Quantcast
Channel: POETAS SIGLO XXI - ANTOLOGIA MUNDIAL + 20.000 POETAS: Editor: Fernando Sabido Sánchez #Poesía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7276

PABLO PAREDES MUÑOZ [11.168]

$
0
0

Pablo Paredes Muñoz 

(Santiago de Chile, 1982): poeta y dramaturgo. Ha publicado los poemarios Frío en la Noche Latina ( 2004), El Final de la Fiesta ( 2005), El Niño Dios,  Mi Hijo Down (2008) y La raza chilena (Editorial MAGO, 2010). Es Director del Festival Iberoamericano de Poesía Actual “Poquita Fe”. Ha estrenado en la cartelera teatral Desdicha Obrera, una tijera clavada en el corazón , adaptación de la obra original de Luís Emilio Recabarren. Meri Crismas, Peñi, dos adaptaciones de la La Vida es Sueño, Abc1 (en coautoría con Begoña Ugualde), Enfermitas Sagradas de Chile y recientemente Jorge González Murió.






Cuidado con el perro quiltro

Me gustaba que se llamase Yasna, me gustan los nombres que avisan la pobreza, esos nombres como Jhonatan y Jenifer, esos nombres que dicen cuidado con el perro quiltro, que marcan terreno, que avisan la selva. La Clase Media hace chiste con esos nombres, les parecen ridí­culos y graciosos sobre todo cuando son deformaciones anglo que se mezclan con un pobre Pérez o un pobre Carrasco, se rí­en y en la noche se van a la fiesta kitsh de La Blondie. Se llamaba Yasna y la amé tanto. La clase media se ríe en función de los nombres connotadores de pobreza, ahí intentan marcar su diferencia, sus privilegios, su idí­lico origen común, pero la Clase Media omite los apellidos, ellos también son Martí­nez y Hernández, aunque antecedidos por Camilos, Ignacios y Franciscas. No se meten con los apellidos, porque desde ahí­ son desplazados. Lo que representa Deivid para la Clase Media, es lo mismo que representa Soto para la Clase Alta. Se llamaba Yasna Rivas y la amé tanto.







El barrio de los niños malos

No hay mejor espejo que la vereda, 
pierdes si pisas las líneas; 
llegando hasta la casa sin chimenea
con la cabeza atravesada por un corte escolar
y los ojitos domados, tristes;
la extraña aventura de resucitar y no creer ni una pizca en Dios;
de acordarse del sinónimo por el antónimo
de lavarse siempre el pelo
porque siempre hay shampoo,
de sonarse los mocos después de llorar 
y seguir caminando,
bien abrigado
bien pequeño
bien con las manos en los bolsillos, 
sin pensamientos de escuela 
sin estar enamorado de alguna profesora,
un poco odiando a los gatos
otro poco amando a los perros,
aunque ladren,
aunque muerdan,
aunque duela
y si se acaba la esperanza 
me queda el desvelo precoz,
el parricidio,
los hijos de "Boocky" el perro,
la mano que pinta la cuna;

yo voy a ser famoso y todos volverán a verme por ese pasaje,
me van a ver, aunque no pase,
sus hijos les preguntarán por mí
y ustedes van a decir que eran mis amigos:
me veo riendo desde miles de páginas, 
voy a reír en el hombro de mi papá,
ya no habrá lágrimas,
Pablito ya no tendrá que ir más a los scouts,
ni una puta lágrima, 
ni un solo ruego pidiendo que nos vamos,
nada más, 
yo niñito saliendo brillante de mi tumba, 
nada más.






Cajita

Esta cajita de vino
esta cajita que traigo en bolsa negra,

bebe de ella con tu lengua bebelá
este pedazo bebible y bailable bebebelá
porque estarás girando, girando
y nadie dirá carrusel ni margarita
nadiedirá
esas cosas que te hicieron daño nadie dirá
sólo se dirá
esta cajita de vino
esta cajita que traigo en bolsa negra

y será como un chiste
que relatan los seres con frío
y la mínima frontera
entre el tirirtar y la risa
será arrasada por esta cajita,

ves que estoy diciendo la verdad?

de esta cajita podría hacer nuestra cama
de esta cajita podría hacer nuestra casa
de esta cajita de vino
podría hacer una cajita musical.






