Quantcast
Channel: POETAS SIGLO XXI - ANTOLOGIA MUNDIAL + 20.000 POETAS: Editor: Fernando Sabido Sánchez #Poesía
Viewing all 7276 articles
Browse latest View live

WANG ANSHI [19.803]

$
0
0

Wang Anshi

Wang Anshi (王安石, 1021 - 1086) fue un estadista chino que ocupó el cargo de vice-primer ministro del emperador Song Shenzong en febrero de 10692 Fue además escritor de prosa y poesía.

Fue un reformador en casi todos los ámbitos, muy preocupado por aligerar las pesadas cargas del campesinado, y que estableció la implantación de instituciones de socorro popular, hospitales, dispensarios, cementerios públicos, basándose en el modelo de fundaciones caritativas creadas por los monasterios budistas de los siglos VI y VII. Sus reformas no tuvieron gran continuidad, al chocar con los privilegios adquiridos. Por otro lado, fue un acérrimo opositor del sistema de Examinación imperial.

Los primeros intelectuales socialista chinos de principios siglo XX lo consideraron, junto con Wang Mang, el padre del socialismo chino.

Wáng Ānshí (Chino mandarín: 王安石; Wade-Giles: Wang An-shih, ver nota) fue un economista, político y reformador chino durante la Dinastía Song. Fue también un prestigioso poeta.

La China de las dinastías Tang (618–907)  y Song (960 – 1279) alcanzó unas cotas extraordinariamente altas de desarrollo económico en un sistema que combinaba la intervención de la sólida burocracia del estado con una amplia libertad de comercio e industria, desarrollo tecnológico sin precedentes y técnicas mercantiles muy avanzadas que incluyeron la aparición de dinero impreso en papel por primera vez en la historia.

 Wang Anshi procedía de una familia de altos funcionarios del sur de China y recibió muy buena formación escolar. En 1042, con veintiún años, aprobó las oposiciones del estado con el número cuatro de su promoción.  Estuvo destinado a diversos puestos en la región del bajo Yangtze durante veinte años. Esta experiencia le permitió proponer y poner en marcha a nivel local algunas reformas que tuvieron éxito. El emperador Shenzong lo llamó a la corte donde, en 1069, llegó a ocupar el grado equivalente a primer ministro.

A pesar de estar alejado nueve mil kilómetros y novecientos años de la Europa del siglo XX, Wang Anshi puede ser calificado como ‘el primer socialdemócrata’: su política económica fue intervencionista con objetivos explícitos de reducir las diferencias sociales utilizando medidas de política fiscal y monetaria. De hecho ha habido quien lo ha llegado a calificar como ‘keynesiano’.

-Estimuló la acuñación de moneda aumentando la cantidad de dinero en circulación.

-Creó nuevas formas de impuestos sobre las grandes haciendas, persiguiendo la evasión fiscal.

-Sustituyó formas primitivas de contribución mediante el trabajo personal en obras públicas y granjas estatales por contribuciones monetarias.

-Desarrolló un sistema de créditos públicos a bajo interés para los campesinos en la época de siembra que debían devolverse después de la cosecha.

-Promovió el control de salarios y precios de bienes básicos y estableció medidas de protección para los más necesitados.

-La reforma educativa de Wang Anshi incluyó la apertura de numerosas escuelas públicas gratuitas y la aceptación en las filas de los funcionarios de especialistas (médicos, ingenieros), lo que en la práctica suponía la democratización de la función pública al permitir el acceso a personas de bajos recursos.

Estas políticas fueron severamente criticadas por los intelectuales y funcionarios conservadores que actuaban como un partido que también gozaba de amplia libertad de expresión con la protección y estímulo del emperador.

Las reformas tuvieron inicialmente grandes éxitos y apoyo popular, pero con el tiempo fracasaron y condujeron a graves crisis políticas, sociales y económicas. Los campesinos no devolvían sus créditos; la corrupción se extendió en la burocracia, el ejército, muy debilitado, resultaba derrotado en la lucha contra los bárbaros del norte. En 1074 el emperador Shenzong depuso temporalmente a Wang Anshi destinándolo a un alto puesto en la ciudad sureña de Jiangning (actual Nanjing). Un año después lo volvió a reponer en el cargo, pero su desprestigio y la debilidad de su posición política le condujeron a dimitir. Volvió a Jiangning donde se dedicó a escribir y a la docencia hasta su muerte el 21 de mayo de 1086.


Tu ojo no puede ver sus propias pestañas. No eres capaz de ver tu propia falta. Distingues lo que está lejos e ignoras lo que está cerca 

Wang Anshi 



Flores de ciruelos

En un rincón del patio,
crecen varios ciruelos.
Florecen solos,
en pleno invierno.
¿Será la nieve
aquello que se vislumbra
y brilla esta noche?
No, pues percibo
la fragancia de las flores.

Wang Anshi, incluido en Poesía clásica china (Ediciones Cátedra, Madrid, 2002, ed. y trad. de  Guojian Chen).




This is my translation of a poem by the Song 宋Dynasty poet 王安石Wang Anshi. My reading is in Cantonese.

At the corner of the garden walls
On the branches of a plum tree
Flowering alone against the cold
I see blossoms from afar and
Know it is not snow
For thence came that subtle fragrance

(c) Mary Tang  鄧許文蘭 2015

墻角數枝梅,淩寒獨自開。
遙知不是雪,為有暗香來。






Ideograma de un poeta, Wang Anshi

"Tu ojo no puede ver sus propias pestañas. No eres capaz de ver tu propia falta. Distingues lo que está lejos e ignoras lo que está cerca" (Wang Anshi, 王安石 -1021-1086-)

Una de las cosas comunes entre los seres humanos es el actuar disparejo: tu me das y yo o medio te doy o no te doy nada. No hay reciprocidad. En ocasiones se necesita la percepción aguda para darse cuenta de que el otro está siendo injusto o que, probablemente, no se da cuenta de que es inteligente saber recibir y, por consiguiente, saber dar lo mismo que recibe, al menos. Lo cotidiano es toparse con el "medio te doy", y este "medio te doy" lleva todo un significado: no te considero digna o digno de darte lo que mereces. Igual sucede con el "medio recibo". Dicho muy coloquialmente, todo esto representa una filosofía que habla de quien la lleva a cabo como forma de vida y que muchas veces pasa desapercibida al ojo común. Pero basta el más pequeño detalle para conocer al otro si agudizamos la sensibilidad, aunque pueda presentarse la desilusión (o la ilusión, según sea el caso).

Como todo poeta, Wang Anshi (además de celebre poeta fue reformista en la Dinastía Song, en China) fue intuitivo y observador de las cosas del mundo, se cuenta que:

A la edad de 20 años, mientras viajaba a la Capital para presentarse a su examen imperial pasó por Maqizhen, y al pasar por la puerta de una rica familia vio pegada en ella la primera mitad de un duilian (forma de verso antiguo), que decía: "En la linterna de los caballos que galopan se ve correr los caballos; estos se detienen cuando la linterna se apaga". "-He aquí la primera parte de un duilian, se dijo Wang Anshi, ¿por qué no componer la segunda?". Pero como tenía que ir a presentar su prueba decide componerlo al retornar. El examen, para sorpresa de Anshi, consiste justamente en completar un duilian.

El examinador lee: "sobre el estandarte de una tigresa alada se ve volar la tigresa; ésta se esconde cuando el estandarte se enrolla"; Wang Anshi, imprevistamente inspirado responde sin titubear "En la linterna de los caballos que galopan se ve correr los caballos; estos se detienen cuando la linterna se apaga". Terminado el examen, Wang Anshi regresa y escribe al lado del primer verso del duilian: "sobre el estandarte de una tigresa alada se ve volar la tigresa; esta se esconde cuando el estandarte se enrolla".

El propietario de la casa se sintió muy satisfecho del verso de Wang Anshi y le explicó que había sido una estrategia para poder encontrar un esposo digno para su hija, y como él había hallado la respuesta correcta le concede su mano. Al mismo tiempo, llega la noticia de que el nombre de Wang Anshi figuraba en la lista de los promovidos en el examen imperial. Muy feliz el padre de la novia exclamó: "¡Una felicidad tras otra...!". Wang Anshi, mucho más feliz que su suegro, tomó un pincel y escribió con un gran símbolo: Shuangxi, es decir "Doble felicidad", y dió la orden de pegarlo en la puerta de entrada.

Otra versión, dice que el segundo verso que completa el pareado del emperador le fue sugerido al poeta por una joven campesina de la que se enamoró, y desde ese instante "en China, cuando una pareja se casa, se le desea doble felicidad, se les desea que la felicidad circule en ambas direcciones, del uno hacia el otro. Ser feliz en sentido dinámico, la felicidad que circula entre dos personas".

Como sabemos, un ideograma es un símbolo gráfico que representa un ser o una idea; pero no un sonido, ni una palabra, sino una o muchas unidades de sentido. Las primeras escrituras eran pictográficas, cada pictograma expresaba inicialmente una idea, un ideograma. El ideograma que vemos es el que representa esta leyenda de la Doble felicidad y según he estado leyendo casi siempre es rojo, aunque también lo hay en negro, pero raras veces.

Esta idea de lo recíproco, de ti para mi y de mi para ti, en el amor o en general en las relaciones humanas, me parece un poema que puede vivirse cuando la inteligencia y el sentimiento van de la mano, si falta uno de los dos malo va el cuento. Seguramente también tiene que ver las culturas, la de oriente y occidente son diferentes en sus visiones del mundo.

Cultura China.


-

CRISTIAN FORTE [19.804]

$
0
0
Fotografía original de Carlos González


Cristian Forte

Nacido en 1977 en Buenos Aires, vive desde el 2009 en Berlín. Estudió Sociología en la universidad de Buenos Aires. Su trabajo creativo está especialmente centrado y dirigido al ámbito de la poesía.

De 1999 a 2006 fue parte del grupo artístico Etcétera, en Buenos Aires, y en 2009 llegó a Berlín, una ciudad que le ofreció una nueva realidad para describir y nuevas formas para hacerlo. En 2010, en colaboración con Milena Caserola (BBAA), fundó la editorial independiente Milena Berlín. 

En 2014 ganó el primer premio con Erica Zingano en el festival SoundOut – New Ways of Presenting Literature, gracias al proyecto KM.0., consistente en varias intervenciones en la ciudad. En 2015 fue comisario del ciclo de perfomance RAUMumDICHTUNG (Förderung künstlerischer Projekte 2015 Kulturamt Friedrichshain-Kreuzberg) y el taller performance “Die Stadt als Lochkamera” (“The city as a pinhole camera”), con Mirella Galbiatti y Ginés Olivares (Forum Stadtpark, Austria). En 2016 recibió una residencia de artista en "Beta-Local" - un proyecto de encuadernación en colaboración con Nicole Delgado, en Puerto Rico. En julio el año 2016 invitado de 19th Hausacher LeseLenz Festival (Germany).

Publicaciones: Abr. (CopyRoboter - 2010, Alemania), Alfabeto Dactilar (2014 / Edit. LUPI, España)

Cristian Forte llegó a Berlín en 2009, habiendo salido de Argentina ese mismo año. ¿Porque es esto importante? Porque Cristian es el tipo de poeta que es muy sensible a su entorno y a los lugares donde realiza su poesía. Esto convierte cada una de sus piezas en una cuestión política, también.


Picadero

despertar en el cuerpo de un macacus rehsus
y ver delante tuyo el culo ligero de tus hermanos
después de haber robado la habitación de un hotel
cinco estrellas en Kenia

ete aquí: la bananad
de la banalidad tan ansiada por los colectivistas
el menos que cero de los que entran en la categoría de
amigos y buenas personas

        más si son ex-trans-heros
(qué pasa cuando algo es dividido?) se corta?

vivir y dejarse vivir, amar y preservar al vacío
como una noción de mi sexualidad cristiana
Brutalbeispiele
Brutalbeispiele
Brutalbeispiele
(und so weiter und sofort)

las brechas culturales me dejaron como un
ingenuo simpático en este raid erótico
desvestido de social, como un blanco de otro pozo,
seré tu Gestaltungskonzept para las libustrinas

qué pasa cuando el placer se corta?
queda post-producción y fricción freak?
para quienes no queremos seguir viajando de la clara
a la yema
de este huevo mal cocido
de binarismo espeluznante, como siempre leasé: el (t) error
a ser un out-sider, a tener enemigos, que es como volver
a la lactancia sin siquiera madre o tu-Tor

"make your transition,
make your transition,
make your transition"

que el dolor alcance su límite, que supere la intriga
y la herida, que la descoza y tome su forma difamatoria

el picadero se abre como Bestialbeispiel a las
bio-tecnologías del romanticismo, los pajaritos cantan
y nosotros nos quedamos en la cama llena de pastillas
hasta que nuestros amigos vengan a recogerlas
y nos pregunten al oído:
qué-pasa-cuando-el-placer-se-corta?

en El tejedor en... Berlin, 2015



Neukölln 36

cuando pongo la oreja 
en el desagote de la bañadera
puedo escuchar las conversaciones 
que el vecino de abajo
tiene en la cocina

el sonido de los platos de loza
mezclado con sus quejidos 
rebotan en el esqueleto
del edificio como un 
tren descarrilando

al principio pensé que era
el de arriba
pero solo ÉL, habla como si 
todo el tiempo alguien 
lo estuviera estrangulando

fuma como un descocido, es feo
y tiene un perro 

 yo a su lado
            soy "punk de dios"
gano 568 euros por més, 
trabajo 30 horas a la semana
y, a mí edad, 
todavía me sigo  preguntando 
si le parezco
interesante a la gente

)a veces, 
hago plata
   extra      cantando(

un 18 de enero
se volvió loco
lloró 
lloró mucho 
lo único 
que pude imaginar aquel día 
fue la mirada de su perro
a extrañeza 
con la que los perros se quedan 
cuando ven
 que los humanos sufren

ahora mi intimidad
es un tapón negro de goma 
paseo por el Tempelhoff,
salgo y camino 
camino especialmente

cada vez recibo menos visitas
cada vez intento gastar menos

 las escaleras del edificio
están todas graffiteadas,
quemaron un carrito de bebé 
en la planta baja
y ya avisaron 
que para el año próximo
nos suben el alquiler
30 euros 


Foto: Timo Berger


Visuelles Gedicht von Cristian Forte





Cuadro de situación para una novela
dedicada a un agente editorial
                                               
                                      a Pablo Katchadjian


escribo vestido de escritor

– vestido -
croto y fresa               a la vez
veo
y en
todo lugar encuentro
            un lugar del crimen

esta obra de arte promete actuar contra
la criminalidad vacilando a la industria de editores,
pero la criminalidad
es su desarrollo económico, porque el desarrollo
económico
no es ya otra cosa que criminalidad

estas palabras no son mías
estas palabras me fueron dadas por fuerzas
aéreas

también amplifico altura de hojas,
(a partir de ahora hablaré solo
para mis traductorxs)

al desvestirme
EMBISTO AL COMPLETO HUÉSPED
DEL OTRO
que sale de mi ropa
y se queda sin ganas
saltando a mi lado
de un otro al lado

„ hermano,  si tengo un hijo vos vas a ser el padrino
y además, ando con una idea fija. Voy a comprar tierras
en Catamarca. Tengo plata. Vos vas a ser el padrino de
mi hijo y después vamos a crear una secta. “

Estos son los cuatro
estados de la Materia:


1 – peronismo de derecha
2 – peronismo de izquierda
3 – peronismo de centro
4 – peronismo este


yo dormí durante un año
en una carpa
            en el jardín de una familia
australiana – ajeno
yo aprendí a cocinar ahí en
microondas – y en las noches
 escribía emails a mi hija
 en india – y
en mi país me decían todavía:
Sergio
me recordaban a lo ajeno
yo, hijo de Ramón Nonato

yo manejaba un bus de chicos
discapacitados en Kings Cross

y cuando tenía cerca el camión de la basura
 sentía que los dos tíos podían venir a levantarme
 para dejarme adentro del cono metálico

luego escribia en mi cuaderno:

„el sol es un físicoculturista“

soy un imbécil
soy un imbécil
soy un imbécil
pero en su gesto
                                  un final posible:

 - mis sentimientos corren a la velocidad
de un paisaje marino -

este arte es estar
simulando un oficio
que me da  ganas

un mundo gestual que da  la vida y un mundo
material que lo manifiesta -

Ago. 2015 Berlin           



Tatortskizze für einen Roman, 
einem Verlagsagenten gewidmet.

                                              für Pablo Katchadjian

ich schreibe gekleidet als Schriftsteller

– gekleidet –
clochardhaft und glamourös  zugleich
ich sehe
und finde
an jedem Ort den
            Tatort eines Verbrechens

dieses Kunstwertk verspricht vorzugehen gegen
kriminelle Machenschaften, indem es der Verlagsindustrie spottet,
doch die kriminellen Machenschaften
sind längst ihre wirtschaftliche Entwicklung geworden, denn die wirtschaftliche
Entwicklung
ist ja nichts anderes mehr als kriminell

diese Worte stammen nicht von mir
diese Worte kamen zu mir durch die Luft
Waffe

zusätzlich verstärke ich die Höhe der Blätter,
(von jetzt an spreche ich nur noch
für meine Übersetzer)

während ich mich entkleide
ERSTÜRME ICH DEN VOLLENDETEN GAST
DES ANDEREN
der meinen Kleidern entsteigt
und ohne Lust/Gewinn
neben mir springt
von einer anderen zur Seite

„Wenn ich ein Kind bekomme, wirst du, mein Bruder, der Pate und außerdem habe ich einen festen Plan. Ich werde Land kaufen in Catamarca. Ich habe Geld. Du wirst der Pate meines Kindes und danach gründen wir eine Sekte.“

Dies sind die vier
Stadien der Materie:

1.    Peronismus der Rechten
2.    Peronismus der Linken
3.    Peronismus der Mitte
4.    Östlicher Peronismus

Ich habe ein Jahr lang
in einem Zelt geschlafen
            im Garten einer australischen Familie
australisch – als Fremder
ich lernte dort in einer Mikrowelle
zu kochen – und nachts schrieb ich E-Mails an meine Tochter
in Indien – und
in meinem Land nannte man mich noch immer:
Sergio
man erinnerte mich an das Fremde
ich, Sohn des ungeborenen Heiligen Ramón Nonato

ich lenkte einen Bus voller
behinderter Kinder in Kings Cross

und wenn sich der Laster der Müllabfuhr näherte,
hatte ich das Gefühl, die beiden Typen könnten mich nehmen
und ins Innere des metallenen Zylinders befördern

daraufhin schrieb ich in mein Heft:

„die Sonne ist ein Bodybuilder“

ich bin ein Dummkopf
ich bin ein Dummkopf
ich bin ein Dummkopf
aber in seiner Geste
                                    ein mögliches Ende:

– meine Gefühle laufen in der Geschwindigkeit
einer Meereslandschaft –

diese Kunst besteht darin,
ein Gewerbe vorzutäuschen
das mir Lust/Gewinn verschafft

eine Gebärdenwelt, die Leben spendet und eine materielle
Welt, die sie darstellt –

Cristian Forte
August 2015 Berlin






Daktylogramm

Textos con la huella digital del alfabeto de  Cristian Forte , además de materiales sobre la historia de la huella digital.





-

ALEJANDRO GONZÁLEZ TERRIZA [19.805]

$
0
0

ALEJANDRO GONZÁLEZ TERRIZA

Alejandro González Terriza nació en Madrid en 1970 y es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. En 1993 esta universidad publicó su libro de cuentos Lo único que importa es no perder el rumbo, ganador del premio Ramón J. Sender. 

En 2008 se publicó su poemario Devocionario pop (1220-1996), del que Antonio Muñoz Molina ha escrito: «Hay dos cosas en el libro que pocas veces encuentra uno en la poesía española de ahora: intensidad verdadera y sentido del humor, furia sentimental, rabia política, melancolía, sarcasmo, amor por la literatura, amor por la música, por el modo en que la música pop es ya parte de la aleación de nuestros sentimientos más hondos, de nuestra experiencia biográfica». 

En 2016 publicó en Renacimiento su último poemario hasta la fecha, El agua siempre encuentra su camino.




Devocionario pop, Alejandro González Terriza.
Ediciones Trea, Gijón 2008.


You're so vain (you thought this little song was about you)

No me atrevo a decírtelo. ¿Qué culpa
tienes tú de que sienta lo que siento?
La luz ciega o nos falta y no culpamos
por ello a las estrellas. Desde lejos
(tan lejos como puedo) te atesoro,
tomando de ti solo lo que dejas
en público usufructo. No eres mía
pero en mí te entrometes, te complicas
sin piedad en mi amor o mis recuerdos,
ocasión de un afecto que asesino,
de un verso que no dice la que eres
pero eres tú también. Descanse en orden,
meciéndose en los números sin número
que rigen las palabras. Mientras tanto,
un día de los días tú las lees
y dudas si eres tú. Tal vez lo creas. 



Tropicália

Para bien, para mal, somos alcoholes
en la destilería de Epicuro:
nos fascina la luz de lo inseguro
y el sol que torna egregios los guiñoles.

De paño burdo y simple (sí: españoles),
nuestros nombres no adornan ningún muro:
somos desconchaduras de lo oscuro,
buñuelos que desprecian aerosoles.

Una pena que esconde sus espinas
nos nutre en capilares con su magia:
una dulce y recóndita hemorragia

que salva, pues es savia, sus esquinas
y empapa cada cosa torpe y yerma
con la nobleza impúber de su esperma.




I Me Mine

Si yo no fuera yo... Me apunto al trato.
Quiero mirar el sol con otros ojos,
ver verdes estos rojos,
saltar por la ventana, ser el gato

que roba la comida de tu plato
y contemplar con lentes infrarrojos
el mundo más allá de los cerrojos
que yo destejo y teje mi recato.

Estoy cansado, sí, de quien suscribe.
Prefiero ser ese señor que escribe
las cosas que de vez en cuando firmo;

ser esa habitación donde no he estado,
tener recuerdo claro (lo confirmo)
de todo lo que nunca me ha pasado.



My White Bicycle (despedida a Leopoldo María Panero)

La muerte y un señor en bicicleta 
me saludan: '¿Adónde, Leopoldo?'
 '¡A la mierda!', repongo, y Fernán Gómez 
me habita con su risa cavernosa. 
Toma nota el lector y el entusiasmo, 
ese vil blandiblú, nos envenena, 
nos alza, nos descalza, nos despoja 
de toda dignidad inconveniente. 
Abajo, en los cimientos de la vida, 
un ratón chiquitín roe la mano 
podrida e incorrupta de mi padre. 
Leopoldo María, Leopoldo 
Sánchez Dragó (las siglas nos avalan: 
L.S.D.), Leopoldo en fosfatina, 
Leopoldo este sángüich vegetal 
donde el bosque completo se atesora 
y regadas de luz manan las fuentes 
lenguas de gato, vértigos posados 
desde antiguo en la taza del retrete. 
Una dosis fetal de soledad 
nos vuelve irreductibles al olvido, 
a la inmortalidad de lo que escapa 
ileso, impune, incógnito a las manos 
de tantos filisteos. Corro, piedra, 
al ojo del dragón cuya pupila 
se ensancha, se dilata, me hace un hueco 
donde poderme hallar. Por fin pagada, 
mi muerte se relame las encías 
y besa al portador. Vuelta al silencio, 
vuelta y media al dolor. Otra de todo 
y esta vez ya verás cómo es de veras.




Fake Plastic Trees

Tu amor es una cárcel de cristal
en la que me mantengo prisionero,
una fuga de luz que en pleno enero
me inunda con su angustia tropical.

Ayuno de lo más elemental,
escarbo en tu cariño traicionero,
adicto compulsivo y usurero
de tu calor sonámbulo y mortal. 

En ti sembré mi asombro, mi inquietud,
mis manos siempre frías, mi esperanza
de ser alguna vez quien tú quisieras;

por ti he desenvasado la virtud,
soñado este rubor que ya me alcanza,
rumiado esta verdura de las eras.



ALEJANDRO GONZÁLEZ TERRIZA

EL AGUA SIEMPRE ENCUENTRA SU CAMINO

El agua siempre encuentra su camino es una fiesta de no cumpleaños donde hemos sido invitados todos los que pensamos que la poesía puede y debe correr el riesgo de ser amena, directa, comunicativa, sin que por ello tenga que prescindir de la cultura, del homenaje intertextual, del artificio retórico. 

Alejandro González Terriza es una rara avis en el concierto poético español de la segunda década del siglo XXI. Su poesía tiene aguijón: pincha al lector, lo agita por dentro, lo divierte, lo incorpora a su gang diciéndole. «Termina tú el poema como quieras». Eso se llama poesía cómplice y lo demás son tonterías.

Luis Alberto de Cuenca





CONJUGACIONES

Ahora que soy pequeño como el prólogo de un sueño
y mis zapatos húmedos aprenden a volar,
no quieras ya tirar de la costura del recuerdo,
no vayas a quedarte, como el sol, a medio arder.
No hay nada tan urgente que no sea irremediable
caer en que no puedes pronunciarlo sin mentir.
Es la palabra el único tesoro que persiste:
el lápiz con que puedes dibujar cualquier color.




-

CLEMENS ALTGÅRD [19.806]

$
0
0

Clemens Altgård

Nacido en 1959 en Laholm, Suecia.

Bibliografía:

1986 - Pandemonium
1988 - Assassin
1989 - Venusmjölk
1990 - Jidder
1992 - Malmöligan : en originalantologi
1993 - Tredje ögat
1995 - Om retrogardism , essä (tillsammans med Håkan Sandell )
2014 - Odöd


Clemens Altgård, La Pandilla de Malmö, la muerte y la melancolía del existencialismo nórdico

Por Omar Pérez Santiago
escritor chileno, autor de Nefilim en Alhué y Allende, el retorno


Clemens Altgård es un poeta y traductor sueco, crítico de arte y literatura en los diarios Sysvenska Dagbladet y Skanska Dagbladet, nacido en 1959 en Laholm. Debutó como poeta en el año 1986 con el libro Pandemonium y ha publicado 6 poemarios más desde entonces. Fue uno de los líderes de un movimiento literario ya conocido como La Pandilla de Malmö, que en los años 80 del siglo pasado, removió los cimientos de la literatura de esa región. Clemens recién acaba de sacar un nuevo libro, Odöd, No Muerto.

El movimiento literario de los años 80 en Suecia fue activo en una época que pasó mucho y todo parecía posible. En ese momento surgió La Pandilla de Malmö, algo bien inusitado. El surgimiento de la Pandilla de Malmö es una historia compleja, por supuesto, como ocurre con todos los fenómenos literarios. En contacto con algunos de los nuevos poetas daneses, como Michael Strunge y Søren Ulrik Thomsen, el nombre la Pandilla de Malmö se usó por primera vez en 1986.

Habían puntos de partida culturales comunes como el punk y un fuerte interés en los primeros modernistas como Baudelaire y Rimbaud. La transformación, el cambio de la conciencia y una fuerte inspiración la música del punk, Iggy Pop y David Bowie. El 9 de marzo de 1986, el danés Michael Strunge saltó por la ventana y de ese modo la muerte que había poetizado se convirtió en realidad. Así, a los 28-años de edad, Strunge finalmente fue un mito. Por siempre joven, como la poesía de Ziggy Stardust.

Desde el punto de vista estético, la Pandilla de Malmö descreyó de la poesía de los años 60 y 70, la poesía conversacional y social. Pero también de la poesía de los años 50, como la poesía de los suecos Lasse Söderberg (n. 1931) y Tomás Tranströmer (1931–2015 ). Mirado en perspectiva, La Pandilla de Malmö estaba más cerca del simbolismo, del surrealismo y del imagismo.

Era el mismo conflicto en los países nórdicos, como en Suecia y en Dinamarca, entre la nueva “generación punk” o la generación “posmoderna” contra la poesía realista de visión política, a menudo social, que surgió durante los años 60 y 70. Hubo excepciones en la poesía del 70 en Suecia, como el Grupo Vesubio, y su principal representante Bruno K. Öijer, (1951) y su aclamado anarquismo, el legado de Rimbaud y la poesía beatnik. Hubo polémicas, ciertos desacuerdos sobre la poesía modernista clásica, principalmente el rol de la celebrada metáfora como agente efectivo. Había admiración por los simbolistas y surrealistas, sí. Imaginismo también, claro. Baudelaire era importante, inicialmente.



A pesar que Clemens Altgård tenía un título universitario, una licenciatura en la Universidad de Lund, la imagen de La Pandilla de Malmö era anti-académica. Poetas de la calle, absolutamente. El nombre de Pandilla de Malmö fue también provocativo y trajo asociaciones con la criminalidad. Del mismo modo que el hiphop juega con esas asociaciones. Por otra parte, hay un hilo que va del Dadá al Punk, de Marcel Duchamp a los Sex Pistols, tal como lo estudia Greil Marcus en su libro Rastros de Carmín, Las historias secretas del siglo xx, un libro muy inteligente sobre las corrientes alternativas, dadaísmo, popart, punk, como movimientos sociales que subvierten códigos y que repiten ciertos temas a través de la historia.

Había un espíritu regionalista también, de autonomía, y de resentimiento anti Estocolmo, la capital de Suecia. Los periodistas de Estocolmo, o ciertas mafias culturales, miraban despectivamente a Malmö como si estuviera en África.

Clemens Altgard y la Pandilla de Malmö estaban en contra del centralismo de Estocolmo y querían empezar desde su entorno, su propia ciudad, su región. Celebración de la periferia regional y geográfica. En cierto sentido, es verdad que la innovación poética a menudo proviene de la periferia, de los cantos.

Gran parte del estilo de “poetas callejeros” creó cierta alquimia también entre los inmigrantes y los refugiados de América Latina. Varios artistas latinoamericanos llegaron a Malmö desde las dictadura del cono sur, jóvenes latinoamericanos que venían de una gran derrota, como si les hubiese caído la bomba de hidrógeno. Por ejemplo, el poeta de antofagasta Rubén Aguilera (1949) venía de sobrevivir dos años en un campo de concentración. Hubo un sentimiento común, sentir que estaban en el mismo barco, que también venían de la calle, tal vez no de una calle principal, pero sí de un callejón oscuro y trágico. Además, había algo dadaísta o de los situacionistas en leer textos en diferentes idiomas, tal como lo habían hecho los dadaístas originales, y sonaba vanguardista o cautivador. O el artista uruguayo, de una obra muy punk, Carlos Capelán, y su performance de quema de libros en el Konsthallen de Malmö, durante la presentación de una película que produjo el fotógrafo peruano Ricardo Arroyo sobre Jorge Luis Borges, La Novia de Borges. O las ilustraciones en revistas, dibujos muy de manchas, muy punk, del artista uruguayo, José Luis Liard. El arte los había unido en una especie de comunidad. Todos eran “extraños” en la cultura sueca, había un cierto “salvajismo” que no era realmente bien visto en el luterano clima literario sueco, de color protestante.


No Muerto. Clemens Altgård y sus turbadores poemas existenciales

— ¿Quién eres?
— La Muerte.
— ¿Y a qué has venido?
— Hace tiempo que camino a tu lado. ¿Estás preparado?
— El espíritu es fuerte pero la carne es débil.
La Muerte levanta su capa y está a punto de tapar el cuerpo del hidalgo Antonius Brock.
— Espera un momento. Juguemos una partida de ajedrez.
— Soy un gran jugador, le dice La Muerte.

Antonius Brock escoge dos piezas de distinto color, y se las ofrece a La Muerte, una en cada mano y con los puños cerrados. La Muerte se queda con las piezas negras.

El séptimo sello (1957), de Ingmar Bergman


El existencialismo en imágenes del cineasta Ingmar Bergman -central en la cultura y las artes del sglo XX de los nórdicos- se vincula con el existencialismo del filósofo danés Sören Kierkegaard (1813–1855. La melancolía como referente fundamental de la existencia estética. La cofradía de los enterrados en vida. El más desdichado y el más melancólico. El mundo que envejece, aumenta la disolución y la ruina. El fin del mundo. La tristeza y la acidia.

Melancolía es también un film del danés Lars von Trier (nacido en Copenhague en 1956), una ficción apocalíptica de fatalismo y depresión, que comienza con una eminente y bella colisión en la que la tierra será absorbida por un planeta llamado Melancolía.
Son estos temas también presentes en los recientes poemas del sueco Clemens Altgård, poeta, crítico, dramaturgo y traductor.

Ingmar Bergman nació en Uppsala el año 1918. El filósofo existencialista Kierkegaard nació en la Plaza Nytorv de Copenhague, en 1813. El poeta Clemens Altgård nació no lejos de allí, en Laholm, en Escania, en 1959. Y ha vivido casi toda su vida en Malmô. Clemens Altgård, creador de la mítica y juvenil Pandilla de Malmö, ha publicado ahora, después de 20 años, un nuevo libro de poemas, titulado Odöd. No-muerto.

Su universo es caduco y sinrazón. La llovizna -cita a Tarkovski-, y su forma es negar la relación con lo real o relacionarse con él de manera estética, sin sucumbir ante el señuelo de los ideales. ¿Culpable? ¿No Culpable: el No-yo, lo sensible. La ironía corrosiva en oposición del orden, de la sistematización de la existencia. El corazón del spleen y lo fragmentario como un modo de contar.
Clemens Altgård escribe sobre la desilusión de la vida cotidiana, y la conformidad de la misma. No está muerto, pero tal vez no del todo vivo. Entre los papeles, la lluvia, las deudas, y la sinrazón, esos pequeños pasajes de los que se compone la vida y que no tienen valor o no vale la pena vivir.



Una conversación:

Una habitación, una mesa.
y un par de sillas, dos
personas, tal vez un florero,
bastan como instrucciones escénicas.
No es la muerte suave y la vida dura …
Especulamos
como si fuera el mercado de valores.
Y cada fe es una auto negación
(Tal como dijo Nietzsche en el Anticristo)
Bueno, entonces quizá sea hora de
encolar los modelos de construcción.
Con un par de alas en la mano izquierda
y en el firme puño derecho
algo que más parece una tortuga
metido uno en líos, por así decirlo.
Los papeles en el cajón del escritorio
no se quejan, y los problemas
se ven bien como gráficos de barras
mientras el día persigue la próxima mañana.
Es lo más parecido a un film animado
titilando en el interior del cerebro
donde las hojas de los viejos dioses de los meses
caen,en la grava, dando tumbos
con las descoloridas ninfas del calendario.
Sombras se apresuran sobre el papel
partículas de polvo caen
de tus pestañas,
filtradas a través de la luz, en mis palabras.
Tal vez la muerte sigue siendo suave a pesar de todo,
entre fragmentos y otros desechos.



