de todas nuestras partículas de luz.
-XI-
(Ya ningún otro descendiente)
Ayer,
De mi descendieron seres que amo:
Pero no habrá –nunca más, mientras viva--
Vástagos atribuibles a mi, y no porque me haya castrado.
Soy –finalmente- un hombre que ya es monje,
Que advino en el todo que le aguardaba:
Quien infunde los aires del liberado
Y libertado por su razón suficiente,
Ese don concedido por Theos o Eli.
-XII-
(El que dicta)
El que dicta ya lo ha testimoniado:
He purgado con sufrimientos y depresiones
Mi supraterrenal y antepasada renuncia
A los cuidados de una infanta o infante
De otra realidad (mundo) no imaginaria
De la cual ya se que procedo…
El que dicta es el que escribe,
Y yo el que la verdad formula, ex aula,
Y quien registra su propia absolución
Frente a los engendros de la psicosis.
-XIII-
(Días de abundancia)
Está escrito que mi morada en la Tierra
Ya comenzó a ser de reconocimientos,
De masiva y planetaria difusión de mis ideas:
Cuando me haya vertido hacia el estadio de los quanta,
Incontables seres estudiarán o recordarán mis textos: afirmarán
Que mis días fueron plenos de posesión de abundantes próceres impresos,
Libertad, dicha, salud, veneraciones, goces y euforia.
-XIV-
(He venerado y me venerarán)
He profundamente venerado
A Theos (Elí) quien iluminó
El camino de mi juventud e igual mi edad madura.
He venerado al médico
José Gregorio Hernández,
Quien será beatificado: lo se, tengo la certeza.
He dado culto y experimentado
Paz y recogimiento frente la presencia intangible
De la Virgen María, también de mi madre, en cuyo
Vientre fui gestado para irrumpir en esta realidad y tiempo.
.
He también
Reverenciado sin ambages,
Postrado de humildad. Aun antes de
La escisión de mis quarzs, seré promovido
Cual un legendario escritor: como alguien que
Primero supo vindicarse para luego merecer
Las revelaciones que experimentaría y apenas se le permite transmitir.
-XV-
(Absuelto)
Cuando me he exhibido
culpable ante mi prójimo,
He sido perdonado sin palabras:
Mejor con el silencio, siempre sublime.
Pero Theos (Elí) sabe que no merezco penitencias
Porque nunca lo he injuriado y siempre me sentí su adheso.
-XVI-
(Entranfe)
En trance de fe (entranfe),
He escrito estos enunciados
Cuya essentia me sana y sana
A quienes lo leen y leerán sin perturbaciones.
No discutiré si fue escrito por un sabio o iniciado:
Me sana y sanará en el presente perpetuo (futuro)
A quien lo lea tras advertir que –en su contenido- está Deus.
-XVII-
(Antidepresivos)
No son píldoras para la evasión de sucesos desagradables.
Inducen al sueño, al alejamiento de la ansiedad y angustia
Que socavan a los entes atormentados por lo desconocido.
Son los antidepresivos aliados momentáneos,
Acompañantes que se mofan de la parte de mi psique
Que magnifica todo: se adentran a mi Ser Físico para
Evitar que me inmole. Al indoctum digo que non consumatum est.
-XVIII-
(Las causalidades)
Hay acciones que
Siempre me han vindicado.
Exculpan lo que creo mis errores,
Magnificados por mi imaginación explosiva:
También implosiva tras interrumpir la ejecución de algunos deseos.
Las acciones de benevolencia
Y los castigos no pueden cohabitar,
La culpa de siempre quiere ocupar mi
Ser Físico que no sospecha santificado de infalibilidad.
La culpa es y será irredenta frente a los cobijados por Deus.
Soy definitivamente fuerte, soy un monje.
-XIX-
(Pesadillas e infortunios)
Yo extermino
Cada pesadilla e infortunio
Con el don de la escritura que
Providencialmente me fue otorgado.
Segunda Parte
(Sobre el amor, la muerte, la política y lo evasivo)
-I-
(Plática con Melissa y Carolina)
No transcurrió la plática durante una santa semana.