LA FIESTA

Mis amigos piscolas vientres de hembra, ellos son el sol porque son los más calientes ellos son el sol, déjenlos pasar porque en mi casa entran los que quiero y al resto se los lleva el río falso que hace la lluvia, al resto se los come la noche que ilumina desde sus postes meados. Pienso en ellos hoy que soy un chileno borracho, que soy la botella la vino la niña que se tomo el vinagre porque no encontró la cloro, déjenlos pasar porque yo voy ahí y si no fuera entre sus vestidos cortos igual déjenlos pasar por-que ellos son el río que sí existe, el aceite y el agua el arroz quemado y pegado que es el único arroz, déjenlos pasar que los pacos desaparecieron al cerrar los ojos, mis sillones son de ellos yo los mancho con el mismo líquido, déjenlos pasar que se desparramen, para que digan que son la peste del siglo, el milagro del siglo y sólo sean mis amigos que me traen arrastrando hasta la fiesta de mi casa.







BAILARÍN

Porque a este movimiento social se le trunca la cadera social, se desarma y parece un armazón tembloroso, pero no bailarín. Porque este movimiento que sembraron los quedados en la patria y cosecharon los idos y vueltos de la patria, es un movimiento triste, pero no bailarín. De qué sirvió que acompañaran las palmas: mosquitas revoloteando un hedor. Hay una tristeza en los potreros santiaguinos, hay una tristeza en la niña/pobre/entre/pierna/pichí mirando el meneo tiesón de este movimiento social. Hay tanta tristeza en esa fiesta: la challa, el arcoiris, la serpentina, todo es un artefacto de dominación, en mi casa todavía no se cae el muro, por arribita se burlan los gatos de los perros, por abajo les muerden el cuello, movimientos violentos que no sacan mucha sangre. Nací un primero de febrero del 82, ese día estuvo quieto, sólo se contorsionó la vagina materna, ése sí fue un terrible movimiento social, ese sí fue bailarín.







FARIÑA

Se van a tirar de un barco al cielo para desaparecerse,
se van a roer los huesitos niño Fariña,
mucho calcio en el llanto,
la lágrima crece como una varilla de capitán.

Se van a caer en una fosa.

Se van a roer los huesitos niño herida,
en un reportaje una vecina dice que está bien muerto
porque era un cabrito malo malo,
malo de adentro, de afuera, de los lados.
Una vecina dice que está bien
que un camión verde se llevara a un niño.
Ese niño molestaba a su niño.
Ese niño molestaba.
Todavía molesta.

Los ojos del mundo en Chile,
deberían ponerse a llorar por el fenómeno del niño.
Sobre el río Mapocho hay un teatro
y los fantasmas le muerden el piso.

Debajo del río Mapocho hay una autopista
y los fantasmas son atropellados por su imprudencia.

Por todos los perros garrapatientos
va la cúpula comunista con los ojos vendados
para la sorpresa,
este jueguito

de gritar un nombre
y no poder comer el plomo
porque el plomo está entrando por entre los omóplatos torcidos.


Dan ganas de decir amén,
adiós,
por dios,
pero no se reza entre esta sangre,
los cuerpecitos abonaron plantas,
dieron de comer a peces flacos.

No sintieron asco de estar amontonados,
eso sí
se dejaron las vendas en los ojos
porque los antiguos chilenos
creían que sus ojos podrían seguir sirviéndoles después de una masacre.








Viewing all articles
Browse latest Browse all 7276

Trending Articles


MARÍA OLIMPIA DE OBALDÍA [9233]


JUAN ANTONIO CAVESTANY [14.478]


Un Pombero anti-robos


Goku tamaño real


ALFREDO HERRERA FLORES [17.044] Poeta de Perú



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>