Descomposición:

¿Quién te oye respirar
cuando la habitación se ensancha
alrededor de la medianoche?
Notas dispersas
En papeles y blocks:
Ametralladora como signo
de una época.
Pájaro carpintero como símbolo
De la irritación irracional.
Algunos pantanos, enebros y plazas
como punto de partida de
un drama con vagabundos.
Un escape a la soledad
y un regreso
como cuando uno sale de la tina
aproximadamente
y la suciedad se adhiere.
Entonces resulta así
(aproximadamente):
Ningún día está enraizado
y la víctima no huye
sino es atraída magnéticamente
hasta el punto donde el peligro es mayor.
Casi todos pueden ver la bola de fuego
casi todos pueden puede ver el ala cayendo.
Todos excepto aquel cuyo cráneo está amenazado.
Pero no se debe tomar
personalmente — la descomposición
que vive en lunes, martes
etcétera — siete años de mala suerte
se dice que significa.
Es casi hermosa
cuando se ve a distancia.
Sí, realmente von oben (desde arriba)
en forma de cristales de nieve contra
un espacio oscureciéndose
como un retrato de la poeta Karin Boye
con los ojos amarillos brillantes
y el cabello azul.



Bajo suave rocío

Finalizado el invierno más largo en años
la gente camina con paraguas.
Acaso no les gusten las gotitas de agua.
Acaso los paraguas
sólo son una protección
de una amenaza imaginaria,
como si los portadores desean
esconderse
de los contrasentidos de sus vidas
o de un ojo
espía.
A mí me da lo mismo,
agradecido de que otro día
se encienda, aunque débilmente.
La luz flota sobre la materia
así el día sea una aboveda
sobre flores secas,
cuadros de ajedrez, pisos de piedra
y techos de automóvil.
Así pronto las partículas de polvo
brillarán una vez más.
El verdadero resplandor blanco.
Es ciertamente solo lo que ciertos llaman
Arte y Poesía.
Parece como si el mismo aire
deseara ocultarse.
Paradojas de la vida:
Ojo de nube.
Ojo elástico.
Vigila en el alto cielo.
Tengo un día parecido de nuevo.
Gracias por otro día.
Brilla, débilmente.
La luz se cuela a través de la calefacción central.
Es tan popular hoy en día:
Flores secas,
cuadriculado, el nuevo negro.
Real representación blanca.
La hoja donde se escribe una poesía
que se imprime.

(Traducción del sueco: Omar Pérez Santiago)



Reencuentro con poeta y crítico literario Clemens Altgård de La Pandilla de Malmö

Omar Pérez Santiago y Clemens Altgård.


-Estás igual, me dice Clemens Altgård bajándose de la bicicleta.

-Sí, todos somos iguales a sí mismo, le digo riéndome.

-No, yo estoy más pelado y con lentes.

 Nos juntamos, después de 23 años, en el Kafe Kungsgatan de la calle Kaptensgatan de Malmö, con el poeta, crítico de arte y literatura y traductor Clemens Altgård. Nacido en 1959 en Laholm, Suecia, debutó como poeta en 1986 con el libro Pandemonium. Y fue uno de los líderes de un movimiento literario ya reconocido como La Pandilla de Malmö, que en los años 80 del siglo pasado, removió los cimientos de la literatura de esta región. Clemens recién acaba de sacar un nuevo libro, Odöd. Y me trae de regalo un interesante libro con unas traducciones de la joven poesía danesa, Nervsystem.  También me regala las tarjetas que realizo con el artista Ola Åstrand hace muchos  años atrás. Pedimos café y luego se nos une el poeta chileno Rubén Aguilera.

Omar Pérez Santiago:  Recuerdo la primera vez que llegué a tu casa  en Vittemölle, Clemens, hablamos de unas bandas punk,  bebimos un “valioso” licor italiano y me regalaste tu libro Kristall-Skeppet, de traducciones de poemas del danés, Michael Strunge   (1958 – 1986).100_7552

Clemens Altgård: El licor italiano era probablemente Galliano, una bebida de moda en los años 80. También tengo un claro recuerdo de esa época. La recordamos como un momento muy divertido, cuando pasó mucho y todo parecía posible. Tu novela sobre  Malmö, por ejemplo, no por casualidad se llama “Malmö är litet”  (“Malmö es pequeño”).

Omar Pérez Santiago:  En ese momento surgió La Pandilla de Malmö, algo bien inusitado.

Clemens Altgård: El surgimiento de la Pandilla de Malmö es una historia complicada, por supuesto. Y el poeta Håkan Sandell también tuvo parte en ella. Así que no me voy a tomar todo el crédito por ello. Se podría decir que yo y Håkan Sandell desarrollamos la idea, pero el nombre de la Pandilla de Malmö fue probablemente mi invención, si no recuerdo mal. El nombre la “Pandilla de Malmö” se usó por primera vez en 1986. Y pronto tuvimos contactos con algunos de los nuevos poetas daneses,  Michael Strunge y Søren Ulrik Thomsen.  Con Michael Strunge (1958 – 1986) nos juntaríamos esa semana que comenzó con su suicidio en 1986. ¿Fue algo que él había planeado? No, no lo creo.  Estaba enfermo, entonces, cuando sucedió. Varios años más tarde el poeta Martti Soutkari compró un libro en una librería de viejos. El libro tenía una carta y en la carta la novia de Strunge describe que pasó esa noche, cuando Strunge se arrojó por la ventana. Suena como algo salido de una novela, ¿no? Pero es realmente cierto. Strunge no estaba en sus cabales cuando se arrojó por la ventana. Pero también es cierto que él había escrito un poema que predecía el suicidio. El poema “A través del espejo”, describe el caso de la muerte.

“y mirar en un espejo que los años se han ido

en vaciarme de deseo

y  llenarme de temor a todo

y el amor que sólo  casi existe

mas, se siente vivaz, liviana la vida conducida por la muerte.”

Extraño.100_7546

Omar Pérez Santiago:  Tengo la clara sensación de que con los años la poesía de Strunge no ha perdido vitalidad.

Clemens Altgård:  Piensa que ahora el poeta danes de apenas 20 anos, Yahya Hassan, ha vendido muchos libros, se ha hecho millonario, con poemas que se parecen mucho a Michael Strunge. Con Strunge teníamos puntos de partida culturales parecidos a los nuestros – el punk y un fuerte interés en los primeros modernistas como Baudelaire y Rimbaud. La transformación, el cambio de la conciencia, eso era, brevemente el programa de  Strunge. Michael Strunge tenía una fuerte inspiración en  David Bowie, con quien Strunge literalmente estaba obsesionado. Inspirado por Bowie, Strunge había escrito una colección de poemas en prosa con diseños futuros. Se llamó Fremtidsminder (Memorias del futuro) y fue mi primer proyecto de traducción. Lo que no sospechábamos era lo profundo que esas figuras fantásticas de Bowie habían influenciado a  Strunge. Apenas podíamos imaginar que nuestro amigo Strunge pronto abandonaría el mundo. El 9 de marzo de 1986, Michael Strunge saltó por la ventana y de ese modo la muerte que había poetizado se convirtió en realidad. Así, a los 28-años de edad, Strunge finalmente fue un mito. Por siempre joven,  como la poesía de Ziggy Stardust. Si Michael Strunge estuviese vivo, probablemente también habría madurado, como hacen los poetas. Habría escrito otra poesía, estoy bastante seguro. Pero, como están las cosas, él seguirá siendo un eterno joven poeta. Y quizás por encima de todo, Strunge es un poeta que habla a los lectores jóvenes, aunque la gente  mayor puede leer los poemas con agrado.

Omar Pérez Santiago: Desde el punto de vista estético, la Pandilla de  Malmö descreyó de la poesía de los años 60 y  70 en Suecia. Pero también de la poesía de los años 50, como la poesía de Lasse Söderberg  (n. 1931) y  Tomás Tranströmer (n.1931). Mirado en perspectiva, tú estuviste cerca del simbolismo, del surrealismo y del imagismo.100_7557

Clemens Altgård:  Era el mismo conflicto aquí en Suecia y en Dinamarca entre la nueva “generación punk” o la generación “posmoderna” contra  la poesía realista de visión política, a menudo social, que surgió durante los años 60  y 70. Hubo excepciones en la poesía del 70, como el Grupo Vesubio, (Bruno K. Öijer, n. 1951) y su  aclamado anarquismo, el legado de Rimbaud y la poesía beatnik. Es también cierto que hubo cierto desacuerdo entre nosotros y la poesía modernista clásica, principalmente la celebrada metáfora como agente efectivo. Nos gustaban los simbolistas y surrealistas, sí. Imaginismo también, claro. Baudelaire era importante inicialmente.

Omar Pérez Santiago: Culturalmente hablando, el poeta Lasse Söderberg era fuerte en la poesía de Malmö en los años 80, entre las instituciones y los medios de comunicación, en particular. ¿Jugó algún rol la influencia de Lasse Söderberg?

Clemens Altgård:  Me encontré  con Lasse Södeberg no hace mucho  en un lugar llamado Poeten på Hörnet, “La esquina del Poeta”, en una velada poética. Hablé un poco con Lasse y él me dijo que en ese momento sintió que había un cierto antagonismo. Éramos casi una amenaza. Pero, en realidad, él nos ayudó a salir a la luz. Naturalmente, Lasse desempeñó un gran papel y nos invitó al Festival de poesía que él organizaba!   Pero, en Estocolmo él no tenía mucha influencia. Nuestro avance en Estocolmo vino con Madeleine Grive (n. 1955) que nos publicó un gran reportaje en el diario Dagens Nyheter.

Omar Pérez Santiago:  Sí, recuerdo bien a la joven Madeleine Grive cuando visitó Malmö y tuvimos una velada en el Café Macondo de la Casa Latinoamericana de los hermanos Juan y Guillermo Moya. Madeleine había creado la revista 80-tal, un gran portal de la literatura de la época.     Socialmente hablando, la Pandilla de Malmö era un grupo que  jugaba a ser “poetas callejeros” y era evidente que Lasse Söderberg estaba un poco preocupado.

Clemens Altgård:  Ja, Ja! Sí,  eso era cierto. Yo nunca mencioné, por ejemplo, que yo tenía un título universitario, una licenciatura. Nuestra imagen era anti-académica. Poetas de la calle, absolutamente. Usábamos expresiones tales  como “educación de calle”. El nombre de Pandilla de Malmö  fue, por supuesto, también provocativo, y trajo asociaciones con la criminalidad. Del mismo modo que el hiphop juega con esas asociaciones. No es que escribiéramos “gangster rap”, pero los motivos de los poemas a veces podían ser de ese tipo. Se suponía que, obviamente, la generación de más edad se preocuparía! Lo hicimos  deliberadamente. Del mismo modo que tuvimos una especie de manifiesto en el estilo dadaísta, que en realidad no era mucho más que decir que habíamos venido a causar el caos! Por otra parte, hay un hilo que va del Dadá al Punk. Greil Marcus ha escrito sobre él en un excelente libro llamado Rastros de Carmín.

Omar Pérez Santiago:  Sí,  “Las historias secretas del siglo xx”, un libro muy inteligente y bien escrito, sobre las corrientes alternativas, dadaísmo, popart, punk, como movimientos sociales que subvierten códigos y que repiten ciertos temas a través de la historia. A propósito de eso, también recuerdo estos afiches en tu casa, unos collage muy dadaístas.

Clemens Altgård:  Mis collages. Sí, había mucho Dada allí. Dadá, el surrealismo, de todo un poco, un poco de Pop Art también, creo.  Había también un par de posters de Carsten Regild (1941-1992). Regild era un heredero directo de Picabia. Aun me gusta mucho el arte de Regild.

Omar Pérez Santiago:  Había un espíritu regionalista también, de autonomía,  y de resentimiento anti Estocolmo, los periodistas de Estocolmo  miraban a Malmö como si estuviera en África.

Clemens Altgård:  Sí, estábamos en contra del centralismo de  Estocolmo y lo que queríamos era  empezar desde nuestro entorno, nuestra propia ciudad. Y, sobre todo,  Håkan Sandell y yo partíamos de un tipo de celebración de la periferia regional y geográfica. En cierto sentido, es verdad que la innovación poética a menudo proviene de la periferia. En el Reino Unido, es muy claro. Pero, cultivar lo regional, y escribir en una especie de “Escania” hecho en casa resultó ser un callejón sin salida. Hoy en día, tanto yo como Håkan Sandell nos hemos liberado de esos pensamientos en alto grado. Håkan está viviendo en Oslo, capital de Noruega. Yo me he quedado en Malmö y pienso en un Malmö multicultural, un crisol como un aspecto interesante e importante de la ciudad, como una especie de centro de Escania. La región en sí mismo tiene una cierta autonomía – Región de Escania.

Omar Pérez Santiago:  Gran parte del estilo de “poetas callejeros” creó simpatía y cierta alquimia también entre los inmigrantes y los refugiados de América Latina, como yo. Llegamos a Malmö desde la dictadura de Pinochet, y fue emocionante estar involucrado en algo estimulante.  Éramos jóvenes  latinoamericanos que veníamos de una gran derrota, como si nos hubiese caído la bomba de hidrógeno. Piensa que el poeta Rubén Aguilera (n. 1949) venía de sobrevivir  dos años en un campo de concentración. Yo mismo, había vivido una estresante vida  clandestina bajo la dictadura de Pinochet. Sentíamos que estábamos en el mismo barco, que también veníamos de la calle, tal vez no de una calle principal, pero sí de un callejón.  Además, había algo dadaísta o de los situacionistas en leer textos en  diferentes idiomas, tal como lo habían hecho los dadaístas originales, y nos sonaba vanguardista o cautivador. Quizá sonaba horrible, pero era potente hacerlo.  O recuerdo al artista uruguayo, de una obra muy punk,  Carlos Capelán, y su performance de quema de libros en el Konsthallen  de Malmö, cuando presentamos  una película que produjo el fotógrafo peruano Ricardo Arroyo sobre Jorge Luis Borges, La Novia de Borges.  O sus ilustraciones en nuestras revistas, dibujos muy de manchas, muy punk, del artista uruguayo, José Luis Liard. El arte nos había dicho que la vida tenía de nuevo un sentido.

Clemens Altgård:  Sí, nos hallamos muy pronto en una especie de comunidad. Todos somos “extraños” en la cultura sueca. Entonces pensé que había otro “salvajismo” en ustedes, y  una especie de herencia de la época barroca de la literatura española,  que no es realmente bien visto en el luterano clima literario sueco, de color protestante. Recordarás que hablé de eso a veces. Que el asceta sueco “IKEA ideal”, tenía sus raíces en la guerra de la cultura protestante contra los católicos durante la Contrarreforma, cuando el estilo barroco era el arma “secreta” del Papa. Que “era absurdo” y sigue siendo un proverbio sueco al decir que algo es malo o incorrecto. La historia ha dejado su huella en el lenguaje y también en la manera de pensar. Pero eso está cambiando. Aunque lleva su tiempo.

Omar Pérez Santiago:  Sí. Con respecto a eso, yo recuerdo muy bien un sábado que organizamos una velada literaria en la casa de la juventud en Norra Skolgatan. Propuse iniciar la velada con una bella morena y bailarina de samba brasileña, que vivía en Copenhague. Mi amigo, el saxofonista  del Río de la Plata, José Luis Liard, tenía una pequeña banda y comenzaron a tocar ritmos brasileños y yo hago entrar a escena a la morena voluptuosa  y sus plumas, bajo la música de Liard. Hubo un silencio temible en el público. Yo pensé: a estos suecos luteranos no los conmueve nada. Al rato se me acerca el administrador de la Casa de la Juventud y me dice eufórico: Se llenó el local, tuvimos que cerrar y aún hay una fila de gente que da vuelta la cuadra y que quiere entrar. Por los grandes ventanales, la gente había visto el show de la hermosa brasileña y se había corrido la voz de inmediato. Ahí descubrí que los suecos también tienen sentimientos calientes, je je je.

Y ahora, el tiempo siguió su marcha inevitable, Clemens ¿Cómo es tu  relación con los nuevos poetas jóvenes de Malmö hoy?

Clemens Altgård:  La poesía en Suecia ha cambiado mucho durante lo primera década del siglo XXI.  El Language poetry o el idioma materialista se convirtió en la gran moda en las páginas de cultura. Así que la poesía escrita se hizo más experimental, “académica”. Pero, La Pandilla de Malmö es ajena a ambas escuelas. Del mismo modo, sé que Hakan Sandelll odia la Poetry Slam, porque él piensa que es una perversión populista de lo que la poesía debe o puede ser. Yo mismo vi con frialdad a  los nuevos que vinieron y he escrito principalmente sobre la prosa o la poesía extranjera en traducción. En los últimos años, sin embargo, trato de tener una actitud más curiosa y abierta, incluso hacia la poesía que no está de acuerdo con mis propios ideales. No quiero caer en la trampa de la edad, que no les gusta nada nuevo ni nada de lo que los jóvenes hacen. Hay que tratar de tener la mente abierta. Pero, por lo general no soy demasiado aficionado a la poesía  demasiado programática. O académica para el papel. A través de los nuevos medios sociales como Facebook he estado en contacto con poetas de todo tipo de lugares. Algunos de ellos son jóvenes y la geografía es menos importante. Pero en términos de motivo,  mi ciudad tiene significado para mí. Se trata de tener una relación más profunda con las cosas que uno escribe. Si escribo sobre un lugar que nunca he estado antes, tengo la mirada de un turista, que ve sólo ciertas cosas. Pero después de cinco años en un lugar, se puede ver la ciudad de una manera diferente. Creo que ya sabes lo que quiero decir. Y tengo contacto con algunos poetas jóvenes muy talentosos que, hasta ahora o generalmente, sólo publican en la web. Antes había esténcils,  fanzines y hoy en día hay revistas digitales. Es una escena que está creciendo.




-

IRENE MERCEDES AGUIRRE [19.807]

$
0
0

IRENE MERCEDES AGUIRRE

Buenos Aires, Argentina.
En el campo de las letras, es autora de múltiples obras literarias como ensayos, cuentos, relatos y especialmente poemarios individuales o en Antologías diversas. Transita fluidamente en la poesía épica, de corte americanista, suavizada por su sensibilidad, con obras como “El sueño que no cesa. Canto a Simón Bolívar y a la integración hispanoamericana” (1989); “Sonetos a Simón Bolívar (2) (Antología, 1989);”Mirador de Dos Mundos. Quinientos luego (1492-1992) y San Martín ¿para qué? (2009). Pero además su voz se eleva desde la poesía lírica para transitar y trasmutar lo cotidiano, como en “Mi ser en el tiempo” (1989); “Ventanal a tres tiempos” con J. Gómez Bas y E.O. Viejo) (1990); “Noche de poesía y color”(Antología, 1990); “Voces femeninas en la poesía actual (Antología,1991; “De poetas y locos, Montserrat, de todo un poco” (Antología, 2009); “Letras Vivas 2001” (Antología, 2001) y “Antología de Escritores de Avellaneda” (2008). 

La profundidad de sus reflexiones poéticas se expresa en obras que rozan lo místico y han recibido reconocimiento internacional y se la ha calificado a su poesía como “La poesía del alma” por prestigiosos críticos de diversos países de América, Europa y Asia Menor. Dentro de esta línea pueden citarse “Territorios del Alma” (2000); “Pater Nostrum” (2007); “Pensamientos literarios para la Paz” (Antología, 2011) y de próxima edición “Secretos de las sombras”. 

Ha recibido diversos premios y distinciones por su producción literaria, tales como Premio literario de Ensayo “La Mujer y las profesiones liberales en Argentina desde mediados del siglo XIX” Secretaría del Menor y la Familia, La Plata, Provincia de Buenos Aires, 1987; Mención de Honor en cuento breve, Concurso Bernardo O’Higgins, 1988; Mención de Honor en Poesía, Alianza Francesa, Ciudad de Buenos Aires (/1991); Primer premio Cuento Breve, Concurso Eugenio Zagarzazú 2000; Premio de Poesia Santa Teresa de Jesús , ASESCA, Fundación Banco de Boston, Buenos Aires, 2002; Cinta Azul Bienal de Honor por Poesía inédita, Premio Santa Clara , ASESCA, 2000-2002;Distinguida Finalista XVIII Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo, Madrid, España, 1998, por su obra Territorios del Alma.; Distinguida Finalista XXII Premio Mundial de Poesía Mística Fundación Fernando Rielo, Madrid, España, 2002 por su obra Pater Nostrum; Distinguida Autora única y destacada, por las autoridades de la Red Mundial de Escritores en Español (REMES); Incorporada a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes , Biblioteca del Soneto; Distinguida por la Academia Virtual de Poetas y Escritores de Brasil (AVSPE) como Membro Efetivo de lengua castellana en edición digital; Vecina Distinguida de Avellaneda (1998); Medalla Barracas al Sud en el Bicentenario de Mayo 2010, como escritora destacada avellanedense; Declaración de Beneplácito y Reconocimiento de la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires por la presentación de la obra San Martín ¿para qué? (Decreto 1027/11-12- 0). Integra la Sociedad Argentina de Escritores (SADE); .Movimiento Poetas del Mundo; Academia Virtual de Poetas y Escritores de Brasil (AVSPE); Red Mundial de Escritores en Español (REMES) y recientemente incorporada a la Internatgional Writers Association (USA). 

Sus obras figuran en numerosas publicaciones impresas y digitales nacionales e internacionales. Se trasmiten sus poemas semanalmente en Arcano Radio de México, asociada con Radio Nacional de Francia y Radio Naciones Unidas. 
Varios poemas suyos han inspirado al Maestro argentino José Rodríguez Fauré para componer la Obra sinfónica Cantata de Dos Mundos, (por el V Centenario de América 1492-1992), , así como también un villancico titulado ¡“Suenen las campañas!.

El compositor y músico Jorge Morales realizó una canción titulada “A mis islas cautivas”, mientras que el Maestro español Avelino Vilas creó una canción titulada Blanca Paloma, en base a sus poesías. 

También ha sido motivo de exposiciones de obras pictóricas basadas en sus poemas y artículos periodísticos especializados que reflexionan sobre sus planteamientos filosóficos. 

Colabora con otros escritores como guía literaria, prologuista y correctora de estilo. 



CRONOS

¿Cuándo nos dimos cuenta de que estabas?
¿Cuándo te hiciste en nuestra vida urgencia?
Nos controlas la vida, la socavas,
nuestro pulso lo apuras o silencias. 

Integrado por dentro y por afuera
a nuestra humilde condición humana,
nos racionas los días, las esperas,
determinas la muerte cuando callas.

Te temieron los hombres desde antaño,
por tu ritmo exigente, inexorable,
por tu “ahora” inmutable, año tras año,
¡Tiempo devorador, inapelable!

¡Paradoja insertada en lo viviente
y que a la savia generosa, agosta!
Marchitas o potencias las simientes,
embudo asfixiador. Vereda angosta.

Empero, sé que existe una esperanza,
ella me hace mirar a tus reflejos
con ánimo apacible, con confianza,
Porque siento que sólo eres espejo 

que nunca logrará borrar mi alma,
sólo morirá el cuerpo en la pendiente,
pues más allá de tu impasible calma,
está el Tempo absoluto, independiente,

que se conjuga, en límpida armonía,
en el después, el antes y el ahora.
Vital y omniabarcante sinfonía
del Universo entero. En esa hora

en la que visualice, finalmente,
desde el Aleph, a la Totalidad, 
en el silencio de lo Permanente,
¡Dónde no hay Cronos, sólo Eternidad!




CIUDADANÍA

Sentir el fuego ardiente del terruño,
que raudamente  fluye en las arterias,
pensar en horizontes sin miserias
con  la sinceridad de humano cuño.

Hablar de ser a ser, no como en ferias
de vano escaparate . Sin el puño
dispuesto a la pelea, sin  rasguño.
Ser ético en la vida, con la serias

cuestiones  y reclamos  de la gente.
Buscarle  la respuesta  al cruel dilema
de nuestra sociedad inconsistente.

Unidos, desterrar lo que  enajena
la   cívica  firmeza diligente
¡y traba a cada cual  su  vida plena!

para su libro Las eternas preguntas,
Buenos Aires, 2013



Conjunción AMÉRICA

Clavados en ayeres silenciosos
los templos con sus dioses ya no alcanzan
ni pueden explicarnos por sí mismos
esta compleja trama.
Apenas si nos traen, tenuemente,
reminiscencias vagas. Telarañas de un tiempo
que en nosotros pervive, que está pero no habla.
Entonces interrogo catedrales,
conventos imponentes que conmueven
y datan la colonial presencia,
y tampoco me basta.
Solamente recrean esos siglos
de un mundo subterráneo, inmaduro y dormido,
perpetuando unas formas de hispana pincelada.
No hay mitos africanos que consigan
unificar senderos, que concentren,
que logren ataviar nuestras ansias
con su mágico ensueño.
No sirve a nuestra esencia la cordura
de otras metas extrañas, racionales y ascéticas,
de protestante sello.
Ninguno de ellos logra, en esta tierra,
la rosa de los vientos, el dolorido centro
de nuestra propia entraña
a la que no entendemos.
¡Porque no somos blancos solamente,
ni sólo indios ó negros!
¡Somos SUMA ESPARCIDA!
¡La conjunción AMÉRICA en el mestizo cuenco!

de su libro Mirador de Dos Mundos. Quinientos luego (1492-1992), 
Buenos Aires, Ediciones Amaru, 1992, pp. 60-61




ADVENIMIENTOS

La plena oscuridad, en bancarrota,
aún sostiene la farsa del silencio.
Bajo el suelo proteico,
una pulsión gigante se desata,
y entremezcla los hálitos de verde
forzándolos, de a poco, cuesta arriba.
Nada aparece, a simple vista,
sobre el ralo y raquítico terreno.
Tiempo de espera, brisa fugitiva
donde toda esperanza se aletarga
y el alma de las flores , titubea
entre la exaltación y el abandono.
Es instante augural, batuta en alto,
apenas a la vuelta de la tierra,
Allí, entre los perímetros oscuros
donde prima el olvido de la luz,
germinan movimientos verdinegros
debajo de aparentes duermevelas
arropadas de frío y tempestades.
Sitio del seco páramo que intenta 
adormecer los sueños y el espíritu.
Un paso más, apenas un milímetro
de altura conseguido con esfuerzo,
empuja la vagina de Natura, 
de vientre renovado y esplendente.
El amor está inquieto,
porque aún no aparecen los indicios
de febriles abrazos de la abeja y el polen,
y el colibrí no baila todavía
sobre ramas resecas del invierno.
En ese micromundo se acicalan
los bulbos estirados y lustrosos,
las semillas inquietas , las primicias,
en un coro naciente, indeclinable.
Provisorio aposento entre lo umbrío,
el suelo se estremece y se disloca,
estallan sus paredes y crisálidas.
Empero, sé que existe una esperanza,
ella me hace mirar a tus reflejos
con ánimo apacible, con confianza,
Porque siento que sólo eres espejo 
Los campos y los valles se oxigenan
meticulosamente, poro a poro,
sin prisas y sin pausas, y se visten 
con efluvios lucientes y vitales.
La tierra, sonrojada,
abre su intimidad y deja paso,
a los nuevos espacios de follaje,
mientras danzan sus ritmos recoletos
los bullentes capullos en potencia.
La torsión de un obstáculo imprevisto
deforma los cimientos vegetales
que advendrán con insólitos ramajes,
y tallos envolventes o dispersos,
al aire y a la luz recién nacida.
En esos territorios impensados,
vuelve a lucir el rito de los siglos
y se visten de atávicos ropajes
los cuentos y los mitos prometeicos.
Arriba, abajo, conjugación activa,
intercambio de líquidos vitales,
resurrección en alza, vericuetos
que asoman, la luna como cómplice.
Con la flauta de Pan bailan los faunos,
gira en sus arabescos la serpiente,
y se afilan las uñas de las fieras.
Fecunda la creación todo lo vivo,
con su danza infinita y multiforme.
Avanzada y trinchera poderosa,
un arbusto escondido,
arremolina el pulso y brota al sol
¡Aleluya de vida renovada,
raíces de existencia milenaria,
hermanas de la fe y de la alegría,
por siempre! 
Eternamente, eternamente…




PLEGARIA DE NAVIDAD

Te pido que no dejes a mi copa vacía
¡Que este divino néctar que acompaña mis horas
permanezca conmigo, en la noche y el día,
y el amor me alimente con la fuerza de ahora!

Te pido que me alientes en la constante lucha
para que crezcan fuertes mis retoños de vida, 
para que se disipe, en aquel que me escucha,
cualquier malentendido, o el dolor de una herida.

Te pido que mi afecto nunca se vuelva helado
para toda persona que de mí necesita, 
que el amigo me encuentre siempre firme, a su lado,
en los momentos tristes, cuando el llanto palpita.

Te pido que los años me brinden sólo canas,
que avejenten mi cuerpo y me arruguen la piel,
pero que me enriquezca en acción y en mañanas,
mientras de mi clepsidra, la gota sepa a miel.

Te pido que me enseñes a no atarme a las cosas,
también que no me falten dignidad ni conciencia
cuando los golpes crueles que tú guardas, celosa,
se abatan sobre mí, al fin de mi existencia!




LUZ DE NAVIDAD

Golpea la emoción mi reservorio,
el sitio donde acuno trascendencia,
y percibo de pronto en mi conciencia
el sentido que clama , perentorio.

Valoro que es la vida, la comprendo
porque esa Luz de Navidad me cubre,
me aporta una emoción que no me aturde
sino que se devela sin estruendo.

El simbolismo acude a mi costado,
la venda de mis ojos ha caído,
y veo, sin tapujos, mi pasado.

Jesús en el pesebre ha sonreído,
la estrella en alto está. ¡Resucitado
brilla mi corazón alicaído!




LA TENTACIÓN

¡Ah, cascabeles necios y atrevidos,
que resuenan y avivan los desvelos
hacia rutas de caos y revuelos
¡Carnadura extremada a rojos vivos!
Un ardor animal de cortos vuelos
e inconstantes proyectos compulsivos
en su cárcel nos vuelve los cautivos
de las propias miserias y recelos.

Los tenaces transcursos de las horas
van quitando sentido a la palabra
de brutal complexión. Por eso imploras

como un niño el feliz ¡Abracadabra!
que remueva con frescas cantimploras
las falacias astutas y macabras.





EL RETORNO VALIENTE

Nada existe peor que la conciencia
de vernos como somos, finalmente,
el yo desajustado, maldiciente
y en medio del horror, clarividencia.

Entre la bruma gris, clama vigente,
una señal precisa de exigencia,
llama al retorno en paz, sin estridencia,
con su candil de luz resplandeciente.

¿Cómo limpiar el odio acumulado?
¿Puedo mirar al otro cara a cara?
¿Hablar con él sentándome a su lado?

¿Será posible superar la tara
del desencuentro más desmesurado
que al hombre hiere con su cruel escara?




CALEIDOSCOPIO Y HUMANIDAD

Dejemos hoy atrás los circunloquios
que justifican lo injustificable
y sin temor vayamos al estable,
fértil encuentro para los coloquios.

Copernicano giro de admirable
conformación de agudos telescopios,
para mirar sin odios y sin opios
un mundo nuevo, pleno, realizable.

Imaginemos una mesa amable,
la distensión de ajenos y de propios
¡Esa mañana azul, inolvidable!

Juntos y prestos sumemos acopios
de acercamientos ¡Y el irrefutable
valor humano en sus caleidoscopios!



LEY DEL AMOR

Amor, total razón de lo que digo,
clara fuente de paz y de armonía,
base de mi existencia, luz del día,
porque al estar en ti tú estás conmigo.

Amor, tu Tolerancia es ancha vía
que nos conduce , da cobijo, abrigo,
convierte al enemigo en un amigo,
y lleva al Bien común con su energía.
Amor, abres de mi alma su postigo,
tu luz penetra a pleno en la abadía
que es templo de mi ser y mi testigo.
¡Amor, mi corazón que antes yacía
en cárceles de penas y castigo,
hoy canta su esplendente sinfonía!




LOS IDEALES

Mar que semeja un cristalino espejo
de tersura opalina, equilibrada.
¡Sólo dura un instante su reflejo
batido por las olas desatadas!
Un redondo silencio, conformado
por perfecto deleite de un instante,
por la duda prontamente quebrado,
por temor o un enojo disonante.
Caleidoscopio en pleno desatino
que asciende a las alturas de ideales 
más baja luego al barro sin destino
borrando en un momento altas señales.
Tendencia a lo supremo, invalidada
por pequeñas miserias que perturban
¡Son las cosas mezquinas, enredadas
en medio de ideales que conturban!




Miel hiblea

A mi madre querida

Gloriosa copa que abrevo sonriente
es tu cariño único y sincero
y cuando así me miras, dulcemente,
que no me faltes nunca sólo espero.
Tus manos tibias un nido semejan,
mieles de un cálido panal, tus besos.
Cuando la luz de tus ojos me dejan
me siento sola y por tus ojos rezo.
Madre querida, rosa excelsa y buena
divino cáliz que no me merezco,
quiero que tu alma nunca tenga pena.
Acéptame el cariño que te ofrezco
que sin en virtudes es muy poco, apenas,
¡en corazón, en cambio, él es inmenso!




Indias quiméricas

¡Al oeste, al oeste, la hora apura!
Europa cruje y gruñe, encerrojada.
El Turco ha aprisionado, como nada,
de la antigua Bizancio, su cordura.

¡Al oeste, al oeste! Alucinadas
las carabelas surcan, con premura
el colosal Atlántico, en la pura
mañana de un agosto, empecinadas.

Sirenas mitológicas, barreras
junto a monstruos alados que vigilan
narrados por las sagas marineras

oprimen a los bravos que cavilan
navegando a unas Indias de quimera
¡que en aquel mes de octubre se perfilan!

Del libro: Mirador de Dos Mundos. Quinientos luego (1492-1992).