Lo digo porque Montaña Alta fue ocupada -o invadida-
Por innumerables impenitentes con sus vehículos.
“-Tengo la fantasía de ser otra ante mi y ustedes”
–Expresó, con distinto lenguaje e inteligencia, Melissa.
“He tenido experiencias contrarias a los seres normales”
–Admitió Carolina.
“He vivido o me he adecuado a las normas sociales”
–Exclamé.
Luego de casi un mes,
Pienso que ejecutaremos lo que fueron no físicos
Y perennis placeres: pulcra fenomenología de los
Deseos. Infinidad de veces la realidad depende de nuestros
Sentidos e imaginación, y lo digo porque el puro pensamiento
Puede divertirnos o psíquicamente castigarnos cada instante.
Melissa y Carolina
Platicaron profusamente conmigo,
En el sendero que transitan los monjes
No adscritos a congregaciones.
Son mis hermanas en el mundo
Más allá de lo comúnmente perceptible.
-II-
(Muerto)
Yo acumulaba años sin “signos vitales”
Cuando me sobrevino la muerte.
Empero, no niego que hubo lapsos
En los cuales creí que podía resucitar.
Hoy –de nuevo- estoy incandescente.
-III-
(Ebrio)
A mi primo y escritor Ennio Jiménez Emán
Cuando estuve ebrio,
Los sobrios que pululan
En el mundo fuera de mis sentidos
No exhibían precisamente una lucidez
Equiparable o superior a la mía.
-IV-
(La chica)
Para ti, donde estés
Siempre recuerdo tu Ser Físico,
Incomparablemente hermoso.
Evoco tu postura sumisa,
Tu plática inteligente y virgen.
Intento, en vano, sentir de nuevo
Tu piel en contacto con la mía.
Quizá sea mejor que estemos ausentes
Durante un lapso que no adivino:
Yo se que la eternidad feliz es caro ensueño.
-V-
(Cómplice)
Alba mediante,
La moral de los hombres cosificados
No contraría a la muerte, de lesa Humanidad:
Esa que coloca un punto final al castigo,
Siempre absurdo cuando procede de prejuicios.
-VI-
(Fase animalesca)
Episodio de querellas
Por la posesión de territorios;
Ningún hermano parece amar al otro,
Y nadie quiere ceder privilegios o compartirlos
Porque ignora los apuros de la muerte:
Siempre acechante, siempre altiva.
Animalescos los hombres y mujeres
Espiritualmente torcidos por el egoísmo.
La culpa no la tienen la selvasiempreverde,
Los riscos donde pululan felinos hambrientos,
Ni las sierras nevadas, llanuras o las altiplanicies.
-VII-
(La cosificación de cuanto existe)
Para Fany Tarabay Yunes
Hay quienes sostienen
Que el hambre y las penurias
Templan el espíritu de lucha,
Esa que algunas veces definen revolucionaria
Y otras –simplemente- libertaria o de liberación.
Antes de ser gobernado,
El ciudadano debe ser cosificado.
Antes de aparearnos, las partes experimentamos
Una nada disimulada cosificación corporal.
-VIII-
(Nacer para luchar)
Tiene tan poco sentido nacer para luchar,
Cuando debimos estar predestinados a vivir
Placenteramente. Y lo digo no por ser un hedonista
Confeso: no es tiempo de simulaciones, ninguno ha de irrumpir
Para combatir (si es humano). Nada tiene de sublime el enfrentamiento,
Por ello esputo encima de lo épico y el afán de algunos por querellarse.
-IX-
(Supraperceptor)
Soy supraperceptor
Y -por ello- cambio el curso del Mal
Que pudiera acercarse a mi o tentarme,
Transformándome –por mandato- en corregidor
De mi destino y el de otros.
Anhelo vivir en la quietud y abundancia,
Por ello dicto lo que ha de cumplirse.
Soy supraperceptor de imágenes
E igual exhibo el don de la clariaudiencia.
Escucho a quien está más allá de lo mortalmente sospechable.
-X-
(El billete)
El billete alegra y abate:
Es el Todopoderoso
De los mundanos, non Deus.