Tríptico de los Laberintos

A Chartres

I

Resuenan en mi mente los mil diálogos
que vienen de la estepa de los tiempos
y dejan a la luz mis sentimientos
al develar sus lúcidos decálogos.
Torrentes de recuerdos, parlamentos
del amor y del odio. Los catálogos
ya vistos en directo o con análogos
¡los "déja vu" constantes, descubiertos!
Espacios de sentido que iluminan
el acuciante ritmo de las horas
y a las inquietas sombras examinan.
¡Ah, el laberinto de las bienhechoras
Instancias de apertura que destilan
los giros de sus curvas impulsoras!


II

Damos vueltas y vueltas, cervatillos
que diagraman felices correrías
por jardines de puras ambrosías
y banquetes de espléndidos castillos.
Damos vueltas y vueltas. Alegrías
del amor . Embrujados por sus brillos 
saboreamos sus dulces estribillos
y sus cantos colmados de armonías.
Laberintos del ser que van mutando
hacia el valle interior de nuestras almas
dónde el duende y la noche van rimando
la poesía del mundo . Iras y calmas
que se expresan a dúo, adivinando
la aurora de la Pa con nobles palmas!


III

Dentro del laberinto recorremos
paso sobre los pasos sus caminos 
y avanzamos turbados, peregrinos,
incapaces de ver lo que queremos.
La soledad se cuela . Desatinos 
que ocultos arremeten mas no vemos
en cambio fortalezas que tenemos
y pueden mejorar nuestros destinos.
Viajar entre tus círculos del templo 
es como navegar en agua clara
dónde el silencio prima . En ti retemplo
la savia de mi vida que se aclara
al ritmo de tus ondas ¡El ejemplo 
que la Bondad y el Bien de Dios declara!




Quijote y Cóndor

Fuiste de una cadena de antiguos caballeros,
de rancia aristocracia nacida del coraje.
Fuiste pendón de España. Fuiste valiente paje.
Fuiste ejemplar soldado luchando por sus fueros.
Fuiste continuidades, durante largos años,
de los colmados odres vitales de la Iberia.
Fuiste las voluntades, la reciedumbre seria
de esa castiza tierra que te formara antaño.
Pero, de pronto, un día, se alzó tu altivo vuelo.
El cóndor que anidabas, sorteando adversidades,
sumó otros eslabones a la ancestral materia.
¡Y fuiste entonces ala, potencia en nuestro suelo,
trayéndonos los vientos de augustas libertades,
dinamizando el cauce de sangre en las arterias!
A veces me pregunto, inconsolable
¿No serán sueños vanos estos sueños
que transita la mente, interminables,
cual cánones perfectos y sin dueño?
¿No será que creamos ilusiones
indispensables para poder seguir
y estas profundas y puras tensiones
nos alientan las ganas de vivir?
No, me esperanzo aún, estoy segura
que el ideal se encuentra aquí, posible,
clavado en la raíz de la cordura
como locura santa, no punible.
Y por un largo y áspero sendero,
plagado de peligros y recodos, 
podremos desbrozar, como un hachero,
la maleza que oculta el UNO en TODO.







-

MIGUEL TORRES PEREIRA [19.808]

$
0
0

Miguel Torres Pereira

Nacido en 1960 en Arjona (Bolívar - Colombia). Licenciado en Ciencias de la Educación, especialidad Biología y Química de la Universidad del Atlántico. Ganador del concurso de poesía Casa Silva en Cartagena, 1993. Premio de poesía Jorge Luis Borges
(Universidad del Magdalena, 1995). Premio de poesía del Caribe Colombiano (Universidad del Magdalena, 1998). Primera mención Concurso Nacional de poesía Gustavo Ibarra Merlano, 2005.

Autor de los poemarios De luna y piel en otro Ámbito. Secretaria de Educación Distrital Cartagena (1996). Estación del Instante. Colección los conjurados. Común Presencia Editores. Bogotá (2007).  Cofundador del taller literario Encuentro con la Palabra. Antologado en la Antología de poesía colombiana Nuevas Voces de Fin de Siglo de Gustavo Revelo,1999. Antologado en la Antología de la Poesía Colombiana de Iván Beltrán Castillo. Fundación editorial el perro y la rana. Caracas Venezuela (2008). Antologado en la Antología de Poesía Colombiana “Cincuenta poetas Colombianos y una antología” ediciones caza de libros Ibagué Colombia 2010.


CANÍCULAS

Seducidos los girasoles
repiten en la anchura del patio
la órbita del ojo del cielo
y multiplican intemperies en los míos

A retazos la canícula se prolonga
y llena de proclamas legítimas
el tiempo clamoroso

La vida transita en el jardín.



EN EL FILO DEL ENIGMA

Se me antoja cantar el abandono
en la víspera del miedo
en el insoportable filo del enigma
Anunciar la primicia de un dolor legítimo
en la orilla furiosa del invierno
                                y  su relámpago terrible
cuando clama un pedazo de noche
para su naufragio en el espejo
Descubrir el abrazo de infinito
en el último grito de mi sangre
su presagio en los límites
                                  clandestinos del exilio
Deshojar la perplejidad que canta
                                  el asombro de encontrarme negado
en la soledad esférica de la muerte
                                  en la impunidad brutal del olvido.




NOTICIAS DE HUMO INAUGURAL

Leo en tu señal altanera
empinada para alcanzar el cielo
que eres grito sagrado
en el rastro que delata
el oficio purificador del fuego

Te festejo en cada nube que anticipas
en la lluvia que le engendras
en el rumbo de la brizna que revela
el milagro de los años cantados del árbol
que hoy crepitan en su danza
el destino inaplazable de ser leño

Humo inaugural de presencias ajenas
incienso en otros fuegos
que cocieron en el inicio del tiempo
un barro intimo de tinajas rebosadas
te muestras leve
en tus anuncios legítimos
en la primicia de aquellas piedras
que fueron templo y milagro
donde papá encendió el fuego de la casa
para inaugurar su día

Eres sustancia y espíritu
cuéntame de Heráclito
y su cosmos cambiante
entre ignición y enfriamiento
de su aforismo estático
en el devenir de todo lo que fluye

Muéstrame las cavernas y su incendio milenario
las erupciones y el rayo
que confiesan tu presencia fragorosa
cuéntame de prometeo y la antorcha
que encendió en la esfera del sol
del tabaco del abuelo y sus dos leguas de camino

Dame noticias de lo absoluto de tu esencia
para entender la languidez de esta llama
que vacila entre mis manos
la noche y estos versos.



PRIMICIA DE LA SOMBRA

Somos luz presentida
en la orilla del milagro
el rastro del miedo
en la primicia de la sombra
Un llanto legítimo
que apaga esta cuota de cenizas
en el esplendor del instante



LEVEDAD EN EL ASOMBRO

Somos levedad en el asombro
de una hoja desprendida
en la canción del silencio
Inicio del misterio
origen posible
de la irremediable caída




EXTRANJEROS DE LA LUZ

Somos revelación en la borrasca
extranjeros de la luz
en el fragor del relámpago
Invierno que reitera
el destino de ser hombres de río
en el exilio del diluvio
La vocación de sed
Nuestro desierto



EN MEDIO DE LA TARDE

Un largo, un oscuro salón
Tal vez la infancia
AURELIO ARTURO


En el celaje del relámpago 
hallé el camino de la infancia
un corredor apacible
un patio súbito de encantos
el escondite secreto de esos días
cantados en la algarabía de la tarde

Infancia sagrada ungida con hierbas y asombros
festejada en el filo de la luz
con una ronda de pocas voces

Sólo éramos tres 
anudando miedos en el reclamo del trueno
en la desolación de los espejos
en los baúles y su abandono
Sólo éramos tres en medio de la tarde
en el corazón de la noche




PARA OTROS VIENTOS

¿Qué haré?
Cuando la mañana ocurra lenta cuajada de palomas detenidas
cuando la brisa no sea más que un presagio aturdido
en el celofán de una libélula
y las mariposas y su danza 
sólo sean una ilusión solariega
cuando en el alar de la casa se detengan las sombras
y el tiempo se ahorque en el eco del silencio
cuando mi madre decida recoger el viento en sus faldas
y sus pasos sean niebla
en la orilla blanca de los heliotropos
cuando la lluvia no bañe mis predios
y naufrague la luna en el aljibe de siempre
cuando alejes tu vuelo de mi cielo 
y le prestes alas a otros vientos
entonces ¿qué haré?



LO QUE OFREZCO AL FINAL DE ESTA NOCHE

Señor
Me daría igual un trino
el canto del gallo 
el grito empedrado de una carreta
para romper el hilo de esta noche
que tiene sabor a miedo y a orígenes
permíteme encontrar un puñado de cenizas
que me revelen para que esta errancia
de orillas inciertas
sin rincones probables para soñar 
sin estaciones para la risa y la cosecha 
sin rutas para que la soledad cabalgue
y arrase a este ejército ciego de ángeles que somos

Señor
en la terquedad de mi rastro     
te ofrezco lo que hallé al final de esta noche
un manojo de olores moribundos 
un desvelo alucinado por la lluvia
que hiere su cuenco infinito 
y esta espera larga y confesada
al ángel que ha de colocar en mis manos 
un poco de aquella ceniza 
que siéndome conocida
insiste en negarme



ATRAPANDO UN POCO DE LUZ

Bastó la orilla vacilante de las seis de la tarde
para entender que aún quedaba luz 
entre mis manos
Bastó el corredor apretado de penumbras
para saber que mi madre me pediría prestada 
la luz que atrapé para encender su lámpara
y convocar una legión de sombras 
la sombra del tinajero y su milagro cóncavo
destilando secretos lentos en el rincón
la silueta sepia de los abuelos y sus miradas vacías
la mística sombra de la repisa
y la mecedora como una sombra 
de recuerdos trenzados  
Ahora comprendo por qué la ventana 
permanece cerrada 
Mamá cree que la noche apagará su lámpara
teme que la poca luz que aún queda en mis manos 
la gasten las luciérnagas para pintar su abdomen
y la noche nos devore.  



PAISAJE DE MAR 

Antes que el tiempo se acuñara en días
El mar, el siempre mar, ya estaba y era
                                                      Jorge Luis Borges

El milagro de este asombro 
festeja signos y presencias 
Yo descubro 
en tu vientre el temblor de un yodo antiguo
un beso reiterado que esculpe la roca
en una orilla sin tiempo

Un canto de algas
traduce el reclamo de tus abismos   
armoniza el misterio de tus voces
Un silencio de anémonas ofrece tu sangre
las noticias del primer diluvio

En el galope de cada noche
te reinventas una luna que canta 
a las primicias de tu sal en el rito ciego 
de espumas confesadas 
Los alcatraces danzan 
como fantasmas ajenos del viento
sin más espacio que tú mismo

La oquedad de un caracol
te prolonga y te confirma



CUANDO UNA CONSTELACIÓN 
DE LUCIÉRNAGAS

El día nace en ti con decisión reverdecida
con tórtolas y bromelias
los matarratones florecen veranos
para cantar la canción de tu sombrero
Tu día se vuelve un potro de caminos infinitos
que anticipan tus huellas 
Te he visto envejecer bajo canículas
que abrasan tu regreso
te he visto morir arrepentido de no morir del todo
porque cada trazo de luna que te baña 
es la advertencia de otro sol que se erguirá en tu 
                                                                   /frente
hasta el día en que tus pájaros y asombros
y tus girasoles y su intemperie
se abrevien en la última noche de tus ojos
Entonces la luna será un parto blanco
Una constelación como turpiales de luz
viajará con tu canción a un sitio impreciso 
en la anchura del silencio.

(A Julio Torres, mi padre)



DE LOS ÁNGELES QUE SUEÑO

Hoy encontré la razón que asistió mi osadía 
cuando en una noche de paso lento
cacé ángeles en el patio
bajaron a morder el silencio
en las almendras maduras
y a cambiar el incienso del cielo
por el aroma de mis albahacas desveladas
los contemplé y descubrí
que eran de cristal y de niebla  
y sus alas de luna.

¡Nunca debí atraparlos!
Sólo ellos podían revelar el misterio
que gravita en mis noches.
¿Por qué este origen de mis sueños?
¿Para qué le invento alas al viento?
–Tus sueños nacen porque toman prestada
la porción etérea de tu carne.
–Le inventas alas al viento
para que sean lazarillos de tus cenizas

Fueron sus únicas respuestas
emprendieron el vuelo
En el patio aún reposan
sus huellas desplumadas



RECUERDOS CAMINADOS

En la advertencia de este sábado
repito cada huella
cada paso andado

Llueve…
la humedad enmohece el pan recién horneado
Un aroma de hierbas frescas
trae tu imagen grandiosa
y bebo en el último sorbo de lluvia
ese trazo de luna
que tejió la aurora en tu trenza

Dueña y señora de un ritual cada mañana
frente al humo erguido de la hornilla
renovándote con el aroma de una taza de café

Frente a ti
como en todos sus días 
mi padre
delineando en el alar un día más
un día como los otros
con penumbra de sombrero en la frente
y un camino estrecho de sol y de polvo
un día como los otros
con hojas secas en el patio
y un olor a heliotropos 
que bebe el manantial de la tinaja
donde aún resuena el eco
de tu risa
y de de mis cantos.

(A Cecilia, mí madre)







.

MANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ [19.809]

$
0
0

Manuel Rodríguez López

Manuel Oreste Rodríguez López nació en Paradela (Lugo) el 11 de diciembre de 1934 y falleció en Lugo el 13 de febrero de 1990. Con tan sólo seis años emigró con sus padres a Barcelona, donde vivió la mayor parte de su vida. En 1987 regresó a Galicia para afincarse en Lugo. Hizo estudios de Humanidades y Filosofía en el Seminario Diocesano de Barcelona. Después estudió Contabilidad y Legislación Laboral, ejerciendo profesionalmente como Jefe de Personal de una empresa siderometalúrgica. Casado con Irene López Gómez y padre de dos hijos.

Desde muy joven sintió inquietudes literarias en gallego, influido por el amor que los catalanes sienten por su tierra. Lejos de Galicia, estableció contacto con la literatura gallega a través de los libros gallegos y también por medio de correspondencia epistolar con destacadas personalidades de la cultura gallega tales como Ramón Cabanillas, Otero Pedrayo, Celso Emilio Ferreiro, Manuel Puente, Darío Alvarez Blázquez, Xosé María Alvarez Blázquez, Ramón Piñeiro, Anxel Fole, Leandro Carré, Manuel María, Xesús Alonso Montero, etc.

Su producción poética tiene lugar mayoritariamente a finales de los años sesenta y principios de los setenta. En esa etapa escribió tres libros de poemas (la publicación de uno de ellos se retrasó una década por ser censurado en 1969). Su último libro de poesías lo escribió a finales de los años 80 y se publicó póstumamente en 1995. Entre esos dos períodos, siguió escribiendo poesía esporádicamente, consiguiendo numerosos premios literarios entre los que destacan los primeros premios de poesía Meigas e Trasgos de Sarria (1976 y 1980), el Premio Xosé Mª Chao Ledo en el III Certamen Literario de Vilalba (1977) y el primer premio del Certamen Literario de Begonte (1985). En 2009 se publicó en un volumen su Poesía Completa. Varios de sus poemas fueron musicados y cantados por Suso Vaamonde, Xerardo Moscoso, Alfredo González Vilela y Mary Carmen Otero Rolle. Dentro de su actividad poética cabe también destacar su faceta de traductor, que emprendió meses antes de su fallecimiento con la traducción al gallego de L’Atlántida de Verdaguer (publicada postumamente por la Xunta de Galicia en 1995).

Manuel Rodríguez López también cultivó extensamente la prosa, bien escribiendo dos libros de cuentos ambientados en su Paradela natal (Reencontro coa aldea y Festas da Virxe das Dores de Paradela), bien como cronista de las actividades de los gallegos en Cataluña (dos libros publicados en los años 80, Galegos en Catalunya 1978-1982 y Galegos en Catalunya 2, fueron fruto de esta actividad) y bien como cronista de los viajes que hizo con Anxel Fole por tierras gallegas (Viaxes con Anxel Fole). Fue Cronista Oficial del Centro Galego de Barcelona, corresponsal en Barcelona de los diarios “Faro de Vigo” y “El Ideal Gallego”. Publicó gran cantidad de artículos en diversos medios de comunicación argentinos, en “El Progreso” de Lugo, “La Voz de Galicia”, en “Praza Maior” (portavoz del Ayuntamiento de Lugo) y en varias revistas del Centro Galego de Barcelona. En prosa, también consiguió diversos premios, destacando el primer premio Nós de Barcelona (1980), premios Meigas e Trasgos en Sarria (1977 e 1986) y premio en Baracaldo (1978). En los Premios Galicia de Xornalismo, quedó finalista en la sección de Reportaxe, en las convocatorias de 1985 y 1987.

Manuel Rodríguez López es reconocido en la tierra que lo vio nacer. En el año de su fallecimiento fue nombrado “Hijo Predilecto de Paradela” (también “Lucense del año 1989”). Sus restos mortales descansan en el Panteón de Paradelenses Ilustres en el cementerio de San Miguel de Paradela. El centro socio-cultural de Paradela lleva su nombre. Y desde 1995 se viene celebrando en Paradela el “Certame Literario Manuel Oreste Rodríguez López”.

WEB HOMENAJE A Manuel Rodríguez López    
http://manuelrodriguezlopez.org/es/

OBRAS

Poesía

• Poemas populares galegos (1968)
• Saudade no bulleiro (1970)
• Soldada mínima (1979)
• Onte e hoxe vivencial (1995)
• A Atlántida (1995), traducción al gallego del gran poema épico catalán de Jacint Verdaguer.
• Manuel Rodríguez López. Poesía Completa (2009)
• Manuel Rodríguez López. Antoloxía Poética (2014)

Prosa

• Reencontro coa aldea (1983)
• Galegos en Catalunya 1978-1982 (1983)
• Galegos en Catalunya-2 (1985)
• Viaxes con Ánxel Fole (1988)
• Festa da Virxe das Dores de Paradela 1989 (1989)
• Volta a España a pé (1990), traducción al gallego del libro de Manolo Silva

Libros inéditos

• Historias, contos e xentes de Paradela
• Vivimos unha longa traxedia (pieza teatral)
• O Páramo
• Vacacions en Galicia: Vivir Galicia
• Lugueses
• Semblanzas de galegos ilustres

Colaboraciones en libros colectivos

• Homaxe ó Che (1970)
• A Nosa Terra (de "Libro de Oro", en el centenario de Ramón Cabanillas) (1976)
• Homenaxe multinacional a Castelao (1976)
• Galicia no ano 1979 (1979)
• José Mª Acuña (1983)
• Os escritores lucenses arredor de Fole (1986)
• Voces poéticas (1987)
• Paradela y su concello (1990)
• Aliad-Ultreia. Poesía. Pintura (1993)




POEMAS POPULARES GALEGOS (1968)


XANIÑO

XANIÑO,
coidas de minorías o meu canto,
que comprenden moi poucos
a linguaxe que eu falo.

Millor sería,
dis, que escribira ó xeito castellano
pra que me leran
os nosos e os estraños.

Te-la túa razón:
ólla-las cousas desde oposto plano,
tes moi bos sentimentos,
queres verme coroado
co trunfo
e por miles de beizos declamado.

Non percuro iso. Pódocho xurar.

Quen me deu folgos –como doe contalo–
pra escribir, non foi, non, a fácil gloria:
Foi a emigración que mágoa tanto,
a dor do noso pobo
de aldraxes farto.

Non teimei escribir pro señorito
nin pro rendista ni’o señor fidalgo
envolveito en amores,
con forte lume e bo xantar nos pazos.

Escribín, cheo de amor, prás nosas xentes
que, a forza, camiñaron
deica lonxanas, estranxeiras terras,
en percuro de pan e traballo,
fora dos pais e dos fillos,
nos corazóns sangrando.

Escribín pró labrego que inda ESPERA,
revolvendo terróns co vello arado,
a traballar de lusco a fusco, sempre...
pra comer sen compango.

Escribín na linguaxe adeprendida
xunto á lareira, de ña nai nos brazos.
Escribín, tal cal penso,
pra contarche millor o noso pranto.



QUE TEN O MENIÑO

QUE TEN O MENIÑO
que sen parar chora
coas maos na cariña,
de pé xunto á porta?

Pegoulle algún neno
pra quitarlle as bólas?
Quizais lle mordeu
o can a pelota?

Que ten o meniño
que sen parar chora?

Cediño, moi cedo,
na cara bicouna
pero a mai, calada
non daba resposta.

Seus ollos pechados,
sen coor a boca,
as meixelas brancas,
frías como a lousa.

O neno, moi cedo,
na cara bicouna;
a mai, dormidiña,
non daba resposta.



PRA DARLLE A DESPEDIDA

PRA DARLLE A DESPEDIDA,
unha fresca mañá,
encamiñeime, soio,
á Croa do Toural.

Enriba dun penedo
senteime, a cavilar,
ollando longas veigas,
montañas, ríos, vals.

Dende alí mirei pobos:
San Miguel e Suar,
Francos e Millerados,
Retorta e Cereixal.

Dende a Croa ollei soutos
restebas e toxals,
labregos con baldetas
sementando no pan.

Da amañecida ouvín
o cantar do alalá
e dos ledos carriños
o lonxano chiar.

Que grande o meu contento
mirando ó Sagrazal,
as chousas, as namelas,
os Carballos, os Chaos,
o Trobo, a Escadiña,
terras da miña mai.

Lástima que espertei
de tan ledo soñar
ó ver un corvo negro
agoirento, fatal,
camiño doutras terras,
a voar... a voar...



QUE FERMOSA A MIÑA PATRIA

QUE FERMOSA A MIÑA PATRIA
cos seus prados e ribeiras,
cos seus namelos e ríos
e coas súas carballeiras.

Que pracer enleva o peito
dende o cimo dunha rega,
dende o cume dun outeiro
nunha mañá pura e fresca.

Que deslumeante o solpor
cando bota lume a terra,
como gorentan os acios
que colgan das verdes cepas.

Que sans, que ledas e meigas
as rapaciñas galegas...

Que tristura a do emigrado
que degora a súa terra
e come pan estranxeiro
porque na patria llo negan.



PARADELA

FESTAS DE SAN MIGUEL E DAS DELORES,
campás da igrexa, ledas ou tristeiras,
camiños dondos, corgas costaneiras,
noites de luar, no vrao, longos solpores.

Namela onde collía brancas frores,
noces, figos, amoras das silveiras,
terra de mozas, ledas, cantareiras,
que tes que mórrome de mal de amores?

Terra que vai dende o Toural ó Loio,
veiga onde nacín, doce, verde cunca,
camiño do romeiro a Compostela.
Polo mundo emigrante, triste, soio,
estarei lonxe, pro... esquecerte NUNCA!
Patria dos meus antergos, PARADELA!



EU COMPRENDO QUE XURE O LABREGO

EU COMPRENDO QUE XURE O LABREGO
e maldiga o mal fado que o roe
esquecido de Deus e a Xusticia,
aburado por mil traidores;
nunha aldea perdida no mundo
isolado no medio do monte,
todo un ano traballa, traballa
pra vivir cheo de mágoas e dores.

O cacique, namentras, arranxa
do aldeano papés, pasaportes...
pra que emigre a lonxanos países
en percuro de libras e dólares,
e os coitados dos vellos e vellas,
cando xa cos seus anos non poden
fican soios nas súas casoupas
a chorar porque os fillos non volven.

Bo negocio albiscaron os Bancos
co traballo dos fillos dos probes
e os camiños abriron da Europa
pra que, escravos, pra iles aforren.
Non importa que a Patria non medre,
tanto ten que Galicia se escoe;
máis proveito deparan que a Industria
as divisas que mandan seus homes.

Danlle o dous de ganancia nun ano...
pero o triste, o que mais me conmove,
o que indigna meu peito mormentes
é que os cartos aforros do probe
son a forca que afoga ó aldeano
entre sabas de rosas e frores.

Non coidache, emigrante ou labrego,
que ti mesmo buscáche-la morte
ó entregar ó banqueiro os teus cartos
que lle rentan o cento por nove?

Fan pantanos e granxas e esmorgas
cos diñeiros que chegan de lonxe,
longas veigas enagan coa iauga.
«Se quers luz has pagar hasta os postes.»
O seu gando dará beneficios.
«Vendera-lo teu gando se podes.»

Iles viven en pazos na vila;
ti traballa pra que iles engorden.

Leva os cartos pró banco, que medran!!!
que ó final do exercicio recollen!!!

Non malgastes. Aforra pra vello...!
Terás viño e colleita se chove...



ONDE ESTÁN OS TEUS FILLOS?

ONDE ESTÁN OS TEUS FILLOS?
ONDE ANDA A MOCEDÁ?
que facedes, meus vellos, nisa pecha soedá?

Fuxiron a outras terras en percuro de pan;
enxamais ó seu pobo, quizaves, tornarán.
Traballaban, coitados, tod’as horas do día
na fogaxe do vrao e na crúa invernía,
pra manterse de caldo, cachelos e touciño,
na lama e no trolleiro fozando do camiño.
Indo ben as estrelas, dá perdas o centeo;
que choven os trabucos, afogantes... arreo...
O intermediario paga os pitos e as patacas
a prezos de miseria pra enche-las súas sacas
e o becerreiro gana nunhas horas de trato
o que o noso labrego perde por moi barato.
Fican pra monte as bouzas; cheos de toxos os soutos,
as ribeiras sen acios, o lobo inza os picoutos.
Non hai xeito de darlle. Non se pode amañar;
por iso os nosos fillos tiveron que emigrar.
«Hai que industrializarse, esquecer xeitos vellos...
concentración de leiras, pinos...» Cantos consellos!
Estadística dice que no agro sobra xente
e que o vinte por cento quedará escasamente...

Fai anos que te abura o mal fado, Galicia.
Trunfará, se non loitas, mil anos de inxusticia.
O gran señor das granxas devanou moito o seso
e volve o feudalismo co mandil do progreso.
Se axiña non esganas o Sino caciqueiro
que che atenaza a ialma e choe teu vieiro,
irás esmorecendo cal triste fol sen vento,
ollando como alanca veloz teu pasamento.



CASTRAPO

SI, MEU NENO,
Falan castrapo.

Son siñoras da vila.
Falan bruando.
Chaman ós seus meniños
cun berro estraño.
Empregan unha lingua
de xeitos raros,
deprendida na escola,
nos vellos pazos,
na botica, no cine
e no igrexario.

Pra distinguirse sempre
do probe aldeano,
interpoñen adrede
ise valado
entre a caste dos ricos
e a dos escravos.

Isas mais ós meniños,
anxos xogando,
ensinan o linguaxe
dos castellanos,
esmaiolado o probe
con erros tantos,
que un burgalés chorara
se ouvir falalo.

Elas coidan, ouh parvas,
que o castellano
abriralles camiño
ós fillos, doado,
e mañá fará diles
cregos... fidalgos...
Non saben que o seu circo
élles vedado
e en Castela tamén
o mesmo fado
atenaza ós que viven
do seu traballo.

Atende o rogo, neno,
que hoxe che fago:
Non cámbie-lo galego
polo castrapo.
Adeprende linguaxes
dous, tres ou catro.
Ingrés, ruso, francés
e castellano,
pro endexamais renegues
do idioma patrio.

O xeito pra varrer
o cacicado,
non se dá ca humildade
nin con alaudos,
que canto máis os louves,
ouh malpocado,
máis te esmagarán iles
ben esmagado.

A unión da nosa caste
fará o miragro;
desvencellados, somos
parias escravos.

Xamós e lacós sobran,
sobran regalos.

O que queira comelos,
poña o traballo.
Se iles son dunha caste:
«O cacicado»,
nós somos doutra caste:
«A do traballo».

Se iles falan e pensan
no seu Castrapo;
nosoutros falaremos
o Idioma Patrio.

Vencellados, meu neno,
nós, «Os escravos»
crebarémo-lo Sino
en mil anacos.



ARRENEGA CON FORZA

ARRENEGA CON FORZA,
muller galega!

Espreita o mundo ruín cheo de inxusticia
que te arrodea!

Esgana os ladroeiros!

Se te aguilloan, berra!

Os feixes de outonizo os teus cabelos
triparon dende nena.

O toxo arrabuñou
a túa branca perna.

Enlixáche-las maos
no estrume da esterqueira
e os teus cuadrís, dende meniña, anícranse
para acadar o froito dista terra.

Casaches cun escravo,
décheslle o teu amor, e á súa beira,
removendo terrós, criando pequenos,
xa chegaches a vella.

Hai leis no mundo?
É certo que unha luz no ceo latexa?
Cando alumará nistes peitos ermos
isa candea?

A probe Rosalía fai cen anos
con amor acendeuna;
mais a negrura
é pecha.

O seu brilo aduvíñase;
pero non queima.

Arrenega ben forte!

Rompe as cadeas!

Camiñaron teus fillos pró estranxeiro
e, co teu home, vello e ti xa vella,
namentres iles loitan polos sábados,
no barrelo arrolades unha neta...

Embázanseme os ollos,
muller galega!

Cada enruga, un degaro.
Cada caña, unha pena.
Os ollos, de chorar,
afundidos na testa...

De Rosalía a luz
por que non queima?

Maldice o mundo ruín cheo de inxusticia!
Rompe, rompe as cadeas!



SOLDADA MÍNIMA (1979)


CANTIGA Ó CARBALLO

OUH FRONDOSO CARBALLO SOMBRIZO
que por séculos deches aveños,
agarimo e quentura ó labrego,
alumea o meu probe cantar!

Amodiño queimándose os cepos,
o teu lume na anterga lareira
consolou os meniños e vellas
coa sagrada fogueira ancestral.

E nas maos do artesano galego
eres carro, eres grade e arado;
eres mango de sacha e machado,
faste cuba pra o viño gardar.

Longos anos ti fuches, carballo
o conforto das nosas aldeas;
a Galicia contigo está en deuda,
patriarca de cerna inmortal!



TI ES ETERNO

A Xulio Xiz
1º premio “MEIGAS E TRASGOS” (Sarria, 1976)

AGRO GALEGO,
paridor inesgotable de clorofilas,
paradiso sucado
por infindos regueiros
de seme ninfático
fertilizador das túas entrañas,
sempre disposto
a froitificar
en ricaces centeos,
frescos lameiros,
soutos acugulados de ourizos,
mestas carballeiras,
piñeirais aviados con traxe novo,
eucaliptos que se arrandean perto do ceo,
ribeiros e albariños gasalleiros,
figos celmosos
e hortas ateigadas de mantenza...
Ti es eterno.
Enxamais morrerás, agro galego!

A pesares do televexo,
da radio e das estradas,
que invaden teus currunchos
noutrora isolados,
a pesares da sociedá de consumo
que te materializa,
encadea,
masifica e domea
engaiolándote con feitizos,
barullos, gargalladas, firmas de letras
a pagar en tres, sete, nove meses...
A pesares da dignificación dos mitos
ti es eterno!
Inda que as túas donas acaden afogar a voz anterga
amamantada no sermo vulgaris;
inda que, desleigadas, se deixen cegar polo meiguizo
turístico-propagandístico-auditivo-visual
do «Viva la Vida», «Contamos contigo»;
inda que reneguen de ser un pobo diferenciado
e ensinen o castrapo ós seus nenos;
inda que se mergullen nos rechamos mendaces
alleos-trunfalistas que nos disipan...
ti es eterno!

Inda que se esborralle
o idioma arrequentado polo pobo,
a multisecular fonía céltiga
non morrerá!

Agro galego,
noutrora huchete choído
que atesourabas garimoso
as alfaias e pérolas do verbo
pulimentado nos beizos labregos,
está a chegar o intre da coitelada final!

Érguete!
Esfrega os ollos e arreponte baril!
Calca forte e altivo polos teus vieiros!
Faite irmandiño defensor da fala dos avós!



O VELLO OBREIRO

I

XA LEVAS SEIS ANOS FACENDO HORAS EXTRAS
coa teima de erguer unha casa xeitosa
e crear un fogar que te acolla e convide
con risos de nenos e meles de esposa.
As festas traballas con fe e sen acougo
erguendo paredes, poñéndolles portas,
pisando sobrados, tellando, pintando,
sumido na idea da próxima voda.
Da ialba á serán, acotío e con presas
mesturas con mágoas aforros e forzas,
achandas camiños e fendes penedos.
Teu sino está escrito. Non hai quen cho torza!


II

Con mil negaciós, sacrificios e a tumbos,
lograches facer a cativa casoupa.
Xa tes os teus fillos criados, meu home,
e ateiga de amor o teu lar unha dona.
Ficaron moi lonxe os destallos acedos,
rubiches da vida as montañas mais outas,
quedou no recordo aquil neno meniño
sentado no colo a escoitarche as estorias,
levouse o reloxe a meniña riseira
que enchía o teu lar de garulos e xoia.
Agora son iles que se abren camiños
con sudes arreo, con prantos e loitas.
O esforzo da vida enxamais topa fin...
A roda do tempo non cansa ni’acouga!


III

Chegache ós setenta e ninguén se decata
que aquil coitadiño petrucio da moca
que, a poucos, camiña nas rúas da vila,
gastou no traballo saúdes vizosas.
–Os nenos rebrincan e cantan e berran...
Con ledos chouchíos saíron da escola!
Ti espreitas, tristeiro, fiando lembranzas
e miras prás mans enrugadas... calosas...


IV

Moi perto rexouban dous mozos ye-yés...
Que verbas ouviches? Meu santo, ti soñas?
–Non sei por que Dios non arrampla cos vellos!
–Xa chama por il a podremia da foxa...!


V

O mozo que ledo facía horas extras,
o pai que contaba ós meniños estorias,
o avó que loitou toda a vida sen pouso...
non pode atallar o seu pulo... e chora!



CONTRATO

DE TRABALLO EN PERCURO,
dempois de longas camiñatas
polo arrabal fabril,
deche, ó fin, cunha porta franca.
As túas maos calosas
garabetearon nomes, datas;
namentras remuiñábanche
mil ideas na ialma:
Xornal, fillos, muller,
termar da casa,
catro meses baleiros,
comendo bágoas
porque a Crisis deixárate na rúa
sen doerse das entrañas...
Xa tés onde gañar o pan.
Traballas,
inda que a loita sigue
e as mouras inquedanzas;
que soio por tres meses
as túas maos contratan...

Os días voarán. O Paro,
cal noxenta pantasma,
con gargalladas cínicas,
AGARDA!



O LACAIO

ERAS FUME SOMENTES,
o derradeiro da oficina.
Vivías alugado,
recén casado,
nunha buhardilla.

Soupeche aloumiñar ó Xefe
e conxugache os verbos do lacaio
ó dreito e ó rivés:
«Anicrarse», «Lamber»
no futuro, en presente e no pasado.

Asulagando ós compañeiros
o teu xornal estalicouse máis
deica franquearche as portas do Consello.

A estrada do porvir
ten semáforo verde!
Tripa, esmaga, encadea,
magoante alferrón, fera
vixiante de intereses!

Dille ó burgués, sinxelamente,
que teñen voluntá,
pro fállalles a base. Dillo, faino!
Emprega a túa cínica piedá,
lizmacha porcallenta,
contaquilómetros
do parte diario
ó amo!



OS DÍAS DA SEMANA

LUS: ABRINTE COMENZO, SUMA E SIGUE,
principio dunha nova etapa
no decorrer monótono
de ensoñadas espranzas.

Martes: Estrada longa e costaneira,
chea de lama,
sempre a rubir
cara á meta lonxana.

Mércores: Parte o peito
nas fresas, nos taadros ou na fragua!
Gaña o pan! O traballo dignifica,
enxendra forza e rexenera a alma!

Xoves: De sol a sol cumpriches
coa túa cárrega;
cada quen terma
da súa canga!

Vernes: A mala estrela
abúrate onde quer que vaias
as inxusticias
son lousas que esmagan.
Sábado: Cobro mínimo. Non seña
que te arrepoñas. A soldada
ha ser xusta. A cubiza
o esprito emporcalla.

Domingo: Día santo. Prega os xionllos!
ergue unha oración de gracias;
que tes saúde e tes traballo,
respiras, ollas, soñas... Non che basta?



NEGAREIME

PRA QUE VOU A CANTAR DO BURGUÉS,
larpeiradas, enchentas e frores?
Como pode empolar o meu peito
unha cántiga ollando mil dores?
Mariñeiros que engulen os mares,
silicosos mineiros que morren,
picariños que están sen escolas,
sen futuro, sen xeito e sen norte...
Con que liras pregades que cante
cando todas están desacordes?
Ergo os ollos e vexo manobras
a xantar, sen compango e sen postres,
enzoufados no chao pra seguir
traballando sen folgo astra a noite.
Ás mañás o arrabal formiguea
–entramentras o rico inda dorme–.
No taller un cronómetro fai,
asañoso, teimudos controles.
Tal becerros na feira do quince,
en camiós e autobuses os homes
sán das fábricas méntra-los xefes
ruben, fonchos, nos rápidos coches.
–Hai escravos que sirven ós ricos
dende a ialba fozando hastra a noite–.

Como pode empolar o meu peito
unha cántiga ollando mil dores,
Que tristura o vivir dos obreiros...!

Que de aldraxes esmagan ós probes...!
Negareime a cantar e rezar
mentras haxa quen xure e quen chore!



NADAL: UNHA ESPERANZA

I

NUNHAS PALLAS ESPIDO,
a carón de María
o meniño gralea
e xoga coas manciñas.
Aldeáns e pegureiros,
sen medo á noite fría,
sabedores da Nova,
reloucan de ledicia
e achéganse ó Ruliño
con présas e a porfía
pra ofrecerlle regalos
e cantar panxoliñas.

Que de ensoños e festa,
de amor e algarabía!
Que fermoso o Deus-Neno
no colo da naiciña!


II

O pobo asoballado
agardaba ó Mesías
pra librarse de Herodes,
dos fariseos e escribas.
As concencias sinxelas
crían nas profecías
e benzoaban ó Pícaro
que algareiro sorría;
pero a Teocracia,
xorda ás verbas divinas,
non cre nos libros sagros...
Predica hipocresía!
Iles soñan co rei
do Imperio Israelita...
Non cavilan no pobo
que reclama Xusticia!


III

Xa ruaron moitismos Nadales
coa estreliña alumando o carreiro
que conduce ó barrelo do Neno
–Sinxeleza, Virtude e Amor–.

Gran rebumbio e ledicia no pobo,
esperanza de paz e irmandade...
Cada inverno rexurde o milagre,
flor dun día que axiña murchou.

Caifás e Pilato perxuran!
É falseira a lembranza do Rulo!
Barrabás anda ceibe no mundo
e a Xusticia agoniza na Cruz!



VESTIDA DE ALDRAXE

VESTIDA DE ALDRAXE E MOURAS CUBIZAS,
de inxusticia arreo e eternas perguizas,
preñada de roubos, chea de ruindade,
afógame a bosta desta sociedade.

Os sete pecados a mallar nos servos,
alancan de cote fonchos e soberbos
trunfa a luxuria e medra o ladrón
e campa o usureiro e vive o lambón

Prós nosos meniños agroman, coitados,
futuros de bágoas con fel mesturados:
Ni’escolas ni’industrias, nin cencia ni’abeio...
Un corgo lles queda: Fuxir ó estranxeiro!

E aínda hai poetas que cantan as frores
e falan de meles e ensoñan amores
e alaudan e gaban e baten as maos
e din, a porfía, que somos irmaos.



A EMIGRANTE

1º premio de poesía do IIICertame Literario de Vilalba (1977)

I

ONTE CHEGACHES PRA PEDIR TRABALLO
á gran cidade; que deixaches, dona,
os cativiños e o marido lonxe
nunha casoupa.

No asfalto e no rebumbio mergullada,
ninguén enxoita as bágoas que che escoan,
ninguén cavila na tristura infinda
que te aferrolla.

A túa ialma esnaquizada zuga
o fel acedo do emigrante sino,
e a todas horas, soia en terra allea,
soñas cos fillos.

Il non ten saúde; que a perdeu moi novo
tronzando toros, removendo pedras,
rozando toxos e cavando a bouza
na probe aldea.

Somentes quedan os teus brazos rexos
pra erguer a casa asulagada en tebras;
coitados nenos, de farrapos cheos...
como langrean!


II

Da noite roubas horas de descanso
e fas roupiña prós meniños teus;
comes codelos pra aforrar os cartos
do longo mes.

Non es ti soia! Se somentes ti
o fel beberas da inxusticia moura,
que abura un pobo, que atanaza a raza,
que nos esfola...

Donas e mozas a milleiros fuxen
a terra estraña, percurando o pan;
que as leis non valen pra sandar as chagas
do probe lar.

Fica ermo o pobo. Soio quedan vellos,
homes eivados, silvas, corgas, nenos...
Galicia é fonte que somentes deita
prantos tristeiros


III

Non canto á dona que no pazo folga.
Non louvo, NON, a enseñoreada lurpia
nen a burguesa que esqueceu a lingua
e a caste súa.

O meu poema, mesturado en sangue,
alauda a probe e a emigrante cansa
do vieiro longo, do camiño choído,
desfeita en bágoas.

Eu canto á dona que en lonxanos eidos
soña os seus nenos!

Eu canto á moza que en cidade allea
soña coa aldea!

Eu canto á avoa que acanea a filla
da súa filla!



ONDE ATOPAR A POESÍA?

Adicado ó meu fillo Santiago

I

ONDE ATOPAR A POESÍA?
Na fror? Nos sentimentos? Na paisaxe?
No amor quizais? No corazón talvez?
No lumbrigar do día? No solpor?
A inspirada palabra do poeta
fai milagres. Il pode, sen esforzo, doadamente,
escolmar a bondade,
ollar a fermosura
sentir no máis profundo
o latexar da ialma.
O poeta é capaz de enfeitizar
no seu laboratorio espiritual
a podremia da flor,
a ruindá dun corazón...
O poeta, no crisol das súas químicas,
sempre adiviña a poesía.
Pero, onde se alcontra
a cheas, rebordante e pura?


II

Nos brazos dunha mai,
o meniño riseiro
é poesía.
Nos parques e xardís,
cheos de barullos e gralear de nenos,
existe a poesía.
No fogar e na escola,
nos camiños e rúas,
onde se alcontra un neno,
sentiredes o celme da poesía.
Cando iles bican
e mesmo cando choran,
seus sentimentos son tan verdadeiros
que deitan poesía.
Sen picariños,
do amor as fontes cegarían
e a poesía morrería.



A CHÉ GUEVARA MORTO

TIÑA UN XORNAL NAS MAOS,
BÁGOAS NOS OLLOS,
carraxe nas entrañas e bulleiro.
«Finouse o Ché Guevara, o guerrilleiro»,
lin no papel. Tremábanme os xiollos,

magoado e apreixado por ferrollos,
esmagado co crime sanguiñeiro.
Anoxado preguei: «Érguete, obreiro!
Despabila, aldeán; faceivos mollos!

Eis que chegou o tempo da vinganza!
Pola Paz e a Xusticia berrai forte
nas fábricas, nas cátedras, nos agros;
que tornarase pomba de esperanza
o abrente que soñou. E a súa morte
postergará os apócrifos milagros!»




SAUDADE NO BULLEIRO (1970)


OUH GALICIA DO ALÉN QUE TE ESQUECES

OUH GALICIA DO ALÉN QUE TE ESQUECES
dos irmaos abafados nas chouzas,
nas cidades, ribeiras e pobos
cheos de cangas, sen norte, nas sombras.

Non escóita-los prantos do vento
a chorar nas fendechas das portas?
Non tes mágoa dos nenos que medran
enfouzados na lama das corgas?
Ti que fas, emigrante galego,
pra rachar as enleas que afogan?
Os teus beizos non berran acedos
contra as chagas que deitan pezoña?
Arrenegas da raza de Celta?
Dis que sintes do berce vergoña?
Onde están os vencellos que xunguen
pra forxar unha Patria sen coitas?
Non te lembras dos peitos da mai
e perdiches da caste a memoria?

Porque vives millor, inda lambes
a quen pecha o teu lar e te bota
ós rochedos do mundo en demanda
dun recanto e dun chisco de esmola?

Cando coidas erguerte, Galicia,
no Alén Mar emigrada e na Europa?
Cando vas espilir a priguiza
e brandear a Bandeira con forza?

Mentras durmes nun sono molengo,
a xiada devala asañosa
nas bisbarras da terra dorida,
esfameada e sen azos prá loita!

Escorrenta o malfado e acórrenos!
Destemida, desprega e arbola,
como un facho na noite emboutada,
o Pendón que nos leve á Vitoria!



GOZOS DA VIRXE DO CARMELO

VIRXE SANTA DO CARMELO,
avogosa mariñeira;
atende o rogo sinxelo
das aldeas da ribeira.

Polos Cravos da Paixón,
escoita a nosa oración!

Ti podes tornalos vivos,
ceibes das gorxas do mar
que, con arrautos altivos,
os quixera asulagar.

Polos Cravos da Paixón,
escoita a nosa oración!

Arrepiante berra e brúa
e avanta estarrecedor;
da morte a friaxe crúa
ergue remuíños de dor.

Polos Cravos da Paixón,
escoita a nosa oración!

Esfachícanse en migallas
polo mar lúas e estrelas;
arrinca mastros, fustallas,
e engule, fero, gamelas.

Polos Cravos da Paixón,
escoita a nosa oración!

Válenos, nosa Santiña,
Santa mai do Redentor;
tráino-los homes axiña
polas Chagas d’El Señor!

Polos Cravos da Paixón,
escoita a nosa oración!




ONTE E HOXE VIVENCIAL (1995)


QUERO SER CEIBE

CON LINGUAXE DIRECTA E ESPIDA
tecerei un cantar transparente
alonxado de círculos pechos
e artificios verbais que me arreden
do posible lector.

Canto a historia
do Conventus romano lucense
con palabras sinxelas e claras,
comprensibles a tódalas mentes.
Non me importan do crítico estéril
os xuícios.

Eu quero ser ceibe.
Que eles sigan a dar luz e incenso
ás vangardas e escolas que emerxen
ondequera.

Nihil novum sub sole.
Son consciente.



LUCUS AUGUSTI

CIDADE MULTICÉFALA, ROMANA
na coroa, no centro medieval,
nas vagoadas do Miño señorial,
extra muros moderna, áxil e ufana.

Outra non hai igual nin máis galana,
castro sagrado, Lucus ancestral,
sinfonía de pedra e de cristal,
bimilenaria, imperial e humana.

Éme fácil cantarche, meiga vila,
porque es acolledora, branca e pura
e colmas meus anceios con fartura.

Es coma un sol radiante que escintila
e me redime con latente lume
deste longo vivir cheo de acedume.



O MUÍÑO DA FERVEDOIRA

ESQUECIDO NO FONDO DUNHA REGA,
esborrállase o muíño fariñeiro
tradado pola couza no farneiro,
na buxa, na peneira, na moega.

Xa non se lembra da última fanega
de molaxe trocada en pan albeiro,
nin a frescura sente do regueiro
que á súa beira rápido escorrega.

Non deixa a mesta fraga ve-lo ceo
nin o solpor nin a brillante aurora
e, por veces, ecoa un longo ouveo.

O seu monótono treinar, noutrora,
invitaba a ruar e ó parrafeo.
Que só e abandonado fica agora!




MÓNICA

CANTO AGARIMO CHE TIÑAMOS TODOS:
pais, irmás, familiares e veciños.
Que doroso silencio ó rededor
do teu anxelical corpo durmido,
perfumado por miles de claveis
e esperanzados rezos do máis íntimo.

Fúcheste moi noviña para o alén
para morar nos eidos dos espíritos;
con nós quedou a inesquecible dor
de ver qué inxusto foi o teu destino,
qué pouco che durou a primavera
e o gozo de vivires entre amigos.

Unha calada procesión de xentes
acompañoute triste e paseniño
moi preto dos atallos que noutrora
tripabas, leda coma un asubío,
para ir á escola, ti tan estudiosa,
coñecedora do pracer dos libros.

No cume do agro láiase a nogueira
e as sebes verten bágoas fío a fío
nestas mañás cinsentas e orballadas,
porque botan de falta o teu sorriso
camiño do colexio coas amigas
e ó voltares ó lar cheo de agarimo.

Tan nova –doce abriles–, qué enteireza
demostraches nos póstumos escritos,
diario dunha intensa curta vida,
exemplo de bondade e sacrificio...

Que non choremos, pides amorosa.

De que xeito podemos conseguilo?




OUTROS POEMAS


GABANZA DO PORCO

Accésit e diploma de Honor do Concurso Literario Nacional
de Gastronomía (Lugo, 1980)

MANTENZA SEN PARELLO EN MÁIS PROVEITOS:
Entrecosto, lacón, raxo, cacheira,
Soá, pernil... forteza milagreira!
Obrigado xantar de nobres peitos!
N’abondan pra cantarche épicos xeitos,
Doce ritmo nen musa gasalleira!
É tal a regalía feiticeira
A que nos tés adoito tan afeitos...
Lambeteiras filloas, chicharróns,
Botelo, rabo, orellas e chourizos,
Enchentes de compangos e frituras,
Rito e consagración... Os corazóns
Tolean co teu cheiro e teus meiguizos,
Ouh porco, pai de esmorgas e farturas!



NEOPLASIA

1º premio “MEIGAS E TRASGOS” (Sarria, 1980)

I

POUCAS HORAS CHE QUEDAN DE FOLGO...
Engurúñame o peito somente pensalo!
Non che vale a menciña, meu rulo,
nin a cencia te pode salvar.
Que pecado fixeches,
que ruindade,
pra sufrires no abrente da vida
as angurias
da agonía?


II

Canto engado no riso dun neno!
Mesmo as verbas que empregan as mais
pra falaren cos fillos
–meu chorón, meu tesouro, luceiro,
picariño, ña xoia, meu ben,
galopín, bule-bule, meu cuco,
toleirón, churrusqueiro, meu rei–
son o celme de todas as linguas,
o requinte que agroma
nas vivencias máis puras do peito!
É posíbel que trunfe a podremia
nas fermosas meixelas dun neno?

III

Maldizoado o meigallo
que infestou o teu sangue
e murchou a souril regalía
dises ollos saltós!

Maldizoado o destino, abellón a zugar
no roibén dos teus labres! Malhaxa
isa lurpia noxenta
que sementa arrepíos de MORTE!



MOURA UTOPÍA

ENGADO DE VIVIR, LUZ, COR, VIRTUDE,
riso engaiolador dos picariños,
premios, futuro, arrecendentes viños,
afervoamento, ilusión, saúde,

algareiros rapaces, multitude
de turistas nas praias, aloumiños
de amor, ledos paxaros en remuíños,
celestial música de grave laúde...

Espellismos ilusos no deserto!
Alancar en percura do pracer,
anceiar imposibles atalaias...

...todo é moura utopía e nada é certo
inda que nos sintamos renacer
e nos enfeiten pérolas e alfaias!

No meu corazón fixo estrago a Morte,
esa realidade que a cotío,
como espantallo mouro e fuxidío,
de aquí para acolá, sen fixo norte,

anda á pillota e chúfase de forte.
De acedume eterno manantío,
sen acougo, famenta, fío a fío,
novos e vellos trata de igual sorte.

Ata nos fai engaiolar coa ciencia
para a risa facer de todos nós
porque é traidora, cínica e ruín.

Mentres teñamos lúcida conciencia
–matou ó noso pai, deixounos sós–
habémoslle botar pragas sen fin!



XOGADE, POMBIÑOS GARULEIROS

NON CANSEDES DE XOGAR,
seguide, destemidos cabaleiros
enriba da vasoira,
galopando en procura de fantásticas
vitorias e trofeos.
Xogade ó taborete, a pillar,
á pita cega, á billarda,
ós marcos e á estaca,
a quen máis corra
e resalve máis sebes.

(Ti que estás no taborete,
que comiche?
–Pan rolete.
–Darasme un pouco del?
–Darei, darei. Sube ti, que eu baixarei.)

Da natureza disfrutade ás cheas,
enchede os peitos de saúde
e que as vosas meixelas
semellen o roibén dun sol noviño.
O mundo é voso. Sodes merecentes
de tódolos engados
que enfeitan o universo
–luz, amor, vida, forza, poesía–
porque tedes sinxelos sentimentos
e o voso corazón é nobre.
Libres de anceios porcallentos,
ignorades o fraude e a cobiza
dos maiores, que están a esborrallarse
e son quen de matar,
de facer traizón ós irmáns
–afán de mando, guerras, polución–
porque se coidan deuses inmortais
domeadores da materia.

Xogade, pombiños garuleiros,
coas escumas do mar.
Barullade nos parques das cidades,
ceibade gargalladas e aturulos
nas aldeas da nosa Terra,
berrando polo amigo.
Que os homes vexan
que a irmandade e o amor
aínda existen!

(Ti que estás no taburete,
comiche pan de coxete?
–Eu comín, comín e ti rabeas
por il.)

Déspotas e tiránicos,
tal robots teledirixidos
por líderes de barro,
refugan as olladas garimosas,
mófanse da inocencia
e dos peitos afoutos.
Son egoístas
e o peor, sabedes?
son almas mortas, secas, sen miolo,
mergulladas na lama,
que gozan fozando na carniza.
Vós tedes o futuro nas mans.
Vós sodes a semente
que froitificará
nun porvir ventureiro.
Xogade,
e que as vosas meixelas
agoiren o anceiado triunfo
do amor!




POR HOXE DÉIXOTE

POR HOXE DÉIXOTE,
pro non coides, Xaniño,
que xa ten rematado o meu cantar.
Pasa o vento peiteando o millo,
ciscando as follas,
agarimando a iauga inqueda,
que emigra esconsolada polo Miño.
Funga, ouvea, zorrega,
acouga novamente, faise bico
nas ponlas
dun edoso castiro...

Esperta o sol cheo de roibéns
e enceta
xeneroso o camiño,
alumando a maos cheas,
espallando benzós e risos.
Un día embrúllase na brétema,
outro xoga a facer lenguas e guiños,
arrequenta ás vegadas. Outras queima
e fai suar a fío.

Igual
o meu esprito
outro vento, outro sol,
murcho ou con brilo,
zoando ou calado,
está sempre contigo!







La poesía y la prosa de Manolo Rodríguez han recibido numerosos y merecidos galardones a lo largo de su vida.





Premios de Poesía


1º premio "MEIGAS E TRASGOS" de Sarria, polo poema "TI ES ETERNO" (1976)

TI ES ETERNO

A Xulio Xiz

Agro galego,
paridor inesgotable de clorofilas,
paradiso sucado
por infindos regueiros
de seme ninfático
fertilizador das túas entrañas,
sempre disposto 
a froitificar
en ricaces centeos,
frescos lameiros,
soutos acugulados de ourizos,
mestas carballeiras,
piñeirais aviados con traxe novo,
eucaliptos que se arrandean perto do ceo,
ribeiros e albariños gasalleiros,
figos celmosos
e hortas ateigadas de mantenza...
Ti es eterno.
Enxamais morrerás, agro galego!

A pesares do televexo,
da radio e das estradas,
que invaden teus currunchos
noutrora isolados,
a pesares da sociedá de consumo
que te materializa,
encadea,
masifica e domea
engaiolándote con feitizos,
barullos, gargalladas, firmas de letras
a pagar en tres, sete, nove meses...
A pesares da dignificación dos mitos
ti es eterno!
   
Inda que as túas donas acaden afogar a voz anterga
amamantada no sermo vulgaris;
inda que, desleigadas, se deixen cegar polo meiguizo
turístico-propagandístico-auditivo-visual
do «Viva la Vida», «Contamos contigo»;
inda que reneguen de ser un pobo diferenciado
e ensinen o castrapo ós seus nenos;
inda que se mergullen nos rechamos mendaces
alleos-trunfalistas que nos disipan...
ti es eterno!

Inda que se esborralle
o idioma arrequentado polo pobo,
a multisecular fonía céltiga
non morrerá!

Agro galego,
noutrora huchete choído
que atesourabas garimoso
as alfaias e pérolas do verbo
pulimentado nos beizos labregos,
está a chegar o intre da coitelada final!

Érguete!
Esfrega os ollos e arreponte baril!
Calca forte e altivo polos teus vieiros!
Faite irmandiño defensor da fala dos avós!


1º premio do Concello de Vilalba, polo poema "A EMIGRANTE" (1977)

A EMIGRANTE

Onte chegaches pra pedir traballo
á gran cidade; que deixaches, dona,
os cativiños e o marido lonxe
nunha casoupa.

No asfalto e no rebumbio mergullada,
ninguén enxoita as bágoas que che escoan,
ninguén cavila na tristura infinda
que te aferrolla.

A túa ialma esnaquizada zuga
o fel acedo do emigrante sino,
e a todas horas, soia en terra allea,
soñas cos fillos.

Il non ten saúde; que a perdeu moi novo
tronzando toros, removendo pedras,
rozando toxos e cavando a bouza
na probe aldea.

Somentes quedan os teus brazos rexos
pra erguer a casa asulagada en tebras;
coitados nenos, de farrapos cheos...
como langrean!


II

Da noite roubas horas de descanso
e fas roupiña prós meniños teus;
comes codelos pra aforrar os cartos
do longo mes.

Non es ti soia! Se somentes ti
o fel beberas da inxusticia moura,
que abura un pobo, que atanaza a raza,
que nos esfola...

Donas e mozas a milleiros fuxen
a terra estraña, percurando o pan;
que as leis non valen pra sandar as chagas
do probe lar.

Fica ermo o pobo. Soio quedan vellos,
homes eivados, silvas, corgas, nenos...
Galicia é fonte que somentes deita 
prantos tristeiros.


III

Non canto á dona que no pazo folga.
Non louvo, NON, a enseñoreada lurpia
nen a burguesa que esqueceu a lingua
e a caste súa.

O meu poema, mesturado en sangue,
alauda a probe e a emigrante cansa
do vieiro longo, do camiño choído,
desfeita en bágoas.

Eu canto á dona que en lonxanos eidos
soña os seus nenos!

Eu canto á moza que en cidade allea
soña coa aldea!
  
Eu canto á avoa que acanea a filla
da súa filla!




3º premio do III Concurso Poético de Begonte polo poema "PELENGRINOS AO BELEN DE BEGONTE" (1980)


PELENGRINOS Ó BELÉN DE BEGONTE

I

Debullando cantares
os vieiros de Galicia
acoden a Begonte 
choutando de ledicia.

Os ventos do Cordal
e os da Cova da Serpe
repican muiñeiras
e alboradas de neve.

E o Parga despreguízase
pra rezarlle unhos salmos
ó meniño Xesús
nunhas pallas deitado.


II

Pra aledar ó filliño de Deus
 os Querubes baixaron do ceo;
 as folerpas devalan mainiñas
 e rebulda na cova un luceiro.

Pelengrinos da Terra Chairega
–vellos, mozos, os ricos e os probes–
teñen presa por ver ó Ruliño
que naceu no Belén de Begonte.

Os castiros, salgueiros e chopos
arrecenden a incenso e os prados,
sabedores do grande milagre,
estrearon un traxe de orballo.


III

Aterecidos de frío,
arelante o corazón,
nesta noite de Esperanza
acolle a nosa oración.

Debruzados ó teu pé
pedímosche que benzoes
esta coitada Galicia
enloitada, triste e probe.

Que remate a emigración 
e as liortas caciquís
e que, todos vencellados,
fagamos un gran País! 


Accésit e Diploma de Honor do Concurso Literario Nacional de Gastronomía, celebrado en Lugo, polo soneto "GABANZA DO PORCO" (1980)

GABANZA DO PORCO*

Mantenza sen parello en máis proveitos:
Entrecosto, lacón, raxo, cacheira,
Soá, pernil... forteza milagreira!
Obrigado xantar de nobres peitos!
N’abondan pra cantarche épicos xeitos,
Doce ritmo nen musa gasalleira!
É tal a regalía feiticeira
A que nos tés adoito tan afeitos...
Lambeteiras filloas, chicharróns,
Botelo, rabo, orellas e chourizos,
Enchentes de compangos e frituras,
Rito e consagración... Os corazóns
Tolean co teu cheiro e teus meiguizos,
Ouh porco, pai de esmorgas e farturas!

(*É un acróstico: as primeiras letras de cada verso compoñen o nome da entidade convocante)



1º premio "MEIGAS E TRASGOS" de Sarria, polo poema "NEOPLASIA" (1980)

NEOPLASIA

I

Poucas horas che quedan de folgo...
Engurúñame o peito somente pensalo!
Non che vale a menciña, meu rulo,
nin a cencia te pode salvar.
Que pecado fixeches,
que ruindade,
pra sufrires no abrente da vida
as angurias
da agonía?


II

Canto engado no riso dun neno!
Mesmo as verbas que empregan as mais
pra falaren cos fillos
–meu chorón, meu tesouro, luceiro,
picariño, ña xoia, meu ben,
galopín, bule-bule, meu cuco,
toleirón, churrusqueiro, meu rei–
son o celme de todas as linguas,
o requinte que agroma
nas vivencias máis puras do peito!
É posíbel que trunfe a podremia
nas fermosas meixelas dun neno?

III

Maldizoado o meigallo
que infestou o teu sangue
e murchou a souril regalía
dises ollos saltós!

Maldizoado o destino, abellón a zugar
no roibén dos teus labres! Malhaxa
isa lurpia noxenta
que sementa arrepíos de MORTE!

  

2º premio "MEIGAS E TRASGOS" de Sarria, polo soneto "A CASTAÑEIRA" (1983)

CASTAÑEIRA

Ouh mantenza ancestral da miña Terra,
froito ricaz do nobre castiñeiro,
vello petrucio, rexo cabaleiro
dos soutos, dos veigales e da serra.

Que celmes gastronómicos encerra
o excelente restrelo ventureiro!
Como estoupa no lume milagreiro
namentres a invernía funga e berra!

Bullóns, tan doces coma o mel. Mamotes,
compañeiros do leite e do touciño,
recendo das lareiras e dos potes!

Mes de Santos, magosto, novo viño,
troula na mocedade e nos rillotes,
fartos e ledos co xantar diviño...!


3º Premio "MEIGAS E TRASGOS" de Sarria (Mención Honorífica), polo poema " ODA PARA ÁNXEL FOLE” (1984)

ODA PARA ÁNXEL FOLE
Ver texto orixinal

Ourive da palabra anterga recollida
na fraga do Caurel ou nos verdecentes recantos
da Veiguiña. Testemuño
de medos tremebundos do alén
que, na noite inverniza, «á lus do candil»,
se mesturan coas sombras estarrecedoras
da cociña terrea.

Ilustre bardo que escribiches
a epopea inmortal dunha «terra brava»
na que se xunguen en simbiose ancestral
arrepiantes ouveos que entalan o peito,
o ruxir da arroiada treboenta,
o abafante caldo do mes da sega
e o ricaz agromar da farturenta primavera.

Intérprete baril da voz dun pobo
nobre e sinxelo, merecente
do teu verbo xenial!

Lucencio, Eginardo de Tor, Magister Gaudiosus,
Basiliense, Farruco de Caldas, Vicense,
Lucus, Don Fabulón...

Que ventureira restra de nomes lucidíos
–pólas vizosas do lanzal carballo–
no alter ego de Fole,
arqueólogo da lingua, señor de Basille,
de Romeán e de Córneas, de Quiroga e de Arcos!

Inspirado poeta de harmonías musicais
que deitan do máis íntimo
do teu ser xeneroso e puro
como as augas da verde serra.

Enxebre narrador de «historias que ninguén cre»
adubiadas no cruxol do misterio,
e de «contos da néboa» da Galicia eterna
que levas cravuñada no teu peito nobre!

Ánxel Fole dador de vida, alma e sangue
a tres xeneracións que viven no «cartafolio de Lugo».
Sigue, mestre, a falarnos de etimoloxías,
do primeiro cinema, do Papaovos,
do aviador Garnier, de Xan de Forcados,
do primeiro teléfono,
dos poemas de Yunque,
e non esquezas, si señor, o «pauto do demo»
que, xa sabes, na nosa terra ó demo, 
polo si ou polo non,
hai que prenderlle o cabo dunha vela!


1º premio do Certame Literario "PREMIO BEGONTE DE POESIA", polo poema "NOITE DE NADAL" (1985)

NOITE DE NADAL

            O pobo de Begonte, nesta noite sagrada,
            ós pés do Neno Dios, exulta de esperanza.

O vento cruza as fragas asubiando cantigas
e o Ladra nos caneiros ensaia panxoliñas.
A néboa desfiáñase e vai en procesión
por estradas e corgas deica o berce de Dios.
Milagreiras mapoulas e roibos estraloques
arrecenden pró Rulo os aromas máis doces
e a lúa e as estrelas, que relocen na chaira, 
tecen feixes de nácar, zafiros e esmeraldas.

            O pobo de Begonte, nesta noite sagrada,
            ós pés do Neno Dios, exulta de esperanza.

Namentres en Begonte, como en Belén noutrora,
os fieles cren na paz e de gozo reloucan,
o mundo, adoecido por guerras e liortas,
semella un suicida cavando a propia fosa.
Que en troques de atender á divina mensaxe
que anuncia o Dios Meniño –Amor, Paz, Irmandade–
o sangue empapa a terra e a técnica confunde
os vezos animais con Bondade e Virtude.

            O pobo de Begonte, nesta noite sagrada,
            ós pés do Neno Dios, exulta de esperanza.







Premios de Prosa

2º premio -prosa- "MEIGAS E TRASGOS" de Sarria, polo conto "A MEIGUIÑAMEIGA E OS TRASGOS" (1977).

2º premio -prosa- do Centro Galego de Vizcaya en Baracaldo, polo conto "BAIXA VOLUNTARIA" (1978).

1º premio -prosa- "NOS" de Barcelona, pola peza teatral "VIVIMOS UNHA LONGA TRAXEDIA" (1980).

Finalista dos "PREMIOS GALICIA DE XORNALISMO", na sección de "REPORTAXE", (1985).

2º premio -prosa- "MEIGAS E TRASGOS" de Sarria, polo conto "QUEN ME DERA ATOPARME CO TRASGO" (1986).

Finalista dos "PREMIOS GALICIA DE XORNALISMO", na sección de "REPORTAXE", (1987).

2º premio no XIII Certame Periodístico "BEGONTE Y LA NAVIDAD", polo traballo "O BELEN DE BEGONTE ARMONIZA O MISTERIO DO NADAL COA PAISAXE E A LINGUA GALEGA" (1989). Ver acta do fallo do xurado.






-

CHIKA SAGAWA [19.810]

$
0
0

Chika Sagawa  

(左川ちか, 1911-1936) fue una poeta vanguardista japonesa.

Chika es el nombre japonés, el apellido es Sagawa.
Chika Sagawa, de soltera Kawasaki Ai, nació en Hokkaido, Japón, en 1911. Empezó los estudios para convertirse en profesora de inglés, pero se trasladó a Tokio a la edad de diecisiete años para unirse a su hermano, Kawasaki Noboru, que ya estaba establecido en los círculos literarios. Se convirtieron en parte de Arukuiyu no kurabu (Arcueil Club), un grupo literario modernista centrado en Kitasono Katue, que defendió su trabajo. 

Kawasaki tomó el seudónimo de Sagawa, a partir de los caracteres de izquierda y río, una probable alusión a la orilla izquierda del Sena. 

Su primera publicación fue una traducción del escritor húngaro Ferenc Molnár, mientras que su primer poema, Konchu (Insectos) se publicó el año siguiente. En sus traducciones, se centró en los principales poetas, pero sus propios poemas fueron influenciados por el surrealismo. Otra fuente cita Aoi Uma (El Caballo azul) como el primer poema de Sagawa, que aparece en agosto de 1930. 

Los poemas de Sagawa aparecieron en la revista del Club de Arcueil Madame Blanche, y participaron en la revista Shi a Shiron (Poesía y Poética), una empresa dedicada a la publicación de poetas vanguardistas japoneses colectivamente llamado L'Esprit Nouveau. Sus traducciones de James Joyce, Virginia Woolf y otros escritores europeos contemporáneos aparecieron en estas revistas, así como Bungei Rebyû (The Literary Review). 

Sagawa desarrolló cáncer de estómago en 1935 y murió en enero de 1936. 

Sus trabajos seleccionados:

James Joyce, Chamber Music , 1932, Shiinokisha – translated by Sagawa Chika [5]
To the Vast Blooming Sky . Mindmade Books. 2006. – English translation by Sawako Nakayasu
Mouth: Eats Color: Sagawa Chika Translations, Anti-Translations, & Originals . Factorial. 2011. ISBN 978-0975446850 . – English translation by Sawako Nakayasu
The Collected Poems of Chika Sagawa . Canarium. 2015. ISBN 978-0984947164 . – English translation by Sawako Nakayasu


Chika Sagawa, 
el arte de morir joven como una flor

Sagawa es un icono underground de la poesía japonesa contemporánea: sus textos y sobre todo su historia la han acabado convirtiendo en un mito

Por: Luna Miguel

Chika Sagawa estaba a punto de cumplir 25 años cuando un cáncer de estómago se la llevó por delante.