El billete es una fiera caníbal
Que se oculta en un hermoso ropaje:
Ansiosa por devorarnos, hambrienta de ambiciosos.
-XI-
(Sin memoria)
A veces quiero dormir profundamente
Para luego despertar en el curso de ningún año.
De súbito las depresiones me confunden impulsándome
A desear vivir sin memoria de lo que me ha traumatizado.
-XII-
(Sociedad entrampada)
La sociedad a la cual no pertenezco
Permite que sus gobernantes actúen
Sin respeto por la Constitución y leyes,
Porque está obviamente entrampada:
Mas que habituarse, pacta su obediencia
Con los rufianes cuando advierte
Que los une un férreo parentesco.
-XIII-
(Theos)
Elí quiere que mis manos me sanen y sanen a otros,
Que las imponga sobre superficies afectadas...
Me ha dicho Deus que si soy un monje,
Más allá de la moral de los impenitentes y su inepcia.
Dominus ha confirmado que soy clariaudiente,
Que la voz que dicta y escucho es la suya.
No admite las leyes de los hombres
Que por no comprender su existencia lo ignoran.
Ni ser cuestionado, desacreditado o calificado por nosotros.
Elí infiere su semejanza con la corriente alterna,
Pero genera un voltaje único que tiene la propiedad
De transferirnos hacia la euforia perpetua,
Hacia el lugar donde los elegidos tienen
Una percepción holística de lo existente.
Theos me ha conferido la magistratura que de niño deseé merecer,
Pero el sendero estuvo plagado de espinas y combatientes por el Mal.
-XIV-
(Una semana del 2003)
Una semana puede ser la eternidad
Para quien está angustiado, lo sé:
Pero ello está circunscripto al Ser Físico.
Los cuerpos parecen
Las primeras y últimas moradas
De las entidades cuando sólo son,
Esencialmente, aposentos temporales
Para el aprendizaje: un vehículo espiritual.
-XV-
(Obseso)
Para convertirnos en obsesos
Sólo tenemos que magnificar los acaecimientos.
Para revertir ese padecimiento, sólo debemos perdonarnos
El hecho de estar presentes en el mundo: el ser imperfectos,
Que finalmente prodigium, elegido para corregir lo torcido.
Tercera Parte
(Observaciones)
-I-
(Miedo)
En el lugar donde transcurren mis
Vacaciones la gente teme caminar
Sola por las calles: un comandante
Militar que gobierna socavó la seguridad del ciudadano.
Si las calles tuviesen conciencia
Experimentarían miedo por el tránsito de peatones.
-II-
(Agujero inmaterial)
Pienso que el Ser Físico del Hombre
No es básicamente una especie de cosmos:
Pero, contiene un cerebro –magma gris-
Que irrefrenablemente absorbe a la materia.
Estoy convencido de que la materia corporal
No sucumbe por el envejecimiento de las células,
Sino a causa de una no saciada e implacable
Inteligencia oculta en una cavidad craneana
Que resguarda una compleja y enigmática estructura genética.
-III-
(Paradojal)
Pedir a un ente superior el conferimiento
Del don de la videncia puede ser paradojal.
Quien se anticipa a los acaecimientos
Lo hace porque ya los ha experimentado:
Si los sucesos son placenteros, los disfrutará de nuevo.
Pero, caso contrario advertirá lo terrible de ese “poder”.
-IV-
(Deus)
Estoy persuadido:
Deus perpetum est;
Jesucristo exhalaba
Su último respiro
Cuando, en estado
Agónico, lo llamó Elí.
Otros lo llaman Theos,
Dios, Deus, Deo o Alá;
Según reparos individuales
y gustos, mientras seamos
mortales fluirán nombres.
Pero, Deus perpetum est.
Plura scriberem, si posem
Miserum te si intellegis,
Nihil est Deo acceptius.
-V-
(Antítesis)
Cuando necesité o quise creer
En alguien sin comprender las razones,
Elegí a Deus: no era mi semejante
Ni tampoco otro fue mi idéntico.
Jamás habría fehacientemente creído
En alguien cuyas motivaciones no comprendiese:
Porque nada que de mortal irrumpa es ni será sagrado.