Nacida en Japón en 1911, ella era una de las jóvenes poetas más prometedoras de su época. Sin embargo su muerte prematura en 1936 hizo que su nombre se convirtiera en una sombra, y su sombra en un eco, y su eco en un tozo de tierra grisácea y olvidada.

Pero hasta de la tierra más seca puede renacer una flor, y Chika Sagawa —mitad poeta, mitad flor lánguida y celeste— consiguió vencer al peso del tiempo y gracias a su literatura, convertirse en una de los iconos secretos de la literatura nipona.

Escribió el grueso de su obra entre los 17 y los 24 años.

Durante su vida, escribió como ninguna mujer de su tiempo lo había hecho: dejó atrás las estructuras establecidas y las temáticas asociadas a lo femenino, y se embarcó en una aventura alucinada, que la convirtió en una de las voces más importantes del modernismo japonés.

La naturaleza, la muerte, la espiritualidad, la juventud o la pasión, son algunos de los temas que rozan su literatura, aquellos que ella escribía libremente aunque bajo la influencia de algunos escritores occidentales a los que ella leía a incluso traducía del inglés al japonés.

En sus 24 años de vida, la poeta tuvo el tiempo suficiente para publicar varios libros de poemas, traducciones, prosa en revistas literarias, o incluso para experimentar una época dorada para la cultura nipona, llegando a pertenecer a lo que en Tokio denominaban las "mogas" y los "mobos", o lo que es lo mismo "las chicas y chicos modernos" de aquel tiempo.

Sagawa vivió rápido y murió rápido, y es posible que eso, en cierto modo, también se convirtiera en una suerte de salvación para su carrera como poeta. Después de su muerte, y con la llegada de la II Guerra Mundial, el nacionalismo tiñó a su nación, haciendo que muchos escritores quedaran sumisos y faltos de libertades.

Sagawa perteneció a una generación marcada por la influencia occidental y, posteriormente, por la guerra
Muchos compañeros de generación de Chika Sagawa vieron que su poesía se reducía a cánticos por la patria. Pocos hicieron frente al miedo, y con los años esa se convirtió en la mayor crítica de las siguientes generaciones de escritores y lectores.

Resultaba lógico, entonces, en aquella situación, que la poesía de Chika Sagawa se fuera enterrando poco a poco en el vacío. Aunque con los años muchos la reivindicaron, su figura pasó a la de ser una mujer maldita, marcada por la muerte, por una época extraña y por una obra escueta pero mágica.


No fue hasta 2011, cien años después del nacimiento de Sagawa en la pequeña ciudad de Hokkaido, cuando la poeta y traductora Sawako Nakayusu empezara a traducirla y a publicarla en el mercado anglosajón.

El pasado julio de 2015, de hecho, vio la luz en la editorial independiente Canarium Books una selección de sus poemas y prosas que por fin reivindica a la flor celeste de la poesía nipona en el panorama occidental.

Hoy se le considera la única poeta vinculada al modernismo nipón, y su figura ya es un mito
La repercusión, aunque lenta, fue excelente, y por fin el nombre de la poeta japonesa empezó a sonar en los suplementos culturales más importantes de los Estados Unidos, bajo la promesa de que aquella firma que al fin podíamos leer en una lengua amiga, se recuperaría hasta ser de nuevo un referente para los jóvenes lectores y poetas de hoy.

Al final, parece que la sombra de Sagawa se convirtió en eco, y el eco en tierra grisácea, y la tierra grisácea en brote luminoso, y el brote luminoso, de nuevo, en la más esperanzadora, curiosa e imponente flor.



PARTIR

Se abre la boca de la noche para escupir el bosque y las torres del
reloj.
El sol se pone en pie y echa a correr por una calle de cristal azul.
Los coches y las faldas cortan en rebanadas musicales la ciudad
y estas bucean después en los escaparates.
El puesto de fruta huele a la mañana.
Incluso aquí el sol se multiplica en azul.
La gente lanza anillos hacia el cielo.
Para atrapar los soles.  



ANTIGUAS FLORES

Antaño florecidas en el pecho del océano
aunque descoloridas ya en su mayor parte
y al igual que los años que llegan de algún sitio
para desmoronarse silenciosos
son invisibles ya
las niñas recogen los labios de las olas con la punta de los dedos
y sondan la oquedad de los anillos.

Poemas de Chika Sagawa traducidos del japonés al inglés
por Sawako Nakayusu
para Canarium Books, y del inglés al español
por Juan Fernández Rivero para PlayGround.





Insectos

Insectos multiplican con la velocidad de una corriente eléctrica.
Lamió los furúnculos en la corteza terrestre.

Volviendo sobre su exquisito traje, la noche urbana dormía como una mujer.

Ahora cuelgo mi concha a secar.
Mi piel escamosa es frío como el metal.

Nadie lo sabe media que cubre mi rostro secreto.

La noche hace que la mujer golpeada, girando libremente su expresión robada, volvería loco de alegría.

http://puntofinal.mx/chika-sagawa-entre-la-poesia-y-el-mito-de-su-muerte/



Sagawa Chika
translated by Sawako Nakayasu


Insects

Insects multiplied with the speed of an electric current.
Lapped up the boils on the earth's crust.

Turning over its exquisite costume, the urban night slept like a woman.

Now I hang my shell out to dry.
My scaly skin is cold like metal.

No one knows this secret half-covering my face.

The night makes the bruised woman, freely twirling her stolen expression, go mad with joy.


Morning bread

In the morning I see several friends escaping from the window.

Temptation of the green insect. In the orchard a woman stripped of her socks is murdered. Morning, sporting a silk hat, follows along from behind the orchard. Carrying a newspaper printed in green.

I, too, must finally get off the hill.

The city cafés are beautiful glass spheres, and a troop of men have drowned in wheat-colored liquid.
Their clothing spreads in the liquid.
Madam with the monocle tears off her last hunk of bread and hurls it at them.


My picture

Because the phone rang suddenly the villagers were surprised.
So does this mean that we must relocate.
The village mayor panicked and removed his blue jacket.
Yes, mother's allowance chart was indeed correct.
So long, blue village! The summer, again, chased after them like a river.

The rooster with the red chapeau disembarked at a deserted station.



Rusty knife

Hazy blue dusk scales the window.
A lamp dangles like the neck of a woman.
Blackened air permeates the room — a single blanket is spread.
The books, ink, and rusty knife seem to gradually be stealing the life out of me.

While everything sneered,
The night was already in my hand.


The blue horse

A horse came tearing down the mountain and went mad. From that day on she eats blue food. Summer dyes blue the women's eyes and sleeves, and then whirls merrily in the town square.
The customers on the terrace smoke so many cigarettes that the tinny sky scribbles rings in the ladies' hair.
Sad memories should be thrown out like a handkerchief. If only I could forget the love and regret 
and the patent leather shoes!
I was saved from having to jump from the second floor.
The sea rises to the heavens.


Green transparency

Transparency of one acacia leaf
Month of May   angels who toss their clothes there   legs dirtied green
Smiles that chase me   memory, a swan's neck, glimmers in front of her

Now   where has the truth gone
Birdsong congealed by evening mist   pictures of trees printed on the walls of the sky   a green wind gently flicks them off
Pleasure is on that side of death   calling from that side of the earth
For example witness the sun, grown heavy, dropping towards the blue sky

Run!   My heart
Become a sphere at her side
And then in a teacup

— A layered love   it makes us miserable
The furrows of milk quaver, my dream rises


Seasonal monocle

Autumn, sick with yellow fever, is the Arabian script staggering on the windowpane.
All time goes to and fro here,
Carrying their vanity and music.
Clouds burn such things as the thinking of a rooster, or amaranth.
Fingers tap the air above the keyboard.
The music rings like a wail, then drifts off.
Another faded day remains,
A crowd of death lays stagnant.


Glass wing

People carefully pass along love, held between glass wings, which the sun destroys on the street corner.
The sky stands facing the window, darkening as the ventilator turns.
Leaves are in the sky, drawing a single line, the rooftops leaning in.
Trains crawl along the bulging street, the sailor's collar rotating between the blue creases of the sky.
The dressed up lines of summer pass by and crumble into the flask.
The fruits of our hearts rain happy shadows.


Circulation

A fence dirtied by dust continues,
Leaves turn from red to yellow.
Recollections accumulate upon the path of memory. As if spreading white linen.
Seasons have four keys, slide down the stairs. The entrance is shut again.
The blue tree is hollow. When hit, it sounds.
While the night sneaks out.
That day,
I am as sad as the skin of the boy in the sky.
Eternity cuts between us.
I lose countless images to that other side.


Illusion of home

A chef clutches the blue sky. Four fingerprints are left; gradually the chicken bleeds. Here, too, the sun collapses.
Inquiring wardens of the sky. I see the daylight take off.
Empty white house where no one lives.
The long dreams of people encircle this house many times over, only to wilt like flower petals.
Death gently clings to my finger. Peels off the layers of night one by one.
This house continues the brilliant road to the distant memory of a distant world.


Ocean of memory

Hair disheveled, chest splayed out, a madwoman streels.
A crowd of white words crumbles upon the crepuscular ocean.
A torn accordion,
a white horse and black horse storm across over it, frothing.


White and black

A white arrow runs. The nightbird is shot down, dives into my pupil.
Incessantly obstructing the sleep of figs.
Silence prefers to come to rest in my room.
They were the shadows from candles, a pot of plucked primula, mahogany chairs. Time and flames tangle together, as I watch over them planing the circumference of the window.
Oh, the black-faced man comes again today in the rain,
Slaps around the garden in my heart, and runs.
O rain, which comes in boots,
Must you trample the earth all the night through.


Dream

Reality disintegrating only in naked midday light. All ash trees are white bones. She is unable to explain with her back to the clear window. However, her ring replicates its reflection time after time. Gorgeous stained glass, superficial time. Then they will detour around the house and choose a busier street. Dark sweaty leaf. The wind above it limps and cannot move. While rejecting the illusion of darkness, I understand. The mistrust between people. Outside, a salty air stirs the spirit.


Green

From the morning balcony   rushing in like a wave
flooding all over the place
I nearly drown upon a mountain path
and choke, many times bracing myself from falling forward
The city in my vision opens and closes, making my dreams spin
and in its pursuit, the men nearly collapse with tremendous force
I am abandoned


Like a cloud

Insects pierce green through the orchard
crawl the undersides of leaves
ceaselessly multiplying.
Mucous expelled from nostrils
may seem like blue mist falling.
At times, they
without a sound flutter and vanish into the sky.
The ladies, always with an irritated look in their eyes
gather the unripe fruit.
Countless scars are attached to the sky.
Hanging like elbows.
And then I see,
the orchard cleaving from the center.
A bare patch emerges there, burning like a cloud.



BIOS: Sagawa Chika (real name Kawasaki Aiko) was born in 1911 in Hokkaido, Japan. Through the encouragement and connections of her brother, Kawasaki Noboru, a poet and editor himself, she became a member of the lively community surrounding Kitasono Katue, and was highly esteemed by many of her contemporaries. Stomach cancer took her life at the age of 25, at which point her poems were collected and edited by Itô Sei and published (Sagawa Chika Shishû (Collected Poems of Sagawa Chika), Shôrinsha, 1936). Later a more complete collected works — including her prose, in memoriam writings from poets, and a complete bibliography — was published as Sagawa Chika Zenshishû (Collected Works of Sagawa Chika) by Shinkaisha in 1983.

Sawako Nakayasu writes poetry, prose, and performance text, and translates from Japanese to English. Her first book, So we have been given time Or , was selected for the 2003 Verse Prize and will be published in 2004. Other works include Clutch (Tinfish chapbook, 2002), Balconic (Duration e-book, 2003:) and Nothing fictional but accuracy or arrangement (she (e-Faux, 2003:). She edits Factorial Press, and can be contacted at sawako@factorial.org



-

TOM VAN DE VOORDE [19.811]

$
0
0

Tom Van de Voorde 

Ghent, Bélgica, 1974. Poeta, ensayista, traductor y gestor  cultural flamenco. En 2008, publicó su primer libro de poesía, una colección de “paisajes contemporáneos” titulada Vliesgevels filter, que fue nominada para el premio C. Buddingh. En 2013, publicó Liefde en aarde, su segunda colección de poemas, instantáneas de asuntos políticos y económicos, nominada para el premio Herman De Coninck. Sus obras han sido traducidas a siete idiomas, y le han valido invitaciones a numerosos festivales de poesía en Europa. Ha traducido al neerlandés la poesía de Wallace Stevens y Michael Palmer. Hasta 2010 fue el editor belga de Lyrikline.org y Poetry International Web. Está a cargo de la programación literaria en el Centro de Bellas Artes Bozar de Bruselas.



Con traducción del inglés de Katherine M. Hedeen y Víctor Rodríguez Núñez, presentamos una muestra de la poesía de este autor flamenco, quien está a cargo de la programación literaria en el Centro de Bellas Artes Bozar de Bruselas.



Vragen aan Shiva

hoe zinvol het is een vat 
vol zeewier en golfslag te vangen,

gesluierd met sterren in
agrarische vlakte te rollen.

Breng me een gehavende fontein, 
een touw aan een handvol paarden,

de zon op een veld vol tegels
in goudkleurig zand gelegd. Welke

richting geeft de olie aan een vaas 
eer een bloem haar kleur

verzint, een dam zijn vrijheid wint.
Al die oplichtende vrienden, schuilend

tussen zo veel netten. Tel ze en bereken. 
Vraag of ze zelf haar naam mocht kiezen,

wat het dan was: een paar uitgesneden stenen, 
een dak, geschaard tegen vergissingen,

als rijzende vlakte, geografisch naïef. 
Misschien was het wel genoeg, Ahmadi,

de geschiedenis van je land te borduren
met edelmetalen, necrologieën

als schelpen naast elkaar te leggen, 
er ledematen bij te verzinnen.


Pregunto a Shiva

para qué sirve a la tierra un barril 
inundado de algas y oleaje

que da vueltas por los llanos agrícolas
envuelto en estrellas neblinosas.

Dame una golpeada fuente
una atadura con un puñado de caballos,

el sol sobre un campo de azulejos
que se recuesta en la arena dorada. Cómo

el aceite da entrada al vaso,
antes de que una flor invente

su color, antes de que una presa logre su libertad.
Todos aquellos amigos, iluminados, que dan refugio

en muchas redes. Cuéntalos y calcula.
Pregúntale a ella si escogió su nombre,

qué era: unas pocas piedras labradas,
un techo apuntalado contra la confusión,

un llano al alza geográficamente ingenuo.
Quizás esto fuera suficiente, Ahmadi,

para bordar la historia de tu tierra
con metales preciosos, necrologías

recostadas mejilla contra carrillo, como conchas
que inventan más extremidades.



*



La mujer cartero me pregunta qué
significa reino en hebreo

cuando yo comienzo a recapitularle
los pros y los contras de la servidumbre

ella monta su bicicleta cuesta abajo
bramando las últimas palabras de Adriano

esas que le faltan a la Británica
en nuestro próximo encuentro

ella señala un montón de piedras
que hace mucho espera una torre.



*



Desayuno con Bertolt Brecht bajo un tilo.
Mi plato amarillo resplandece, el suyo es un brillo anaranjado.
El huevo frito estalla entre los dos,
ya no pide que le presten atención a gritos:
gracias al sol, gracias a los cielos.
“Mein Lieber Freund”, comenta con indiferencia,
“¿crees en la Europa del Este?”
Las copas de los árboles son una cuerda floja, cada tronco
un filtro de té colmado. Cuando nos despedimos
me regala una receta para un coctel 
pasado de moda hace rato y me pide que nunca
más vuelva a martillar la verdad. “Danke schön”, le respondo,
por dejarme levantarlo por los brazos, ab und zu.



Hacerme quererte

al hacer la señal de la cruz
con un zapato

por encima de una calavera
o sobre la espalda de alguien

pintarla
con pintura hecha en casa

perfumada de ácido carmín,
cuando te friegan

o te amenazan con música.
Ah piojo ingenuo,

no te pongas la armadura.
Déjame pintar esas líneas

de color sangre, explicar
minuciosamente cómo

suena un sustantivo como “policía”
en una lengua muerta.


Cosmético

Cuando traté de adornar tu cuello
hallé un ganso a su alrededor. Cabizbajo.

Su cuello largo enganchado al tuyo,
tu pecho un abanico de plumas.

Dónde queda la gravedad de todo
esto, pensé, sin

saber que de hecho estuvieras atada
al piso, o que acogieras el pensamiento

de que el arte de volar es un momento
que se domina de costado.








-

FRANK PEREIRA HENNESSEY [19.812]

$
0
0

FRANK PEREIRA HENNESSEY  

Nació en Barranquilla,  Colombia  el 4  de mayo de 1948. Autodidacta, se desempeñó como vendedor de libros, bibliotecario oficinista y pasajero del bajo Mundo. Asiste desde el año 2012 al Taller  Literario Ojo de Agua  coordinado por la Poetisa  Margarita Galindo  Steffens. Ha publicado en algunas Revistas locales y en múltiples Revistas de la Web. Actualmente prepara su libro, MALABARES para ser publicado en Amazon. com Editores. Entre sus poetas referentes se encuentran Saint Jhon Perse. Olga Orozco.



LA REGIÓN FRONTERIZA DEL ESPÍRITU

En la región de las bayas
entre racimos fronterizos,
la raíz constelada de la niebla
naufraga
en el vientre del alba
y el olvido reclama la fuga de unos ojos,
en los peñascos trepidantes que divagan por la salpicadura de la intemperie.
Y en las regiones celestes
una ventana se llena de gritos al escurrir los confines en la orilla de la bruma.
En la esquina extraviada del espíritu con sus colinas tatuadas en el fondo de los espejismos.



NOSTALGIA

Quizás 
la ilusión de la lluvia 
 abandona
el acantilado de una estrella 
donde alguna vez habitó el misterio 
y las fieras desnudas del trigal
rompen las vertientes del cielo
después de tanta pasión desgarrando el sueño del estio.
En el afán de un desierto que derrama su maleza de nieblas
detrás de una línea de sal.
Y recordando tus labios en flor
igual que un náufrago cambia su piel
y los ocasos guardan latitudes enredadas al fuego
cuando sobrevive la desnudez del olvido con sus cortinas de fulgor
y sus pasados onerosos desatan caminos nublados.




SOLO PONDRÉ NOMBRE AL FUTURO

En el delirio de los asfódelos
veo dentro de mi
aquello que se oculta
en el exilio
y en la hostilidad de las penumbras.
Y en los caminos del azar trama el eco de un suspiro.
En tanto
qué sangran los bosques y exultan las voces efímeras, para beber flores hirvientes.
Y veo extraños follajes que adormecen los eclipses cercanos al río,
con sus arrecifes tatuados a la distancia.



CONFINES

He recorrido
confines
que suscitan lejanías 
hasta derramar la última gota de luna.
He recorrido los silbos circulares
con los fulgores de la lluvia,
que huyen hacia la noche como penumbra
hendida por el viento.
He recorrido...



LOS CATORCE INFINITOS Y MEDIO

La medida del infinito es lo que mide después de su última porción. Anónimo

Y luego
cayeron fulgores.
Cayeron sobre la niebla
en sofismas de luz.
Donde se inventa la noche
después de un final
y ensancha catorce infinitos y medio




Hoy
es el aniversario 
de las voces
que corren por un crepusculo
de colores desnudos.

Hoy
he trepado
los círculos rojizos de un desierto
con las arenas
recurrentes del azar.

Hoy
no habrá 
ranura
en las paredes de un abismo,
con sus gritos
horadando el vacío.



CANTO FUGAZ

El poeta es un fingidor.Finge tan completamente,
que llega a fingir que es dolor,
el dolor que de veras siente.
Fernando Pessoa
He visto
la brevedad indefinida de mi canto
volverse agua
por los corredores ocultos
cuando
aún comienza
el misterio de la creación.
He visto 
un mapa veloz
en la mente de los pájaros.
He visto cíclopes
morder la noche
como poetas incontenibles
sin un verso.
He visto...




PROFECÍA

LLueve mientras declina un girasol, con la última capa de fuego sobre las cúpulas bruñidas del rocío en su laberinto sagrado, donde no hay tregua para los confinados al olvido.
Y aquellos amantes impregnados de luna y de rosas calientes vagan por un irrevocable río, en la fuga de un instante.
Y la noche consume sus espectros, agita sus espejos en la transparencia de un sopor tan cercano a sus piélagos furtivos y a los rincones de sal que un día el alba destilara, extraviada en su vaticinio lejano.



LA TARDE DE LOS PÁJAROS OSCUROS

Y los pantanos
cruzaron el dia
y todas
las rocas llevaron su agua.
Y sus pájaros oscuros
tomaron
el destino de la lluvia
en sus noches matizadas de luna.



ES INÚTIL CALLAR

Es inútil callar
cuando el verbo
rueda insaciable 
detrás
de una huella lejana
que
nada cambia
los pasadizos tempranos.
Y los huecos de azul
enredan voces
sobre los meandros del viento.
Es inútil
llegar al desván del silencio.
Es inútil callar...




VERSOS

Hay versos
que tienen sombra escarlata,
otros
tienen la órbita
de un girasol fugaz,
se instalan en el infinito
de un fuego desnudo,
arden
como los capullos
eclipsados 
en el último agujero de la noche.



BEBERÉ TU SOMBRA

Beberé tu sombra
anudando 
capullos de luna
a la sed de una estrella.
Anudaré tus besos
a cada pétalo de silencio.



BUSCANDO EL HORIZONTE

Sábeme tal,
como aprender
de la duda pintada en el vacío
al buscar un paisaje
debajo del fuego
y que nadie 
inunde
de soles el círculo 
 de las escalinatas boreales.
Esas
con sus fisuras de luz
esconden 
las cicatrices del azar.



EN EL PRINCIPIO ERA EL VERBO

En el principio era el verbo
y el verbo
era tejido a la tierra,
era lejos
y las colinas del tiempo
cruzaban
los ojos de la noche.
No había signos
sobre el tapiz del pasado,
ni siquiera
el vapor de una huella.
Solo el vacío
desordenado
en la gruta de los sueños.







-

SGHAÏER OULED AHMED [19.813]

$
0
0

Sghaïer Ouled Ahmed

Mohamed al-Sghaïer Ouled Ahmed [en árabe: محمد الصغير أولاد أحمد / Muḥammad al-Ṣaghīr Awlād Aḥmad] (Sidi Bouzid, 4 de abril de 1955-Túnez, 5 de abril de 2016) fue un poeta tunecino.

Nacido en una zona especialmente desfavorecida de Túnez, estudió en una escuela coránica y después cursó los estudios primarios. Hizo el bachiller en Gafsa y finalizó sus estudios como animador cultural en el 'Institut Supérieur de l'Animation pour la Jeunesse et la Culture'.

Educado como musulmán, se mostró contrario a los movimientos islamistas radicales tanto como a los regímenes totalitarios de los presidentes Habib Burguiba y Zine El Abidine Ben Ali. Considerado un patriota demócrata, su primer libro de poemas, publicado en 1984, fue prohibido. Un año más tarde, la represión política le alcanzó hasta perder el trabajo como animador y fue detenido en la ola de persecución que siguió a los disturbios por el pan (1983-1984). Entonces se estableció un tiempo en Francia, donde realizó estudios de psicología en la Universidad de Reims.

En los años 1990 regresó a Túnez donde las autoridades le ofrecieron la dirección de un centro cultural destinado a difundir la poesía tunecina, pero los gestos de apertura del régimen se diluyeron años más tarde. En 1993, el poeta rechazó la Orden Nacional al Mérito Cultural que le otorgaba Ben Ali. Fue uno de los poetas e intelectuales símbolo de la revolución tunecina en 2010-2011 que abrió el camino de la conocida como Primavera árabe. En su obra, fundamentalmente poética, se encuentran el censurado بشيد الايام الستة (Canción de seis días, publicado finalmente cuatro años después, 1988), No es mi problema ('ليس لي مشكلة'سنة (1998), تفاصيل (Detalles, Túnez, 1991), وصية، (Testamento, Túnez, 2002) o القيادة الشعرية للثورة التونسية : يوميات (Liderazgo poético de la revolución de Túnez: diario, Túnez, 2013). Falleció de cáncer en el Hospital Militar de Túnez. El presidente, Béji Caïd Essebsi, destacó entonces en Ouled Ahmed su compromiso político y social al señalar que el poeta «defendió la causa del pueblo tunecino, compartió sus penas y militó por su libertad y dignidad».


Sghaïer Ouled Ahmed, quien escribió en su lecho de muerte, un día antes de su fallecimiento, su poema final:

No tengo otra tumba
en el más allá
que estas tres sílabas:

Tu-ni-sie

[Túnez].


«Je dis adieu à ce qui fut et à ce qui ne sera plus 
Je dis adieu à ce qui est bas et à ce qui est altier 
Je dis adieu aux causes et aux effets  
Je dis adieu  à la voie et aux méthodes  
Je dis adieu aux cervidés et aux larves  
Je dis adieu aux embryons, aux individus et aux collectivités  
Je dis adieu  aux pays et aux patries  
Je dis adieu aux religions  

(...)  

Je dis adieu à ma plume et à mon horloge  
Je dis adieu à mes livres et à mes cahiers 
Je dis adieu aux péchés véniels et aux péchés mortels  
Je dis adieu à mes cigarettes 
Je dis adieu aux menottes et aux chaînes 
Je dis adieu aux fantassins et aux frontières  

(...)  

Je dis adieu au mouchoir qui fait adieu  
Je dis adieu aux mouchoirs qui font adieu  
Je dis adieu aux larmes qui me font leurs adieux  
Je dis adieu aux adieux.»




«Nous aimons ce pays comme personne; 
nous y faisons pèlerinage  
Avec les exilés 
Matin 
Et soir 
Même dimanche  
Et si on nous tuait  
Comme on l’a déjà fait  
Si on nous exilait  
Comme on l’a déjà fait  
Si on nous bannissait 
Au diable vauvert  
Nous reviendrions en conquérants 
Vers ce pays  
Par Dieu qui  
Fit le ciel  
Sans colonnes  
S’il y avait sur terre  
Un lieu de pèlerinage  
Autre que celui  
Du Hedjaz 
Je me serais orienté  
Vers ce pays  
La nuit je dors avec en tête  
La faim des orphelins 
L’orphelinage des affamés  
Et la frustration de celle  
Qui éleva des hommes  
Sans chevaux  ........»



Je n’ai pas de problème

Je n’ai pas de problème  
Tout chat que je vois seul errant  
Je l’embrasse (...)  

Jamais 
Je n’ai de problème  
Après dix bouteilles vertes  
Dont je ferai les bases de ma cité parfaite  
Et nommerai mon commensal à sa tête  
Puis ma poésie dictera sa loi 
Je ramènerai les soldats à leur devoir sentimental 
Et m’en irai 
À mon verre oublié  

Je n’ai pas de problème  

Quand je serai mort  
Seuls auront marché derrière moi ma plume  
Mes chaussures  
Et le rêve des bourreaux ..........»




«Mon Dieu,  
les billets classe Élus  
du jour dernier  
ont été tous vendus  
je n'ai trouvé  
ni l'argent ni le temps 
ni l'excuse qualifiante  
pour en acheter un  
Daignez déchirer  
Seigneur  
leurs faux bons de Trésor 

Votre Dit est la raison  
Seigneur 
les rois comme les présidents 
incarnation de la nocivité   
quand ils investissent une cité  
y sèment la corruption  
Alors détruisez les palais des rois  
pour que les affaires des cités 
au plus tôt soient réparées  

Seigneur  
faites qu'au lieu des dattes  
des vers, des mille-pattes  
poussent en régimes  
sur les dattiers!  

nous sommes allés tous  
maintes fois aux élections 
et pas une fois les urnes 
n'ont retenu notre sélection .........» 





Sghaïer Ouled Ahmed, el poeta más rebelde de Túnez


Fustigó en sus versos al dictador Ben Alí y tras su caída fue perseguido por los islamistas

Por RICARD GONZÁLEZ

Seguramente, no fue casualidad que Sghaïer Ouled Ahmed, uno de los poetas contemporáneos tunecinos más queridos y admirados en todo el mundo árabe, naciera el 4 de abril de 1955, en plena agitación nacionalista, solo un año antes de lograr la independencia de Francia. Ni que el nombre de pila de su madre fuera Tounes (Túnez en árabe). Sus más conocidos poemas fueron los de temática patriótica, como el que empieza con el verso “Nosotros amamos el país como nunca nadie lo ha amado”, que los compositores, Mohamed Mejri y Mouhanned Naser convertirían en un himno de amor a la patria al añadirle melodía.

Probablemente, tampoco fue una cuestión de azar que el poeta más rebelde del país, el que se atrevió a rechazar la Orden Nacional al Mérito Cultural en 1993 al temido dictador Ben Alí, fuera originario de un pueblo de la provincia de Sidi Bouzid, cuna de la Revolución de los Jazmines. No lejos de su aldea, “en el desértico sur, el sur profundo”, se inmoló en diciembre de 2010 Mohamed Bouazizi, un vendedor de frutas desesperado por una vida sin expectativas ni dignidad. “Una luz que resplandece entre los planetas del sistema solar”, señaló en su homenaje literario al primer mártir de la primavera árabe.

Mientras los políticos y diplomáticos occidentales rendían pleitesía a Ben Alí y los analistas del FMI alababan la estabilidad y el crecimiento económico de Túnez, en los años noventa los versos de Sghaïer Ouled Ahmed ya presagiaban una revuelta que en menos de un mes terminó con una de las más brutales autocracias árabes y cambió la historia de Oriente Próximo. 

“El viento se anuncia y sus techos son de paja. 
La palma de la ira es alta y sus cristales son frágiles”

advertía su pluma ácida.

La noticia de su muerte el pasado 5 de abril sumió a Túnez en un estado de conmoción. Medios de comunicación, políticos, personalidades del mundo de la cultura y simples ciudadanos le han rendido homenaje de formas diversas. Muchos, simplemente compartiendo su poema favorito en las redes sociales. El presidente del país, Béji Caïd Essebsi, ofreció su pésame a la familia del difunto y en un comunicado destacó que Ouled Ahmed “defendió la causa del pueblo tunecino, compartió sus penas y militó por su libertad y dignidad”.

El día antes de su deceso, en la celebración de su 61º aniversario, ya presentía cerca su final. Su último poema, escrito ese mismo día en su lecho de muerte, sonaba a despedida: “No tengo otra tumba / en el más allá / que estas tres sílabas tu-ni-sie”.

Desde hace meses la opinión pública tunecina era consciente de su delicado estado de salud, provocado por un cáncer en estado avanzado. En julio del 2015, un tuit anunció su muerte por equivocación y el rumor corrió como la pólvora por las redes sociales. Él mismo lo desmentiría con un mensaje irónico en su página de Facebook: “Buenos días... Soy yo, Sghaïer Ouled Ahmed”, que acompañó de un vínculo a una canción titulada No quiero reventar. Y es que su furor revolucionario no ahogaba su sentido del humor, que a menudo utilizaba para fustigar al poder. Para muestra, esta ingeniosa frase: “La esperanza de vida de los tunecinos es de dos presidentes y medio”.

En 1984 terminó su primer libro de poemas, pero fue inmediatamente prohibido por la censura por su contenido contestatario. Entonces trabajaba aún de animador cultural en un centro público para jóvenes. Un año después, como castigo por su activismo político, perdería su empleo y optó por emigrar a Francia para estudiar psicología. A mediados de los noventa, en un intento por parte del régimen de congraciarse con los intelectuales de izquierda, le ofrecieron hacer realidad su sueño de más de una década: dirigir un instituto cultural dedicado a difundir la poesía tunecina. No obstante, duró poco tiempo en el cargo.

Ni tan siquiera la caída de la dictadura le alejó definitivamente del clima de amenazas e incertidumbre. Musulmán a la vez que antislamista, fue acusado de ateo por algunos clérigos fundamentalistas, a los que tildaba con sarcasmo de “embajadores de Alá”. En agosto del 2012, de las palabras pasaron a los actos, y fue brutalmente agredido en la calle por un grupo de jóvenes salafistas. Pero tampoco ellos le amedrentaron, pues continuó fustigando su intolerancia “con las bombas de la poesía”.



-

SERGIO A. ORTIZ [19.814]

$
0
0


Sergio A. Ortiz 

Poeta puertorriqueño que escribe en inglés y español.  Actualmente trabaja en su primera colección de poesía, Elephant Graveyard, Cementerio de Elefantes. Ha sido nominado al premio Pushcart en dos ocasiones, al Best of the Web en cuatro ocasiones, y al Best of the Net / 2016.  Sus poemas han aparecido en revistas literarias como: Letralía, Chachala Review, y The Accentos Review, por mencionar algunos.

Sergio Ortiz,
Editor of Undertow Tanka Review

http://undertowtankareview.blogspot.com/


Dom Perignon

Aquí estamos en el Jacuzzi 
preparando un baño de burbujas para dos 
con un suero hecho en américa, 
mezclado en Laos y enviado de vuelta 
a su sitio de origen.

Es difícil creer que él está en mi baño desnudo
haciendo estallar mi corcho. Que a través de un puñado
de malos acompañantes llorones, garras y falsos perfiles en línea,
lo encontré junto a mí en un urinario,
que a través de ese urinario me meaba 
con meado de cerveza clara. Pero aquí estamos, 

un año más tarde en mi bañera jugando
como niños, después de luchar en el barro del patio trasero,
haciendo barbas de burbujas y vertiendo champán 
de cinco estrellas en nuestras bocas.

Es difícil creer que agua caliente sigue brotando del grifo 
de nuestros acuíferos y a pesar de nuestra desnudez y virilidad
ninguno de nosotros se envino la espuma.

Nos dormimos en la chiquitita bañera hecha fuera del mundo 
en que el despertó en su tibieza, sin burbujas, mareado 
y completamente sin madre.



Si Ulises muriese un día martes cualquiera

Es el calibre del agujero que dejas,
la intensidad de la herida,
la cuenta bancaria (dentro de mi corazón)
donde guardo las páginas 
agotadas de mi vida.

Es imaginar lo inimaginable,
las lánguidas calles laterales,
mi Ulises sin su Dublín.

Es el clima tácito al que nos referimos
cuando no hay campeón
ni comodidad alguna dentro de mi bungaló.

Sé qué textura tus muslos se ven obligados a rendir en mis sueños.

Soy yo quien no quiere clausura.
Que tu voz no desvanezca sobre un horizonte 
separado del mío.



¿Quién quiere jugar con mi día lluvioso?

mi alteridad se pega a mi sin importar a dónde vaya : nunca prestes tu día lluvioso : cuántos cuerpos somos : cuántos seres : cuántos mundos : de dónde proviene este dolor : dónde lo aprendimos ::

hace años, cuando se me preguntó si mi amante pensaba como hombre no pude responder : la pregunta no tenía sentido : la respuesta está en el fondo del océano : en el mundo, efecto ondulación del vidrio viejo : El viento, lo persigo como si persiguiese conclusiones ::

estoy en peligro de convertirme en un cuento amonestante : el número de muros que me rodean es variable : no he podido convertirme en un santo de yeso : no he logrado convertirme en una mujer : mi bien-ganado silencio viene de más allá del cuerpo : la vida es sopa, no sándwich : la piel se convierte en dolor de viejas heridas : hollamos el mundo como mezcla y desenfoque : cuando me muera me convertiré en un mapa : es bastante fácil cambiar este cuerpo : difícil elegir qué es ser bardo del reciclaje : yo amo : ese es el único corazón inquebrantable de mí ser : yo decido donde comienzo y termino : nuestros oídos están llenos de ratones : ponemos nuestra fe en cestas para recolectar ofrendas : pegamos nuestras leyendas a la puerta del refrigerador : mis genitales se desplazan en su piel : en la esquina de la necesidad y la pérdida dejé caer mis libros en un repetido lazo bufonesco : acuné mis bolas como si los temblores pudieran soltarlas : mi piel húmeda de pánico : mi pene en mi palma : no hay nombre para este amor ni el cuerpo en que se convierte : olvídate de todo lo que has aprendido sobre cambiar de propietario : esa malla naranja solo contiene la duda ::

cómo editar la vida : lo hago todo el tiempo : me quelato en otro hombre : tomo mi sexo en la mano, el peso de él, es como el peso de mi corazón bloqueado por la percepción : los diamantes que duermen en la tierra en blanco resisten los nombres : y la pregunta qué si has nacido se escapa : estoy sin mano, bejines, o manuales, sin un aura reconfortante de previsibilidad : sin imitadores : así que no me llamen, prefiero no llenarme de arena : o musgo : la arena cabalga a través de la casa, serpiente arrastrándose a espaldas, a través de las losetas ::

a veces quiero conducir por un camino desierto para encontrar las ruinas ocultas al final y mudarme ahí : como las abejas, o estrellas siguiéndome en el retrovisor : empujando el motor que está dentro del corazón para hacer clic y tararear la esperanza : mi nombre es la puerta al cobertizo que dejaron abierta : mi nombre es fuego al igual que el tuyo : lo siento, no hace adquisiciones hostiles : el bosque finalmente te encuentra : cuarenta especies de hongos finalmente te encuentra también : la vida se trata de cambios : sus paredes gimen aire y necesidad : un hipo podría colapsarlo todo : 365 días al servicio de cambios : la vida en una estructura abandonada requiere que se adapte : la gente ama sus migraciones : sienten su inmovilidad validada por el movimiento de otras criaturas : lo que es diferente en mí cuando se ve: cuando es observado, cuando lo cronometran, cuando se vigila, y sin embargo no se ve ::

las viejas historias de vaqueros sobre huellas y herraduras ya no tienen sentido : hay un puente ferroviario a lo largo de esta llovizna que no puedo cruzar : donde se oyen páginas rotas, ratas del pasado, caballos en las escaleras, donde todo es tan ruidoso ::

qué me ha dado la vida : un sendero y una piedra envuelta en liquen : preguntas para contestar : el rastro de un proceso invisible para forasteros : prefiero la sodomía a la piedad : constrúyeme un cuerpo indiscutible : un torso resbaladizo como el de un libro : soy un hombre que llora por lo que me han borrado y por negadas cotidianidades : la crueldad casual de ser un Ella : el hombre que ruega ser : esperanzado en escuchar un que dios te bendiga ::



Dándome unos Tragos con Orfeo

Después de oscurecer, el bar lleno de hombres 
que parte de mí ama―la parte que se desnuda 
afuera de la ventana de del señor Omar, 

recién divorciado dueño de una pistola, 
oh, señorito Omar, ¿Dónde estás ahora? 

Orfeo dice que él no pereció, no se convirtió 
en ceniza de la luz brutal, encontró un buen trabajo, 
ganaba buen dinero, tenía su propio seguro y

una casa, era un esposo decente. Sé que el empobrecimiento 
reside en la palabra descenso. El ruido del bar 
hace una especie de silencio. Cuando Orfeo 

me entrega sus gafas de sol, veo cómo el fuego 
lo cambia todo. En mi mente estoy detrás de un hombre 

cuyo sobretodo se eleva por encima de sus caderas, 
tan firme como lo permite el tacto, diciendo 
que no me olvide cuando me convierta en el líquido

de donde nacen los nombres, leche de sal, leche-dulce, 
leche de animal. Quiero ser un ser humano 

sobre el cuerpo, desarraigado y derecho, un doblez
de súplicas liberadas, pero soy una herida negra, 
lo que queda después de haber firmado el contrato.



Poema en disputa

Pobre Señor de los Insultos, quiere robar la miel de mi desierto. Mi petróleo es inofensivo, excepto por el rastro de pobreza que deja. ¿Por qué no te miras desde el fondo del río? A la noche le hace falta lluvia, algo que limpie los restos del pasado. Que limpie incluso: la  violencia viciosa de las palabras, que libere a la piedad de dioses que perdieron su orgullo. No tienes derecho a abrir el rosetón de tu alma para renovar tus desechos. En el día del destierro,  te quedaras desnudo, nadando en las tuberías oxidadas de aguas residuales.



Dedicatorias

Al enemigo: 
          un cara a cara.  

Al insomnio: 
          peras o manzanas.  

A la espera: 
          un celador Sur Africano blanco 
          dormido en la salida de emergencias
          de una mina de diamantes.  

Al salón de clases: 
          un reloj,
          y la sobriedad del agua.  

A la lejanía: 
          lo que aún recuerdo de Omar, 
          resplandor sigiloso, 
          desnuda humedad 
          atrapada en lo más profundo 
          de mis pupilas.  

Al amor: 
          una tregua 
          y otra tregua



Así acentúas los pliegues de mis ojos

Mi viejo hechicero, 
lento desgarrar 

de mi tibia negrura,
golpeas tu cuerpo sobre 

mis costillas mientras 
me desdoblo 

y te miro desde la esquina 
de mi cama mordiendo 

mi espalda, acariciando 
pezones, acabando 

con mi río, fatigado, 
arropando en mi noche.



Los momentos desvanecen sin saber porqué

Tu y yo 
dentro de un espacio ordinario
debajo de una pila de hojas secas
El silencio taconea        a través del desorden
pescado blanco        cruciforme a la deriva en un paño de té
finalmenteno tengo bálsamo 
para decir lo que las cosas aparentan

Sin ti aquí
me olvido de no querer tocar bronceados de peón agrícola en flor
tatuajes en la clavícula 
flequillos oscuros        a través de ojos extraños 

Sin ti en casa
este amor es un tirón estirado hasta que se afloja
aunque soy el punto quieto alrededor del cual tú marcas
tu travesía 

Nunca eres sólo tú el que vagabundea



-

ALBERTO KURAPEL [19.815]

$
0
0

Alberto Kurapel

Alberto Sendra conocido como Alberto Kurapel es un dramaturgo, poeta, actor, cantautor y profesor universitario. Nació en Santiago de Chile, 1946.

Prolífico creador interdisciplinario de las artes escénicas, es el fundador del Teatro en el Exilio en Canadá, y un referente fundamental para las artes performativas de Chile y el mundo.

«Kurapel es a su manera, «actor y mártir» de un teatro que evidencia su pertenencia a la comunidad de los marginales cuyo estatus social quisiera dignificar.(...) La escena utilizada está despojada de objetos decorativos y rebosa signos simbólicos que manifiestan el espacio de decadencia de un mundo por el que avanza el peregrino de la autenticidad." Wladimyr Krysinski. Vice-Versa. Enero-Febrero de 1995. Canadá.


“Para llegar a sus constataciones, Fernando de Toro interroga lucidamente las principales formaciones discursivas occidentales y las pone en interacción constante con escrituras latinoamericanas (Rulfo, Borges, Roa Bastos, Kurapel) que muchas veces abren nuevas trochas y plantean otras formas de vivir el desconcierto que provocan los desgarros de la alteridad en el planeta”. (Daniel Castillo. “Intersecciones II”, 2002:14)


Kurapel y las artes escénicas

Alberto Sendra nace en Santiago Chile en 1946. Curioso desde joven por las culturas indígenas y su herencia cultural no racional, se formó también como actor en la academia tradicional a cargo de la Universidad de Chile, carrera que cursó entre 1964 y 1968. Su primeros años de profesión complementaron teatro, radio, cine y televisión. En 1974 fue arrojado al exilio en Canadá tras el Golpe Militar. En Quebec retoma el bautizo indígena recibido en 1962, en el sur de Chile, donde una mapuche lo nombra Kurapel, que en mapudungun significa: garganta de piedra".

Entre 1975 y 1982 el artista explora el mundo de la performance realizando múltiples intervenciones en todo Quebec,en Nueva York y Lyon. Algunas de éstas son "Altitude Variable", "Reciclaje", "En Tránsito/ En Transit","Apir", "Telegramas/Télégrammes", "Cielo y Barro/Sky and Mud", "Sin Nombre/Without Name ","Azotes/Lashes", "De por Vida/ Always", "Hipocampos/ Sea Horses", "Buzones Prohibidos/Forbiden Mailboxes", "Pronósticos/Predictions", entre otras.

Trayectoria Artística

Principales obras de la Compagnie des Arts Exilio:

“Exitlio in Pectore Extrañamiento”(1983)
“Mémoire 85/Olvido 86″ (Canadá, 1986)
"Off Off Off ou Sur le toit de Pablo Neruda” (Canadá, 1986)
“Recyclage” (Canadá, 1986) / “Altitude Variable” (Canadá, 1987)
“Prométhée enchaîné selon Alberto Kurapel”. ( Canadá, 1988)
“Carta de Ajuste ou Nous n’avons plus besoin de calendrier” (Canadá, 1989)
“Indicios/Signes” ( Canadá, 1989) /Aurores Mobiles” (1990)
“Colmenas en la Sombra ou l’Espoir de l’arrière garde” (Chile, 1992) / utopía/ Sans Arrêt” (1993)
“La Bruta Interference” (Canadá, 1994) “ La Hora Porvenir” (Chile, 2000,) / “Blasones” (Canadá, 2002)
“ Inesperanzas” (Venecia, 2003)/ « Principio de Incertidumbre» (Chile, 2006)
“Desplazados” México, 2007, California, 2008)
"Confines". (Chile, 2008).

Alberto Kurapel ha participado en numerosas actividades de difusión de las artes escénicas en el mundo. En algunas ha presentado sus obras junto a su compañía, en otras ha dictado conferencias y talleres para teatristas, y últimamente, como consecuencia natural de su fecunda e influyente trayectoria para las artes escénicas, se han organizado diferentes encuentros para analizar, difundir y homenajear su obra. Algunos eventos en los que ha participado son:

El Festival de Théâtre des Amériques, Canadá, 1987.
Le Festival International de Théâtre d’Europe, France, 1987..
The International Festival of Popular Theatre, en Sydney, Nova-Scotia, 1987.
La Tercera Edición del Festival Internacional de Teatro Latino Américano en Córdoba, Argentina, 1988.
El 1.er Festival de Teatro de Grupo, en Lima, Perú, 1988; invitado por Eugenio Barba y el Grupo «Cuatro Tablas» de Perú con ocasión del evento “Ayacucho 1988″.
The Festival of Latin American Theatre en The Catholic University of America, Washington D.C., 1990.
El Festival de Teatro latinoamericano en la Universidad de Santiago, Chile, 1992.
XVIII Festival Internacional de Teatro de Manizales, Colombia, 1995.
Bienal de Venecia, 2003.
En el 2003 es Invitado de Honor al “Festival Internacional de Poesía del Mediterráneo”, en Rabat, Marruecos, donde presenta su performance “Se Perdieron los Orígenes”.
En julio del 2003, es invitado a la Bienal de Venecia con su obra de Teatro-Performance: “INESPERANZAS”.
En el 2004 es invitado a dar un Recital en la Sala Filarmónica de Rovereto, Italia, junto al Misterio de las Voces Búlgaras.
Recital “Confines”. Universidad de Trento. Facultad de Sociología. Italia, 2004.
En octubre de 2006, es el Invitado de Honor en la Bienal DEFORMES, con su obra “Principio de Incertidumbre, Santiago, Chile.
En 2007, es invitado a Rovereto, Italia con su Performance “Los Versos caen hacia arriba”.
7º Festival Latino Internacional de Los Ángeles, California, 2008.
En 2010, la fecunda obra artística de ALBERTO KURAPEL ha sido reconocida como PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE en la sección Memoria Chilena, Teatro y Artes Escénicas, por la DIBAM -Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile.
Primer Premio, por su libro “El Actor Performer” en la categoría “Escrituras de la Memoria”, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2011.
El Departamento de Teatro de la Universidalidad de Chile organiza en torno a la obra de Alberto Kurapel el “Coloquio Internacional Poéticas Hibridas: Memoria, Performance, Transmedialidad en la obra de Alberto Kurapel”, con participación de destacados investigadores nacionales e internacionales.(María de la Luz Hurtado, Dr. Fernando de Toro, Klaudia Attalanta, Jorge Mitchell, Magaly Muguercia, Gustavo Geirola,entre otros).2011.
Conferencia "El actor performer" en el VII Congreso de ABRACE, Asociación Brasileña de Investigadores y Posgraduados en Artes Escénicas, en Porto Alegre. 2012
Cátedra de Erasmus Mundus en Études du Spectacle Vivant, de la Universidad Libre de Bruselas, para impartir clases y realizar un montaje en ésta y en la Universidad de la Sorbone-París VIII, además de la Universidad de Niza. 2012.
Lanzamiento del ensayo “Estación Artificial: Expresión Escénica de Exilio”. Les Éditions du Trottoir. 2012.
Gira por Brasil: con las performance "Algoritmos" y "Millakokaneiro, ademar de conferencias y talleres para teatristas. 2012.
Invitado especial con su Teatro-Performance-Poético-Musical: “Questions eventuelles” en la inauguración del Festival Teatro Abierto de Bruselas. 2012
"Bajo los Pliegues del Teatro-Performance”,Conferencia-Performativa. La Sorbonne. París 8. (23 de febrero de 2012.)
7º Festival FITICH (Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo se dedica a Alberto Kurapel, 2013.


:“Sin duda es imposible dar cuenta en una forma adecuada, en unas pocas páginas, sobre la calidad de este espectáculo (Prometeo Encadenado según Alberto Kurapel). No solamente estamos ante un dramaturgo ‘inteligente’, que ha escrito un texto de gran interés, sino también ante un excelente actor, y creador, que sabe lo que busca y que está dispuesto a arriesgarse en esa búsqueda. Ser Prometeo o intentar serlo, siempre será fuertemente castigado por nuestra sociedad, donde la mediocridad, la estandarización, el esnobismo, para no hablar de la comercialización del espectáculo. Y por eso Kurapel / Prometeo continuará pagando su culpa por hacer un teatro excelente e innovador –pecado que muy pocos le perdonan. Pero hay una esperanza: aquellos que de alguna manera intentamos, al menos comprender este tipo de trabajo, de ver qué propuesta nos ofrece Kurapel, continuaremos acompañándolo en ese trabajo ingrato y duro que muchas veces es el teatro, particularmente cuando se desea ser distinto. No puedo dejar de pensar cómo la Historia trató a Jarry, a Artaud, por intentar eso, hacer teatro “. (Fernando de Toro, Revista La Escena Latinoamericana. Nº 1, IITCTL, abril de 1989: 57)


Publicaciones de Alberto Kurapel

Teatro 

"Prometheus Bound According To Alberto Kurapel" y "The Guanaco Gaucho"traducidas por Hugh Hazeltonen en Fronteras Vivientes: Eight Latina/o Canadian Plays by Natalie Alvarez. 2013.
"Soy Mares y Ciudades”. Teatro-Performance. Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, Chile, 2008.
“Reflejos Abrazados”. Teatro-Performance. Ediciones Humanitas, Santiago- Québec. 2008
10 Obras Inéditas. Teatro-Performance, por la Editorial Humanitas. Santiago-Québec. 1999.
"La Bruta Interference". Ediciones Humanitas. Canadá. 1995.
"La Bruta Interference" (versión en inglés) en Canadian Theatre Review. No 79/80. Anniversary issue. Fall 94.
"Colmenas en la Sombra ou l'Espoir de l'arrière garde. 1994 (Primera parte de La Trilogía America Desvelada) Ediciones Humanitas. Montréal. Canadá. 1994
"Carta de Ajuste ou Nous n'avons plus besoin de calendrier". Ediciones Humanitas / nouvelle optique. Canadá. (1991)
"Prometeo Encadenado según Alberto Kurapel/ Prométhée Enchaîné selon Alberto Kurapel". Ediciones Humanitas / nouvelle optique. Canadá. (1989)
"3 Performances Théâtrales d'Alberto Kurapel"; contiene: "Exitlio in Pectore Extrañamiento", "Mémoire 85 / Olvido 86", "Off-Off-Off ou sur le Toit de Pablo Neruda". Ediciones Humanitas / nouvelle optique. Canadá. (1987)
Ensayo EDITAR
“Estación Artificial: Creación escénica de exilio”. Les Éditions du Trottoir, Santiago-Montréal, 2012.
"El Acto Performer". Editorial Cuarto Propio. Chile. 2010
“Estética de la Insatisfacción en el Teatro-Performance”. Editorial Cuarto Propio. Chile. 2004.
"Margot Loyola. La Escena Infinita del Folklore". FONDART. 1998. Santiago. Chile.
" Station Artificielle" (Estación Artificial) 1993. Ediciones Humanitas. Montréal. Canadá.

Poesía 

"Cantos por Desentierro". Editora y Distribuidora Continental Ltda. Santiago. Chile (1974)
"Teatro en Pie de Guerra". Profils. Tufts University. Massachusetts. Estados Unidos. (1985)
"Correo de Exilio /Courrier d'exil." (bilingue) Les Éditions du Trottoir. Montréal. Canadá. (1986)
"Pasarelas/ Passerelles". (bilingue) Les Éditions du Trottoir. Montréal. Canadá. (1991).
Berri-UQAM". Les Écrits des Forges. Trois-Rivières. Canadá. (1992).
"Des marches sur le dos de la neige/ Peldaños en la espalda de la nieve" Les Éditions Écrits des forges. Trois-Rivières. Canadá. (1993).
«La Blessure Inévitable». ( Herida Inevitable) Les Écrits des Forges. Trois- Rivières. Canadá. (1996).
"Ventana Vestida de Vaivenes"(Finestra Vestita di Presenze) Mauro baroni editore. Italia. 2003.
"Mírame". Poesía bilingüe (italiano-castellano). Con fotos de R. Conz. Publicado en Italia por las ediciones osidire. 2004
“Orbe Tarde”. 2006. Editorial Cuarto Propio, Chile
“Por Haber Visto”. Editorial Cuarto Propio, Chile, 2012.

Discos (LP) 

Amanecerá la Siembra" (1975)
Guitarra Adentro" (1977)
A Tajo Abierto" (1978)
Las Venas del Distanciado" (1979)
Contra-Exilio" (1982)
Guerrilla" (1986)
Confidencial / Urgent" (1989)
Bandes Originales des Performances théâtrales de la Compagnie des Arts Exilio" (1991).
Cantos del Forastero. (2000) Chile.
El Ayer de nuestro Hoy. (2005). Chile

Algunas Canciones 

Destello
Credo del Ché
Vigilia de ti
Del sentir
Río Mapocho
Desaparecen sin rumbo
La tortura
Desde mi sangre
Tu senda
A una orilla del mundo
Retrospectiva de Kurapel Encuentro de Maestros del Teatro TENU

Radio y Teleteatro 

Le Pèlerinage. (Radio-Canada) (1979)
Dérive". (La Télévision de Radio-Québec)(1980)
Bicuspide. (1988)
La graduation". (Radio-Canada) (1979)

Reconocimientos
Entre los premios recibidos cabe destacar:

2011: Premio Escrituras Escrituras de la Memoria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, por el libro El Actor Performer, Editorial Cuarto Propio.
2001: Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, a la mejor obra de teatro publicada: «Alberto Kurapel, 10 Obras Inéditas. Teatro-Performance», Editorial Humanitas. Santiago-Montreal.
1976.- Gran Premio Especial de Poesía F. de Santis. «Se premia en Kurapel la continuación de una feliz e impregnada tradición poética que ha encontrado su máxima expresión en Pablo Neruda». Italia.
1976.- Medalla de Oro en el Concurso Internacional « Verso il Futuro». Avellino. Italia.

:“Kurapel construye en la alteridad su identidad precisamente en la duplicidad de su discurso, en el tercer espacio, donde más que una lengua, lo que busca es una voz. A primera vista se podría pensar que Kurapel busca sus raíces de origen y que por ello cae en un esencialismo parroquial. Pero éste no es el caso puesto que lo que busca es una voz que sea escuchada. Así, en “Carta de ajuste”, dice: Cuando sé que tengo un nombre, lo pierdo en las palabras, lo borro para escribir y llegar a ser lo que soy. Sé que muerto, ya no tendré nombre pero tal vez se escuchará mi voz. (1991: 56)

En “La Bruta interférence” la identidad se establece en las diferencias del Otro:

Al mirarme te estás mirando. Mirarnos, encontrarnos.
Al hablarme te estás callando. (…) No olvides que al mirarme
te estás mirando. Te estás mirando. (1995ª:55).
La estructura de espejo y reflejo es devuelta por negación: el Sujeto solamente puede reconocerse en la diferencia de la mirada”. (Fernando de Toro, Intersecciones II. Galerna, Buenos Aires, 2002: 102-103.)


Existo en este espacio
frente a ustedes
el tiempo
único atributo indomable
hablará como siempre
con sábanas de silencio
Soy de la memoria olvidada
la presentación
vengo del confuso viaje
del querer ser
viajo en tercera clase
Represento
me regalan las flores del desamparo
y yo las comparto
con el cartonero
con los vendedores ambulantes
con el alcohólico maldito
que no saben que existo
en la enorme lágrima
de la derrota
navego
mientras escucho clamores
en el desenlace fatal
de cada imagen
que agoniza en este espacio
teatral-performativo.

Extracto de: Principio de Incertidumbre
de A. Kurapel




Se perdieron los orígenes,
el indígena que a veces molestaba
se durmió
en el congelador General Electric.
Son los dioses
Los que hacen llorar a la mujer
y emputecerse al hombre.
La sangre empaña
y pone más negros
los anteojos ahumados.
Los Burgueses
cada vez más caducos
babean y matan
desde arriba.
La tierra se cubre de gorras militares
y todo se hace con un cañón de metralla
entre los pliegues del pensamiento.

La prensa como siempre no dice nada. Con todo lo que podría mostrarse pero,

Más cerca que nunca 
del miedo y de la inutilidad
los comerciantes
eructan diferentes modelos
nutritivos
económicos
constitucionales
culturales.

Las pirámides se multiplican
como tuberculosis
en población callampa.

Terminan este año y uno piensa dedicarse a los negocios y el otro le encanta la decoración interior. De todas formas nosotros.

[De Correo de Exilio/Courrier d'exil. [Poesia Postal. Poema compuesto con inserciones de trozos de cartas recibidas por el poeta durante su exilio en Canadá. Estos se presentan aquí en cursiva]. Les éditions du Trottoir. Montréal.Canadá. 1986] 


TITULARES O SUPLENTES.

La sinceridad del martirizador
se transmite fundiendo poemas
a ciento cincuenta watts
con intervalos de quince segundos.
Mientras tanto
el Congreso aprueba la masacre.
En 1991 aún no se conoce a los hombres.
El monte más pequeño 
es el más difícil de escalar.
Las virtudes contemporáneas necesitan
fuertes dosis de reposo; 
herejes y eclesiásticos
se pelearon a muerte con la Vida,
fueron derrotados.

Resignados 
hoy se neutralizan
haciendo que el mundo marche a su ritmo
y con paso de ganso.

[De: La Herida Inevitable
Écrits des Forges Poésie. Canadá. 1996]



CALIGRAFÍA DE LOS CONFINES.

En el sangriento Sur
se eleva descuajaringada
una pelota de trapo
y polvo transpirado.
En los nimbos
se estrella el zumbido rectilíneo
de un avión.
Caminan los actores
buscando un violoncello enterrado
destripado
en el fondo del mar;
porque así de duro 
se forjan los días.


Hay que encontrar el perfume
de las revistas censuradas.
Cayendo la pelota,
los nimbos se marchitan
cambian de color
desaparecen;
los actores caminan buscando
un libre escenario libre
mientras oficiales sombras
amenazan, extorsionan, intimidan.
Ellos se maquillan
aprenden parlamentos
y buscan
bocanadas del aire arrebatado
que condensa las deshoras
del futuro.


Los estómagos vacíos
las prisiones poblando el territorio,
y la sabiduría
transformándose en 'vivir sin comer';
y como cada palabra
tiene su geografía
digo Chile,
donde los actores buscan trabajo, cantan,
se maquillan
amenazados de Muerte.



Alberto Kurapel y la voz cantada en los setenta

Dejé mi apellido castellano / en los ya meditativos / espinos blancos / de Temuco / cuando Carola / una india / que me amó un año / por lo menos encargada de ir a buscar agua / montando en pelo / una escuálida yegua cariblanca me escuchó cantar / solitario entre cerros de demonios / cenicientos de aluviones poesías extenuadas me bautizó entre sus piernas / Kurapel es tu nombre Garganta de Piedra / te lo entrego los cielos se evaporaron lo usarás cuando llegues / al borde de tu maldita angustia mojaba mis labios con el inacabable confín / de su cobrizo cuerpo éste es tu nombre así errarás con lo único / que no te será ajeno.



Yo quisiera hacer un canto
Para calmar mis penares,
¡Y no puedo compañero 
Reír con versos de sangre!

Cómo he de cantar bonito
Si mi garganta está llena
Del hambre de mis hermanos
Y el ruido de las cadenas.

***

Mi silbo se ha vuelto un eco
Ahogado entre las grietas
Con manos que se desvelan 
Dibujando una vihuela
Si me preguntan quién soy.





Si callo en atardeceres,
Mi voz se irá por los rayos
Del sol que será mi tumba
En las alturas de un canto.

***

Durmiendo me veo allá
En el canto pequeñito
De un gorrión, que en una lluvia
De Octubre rompió su grito,
Naciendo en el techo de mi infancia
Para caer al silencio
Que rompía mi garganta.




Vengo a cantar con mi grito
Desgarrado en mil lamentos,
La sangre que boca abajo
Inunda todo mi centro.

***

No sé nada de los niños
Pero cuando grito un llanto
Parece que dentro mío
Florezco un niño cantando.




El canto de tus espumas
Besa mi grito guitarra;
Diapasón que no se dobla
Porque es madera que sangra.

***

Un solo canto en las manos
Que grite la Historia Herida.




Si lanzo este grito agreste
No es tan sólo por cantar.
Quiero romper al que duerme
Sus ensueños de cristal.
Aquéllos que por el hambre
Sus ojos secos están,
Tienen en mí la garganta
Que el Tiempo habrá de escuchar.





Quién dijo muerte cantando
Llevando en lanza el dolor,
Mi pueblo canta en prisiones
Con la Existencia en la Voz.




-

MARIA TIMUC [19.816]

$
0
0

MARIA TIMUC
       
Maria Timuc nació el 15 de diciembre de 1968 en el pueblo Cetățuia (condado de Vaslui). Poeta, psicólogo, periodista. Se graduó de la Facultad de Psicología. El día de 13 de diciembre de 1983 (el día de la muerte de Nichita Stănescu) se convirtió en miembro del cenáculo literario ”Noduri și semne”/ „Nudos y signos” de la ciudad de Galați/ Galatz . En 1985, en la edad de 17 años, debutó en la prestigiosa revista de Iași, ”Convorbiri Literare”/ „Coloquios Literarios”, debut apoyado por un crítico muy imprtante, Daniel Dimitriu. En 1997 hizo su debut editorial con el volumen de poemas  ”Oul de lut”/ „El huevo de arcilla”, y en 2002 publicó el segundo poemario, ”Și Dumnezeu Dumnezeiește pe aici”/ „Y Dios reina y hace cosas divinas por aquí”, con un prefacio firmado por el poeta Mihai Gălățanu y apreciado en su estilo original por el gran escritor Fănuș Neagu. En la ocasión del primer festival dedicado a la memoria de Marin Sorescu, en la ciudad de Craiova, por el libro ”Y Dios reina y hace cosas divinas por aquí”, le fue otorgado el premio de la editorial „Scrisul Românesc”/ „La Escritura Rumana”.
       
En 2015, en la Feria del libro Bookfest de Bucarest,  fue presentado el tercero poemario de Maria Timuc, ”Iubire de nisip”/ „Amor de arena”, sobre el cual escribió comentarios elogiadores el crítico literario Alex Ștefănescu.       
       
Aparte de estos, publicó otros cuatro libros, todos en la editorial Dharana, dos de ellos constituyendo el fruto de la actividad periodística de la autora durante el tiempo en el cual trabajó en la prensa cotidiana de Rumania. 



Traducción al español: Costel  DREJOI


EL AROMA QUE IMITA TU AMOR…

una rosa pica la muerte con su belleza
florecida
a mi me duelen sólo los bordes que no
pude memorizar
sin encender la linterna en un rincón
donde se había oscurecido el cuento

la rosa había caído en los lugares donde íbamos
donde éramos jóvenes
donde la vejez nos comprendía en un abrazo

y la rosa pica el silencio como si
en ello fuera una alucinante
caída de las hojas de los cuerpos
la primavera llama mi nombre
tú oyes
amándome
viviendo mis recuerdos que te perdieron
como si pudieras respirar sin esta rosa
de donde vine
especialmente para encontrarte
para que sólo tú me toques
y sólo por tu toque yo descienda
en este fantástico florecimiento que se convirtió en un punto
entre mi cuerpo y tu cuerpo
un pensamiento entre los dos cuerpos

en una rosa se convirtió toda la tierra
y en sus espinas se derrumbaron los días cuando no estuviste
conmigo y en sus flores el aroma
pudo imitar
tu amor…

(AMOR  DE  ARENA - 2015)



AL FINAL DE UN POEMA

al final de un poema
hay una escritura pequeña pequeña
como un hueco en el que entro
para reencontrarte…

(AMOR  DE  ARENA  - 2015)




FOTOGRAFÍA

¡Búscame
en una soledad inmensa!
¡Ven a tomarme!
¡Ven a mantenerme la luz encendida
para que yo pueda recuperarme
a mí de ti,
a mí de esta fotografía
sin fin!…

(AMOR  DE  ARENA - 2015)


Traducción al español: Costel  DREJOI





-

AURÉLIEN DONY [19.817]

$
0
0

Aurélien Dony

Aurélien Dony es un poeta belga de habla francesa, nacido en Dinant en 16 de de abril de de 1993.

Aurélien Dony asistió a la Athénée Royal Adolphe Sax de Dinant, antes de obtener un diploma de enseñanza literaria-moral en la Carlomagno High School en Lieja. Entró temprano en la literatura a la edad de dieciocho años, con la publicación de un primer libro titulado Il n'y aura plus d'hiver.

En 2013, ganó el Georges Lockem Precio de la Real Academia de la lengua y literatura francesa en Bélgica, premiando a un poeta menor de 25 años para su segunda colección titulada Puisque l'aube est défaite. 

En 2016 aparecen casi simultáneamente su tercera colección poética Au seuil d'un autre corps, Mont-Saint-Guibert, éd. Le Coudrier, 2016. y una novela escrita con Claude Raucy. Esta última, Le temps des noyaux, cuenta una historia de amor homosexual imposible en 1918.

Aurélien Dony es el otro cantante y letrista de las Gemínidas grupo.


Poesía

Il n'y aura plus d'hiver, Tenneville, éd. Memory Press, 2011;
Puisque l'aube est défaite, Bruxelles, éd. Mode Est-Ouest, 2014;
Au seuil d'un autre corps , Mont-Saint-Guibert, éd. Le Coudrier, 2016.

Novela                                      

Le temps des noyaux (coécrit avec Claude Raucy), Bruxelles, éd. Mode Est-Ouest, 2016.

Premios 

Prix Georges Lockem 2013 pour Puisque l'aube est défaite.


En el marco del dossier de Poesía francófona reciente preparado por Gustavo Osorio de Ita y Sergio Eduardo Cruz, presentamos una muestra de la obra de Aurélien Dony, poeta belga de expresión francesa nacido en 1993. Publicó su primer libro a los dieciocho años y actualmente estudia en Liège, además de participar en el proyecto musical ECHO, como autor e intérprete. La traducciones es de Ilse Campos. http://circulodepoesia.com/2017/01/veinte-poetas-francofonos-recientes-aurelien-dony/



La mentira auténtica

Ilusión de ser uno mismo
En las fachadas de las ciudades:
Los ojos se pierden
Y el alma cree comprender.

¡Gran imbécil!
Miento, sincero
A cada nuevo corazón
Que me meten bajo el diente.

Habría perdido la cabeza
Inventándome mundos,
De historias, de conquistas
Que yo no sabía…



Yo soy…

Soy un invitado maldito a los festejos paganos,
Un bufón clownesco con acento de desecho,
Soy el saltimbanqui de hojas muertas
Y el portero de los rastrillos

Soy la capa negra que rechaza el hombre alegre,
Soy el flujo y el reflujo, el infinitamente quebrado,
El socorro del mendigo (soy moneda o billete)
Soy sollozo de lagos y risa de escarcha.