-VI-
(Lo que el líder exige)
A quienes lo siguen
Y escuchan sus arengas,
El líder fascista sólo les exige
Que no se instruyan: porque los
Cargos que el gregario merezca
Dependerán de los niveles de imbecilidad que ostente.
Para el líder del Régimen Autoritario
Mejor que la lealtad hacia la ideología
Es que el subordinado sea inexcusablemente
Un cretino.El líder fascista apenas pudo gobernar
durante un día, previo haberse juramentado Dictador
Frente a una audiencia de seres potencialmente despósitos.
-VII-
(Era)
Durante el alba del 2003,
califiqué mi existencia bajo depresiones
Como una especie de agonía adicional para insepultos.
-VIII-
(De nada ni nadie, memoria)
Igual durante el alba del 2003,
No quise tener memoria de nada ni nadie
Porque todo me lastimaba y me hacía sentir miserable.
Porque soy un monje,
Hoy rechazo admitirme atormentado
A causa de mi imaginación que
Pudiera precipitarme hacia la locura.
Porque soy un monje,
Ya no temo a la demencia ni el avernus.
-IX-
(La razón efímera)
Quien no tiene la razón
Y ejerce el poder del mando político,
Promulgará las leyes necesarias para lograrlo.
-X-
(Deus mea magnam)
Tu, que me lees
Y deseas iniciarte monje,
Tendrás que hallar tu propio
Sendero hacia lo Providencial:
Porque Deus mea magna.
Deus mea dierum dux est.
Recordarás –cada instante-
Que non eadem via migrabis.
Deberás estudiar Latín,
Tratar de escribir algo en
Esa sacra lengua que condensa
El pensamiento y los deseos de
La Providentia o Dominus.
Veniet Pater:
Tu nihil invita dices faciesve Deos.
Homo homini lupus,
Dijo el filósofo Plauto.
Cierto: somos bestias que
Cohabitan la misma selva
Y sólo mediante la veneración
A Deus no seremos siempre lobos
Que muestran las fauces a sus réplicas.
No olvidartás
–tampoco-
esta máxima latina:
Credo quiam absurdum.
Ante la cual yo, sin ambages,
Sostengo: Homo homini excrementum,
Tu no eres impius y, por ello,
No te sentirás aludido por mis palabras.
Ille Deus mea puríssimus est tuus.
-XI-
(La violencia nunca será legítima)
Porque intimida,
Hace daño físico,
Psíquico o coacciona
Al esse humanus, no existe
Forma de violencia calificable de legítima.
-XII-
(Comunidad universal)
A causa del culto a la violencia,
Los hombres jamás hemos podido
Unirnos para el establecimiento
De una sociedad única o comunidad universal.
-XIII-
(Pródigo)
Prodigo
el hombre o la mujer
Que execra a quien propugna
La confrontación física, exalta
La discusión intelectual y doblega
Sus instintos de violencia frente a su prójimo.
-XIV-
(El arma ante la ausencia de la razón)
No puede merecer
El calificativo de inteligente quien
Suple la ausencia de la razón con un arma.
-XV-
(Mociones legítimas)
La paz, libertad, respeto mutuo,
Igualdad y fraternidad son las únicas
Mociones indiscutiblemente legítimas)
-XVI-
(Dictado)
En la contienda
De los hombres
Sólo la muerte vence.
-XVII-
(Derechos humanos)
Sólo parece posible
Que alguien respete
Los derechos humanos
Cuando no tiene el poder
Del mando político.
-XVIII-
(Esa)
La muerte
No busca al Hombre
Con la vehemencia que él la implora.
-XIX-
(Una acepción de revolución)
La acepción o significado de violencia
Que se ha consagrado del vocablo revolución
Invalida su propuesta de justicia social ante el mundo.
-XX-
(Acertijo)
Atenta contra el concepto superior
Según el cual es pusilánime toda nacionalidad,
Demarcación territorial o de espacios en el cosmos.
Es una conducta, una forma de ser in perpetuus vili.
-XXI-
(Cosmografía)
Mea sententia,
Nada podría haber existido
Con tanta complejidad científica
Sin que le precediera una entidad providencial.