Soy el estafador, el bribón, el saqueador,
El parásito y el festín, el mosquito y la bombilla,
El álamo sin hojas (el principio del ataúd)
El rey de los saludables en camino hacia el Érebo

No importa a dónde me inviten… ¡yo seré el asco!



¡Perro de invierno!

Vete
¡Perro de invierno!
Vuelve a tu nicho
Y saborea mis huesos.

Tus colmillos.
Estalactitas,
Sumergen.
Pero, ¿yo lo sabía?

Yo no sé nada,
La bruma húmeda
Era muy fría
¡Perro de invierno!

¡Miseria!
Vuelvo.
Encontraré
Un invierno más gentil.



Le mensonge authentique

Illusion d’être soi
Aux devantures des villes :
Les yeux se perdent
Et l’âme croit comprendre.

Bel enfoiré !
Je mens, sincère,
À chaque nouveau cœur
Qu’on me met sous la dent.

J’aurai perdu la tête
À m’inventer des mondes,
Des histoires, des conquêtes
Que je ne savais pas…



Je suis…

Je suis un invité maudit aux ripailles païennes,
Un baladin clownesque à l’accent de ferraille,
Je suis le saltimbanque des feuilles mortes
Et le portier des râteaux.

Je suis la cape noire que renie l’homme heureux,
Je suis le flux et le reflux, l’infiniment brisé,
Le secours du mendiant (je suis pièce ou billet)
Je suis sanglot des lacs et rire du frimas.

Je suis l’escroc, le brigand, le pilleur,
Le parasite et le festin, le moustique et l’ampoule,
Le peuplier sans feuille (le début du cercueil)
Le roi des salutaires en route vers l’Erèbe.

Qu’importe où l’on m’invite… Je serai le dégoût !




Chien d’hiver!

File
Chien d’hiver!
Rentre en ta niche
Et savoure mes os.

Tes crocs.
Stalactites,
Plongent.
Mais le savais-je ?

Je n’en sais rien,
La brume humide
Était trop froide.
Chien d’hiver !

Misère !
Je retourne.
Je trouverai
Un hiver plus doux.



.

SAMANTHA BARENDSON [19.818]

$
0
0

SAMANTHA BARENDSON

Fecha de nacimiento: 16 de abril de 1976, poeta francesa, argentina e italiana nacida en Lyon (Francia).
La gente me lo pregunta a menudo pero, no, Samantha Barendson no es un seudónimo. Mi apellido noruego, Barendsön, viene de la época vikinga, pero yo soy algo Argentina, algo Francesa, algo Italiana, y escribo poesía en varios idiomas, sola o acompañada por amigos poetas, músicos, pintores, ilustradores o fotógrafos, escribo a mano libros de artistas, escribo también obras de teatro y cuentos para niños. Me gusta declamar, gritar y hasta cantar en el escenario, a veces soy comediante frustrada de no ser cantante de tango.

Publico regularmente en revistas de poesía. Cuatro recopilaciones de poemas mios han sido publicadas, Le citronnier (editorial Le pédalo ivre), Amapolas (Pré # carré editor), Los delitos del cuerpo (Christophe Chomant editor), Le poème commun, con Jean de Breyne (editorial Lieux-dits). 

Libros:

Machine arrière (poésie), La passe du vent, 2016.
Le Citronnier (poésie), éditions Le pédalo ivre [archive], 2014, (ISBN 979-10-92921-03-8).
Les Délits du corps/Los delitos del cuerpo (poésie), Christophe Chomant éditeur [archive], 2011, (ISBN 978-28-49622-13-1).
Des coquelicots (poésie), Pré # carré éditeur, 2011, (ISBN 978-2-915-773-53-8).
Le poème commun (poésie) avec Jean de Breyne, Ed. Lieux-dits, Collection Duos, 2012, (ISBN 978-2-918113-07-2).
Mon citronnier (roman), Éditions Jean-Claude Lattès, 2017, (ISBN 978-2-7096-5679-5).

Antologías:

Tango (poésie), éditions Macana, 2016.
Marlène Tissot & compagnie, anthologie d'auteurs proches de l'univers de Marlène Tissot, Mgv2-publishing, 2015, (ISBN 978-1-326-49767-5)
Fertile (recueil à l'occasion du marché Les tupiniers du Vieux Lyon), L'atelier du Hanneton, 2015, (ISBN 978-2-914543-34-7)
Un printemps sans vie brûle : avec Pier Paolo Pasolini (poésie), éditions La passe du vent, 2015, (ISBN 978-2-84562-269-2).
Voix de la Méditerranée - Anthologie poétique 2014 (poésie), éditions La passe du vent, 2014, (ISBN 978-2-84562-252-4).
Jouïr ! Souaf ! Camarades ! apéros-poétiques au CEDRATS (poésie), CEDRATS éditions, 2013.
La terre vue du slip - anthologie illustrée (poésie), éditions Macana, 2013.
La (petite) culotte dans la poésie contemporaine (poésie), éditions Macana, 2012.
Cross a la Mandíbula/Direct dans la mâchoire (poésie), éditions Nuit myrtide, 2009, (ISBN 2-913192-95-5)10.
Enfants d'Italiens, quelle(s) langue(s) parlez-vous ? (essais), Géhess éditions, 2009, (ISBN 978-2-354640-53-8).
Voix argentines (poésie), L'arbre à paroles, 2008, (ISBN 978-2-87406-423-4).

En el marco del dossier de Poesía francófona reciente preparado por Gustavo Osorio de Ita y Sergio Eduardo Cruz, presentamos tres poemas de Samantha Barendson, una poeta francesa, argentina e italiana nacida en Lyon en 1976, quien ha hecho mucho para promover la poesía oral y hacerla más accesible en los tres idiomas, fundando “El sindicato de poetas que van a morir un día” para promover el performance y las lecturas públicas dinámicas. Es autora de los poemarios Le citronnier (poésie), Les délits du corps, Des coquelicots. Versiones del francés de Violeta Orozco.


http://circulodepoesia.com/2017/01/veinte-poetas-francofonos-recientes-samantha-barendson/


Recuerdo 18

La había visto
Sobre el perfil
Del Popocatépetl
En las ficciones
Americanas
En algunas
Cartas postales

Me iba
A la escuela
Cuando ella
Cayó del cielo
Blanca
Fría
Y real
Caída en
Mi boca
Abierta
Explotando
De risa
Mi primera nieve
Mis primeros copos
Comidos
Tragados
Inolvidables.



Recuerdo 4

Ella me besa
Sube al coche
Con todas sus maletas
Y este gran tipo

Grito
Enfurezco
Lloro
Me debato
En los brazos
De mi abuela
Que me retiene

El coche
Se aleja
Por la carretera
Gris
Me digo
Que ya valió
Que perdí
A mi madre.


Recuerdo 11

Yo estaba menos chiquita
y la casa más grande
yo puedo subir
y mirar a las gentes
desde lo alto

Escondida
entre las marchas
yo miro
a mi madre
que cocina
y es bella
que es joven
que no sabe

que yo la miro



Souvenir 18

Je l’avais vue
sur le profil
du Popocatepetl
Dans les fictions
américaines
Sur quelques
cartes postales

Je partais
à l’école
quand elle est
tombée du ciel
blanche
froide
et réelle
tombée dans
ma bouche
ouverte
en éclat
de rire
ma première neige
mes premier flocons
mangés
avalés
inoubliables



Souvenir 4

Elle m’embrasse
elle monte dans la voiture
avec toutes ses valises
et ce grand type

Je crie
je rage
je pleure
je me débats
dans les bras
de ma grand-mère
qui me retient

La voiture
s’éloigne
sur la route
grise

Je me dis
que c’est foutu
que j’ai perdu
ma mère



Souvenir 11

Je suis moins petite
et la maison est grande
je peux monter
et regarder les gens
de haut

Tapie
entre les marches
je regarde
ma mère
qui cuisine
qui est belle
qui est jeune
qui ne sait pas

que je la regarde






.

CHABUCA GRANDA [19.819]

$
0
0

Chabuca Granda

María Isabel Granda y Larco (Cotabambas, Perú, 3 de septiembre de 1920-Miami, Estados Unidos, 8 de marzo de 1983), más conocida como Chabuca Granda, fue una cantautora, poetisa y folclorista peruana. Interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afroperuanos. Su tema más conocido en el mundo es «La flor de la canela», seguido por «José Antonio», «El Puente de los suspiros» y «Fina estampa».

María Isabel Granda y Larco nació el 3 de septiembre de 1920, en un asentamiento minero de oro, llamado Cotabamba, hoy parte de la Mina Las Bambas, en la provincia de Grau, cerca de la provincia de Abancay, Apurímac. Sus padres fueron el ingeniero de minas Eduardo Antonio Granda San Bartolomé, hijo de José Granda Esquivel, e Isabel Susana Larco Ferrari, perteneciente a la distinguida familia ítalo-peruana Larco.

En 1923 su familia se trasladó a Lima. Fue bautizada en la Iglesia de los Huérfanos. Realizó sus estudios en el Colegio León Andrade en el Cercado de Lima y, durante un tiempo, en el Colegio Sagrados Corazones de Belén. Parte de su niñez lo transcurrió en el distrito de Barranco. Comenzó a cantar a los 12 años de edad, y debido a su voz de soprano, integró el coro de su colegio; además, fue nombrada vicepresidente de la Asociación de Canto del mismo. Culminados sus estudios escolares, siguió cursos libres en el Instituto Femenino de Estudios Superiores, de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En 1937 integró el dúo Luz y Sombra, al lado de Pilar Mujica Álvarez Calderón. Por esos años trabajó como secretaria, pero sin dejar nunca su afición por la música.

En 1942, se casó en Lima con el brasileño Enrique Demetrio Fuller da Costa, con quien tuvo tres hijos: Eduardo Enrique, Teresa María Isabel y Carlos Enrique Fuller Granda. Su vida matrimonial fue breve, terminando en divorcio. Su despliegue personal como cantautora se inició precisamente luego de su divorcio, que fue visto como un escándalo por la sociedad limeña de aquella época.

Incursionó en la composición de valses criollos, ganando en 1948 un concurso organizado por la Municipalidad del Rímac, con el tema «Lima de veras». En 1950 dio a conocer dos nuevos valses, «Zaguán» y «Callecita escondida». Este primer período de su producción creativa es netamente evocativo y pintoresco; "Chabuca"—este es el nombre con el que se hizo llamar— le cantaba a la Lima antigua, señorial, de comienzos del siglo XX. Es la ciudad que ella conoció a través de su padre, Eduardo Granda San Bartolomé, la del barrio de Barranco, de grandes casonas afrancesadas, con inmensos portales y jardines de invierno.

Su fama como compositora alcanzó en 1953 nivel nacional, cuando el conjunto Los Chamas grabó su tema «La flor de la canela», inspirada en una lavandera afroperuana, Victoria Angulo, cuya gracia y donaire alabó. Esta composición traspasó incluso las fronteras, hasta convertirse en la canción representativa de la música peruana. A esta primera etapa pertenecen también otros temas como «Gracia» y «Ha de llegar mi Dueño», popularizados por el trío Los Troveros Criollos; «José Antonio» y «Fina estampa», popularizados por Edith Barr; «Puente de los suspiros» y «Lima de veras», popularizados por el trío Los Morochucos; y «Zeñó Manué», popularizado por la propia compositora, entre otros.

Aquejada por una enfermedad a la garganta, viajó a Alemania en 1956 y a los Estados Unidos, en 1958. Ya restablecida, se propuso interpretar sus propias canciones, pese a que una operación en la garganta le había producido una voz grave. Ello, junto a un estilo de canto peculiar, conversado y matizado con un acompañamiento musical estilizado, le dieron una personalidad artística inconfundible.

La misma compositora cimentó su fama con un álbum llamado «Lo Mejor de Chabuca Granda». Este disco editado en 1962 y supervisado por la misma Chabuca reunió a sus intérpretes favoritos, Los Troveros Criollos, Los Chamas, Jesús Vásquez y Eloísa Angulo. A la calidad de los temas y las virtuosas interpretaciones, se sumó una calidad de sonido nunca alcanzada hasta entonces, por lo cual es considerado como uno de los mejores discos en la historia de la música criolla peruana.

Rompió la estructura rítmica convencional del vals peruano, y sus melodías, de tesitura muy amplia, alternaron el nuevo lenguaje que propuso con el de los antiguos valses de salón. Su producción también revela una estrecha relación entre letra y melodía, que fue variando con el tiempo hacia una tendencia poética cada vez más sintética.

Durante tres décadas (1950-1970), alternó haciendo dúo con el guitarrista pionero del Perú, Óscar Avilés. También trabajó al lado de los guitarristas Lucho González y Félix Casaverde, y los percusionistas Carlos “Caitro” Soto y Eusebio Sirio “Pititi”. Hizo una gira por casi todas las capitales de América Latina y España, permaneciendo largas temporadas en Buenos Aires, México y Madrid.

Más adelante, Chabuca quebrantó incluso las estructuras de la poesía convencional, y el ritmo de las canciones seguirá los pasos de esa evasión de las rimas, consonancias y métricas dadas. A esta última etapa pertenece un ciclo de canciones dedicadas a la chilena Violeta Parra y a Javier Heraud, poeta peruano asesinado en 1963.

En sus últimos años, Chabuca Granda interpretó un repertorio ligado al renacimiento de la música afroperuana que, a pesar de haber estado presente en el país, había sido denostada por razones sociales. Manejó con maestría “negra” el abanico de ritmos que enriquecieron la música popular peruana y su poesía, tomó el sesgo de la acuarela, el trazo sintético y sugerente de colores y sensaciones.

Su voz y su vasta obra se extendieron más allá de las fronteras de su país. Sus letras han sido cantadas también por intérpretes de todo el mundo, que han visto en sus composiciones una fina y sensible expresión de la música del Perú.

Todavía se hallaba abocada a diversos proyectos musicales, cuando falleció por una isquemia cardiaca en una clínica de Miami, Estados Unidos, el 8 de marzo de 1983.

Homenajes

De manera póstuma, se le rindieron diversos homenajes tanto en el Perú como en otros países hispanos.

Fueron bautizados con su nombre un paseo en Recoleta (Buenos Aires) y dos plazas en Madrid (distrito de Hortaleza) y Santiago de Chile (comuna de Conchalí).

El compositor Manuel Alejandro le dedicó su tema «Chabuca limeña».

La municipalidad de Barranco colocó un busto y una placa recordatoria junto al Puente de los Suspiros, el mismo que da título a uno de sus valses más célebres.

Como parte de la labor de remodelación y puesta en valor del Centro Histórico de Lima, emprendida por el alcalde Alberto Andrade Carmona, en 1999 se reservó una extensa área para actividades recreativas y culturales, la misma que fue bautizada con el nombre de Alameda Chabuca Granda.

Filmografía parcial

Mi secretaria está loca, loca, loca (1967)
Bromas S. A. (1967)



Libertador

Libertador, que en el ande
aún tu caballo resuena,
que vinisste y te volviste
henchido de tanta gloria,
aquel sello que dejaste
con más de un siglo se afianza
y aquel sello de tu huella, ay!
fue el comienzo de un contraste
entre el plácido existir
y la enardecida fuente de libertad
de vivir.

Se acabó con la colonia
mas renacieron las vidas
de mis pueblos que supieron
de la conquista infinita
mas si eres libertador
por qué haces que me someta
si me quitaste cadenas, ay
por qué el corazón sujetas
Libertador por herencia
conquistador por contraste.

Hoy de acero es tu caballo
y tu palabra de seda
ya tu paso por los andes
se siente desde muy alto.
Todo el asombro de un siglo
te contempla y se agiganta
y es mío un sueño de ensueños, ay
más sólo es sueño que sueña
un libertador por dueño 
y en ese sueño se cifra
una ilusión que es empeño.

Si el peru te abrió los brazos
y te rindió sus banderas,
yo descubrí el corazón
y aquel combate persiste
descubriendo el corazón
muestra una herida muy honda
que junto a ti cicatriza, ay
y con tu ausencia se ahónda.



La Torre de Marfil

Ven que te invito, corazón
a que te empines junto a mí.
en esta torre de marfil
que estoy tejiendo para ti
es una tore de ilusión
donde a la aurora encuentra el sol
cada mañana entre el encaje de marfil.

Despréndete la tierra, corazón
sal a luz y el viento
deja tus agonías
corazón vente conmigo a lo alto
de la alegria y verás
tan solamente llega
la patina del tiempo, corazón
para adorar la talla de marfil.

Y te invito, corazón
a estrechar la distancia entre tú y yo
para la alargar la vida y la ilusión
a meditar la larga eternidad
del amor que se encuentra más allá
a escuchar el silencio y soledad
a medir la distancia que hay al sol
a perder la memoria y abarcar
la magnitud del alma en plenitud.



La Flor de la Canela

¡Déjame que te cuente, limeño.
Déjame que te diga la gloria, ay!
Del ensueño que evoca la memoria
Del viejo puente, del río y la alameda.

Déjame que te cuente, limeño
Ahora que aún perfuma el recuerdo
Ahora que aún se mece en un sueño
El viejo puente, el río y la alameda.

Jazmines en el pelo y rosas en la cara
Airosa caminaba la Flor de la Canela
Derramaba lisura y a su paso dejaba
Aromas de mixtura que en el pecho llevaba.

Del puente a la alameda menudo pie la lleva
Por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera
Recogía la risa de la brisa del río y al viento la lanzaba
Del puente a la alameda.

Déjame que te cuente, limeño.
¡Ay, deja que te diga, Moreno, mi pensamiento!
A ver si así despiertas del sueño
Del sueño que entretiene, Moreno, tu sentimiento.

Aspira de la lisura
Que da la Flor de Canela
Adornada con jazmines
Matizando tu hermosura.

Alfombra de nuevo el puente
Y engalana a la alameda
que el río acompasara su paso por la vereda.

Y recuerda que...

Jazmines en el pelo y rosas en la cara
Airosa caminaba la Flor de la Canela
Derramaba lisura y a su paso dejaba
Aromas de mixtura que en el pecho llevaba.

Del puente a la alameda menudo pie la lleva
Por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera
Recogía la risa de la brisa del río y al viento la lanzaba
Del puente a la alameda.

La Flor de la Canela



Sra. Victoria Angulo,
inspiración de Chabuca Granda para La Flor de la Canela.

¡Ay, deja que te diga, Moreno, mi sentimiento!

"Chabuca nos había hablado de un tema que había compuesto, pero que le faltaba la última estrofa, la ultima parte del tema.

Me dijo: 'Óscar esta es la parte, esta es la parte que le falta a mi vals'. Y yo estaba en otro mundo, no sabía de qué se trataba. ¡Era la flor de la canela!

Chabuca se levantó de su asiento y fue hasta el balcón. Abrió el balcón de par en par y se asomó a la plaza Dos de Mayo.

Ella cantando, poniendo, quitando, armando la ultima parte de Déjame que te cuente, limeño....

(...)

Cuando dice moreno, uno dice: 'Puede ser un guapeo, guapeo limeno'. Pero no. Es a Moreno, al dueno de casa, a José Moreno Alarcón a quien ella le dice: 'Dejame que te diga, Moreno, mis sentimientos'."

Óscar Avilés



El Puente de los Suspiros

Puentecito escondido
entre follajes y entre añoranzas,
puentecito tendido
sobre la herida de una quebrada.
Retoñan pensamientos tus maderos,
se aferra el corazon a tus balaustres.

Puentecito dormido
y entre el murmullo de la querencia,
abrazado a recuerdos,
barrancos y escalinatas.
Puente de los Suspiros,
quiero que guardes,
en tu grato silencio,
mi confidencia.

Es mi puente un poeta que me espera, 
con su quieta madera, cada tarde,
y suspira y suspiro,
me recibe y le dejo,
solo sobre su herida, su quebrada,
y las viejas consejas van contando
de la injusta distancia de la amante,
sus arrestos vencidos,
vencidos por los ficus,
de enterradas raices, en su amada. 



Dormía, yo

Al despertar la mañana,
mañana clara llena de sol,
siento entrar por mi ventana
alegre cantar la risa y calor
el Niño Jesús ya vino,
Jesús ya vino lleno de amor;
lo pusieron en su cuna
[sonó] las doce y dormía, yo.
Anoche al pie de mi cama
[canto del alma] del dulce Dios
mis pobres viejos zapatos
[coci los mira duermen en Dios]

Pero al sol de la mañana
mañana clara llena de amor
el niño Dios ha venido
me ha dado un beso y
dormía, yo.



Fina Estampa

Una veredita alegre
con luz de luna o de sol
tendida como una cinta
con sus lados de arrebol.
Arrebol de los geranios
y sonrisas con rubor;
arrebol de los claveles
y las mejillas en flor.

Perfumada de magnolias
rociadas de mañanita
la veredita sonríe
cuando tu pie la acaricia;
y la cuculí se ríe,
y la ventana se agita
cuando, por esa vereda,
tu fina estampa pasea.

Fina estampa, caballero.
Caballero de fina estampa, ¡un lucero!,
que sonriera bajo un sombrero, nos sonriera 
más hermoso ni más luciera, caballero 
y en tu andar andar reluces
la acera al andar andar.

Te lleva hacia los zaguanes
y a los patios encantados;
te lleva hacia las plazuelas
y a los amores soñados.
Veredita que se arrulla
con tafetanes bordados 
tacón de chapín de seda
y fustes almidonados.

Es un caminito alegre 
con luz de luna o de sol 
que he de recorrer cantando 
por si te puedo alcanzar 
fina estampa caballero, 
quién te pudiera guardar. 

Fina estampa, caballero.
Caballero de fina estampa, un lucero,
que sonriera bajo un sombrero, nos sonriera 
más hermoso ni más luciera, caballero 
y en tu andar andar reluces
la acera al andar andar.

Canción dedicada a su padre, Eduardo Granda y Esquivel



En la grama

Sobre la vida misma de mi tierra
se despertó la aurora en noche buena
se levantó la reja en la distancia
desde el asombro dulce de una estrella.
Quiero perder la espalda entre la grama
y así echar las raíces donde quiero
para mirar de frente las estrellas
y saber en tu cara que te quiero.



En el ala del tiempo

Llego rasgando vientos luz y cielos
en el ala del tiempo desde el ande
en camino a la madre y al origen
en camino al idioma y al historia
llego hasta ti de todos tus caminos,
de todas tus auroras sinponientes
de aquel lado del mundo que me dieras
con el cielo y el viento
luz y estrellas
voy llegando en el tiempo desde el ande.

Quiero por fin mirarte y conocerte
y poderte decir, si es que pudiera,
una palabra de saludo altiva
que cantara los siglos que me dieras
y si quieres me mostrarás la fuerza en que perduras 
la que dejó tus huellas en mis pueblos
mis prometidas tierras que alcanzara
porque tú me las diste y agradezco
y teniendo el arraigo del ancestro
regresaré de nuevo hasta mis cumbres
y al sagrado recuerdo de los míos
purísima constante
me entregaré a mi mundo y a mis sueños
y a mi dormida herencia: conquistarte.



Mi Ofrenda

Lima de mis amores
ponte de tu color carmelo
y tus guirnaldas de flores,
es que ha de llegar un guapo
llanero de tierra extraña,
ha de llegar de su tierra
con la luz de la mañana,
serás mi ofrenda galana,
el bello marco a mi amor
ay, Lima ponte de fiesta,
viste tu viejo color,
ay, Lima sabe a canela
y aroma clavo de olor
mañana por la mañana
cuando llegue ese señor.

Esta Lima que se aleja
y se pierde en el recuerdo
es una señora bella
de historia añeja y misterio,
acariciada su brisa
por huertos y por ramadas
pasa la tarde rojiza
a la sombra recostada,
sigue la noche y su hechizo
nos cantan las serenatas
y las rejas y balcones
recogen trinos de plata
los aromos y jazmines,
la canela y la alegría;
van formando la mixtura
que se desgrana de día;
van formando la mixtura
que se desgrana de día.

La aurora llega muy pronto
en esta Lima de ensueño,
pues es aurora limeña
y es curiosa hasta en el sueño,
mientras los balcones duermen
y las ramadas perfuman,
la aurora viene de prisa
ya está la aurora al llegar,
que el lucero que la anuncia,
lucero de la mañana,
que sabe que es muy curiosa
y le conoce la maña,
le han contado que un apuesto
llanero de tierra extraña
ha de llegar de su tierra
mañana por la mañana.



El Fusil Del Poeta Es Una Rosa

Mientras jugo la guerra de los niños
con un fusil hecho de cualquier cosa
quizá de arroz, quién sabe de una rosa
envejeció de amor cargando furias
y se enroló a morir donde antes quiso
simplemente sucede y como dijo

ese día el fusil era una rosa
rastrillada en el aire, peligrosa
ese día era el sol más sol al río
más río el río y más la guerra era
y más la muerte desde la ribera
contra el leve fusil
que era ese día
solamente una rosa.

Ese día era el sol más sol al río
más río el río y más la guerra era
y más la muerte desde la ribera
y una granada el verso detonado
abierta está la rosa colorada
en la margen del río enraizada
quedó al rocío que
llovió de un río aquel
hundido río en sus venas rotas
abierta está, abierta como entonces
al hombro del poeta.

Abierta está, abierta como entonces
al hombro del poeta
va ganando la guerra con su rosa
la boca desde el río
sus pájaros, sus árboles
y es que jugó la guerra de los hombres
haciéndose un fusil
de cada cosa que no fuera un fusil
ese día se armaba de una rosa
el fusil del poeta sólo es una rosa.



María Sueños

Ay los pinos en el viento con el olor a distancia
en los sueños de María, María, María sueños
van tejiendo sus sentidos
un mundo que es sólo de ella
y persiguiendo su estrella
anda y desanda caminos.

Entre senderos dormidos
florece María sueños
bebiendo de las vertientes para llegar a la vida
con voz de hoguera y distancia va jugando los silencios
escarpando cordilleras María, María sueños.

Gritan, revueltos los ríos; por las quebradas
llora la madre morena llora la tierra,
tierra nuestra, tierra grave, tierra madre americana
es una madera nueva, y generosa
y está tendida la mesa de la esperanza
y en el mantel de alborada
brilla la luz para la fruta que sueña María sueños.

Por selvas, soles y lunas despeñando sus ensueños
vuela recodos y cuestas María, María sueños
se va tiñendo en el pecho del corazón de los pueblos
donde cerrados los ojos los hombres se están mintiendo
hay un motivo de tierra que grita desde la vida
en los años de María, María sueños.

Años de piedra dormida que formaron los caminos
en los que sueña y florece María, María sueños.



La Vals Créole

La valse créole
c'est rien que ça,
un tout petit,
petit comme ça
mignonne dentelle
de petits pas, ça va
voici la plus
humble des valses
disait de rêves
ensoleillés,
venue de loin,
de loin,
si loin à toi.

¡Ah! c'est ça
que je cherche pays
des espoirs pendant
des noits vraiment
de valse créole
exotique phrases
que je te donne
comme un bouquet
devez cacher,
c'est un cadeau
des temps jadis.

Encore un tout petit
de plus que ça,
mais tout petit,
petit comme ça.

Mignonne dentelle
de petits pas, ça va
voici la plus
humble des valses
disait de rêves
ensoleillés,
venue de loin,
de loin,
si loin à toi.



Amor Viajero

Es mío un amor viajero,
viajero de extrañas tierras
nos comunica el aire, el sol, la noche y el día;
Aire que conduce el beso,
sol que entibia nuestras penas,
noche que ampara el lamento,
día que trae la esperanza.

Cuando le veo en la noche
Sin poderle contestar
Es caja de resonancia
Mi pecho con su reproche
Las rendijas del postigo
Que no puedo ni entonar
Llevan aire de mis labios
Un “Te quiero” al balbucear 
Verde de mis esperanzas
Miré hoy al madrugar
Quizás diga hoy es el día
Que se me permita amar
Y desenvuelvo mis penas,
las saco a la luz del sol,
para verlas menos penas,
Tendidas a su calor.



Lima De Veras

Vieja ciudad,
calma ilusión,
bella verdad,
mi inspiración:
la Lima antigua
que se va.

El señorío
de tu ayer
nos dice adiós
desde un balcón
disimulando
su desden.

Tus siluetas recortadas
quitan luz al paredón
la callecita engalanada
cede paso a la ilusión;
sombras que ocultan miradas,
celos de inmensa pasión,
coquetería desgranada
en jaranas de cajón.

Mi señora marinera,
qué bonito es tu pasito;
mi pícara resbalosa,
cómo pica su ajicito;
muy bien ceñida la falda,
deja ver un piesecito
dibujando lo que llaman
baile de lo mejorcito.

Y así es la Lima que quiero,
asi es la Lima que añoro
la ciudad de mis quimeras,
la del trapío que adoro,
la señora la marinera,
la que sabe a resbalosa,
¿a qué volverla modosa
si esa es la Lima de veras?

Cuando un gallo en madrugada
enronquece en contrapunto;
cuando un gallo en madrugada
enronquece en contrapunto;
¡Ay, lloré, lloré, lloraba!
Se amanece más en punto.



Puño de Oro

Donde quieras que estés ha de llegarte
La ofrenda de mi voz y agradecerte
El luminoso trazo que nos dejas
Y el soleado mañana que entregaste

Un solo norte un solo empeño
Tu suelo corazón del que eres dueño
Sacrificando luz por darle gloria
Sus colores en sombra soñarías
Morirías tus sombras sin dolores

La tierra va tomando de tu estrella
Y tu estrella morena va brillando
Del llanto que dolida va quemando
Y tu tierra contigo esta llorando

Mauro, puño de oro,
no te digo adiós si aquí te quedas
Dentro de mi corazón hermano honrado
Que de tu riela luz y el aleluya
Que a lo que de mi voz te iré cantando

La tierra va tomando de tu estrella
Y tu estrella morena va brillando...



Landó

Landó, Landó siempre contigo y conmigo;
Landó, Landó siempre contigo y conmigo;
una rosa en el hombro y una estrella en la cara,
en la mano una aurora y una alondra dormida,
en la risa el desmayo de la ofensa olvidada,
y en la sangre el silencio de una hoguera encencida.

Landó, Landó siempre contigo y seré,
Landó, Landó siempre contigo y seré:

arboladura de un barco,
corazón de piedra azul,
raíz del árbol del sueño,
lluvia de vino,
una canción al vacío,
un vuelco del corazón,
una ventana al silencio,
puerto abrigado.

Landó, Landó sólo contigo seré:

Alondra que se revele alguna orilla del tiempo
ribera ante alguna rosa si está despierta.

Landó, Landó también contigo seré:
soldado desmemoriado,
cosa de la soledad,
isla en el centro del sol,
puerto del viento,
carbón de leño en la luna,
espejo de la memoria
una montaña en los andes,
río escondido,
mar detenido,
y en alma un refugio,
y una fuente de tierra.

Landó, Landó siempre contigo y seré: mi tierra.






-

VIOLETA SERRANO [19.820]

$
0
0

VIOLETA SERRANO

Violeta Serrano García (León [España], 1988) es co-directora del posgrado internacional Escrituras: creatividad humana y comunicación de FLACSO-Argentina que se realiza en cooperación entre México, Barcelona y Buenos Aires.

Es licenciada en Filología Hispánica y Filología Francesa por la Universidad Autónoma de Barcelona, con el reconocimiento de Premio Extraordinario en ambas titulaciones. Asimismo, continuó sus estudios de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (también reconocidos con el Premio Extraordinario de Titulación), completándolos con una estancia en la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires gracias a dos becas: una concedida por su universidad de origen y otra por la Generalitat de Catalunya, ambas en función del mérito académico. En Argentina completó sus estudios con dos programas ejecutivos de la Universidad Austral: Nuevos modelos de negocio digitales y Marketing digital.

Ha trabajado para la Real Academia Española de la Lengua (RAE) en la formación del diccionario CORPES XXI, como colaboradora en el Departamento de Filología Francesa y Románica de la UAB investigando acerca de la adaptación fílmica de textos literarios franceses de los siglos XIX y XX, en el Departamento de Filología Hispánica para el grupo GEXEL y como profesora de Lengua y Literatura española en Francia. Tras haber cursado un Máster en Creación Literaria en la Universitat Pompeu Fabra [IDEC] de Barcelona al tiempo que trabajaba en su primera novela, se instaló en la Ciudad de Buenos Aires, en la que reside desde 2013.

Es creadora y directora de Continuidad De Los Libros, esta revista cultural digital por la que han pasado autores internacionales como Leonardo Padura, Enrique Vila-Matas, Osvaldo Bayer, Elvira Lindo, Alejandro Zambra, Andrés Neuman, Fabián Casas, Leila Guerriero, Martín Caparrós y Rodrigo Fresán, entre otros. En 2016 la publicación fue declarada de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la Ley de Mecenazgo.

Es colaboradora regular de ‘Radar’, del diario ‘Página12’. Ha escrito también en varios suplementos culturales entre los que destacan:  ‘Adn-Cultura’ e ‘Ideas’ de La Nación, ‘Revista Ñ’, de ‘Clarín’, ‘Cultura’, de ‘Perfil’; y ‘Tiempo Argentino’. Asimismo ha publicado textos en revistas culturales como La Agenda Buenos Aires, ‘La Balandra’ (Argentina) y ‘Revista de Letras’ (España).

Como periodista, destacan sus entrevistas y perfiles realizados a autores y personalidades de la cultura como Enrique Vila-Matas, Antonio Gamoneda, Sara Facio, Rafael Chirbes, Jesús Lizano, Eduardo Lago, Gilles Lipovetsky o Ken Loach.

Como autora, ha publicado Camino de ida (Modesto Rimba, 2016). Junto con la poeta y dramaturga Macarena Trigo creó un espectáculo homónimo que trabaja sobre los conceptos de desarraigo y migración entre Argentina y España.


Conoces el absorbente resquicio de luz de la rendija de tu vientre
conoces,
al menos has visto,
la desvirgada impasibilidad de los transeúntes de las grandes ciudades.

Restallan a la luz inane del mediodía los muertos que no viste
las calcinadas esquinas de los barrotes de las cárceles,
el tibio goteo de algodón quebrado
como ruina de estrépito y calor de hoguera extinta.

Te trepo a pasos lujosos y oscilantes
como una rueda de viento en el lamido inhóspito de la última duda.

Te redimo del angosto vacío de los peces destripados
los de los ojos blancuzcos que reposan en el mayoral.

Recuérdame cuando esté contigo
como la que fui antes de entregarme.
Recuérdame cuando te bese
como la desprendida caminante anterior a la huella de tus zapatos.

noviembre 2012. Barcelona.