Nuestra cosmografía no es el puerilis artificium
De quien suele aburrirse cómodamente instalado
En una traviesa, megalomaníaca y portentosa imaginación.
-XXII-
(Eyección)
Similar a un feto
Cuando, por pútrido o malformado,
Es eyectado hacia el exterior de la placenta,
Yo expulsé de mi mente la tesis de la fecundación
Como instrumento para la trascendencia de la especie.
Ulterior a esa extinta idea,
Mi libro dedicado a Dios se fortalece:
Adquiere el estigma propio de lo transferido
A la dimensión que habitan (y desde donde platican) los santos.
-XXIII-
(Cosa juzgada)
Ya lo que vendría
Fue interroto aun antes de tener existencia,
Y es cosa juzgada por quien dicta los acaecimientos.
Fuera de mis sentidos
Los monstruos de la psique
No expiran porque, simplemente,
No han existido en la materia sino en la mente.
Los (hombres y mujeres)
Monstruos y súcubos de la sociedad
Que experimento me miran sin percibirme
Realmente, sin advertir quien soy: eccehomo, Helios.
-XXIV-
(Sometimiento absurdo)
En el curso de mi existencia,
Me he sometido a leyes ideadas
Y sancionadas por seres ya extintos
Y a los cuales no llegué a conocer:
Empero, dudo que no estuviesen
Destinados a presentarse como
Miembros del enjambre de mis
Enemigos fortuitos y póstumos.
-XXV-
(Lo que me separa del mundo)
En ocasiones, no sé qué me
Separa más del mundo circundante:
Mi arrogancia o desprecio hacia los impíos.
-XXVI-
(Serpens)
Atrapado en una pesadilla,
Me topé con un gato que guardaba
Una culebra en su boca, la cual abría
A causa de las náuseas que ese intruso le provocaba.
Amenazante, el reptil asomaba su cabeza y disparaba
Letales esputos hacia todos los recintos de la casa que habitaba.
Tomé una porra y, sucesivas veces,
Golpeé las sienes y estómago del felino
Hasta lograr que expulsara la serpiente.
Lastimado pero agradecido, el mamífero huyó.
Luego, aporreé a ese rastrero demonio hasta cuando
Se convirtió en una sustancia viscosa y amorfa de color impreciso:
Que apesadumbrado y de prisa retiré hacia la calle con una escoba púrpura.
-XXVII-
(Oh Liz (a), Lis)
Si deseé tocarte y no lo hice, Liz (a),
Fue porque nunca me he aferrado a la vida ni a la muerte.
Un sendero me señala mi Ser Físico y otro mi ente espiritual.
De placeres hambriento el primero y de santidad sediento el segundo.
La abreviación de tu nombre enuncia contienda, Lis,
Pero que igual liderazgo frente a los apacibles como yo.
Si deseé tocarte y no lo hice, Liz (a),
Fue porque no estoy plenamente persuadido de mi existencia.
-XXVIII-
(Emily, impoluta)
Conocerte despertó en mi
Un sentimiento que no tuvo anticipos:
Tratarte durante años me hizo feliz,
Un hombre profundamente emancipado
De toda forma de maledicencia y crueldad.
Te protegí mucho, Emily,
Y cada instante anhelé verte dichosa
Tras mis injerencias purísimas y no forzosas en tu vida.
Nada ni nadie te precedió ni procederá
Divinamente en mi incomprendido y complejo mundo,
Ese donde me lastimé de tanta inculpación personal y
En el cual me agredieron psicológicamente mis enemigos.
Perdóname, Emily, mis errores:
Sólo imploré por tu felicidad a quien
Dictó todo cuanto existe en el Universo.
Sólo actué contigo impulsado por el afecto profundo
Y siempre serás para mi lo auténticamente impoluto.
Nada ni nadie te precedió ni procederá
Divinamente en mi incomprendido y complejo mundo.
Si me alejo es para salvarte y salvarme de quienes no
Quieren que seamos amigos y no entienden nuestra comunión.
Llegarán tus días de madurez y mi tiempo de platicar sin pánico contigo.
http://www.enfocarte.com/3.22/poesia4.html