Dúo del descubrimiento

Yo escuché el canto de los grillos que devoraban tu pecho
me dormí en el desamparo innoble de vinagre de tu sangre.
Tú viste el quebranto del aullido de un lobo que se amilanaba
en el precipicio de mi vientre.
Descorchaste el invertebrado alambre del canto
y yo recorrí las calles indecibles de tus pasos
y me arrullé en los brazos de tu desdicha.
Tú sólo lo hiciste para extasiarte, para desvirgar mi inocencia de fantasmas.
Qué impúdica insolencia la tuya
desnudarme para cegarte con mis pechos,
con la blancura insana de mi vientre.
Pero había un lobo que corría, tú lo viste,
-yo también lo vi-
y no pudimos alcanzarlo.
Y, así y todo, te empeñaste en perseguirlo
te cubriste de lodo para emular su blancura
te dormiste en las alcantarillas del desánimo
para despertar después
más limpio
más cejado
más ingrato.
Sólo quería tropezar con la sal que construiste
con la sal que almidonaba las juntas de tus huesos.
Quise restituir tu pesadez de hiedra seca
la savia aletargada en el desdén de tus pupilas.
Y hubo llantos,
hubo incesantes y trémulas desazones de llantos,
nos oímos las patadas en el seno de un estómago
que en el fondo estaba yermo…
Y tú no lo quisiste ver,
quisiste retorcerme de reproches,
robarme esa calma confortable del no bruit.
Viniste a joderme el cuartito de no espacio.
Viniste a resabiarme,
a entorpecerme el camino de la ignorancia.
Lo hice porque lo había visto
porque había encontrado el cruce
la perpendicular exacta que derriba la frontera
el punto incólume donde se desprecian las desgracias.
Estuve allí y sólo quería acercarte
revivirte el instante del no tiempo
del no aquí, del no ahora y del
todo
aquí y ahora.
Y te hice daño.
Y ahora lloras sobre un crucero de hormigas rojas
te deshaces en pestañas pútridas e infames
castañean tus dientes de vivificada temeridad
y me miras iracunda
porque ya no puedes ir atrás
porque ya has visto algo más alto que la última vértebra de tu espalda
porque el resto del ser es innoble.
Para siempre.
Me has rajado el estrépito de tambores que dormitaban en mis hombros
me has rebautizado con un nombre que no era mío
me has atildado de besos tempranos un anochecer eterno
y me has fustigado el planteamiento de todo tiempo.
Me has comido la garganta con enjambres de abejas
me has roído el rostro con un verbo tan bello que mata.
Y ya no hay fuga posible
no hay rechazo,
es imposible rechazar la blancura de ese desgajado alboroto de tambores insolentes
de ese divergente punto de armonía de contrarios
porque te has fugado con ellos
me has lisiado la mirada
me has lamido el sexo con tu impertérrita dulzura
y me has dejado a merced de una luz
que ensordece a la quimera de mis pasos.
El lobo está aquí,
pero lo guardan bajo llave…


*


Cortar el resquicio de la ventana
para deshacer otoños enclaustrados
salir de la membrana de un segundo
para cortar el estertor del desencanto.

Redimirme, tal vez, de mí misma
reconocerme de una vez inmensa en la caída
y retroceder a golpes
para retomar el canto
y escupiros el desprecio ambiguo del quebranto.

Tal vez, resquebrajar el tiempo
no esperar que venga algo
rescindir la propuesta de la inocencia
firmando ante la vida un no sé cuándo.





Camino de ida (Modesto Rimba, 2016)


"A diez minutos de mi casa
bebía tinta de impresoras
se cagaba en el Dios de esos benditos
marmotones que incendian 
las iglesias de vinachos los domingos". 



Son los primeros versos de Camino de ida, el primer libro de poemas de la escritora maragata Violeta Serrano. Están dedicados a Leopoldo María Panero, ese poeta poliédrico y tan herido por la belleza (o la absoluta falta de la misma) como por la enfermedad mental y las cargas de una infancia a la sombra de su padre, el poeta del mismo nombre, pero situado en las antípodas ideológicas y vitales del autor de Por el camino de Swan y Estantigua, por citar sus libros primero y último.

Publicado por la editorial Modesto Rimba, de Buenos Aires, esos versos inician el debut de Serrano, que no se ha producido de un día para otro, sino después de muchos textos publicados a salto de mata y tras un periodo de búsqueda de una oportunidad de edición que le ha brindado Argentina, país en el que lleva residiendo varios años, tras la huida del cierre de puertas injusto que la crisis ha traído a nuestro país.

«El libro tiene como base temática el desarraigo», explica Serrano, «algo que en estos tiempos que vivimos parece cada vez más común. Sólo el año pasado se instalaron en Argentina más de 16.000 españoles, parece que hay una nueva ola».



Escribir es enfrentarse
Con el payaso que te mira
desde el otro lado del espejo.
Conseguirlo es cambiarle el sitio,
Carcajearse de la vida
Que pasa indolente ante el espejo.


*


AQUÍ las mujeres enhebran sus patas
con hilos de agujas en las que no creen.
Aquí los hombres no disimulan su hambre
de conchas desnudas y pechos
de esquejes y algas.
No disimula nadie aquí
el impulso sexual del ciudadano.
Han dado por hecho,
Han dado por sentado,
que el piropo es cultura
de caña y de ley.
Esta ciudad es un estambre de deseo
la verborrea está instaurada
en las copas de los árboles
a los que se encaraman los voyeurs
en busca de alimento.
Esta ciudad merece una mujer
subida a un camión
una mujer peluda y zafia
que diga, che,
andate a la concha de tu hermana
y fijate que ella también es mujer.



*


Madre, vos,
podés o no creerme.
Madre, vos,
cuando yo no te decía vos,
¿recordás, entonces?
cuando nada sabíamos
del continente, del nuevo,
del peso que tendría la Tierra
desvencijada,
la Tierra, madre,
que vos sabés,
ahora parece ser también la mía.
Antes de toda esa rabia
antes incluso, de hacernos daño,
madre,
yo recuerdo,
nítido, como una hoja seca
esculpida en años,
recuerdo cómo vos
sin comprender palmo a palmo,
me sujetás la frente,
el pecho, el llanto.
Consolás una lágrima,
tras otra,
como cascada de versos,
auspiciados en claustros,
porque a mí me temblaba
la vena izquierda
y la diestra
y la otra, y la nueva, y la extraña,
y todo porque había visto
en una pantalla,
a la distancia,
gente,
sencilla, sonriente,
gente, ya ves,
sin nada.


Antonio Gamoneda y Violeta en la presentación en Astorga



LA ESCRITURA ES EL VIAJE

Por Macarena Trigo


No sabemos cuándo comienzan a escribirse los libros que tenemos entre manos. Ni los ajenos ni los propios. No sabemos cuándo la vida adquiere consistencia y textura literaria, en qué momento la anécdota, el paisaje, el recuerdo de una noche o el despegue de un avión cristalizan en la materia prima que nos permite (re)crear algo nuevo, distinto, propio, algo que hasta entonces no estaba ahí y que quizá, ahora, permanezca para siempre. El arte construye el mundo, no lo imita. Si aceptamos eso, sabremos, por ejemplo, que nada es más ficcional que la delimitación de los mapas mentirosos y la fundación mitológica de todas sus ciudades.

No sabemos cuánto de la vida de un autor destila en sus versos, cuánta sangre de su sangre hay en la tinta, nadie precisa el porcentaje porque importa poco. Quien escribe desdice y deshace su existencia buscando ser tan otro como pueda, remueve en su argamasa ejerciendo una arqueología de sombras y gestos tan familiares como olvidados. Quien escribe, Violeta Serrano, lo advierte en los versos de saludo de Camino de ida, se enfrenta “con el payaso que te mira desde el otro lado del espejo”. El espejo bien puede estar al otro lado del mundo. Del mundo conocido, se entiende, del que nos vio nacer. En el caso de Serrano, el espejo saluda desde hace varios años en Buenos Aires y su reflejo no es certero ni perpetuo, es un reflejo inquieto que no deja de alterarse a medida que el tiempo pasa y la mirada, ojo de poeta entrenada, se afianza en la conquista del nuevo territorio. Una batalla interna, un ser en transición que no deja de mirar hacia atrás para entender el instante que habita.

Camino de ida late en un pasado ibérico, castellano. Un pasado que trasciende la juventud de su autora y que elige a Leopoldo María Panero como referente de su primera fuga. Así estructura Serrano su obra, en tres fugas. Las primera dedicada a Panero, la segunda a Juan Gelman. Ambas se extienden como un certificado de sus muertes. Serrano los homenajea dedicándoles poemas donde los trae de vuelta, hablándoles como solo se habla con los muertos que nos pertenecen, los que elegimos amar. Panero y Gelman mueren y su fuga de este mundo precipita certezas dolorosas. La continuidad de la existencia en una soledad que ahora es más grande.

La tercera fuga dispone el contrapunto necesario. No se dedica a una ausencia, se ancla con una observación, una propuesta: “Adaptarse a un nuevo índice de mortalidad”. La muerte ya no es cita, herida u homenaje, es estadística. El cierre del poemario, su tercer movimiento, trata de asimilar lo indigerible. Un paisaje urbano donde la infancia es juventud diezmada de antemano:

“A la gran ciudad le falta piedad / para resistir a la desazón / de las quimeras”.

Cada fuga, así como la apertura y el cierre del libro, están ilustrados por Lute S. Quintana con recortes de paisaje abocetados que funcionan como ventanas efímeras perpetuadas en la impresión. La tercera fuga, la definitiva, la mortal, ironiza con un paquete arrugado de Ducados donde aún se lee “España” y la cansina advertencia “fumar mata”.

La autora dialoga con el pasado oscuro de sus patrias: “fusilar es más sencillo / que desaparecer a un chico”. Constata una evidencia brutal para que nos interroguemos sobre la realidad política y social que nos atañe.

La guerra civil española, sus repercusiones aún obviadas, están presentes en la primera parte del libro.  “Se oyen voces que te recuerdan el tiempo que pasaste en el reclinatorio de aquella iglesia. Se escuchan risas ingenuas que no saben de raciones de patatas podridas pero tú si recuerdas aquello”. La voz de Serrano interpela a los testigos y a los herederos.

“Describimos / el error como culpa ajena / y queremos pretender / la perfección en retinas / extendidas, / en aguas de estrépitos, / en márgenes de escamas. / Pero no cabe tanta estúpida insolencia en la piel de las mariposas. / No somos águilas / honestas, / esperando el momento cumbre / para matar”.

En esa fuga primera hacia el pasado Serrano cifra su conciencia poética, su deuda pendiente, su crédito:

“No sé si sabes / aunque yo creo que sí / que si me lees / debes de saber / que una se escribe / de las voces que oye / de las que no escucha / de las que desearía oír”.

Camino de ida cumple lo que su título anuncia, un viaje, un recorrido por un itinerario emocional donde el pasado, tan propio como histórico, es vital e inevitable y donde el paisaje no es la excusa, sino recuerdo:

“Y saluda al día / como si nada pasase / como si no echase en falta / el agua, los pinos, la brisa: / su aire”.

La lectura avanza no solo en tiempo, también en distancia. La distancia del mapa mentiroso precipita el vacío de los cuerpos y la desmemoria en una Buenos Aires extranjera:

“Cuando llegué aquí no había nombres / me vi en la obligación de nombrarlo todo / de componer un estado de las cosas / un inventario de la causalidad del escenario”.

La poeta se sabe tan precaria en su conquista del nuevo mundo, como alguna vez lo fueran los primeros españoles que llegaron a estas tierras. Aquellos para quienes América  fue el mismísimo Paraíso descrito en las Sagradas Escrituras y que levantaron un imperio a cristazos, como decía Unamuno, y a metáforas.

Sin embargo, siglos de civilización no fueron en vano, dejaron espantosas cicatrices y Serrano enfrenta otro indómito paisaje que cauteriza con la precisión de quien paladeó a los clásicos argentos y entonó el tango inevitable que acosa a los turistas y nutre el imaginario y el (in)consciente colectivo.

“Me tiraron a la calle / me dejaron a mi suerte / y vi el rostro del hacendado / indemne al desquiciado lobo / que le acechaba insolente / entre Córdoba y Maipú”. (…) “Y el río sigue lleno de mierda / y Rivadavia sigue separando / el mínimo norte del enorme gran sur. / El riachuelo ya no, / ya no acapara cuchillos / Borges se desdobla a sí mismo / en Kodama ofreciendo tiros / a todo el que ose plagiar a su autor”.

Violeta Serrano decidió que la presentación de su libro en Buenos Aires fuera algo más que una lectura de poemas y me atrevo a decir que esa decisión la tomó su nueva y reluciente piel porteña. Consciente de que en la ciudad de la furia se presentan libros y hay ciclos de lectura todas las semanas, buscó la forma de darle una impronta personal. Un libro no es solo el montoncito de papel que descansa en la estantería, es la suma de todo lo que le sucede, lo que se dice o escribe sobre él y lo que se le hace. Tuve la suerte de que la autora me eligiera para darle forma a esa primera lectura pública y durante varios meses trabajamos sobre la selección de textos para elaborar una partitura nueva. Sus poemas se vieron acompañados por testimonios de viajeros que conocieron la Buenos Aires de principios del siglo XX y algunos textos míos sobre el ecosistema ficcional porteño. El resultado fue un recital donde nos dimos el lujo de rescatar joyas como la canción sefardí “Abridme galanica” y el popular romance “La molinera y el corregidor” reivindicando ese imaginario lejano del que venimos. A ese exotismo antiguo se le sumaron inevitables tangos interpretados para la ocasión por Federico Justo. La presentación fue el dos de julio y a mediados de agosto el montaje participó en el III Festival de Espacio Enjambre – Hacia un afuera de la escritura-, que este año precisamente cuestionaba la conexión con los otros en el proceso creativo.

Abordar un libro ajeno como propio, memorizarlo, inventarle un nuevo orden y conectarlo con otros materiales es un ideal de lectura que, por supuesto, rara vez sucede. Atravesar esa experiencia en compañía de su autora y valorizar la lectura en voz alta como una interpretación y no un mero recitado, categoriza como prodigio. Es desde esa intimidad que me permito afirmar que Camino de ida es mucho más que la experiencia de transformación de una voz. No es solo una prueba del sedimento porteño que queda en toda lengua después de cierto tiempo respirando el voseo y los modismos argentos. Su lectura ofrece un testimonio de lo que implica el exilio voluntario (¿?) en nuestros días. Un violento cambio de paisaje que obliga a crecer de golpe y a depositar el horizonte de expectativas un poco más lejos todavía. Si las ciudades son ese infinito conglomerado de causas y azares que lo habitan, si se ubican en nuestro imaginario sin necesidad de haberlas visitado nunca, sin duda, este poemario viene a sumarse a la gran tradición de los que tratan de explorar y retratar una Buenos Aires siempre en fuga. Pero también, por supuesto, es una continuidad de ese pasado que aún está por descubrirse: el de España.






-

EMILIO MOHOR ZUMMERS [19.821]

$
0
0

EMILIO MOHOR ZUMMERS 

(1920-2002) 

Este poeta, de origen palestino, nace el 20 de mayo de 1920 en la ciudad de Concepción.

Tras licenciarse como médico cirujano en 1945 en la Universidad de Chile, y haber colaborado con la causa árabe en tanto que editor y administrador17, continúa compaginando su carrera profesional con la literaria. Y no sólo se compromete con la causa árabe, sino con aquella de su entorno más cercano: colabora como crítico literario en el diario La Nación de Santiago y es socio honorario de la Cooperativa Internacional de Escritores de Montevideo.

Como escritor, destacan sus cuentos Tristeza peruana, premiado por la Colección Tichauer en 1976, Ensueño, La aldea de Zebdane y Noche rusa, y sus divanes Pulso (1960), Oda al Líbano (1976), y el inédito Semilla del tiempo; su novela Tierra verde tampoco llegaría a ver la luz.

Pocos datos existen de su vida, pero se sabe que entre 1952 y 1953 viajó por varios países de Europa, África y América del sur.

De entre sus poemas, encontramos dos en que recrea este espatiempo18, Alándalus, desde una mirada un tanto estereotipada, exótica, imbuida de su propia perspectiva poética, pues, como observa el Profesor egipcio Lufti Abdel Badi «lleva un mensaje solidario y humano, y es posible captar en él un exótico sabor de amargura y felicidad»19.

OBRA:

Pulso, poemas. Edit. Heidelberg, Santiago, 1970.
Odu al Líbano (Asociación libanesa cultural mundial. Beirut), 1976.
Semilla del tiempo, poemas (inédito).
Tierra verde (novela), inédita.



INFINITUD

Tierra,
Tierra,
bebe mi llanto y mi alegría.
bebe mi sangre.

Tu humedad es mi canto,
tu corazón,
los ocultos senderos
que conducen a Dios. 



Así canta Emilio Mohor a sus orígenes, vinculándolos con la Península, en este poema titulado “El árabe”20, que escribió a los quince años y publicó en el prestigioso periódico Mundo Árabe el 28 de septiembre de 1935:

El árabe

Sentado a la sombra, bajo una palmera,
El árabe triste observa el paisaje,
Y entre dientes reza la oración sincera,
Mientras en lo alto murmura el follaje…

Sus ojos preñados de melancolía,
Tienen de los ciervos el mirar sombrío,
Estos se humedecen al caer el día,
Llorando su pena, igual como el río…

Construye el pasado de gloria i grandeza
Que ha pocos siglos asombrara al mundo,
Y en su inmensa pena y su honda tristeza
Añora el pasado con dolor profundo.

Todo lo ha perdido, la florida España,
Llena de jazmines, nardos y claveles,
Y en su afán perdido cantando se engaña,
Pues a veces cree ver bellos bajeles…

Bajeles que dejan atrás la ribera
Del mar y llegan al monte que un día
El guerrero Tarik su nombre le diera,
Dándole a esa tierra su melancolía…

Sufre en su delirio la ficción de un sueño,
Modela legiones de bravos guerreros
Que el mar cruzan en un loco ensueño,
Llegando a la Iberia en breves veleros…

Nómada versátil que pasas la vida
Soñando en la arena bajo un sol de fuego,
Participa en algo tu ilusión perdida
Conmigo; te veo aunque esté yo lejos…

Tu pena es mi pena, tu gloria la mía,
En mi alma de criollo se anida tu tierra,
Yo sigo tus pasos en tu fantasía,
A donde tú vayas, al mar o a la sierra…

Por eso yo quiero que juntos vaguemos,
Por anchos senderos llevando la luz,
La luz de tu pueblo y siempre lo amemos,
Como amó el Peregrino que llevó la Cruz.



_________________________
17   Dirigió la Revista del Centro de Alumnos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción y el Instituto Chileno-Árabe de Cultura durante varios años. 
18   Tomando el término del autor iraquí `Abd Al-Mālik Nūri. 
19  RAFIDE BATARCE, Matías, Escritores chilenos de origen árabe…, 161. 
20 Los poemas quedan transcritos tal y como aparecen en las fuentes consultadas. 



En este poema de cuartetas dodecasílabas, esto es, de estructura clásica, ¿cuáles son las constantes en la mirada de Mohor? En primer lugar, y atendiendo a la descripción del principio, nos ubica espacial y temporalmente: el árabe se encuentra bajo la sombra de una palmera para resguardarse del sol. Ese árabe, acaso desilusionado de su presente, retrocede en el tiempo y observa la historia: la gloriosa historia de los árabes, cuando Tarik llega a la Península y deja su huella en lo que será Gibraltar.

Allende los mares hay otro hombre, un criollo, observando la escena: él, como el árabe, también tiene algo de extranjero, de exiliado, y comparte con el árabe ese sentimiento de desilusión, de pérdida.

La realidad histórica se ve tergiversada, pero, al menos, el poeta ha sabido distinguir entre lo que era la tierra, el solar, de llegada de Tarik, esto es, Iberia, y en lo que llegó a convertirse antes de la ida del último árabe, lo que en su perspectiva es ya España.

El poeta, ese criollo que medita sobre la imagen del árabe y su historia, le tiende la mano y declara abiertamente su solidaridad: ambos han compartido una historia afín, ambos comparten un presente de pérdida, ¿por qué no vagar juntos hasta hallar una luz que les ilumine? Aquí, creo, radica el aporte, el suyo, personal, de Emilio Mohor: más allá de la historia, de la geografía, existen los lazos espirituales, incluso religiosos; más allá de las confesiones, a los seres humanos, a los pueblos, pueden unirles causas y sentimientos comunes.

Degustemos ahora el segundo poema que trata el tema, titulado precisamente “Tarik”:


TARIK

Año setecientos once…
Gritos de guerra sonaron
en las arenas de cobre
¡Allah-u-Akbar!

Tarik dirige sus huestes
hacia la tierra cristiana
lleva los hombres más fuertes
que diera la noble Arabia.

Tarik garboso camina
por las arenas de África.

Trescientos regios varones
lleva consigo la hazaña.
-¿Varones?- Digo leones,
que quieren tomar España.

Y doce mil berberiscos
que forman la retaguardia.

Por el cielo turquí corren
albores de la mañana,
los rayos del sol cabriolan
en el filo de las lanzas.

El mar Ibérico espera
a los señores de Allah.

En bellas naves doradas
llegan a tierra cristiana.
El jefe ordena incendiar
los barcos de la jornada.

Hecho que siglos más tarde
Hernán Cortés imitara.

Don Rodrigo y visigodos
en la tierra jerezana…
El horizonte se enciende
con el fragor de las armas.

Tarik gravoso camina
Por las tierras de Granada. 

Bermejo se torna el cielo
como corazón de grana,
los alfanjes refulgían
con las carnes destrozadas.

Polvillo fino de oro
ahogaba las gargantas.

Cimitarras y gumías,
rubí de sangre cristiana.
Al aclarar la mañana
Don Rodrigo agonizaba.

Tarik gravoso camina
por el jardín de Granada»21.


El poema, conformado por versos octosílabos dispuestos en estrofas combinadas de cuatro y dos versos, se centra particularmente en la visión histórica a partir de dos personajes singulares: el ya aludido Tarik y el conquistador Hernán Cortés.

En realidad, la mirada es básicamente la misma: un hecho histórico —a partir de una perspectiva más o menos distorsionada, poética, subjetiva— es revivido, o parangonado, con otro similar, mas sucedido en otro tiempo histórico y en tierras lejanas. Acaso sea una forma para explicar el presente mediante el pasado, y de acercar las orillas de mares y océanos: el Atlántico, según nos cuenta Mohor, poco difiere del Mediterráneo.

Como análisis global a su sentir andalusí, valga la expresión, tal vez el punto a resaltar sea el deseo de encontrar vínculos, lazos, a partir básicamente de la historia y sus personajes, entre la vieja Europa y el Nuevo Mundo. Y no sólo en la perspectiva histórica, sino también en la puramente sociológica, aquella que se ocupa de los pueblos y sus porqués, sus planteamientos y comportamientos.

Emilio Mohor, en último caso, lo que hace es vincular su situación, su realidad presente —en tanto que chileno de origen árabe, en tanto que latinoamericano con raíces mediterráneas— con la pasada, la originaria. En este sentido, cabe mencionar que se inscribe en una línea de visión histórica muy presente en América Latina, y en Chile particularmente. En realidad, su planteamiento, su evocación de Alándalus, y dejando un tanto al margen las pautas poéticas, se dirige a uno de los temas en la cresta de la ola en América Latina, y principalmente acaso en el sur: la cuestión de la identidad.

Alándalus, entonces, no sólo será realidad poética en sí, sino que, además, se torna vínculo sólido con su raíz árabe: atestigua su identidad.
_____________
21 MARTÍNEZ LILLO, Rosa-Isabel, Alándalus…, 102-103. 

Tomado de: Rosa Isabel Martínez Lillo Dos miradas a Alándalus, desde el Nuevo Mundo. Anaquel de Estudios Árabes, 2016, vol. 27 101-120.







CESÁREO CHACHO MARTINEZ [19.822]

$
0
0

CESÁREO "CHACHO" MARTINEZ SÁNCHEZ

(Cotahuasi, Arequipa, Perú 1945 – 2002)


CESÁREO "CHACHO" MARTÍNEZ: EL POETA Y SU ÉPOCA”

Por: Juan Carlos Lázaro

Cesáreo Martínez nació en 1945 en Cotahuasi, distrito de la provincia de La Unión, en el sureño  departamento de Arequipa. Establecido en Lima, ingresó a la antigua universidad  de San Marcos y por un tiempo siguió estudios de Letras, en cuyas aulas adhirió a las posiciones políticas de un sector radical de la izquierda que se identificaba con la experiencia revolucionaria del maoísmo. Paralelamente a este episodio estudiantil, se sumió en una intensa bohemia cuyo punto neurálgico era el tradicional bar Palermo, en el centro de la ciudad. En esta etapa trabó gran amistad con otro poeta provinciano como él, de sorprendente parquedad y que solía  vestir de negro: Juan Ojeda. Pese a su extracción social netamente popular, tanto Martínez como Ojeda eran unos sibaritas de la palabra, artífices de la magia verbal, cultores de imágenes soberbias y rebuscadas. Con el paso del tiempo –del breve tiempo de su vehemente juventud–, Ojeda se adentraría en una poética de honda connotación metafísica, en tanto que “Chacho” –como también llamábamos sus amigos a Cesareo Martínez – experimentaría en los derroteros de la poesía amorosa y de la protesta política. Ojeda, que había nacido en el puerto pesquero de Chimbote en 1944, concluyó sus días prematura y trágicamente a los 30 años de edad, lo cual no le impidió concretar una obra sólida y bien cincelada que se reunió y publicó póstumamente bajo el título de Arte de Navegar. Martínez murió víctima de un aneurisma cerebral el 29 de enero del 2002, antes de cumplir los 57 años. En vida llegó a publicar cuatro libros de poemas1 y tres plaquettes que propiciaron su reconocimiento como una de las voces más propias de la Generación del 70. Los dos autores, desde sus respectivas poéticas, recusaban el orden social existente y postulaban la revolución de signo marxista. Y es que ambos amigos –poetas, bohemios y socialistas– vivieron convencidos de que la poesía debía cumplir un papel fundamental en la lucha por la construcción de un nuevo orden de justicia social.

El contexto social que inspiró a Martínez sus dos notables libros de poesía política fue el de la dictadura militar inaugurada por el general Juan Velasco Alvarado en 1968, que seguía –según sus voceros políticos– un proceso revolucionario  nacionalista y antioligárquico. En la oposición al velasquismo se ubicaban tanto la derecha civilista desalojada del poder, como el APRA de ambiguo predicamento populista, y la recalcitrante izquierda maoísta y trotskista. El 29 de agosto de 1975 Velasco Alvarado fue derrocado por su primer ministro, el general Francisco Morales Bermúdez, quien encabezó un proceso encaminado a desmantelar “la obra de la revolución”. Aplaudido y respaldado por los rezagos de la derecha oligárquica, el nuevo dictador pretendió atornillarse en el poder, pero en sus cálculos no consideró la oposición de un vasto movimiento popular, forjado sobre todo en los años del velasquismo y organizado en activos gremios de trabajadores, campesinos y estudiantes. Lo novedoso es que esta vez al frente de ese movimiento popular ya no estaba solo el APRA, sino también una izquierda renovada, joven y radical, además de la vieja izquierda estalinista. Fue este conglomerado izquierdista y sindical el que el 19 de julio de 1977 paralizó unánimemente al país en abierto desafío a la dictadura. Herida de muerte y sin el respaldo de quienes la aplaudieron en sus comienzos, la “segunda fase” del gobierno militar anunció la devolución del poder a los civiles y convocó a una asamblea constituyente para el año siguiente.

El más espectacular y rotundo paro protagonizado por el pueblo peruano en el siglo XX abrió así un nuevo escenario de incesante protesta social en el Perú, en el cual la izquierda ganó un protagonismo de primera línea e involucró al poeta en cuerpo y alma. Cinco razones puras para comprometerse (con la huelga), publicado en Lima en 1978, surgió precisamente como un llamado a solidarizarse con una huelga del gremio magisterial en ese año. Los resultados de las elecciones para la asamblea constituyente revelaron a la izquierda como una verdadera fuerza política pese a su fragmentación. La esperanza popular crecía en torno a esta izquierda. Sin embargo no pasó mucho tiempo para que dentro de ella empezaran a primar los apetitos personales de sus dirigentes, lo mismo que las luchas facciosas motivadas por sus dogmatismos ideológicos. Hacia 1980, teniendo a la vista las elecciones presidenciales, los diferentes partidos de este conglomerado izquierdista  intentaron la unidad en una frágil Alianza Revolucionaria de Izquierda (ARI). Los continuos forcejeos por el liderazgo de la ARI hicieron cada vez más precaria esta alianza, la cual  finalmente estalló, dando al traste con las aspiraciones de un importante sector del país. Este fracaso sería el tema de Donde mancó el árbol de la espada y arcoíris en el que “Chacho” despotrica contra el sectarismo y la inconsecuencia de las dirigencias izquierdistas y, haciéndose eco de las demandas del pueblo, las conmina por última vez a la unidad so pena de ir a parar a un lugar aún más abyecto que el basurero de la historia. Huelga decir que las elecciones presidenciales de ese año le devolvieron el poder a la derecha.

Como bien observó la crítica en su momento, la poesía política de Cesareo Martínez fusiona el lenguaje coloquial con el estilo narrativo, así como la imprecación lírica con las imágenes de la naturaleza. Esta síntesis se plasma con gran equilibrio en Cinco razones puras para comprometerse (con la huelga), en cuya lectura resulta inevitable la evocación de la poética arguediana. En Donde mancó el árbol de la espada y arcoiris, el poeta insistirá en la misma empresa, aunque deslizándose adrede en el panfleto y la diatriba. Al empezar, el poeta se anuncia con el mismo verso de Dante en La Comedia: “En medio del camino de mi vida…”. Su crítica contra los dirigentes de la izquierda, directa y áspera, va al meollo del problema: “Han discutido sobre un charco repetidas veces, y repetidas veces se han peleado por las puras”. También les recuerda la voz de quien los demanda: ¿Quién desconoce mi partido? Mi partido son esos infinitos rostros regados entre el bullicio de las calles, preñando las puertas malditas de la miseria”. Pero este libro es también una magnífica muestra de la mentalidad y del estado de ánimo de las izquierdas de los años 70, de sus equívocos y de sus excesos, de sus dogmas y de sus sueños. Y es que así pensaba y sentía una generación que por mucho tiempo creyó que la revolución estaba a la vuelta de la esquina, pero en cuyo tránsito extravió el camino, cayó en la tentación del establishment político y finalmente se desfiguró. El tiempo y la realidad se encargarían del respectivo ajuste de clavijas, hasta volverla anacrónica y dejarla fuera de juego. El poeta lo advirtió a tiempo y, aunque siendo parte de esa izquierda, no le faltó razón en su crítica a la deshonestidad y el “oportunismo” que ya se anunciaba entre sus dirigentes que alguna vez postularon una revolución socialista. Por esto, intuyendo acaso el desenlace de esta historia, al cerrar su poema puso a buen recaudo su esperanza mediante la plena identificación con la comunidad: “En la construcción de los cielos redondos / En la construcción de las aguas nuevas / Y en la producción de los nuevos sueños / Todo con nosotros, nada sin nosotros”.

La reedición de este poema, tres décadas después de su primera publicación, confirma a Cesareo Martínez como la voz política por excelencia de la Generación del 70.

Lima, marzo 2012

Notas:

*Juan Carlos Lázaro, Poeta, editor y periodista peruano. Autor de Gris amanece la urbe del hambre (1978), La casa y la hojarasca (2001) y Entre la sombra y el fuego (2008). En 2010, en colaboración con Héctor Rosas Padilla, publicó el volumen antológico Andanzas, travesías y naufragios. Dirige la revista de arte, cultura y utopías Sol & Niebla.

1 En vida publicó los libros: Cinco razones puras para comprometerse (con la huelga) (1978); Donde mancó el árbol de la espada y arcoíris (Bando para que la dirigencia se alinee con las masas) (1980); Celebración de Sara Botticelli (1983) y El sordo cantar de Lima (1993). Póstumamente se publicó Sol de ciegos (2008).


FONEMA

Sara sarracena
Sara puro seno
Cielo siciliano
Sara Sara siria
¿Qué sino bebo en el Sena?
¡Qué cielo vivo en el Sahara!
El Sarasara sí, cima cincelada por mí
Sara necesaria, Sara de Cesáreo
Ciruela en zarzuela sigue y sube
Sube sube hasta el ciprés
Estrella ciempiés
Tú sabes, siria
Sigo tu signo, Sara, silvo tu salva
Salto en tu selva, cieno amarillo 
Mi pajarillo
Mi venadillo
Sara Sara Sara
Sara sarracena
Sara puro seno.

de: Celebración de Sara Botticelli



De esta y otra rivera
       
Tiempo cruel
Inútil esperar la vana mudanza del destino,
Si los remos del sueño yacen rotos a la vera,
Si el deseo por el acto fresco
Ha rodado secamente como fardo de cañas.

Esperar que tuerza el terco cuarto de siglo.
Vivir, morir, rodar

¡Oh¡ Frescos años nunca devueltos.
Escucha
Escucha los aires de esta neblina, que
Blandamente rompe el duro pescador
La sal de mar que penetra en el mercado
Como una vejez maloliente.
Y este corazón que no sucumbe, este corazón.

He llegado a la ribera
Con pesados trazos de lluvia sobre los párpados,
Una mañana
Que el alba sucumbió
Al forcejeo inútil de las antorchas del alma.
La gran hinchazón del espíritu que busca el
Relieve del camino,
Palpando los tatuajes del muro de la ciudad               
¡Oh¡ puerta de piedra¡
Demás de esfuerza la idea con luces de farol
Si no vibra el nervio en la trastienda.

Tiempo cruel.
Nada restituye el clamoroso viento del sur,
Fofo es bajo este sordo techo de niebla.
Y donde apretados tornaron los pasos
Es incierta y vana toda huella de camino.



Tendrás un arquitecto  

Tendrás un arquitecto que diseñe tu casa            
      frente a la costa
donde probablemente duerma tu cuello algunos minutos         
      del verano
y su sueño sea una jirafa de espumas flotando sobre el mar
Tendrás tu cuerpo límpido, sonando en la transparencia          
      del día
y brillando todos los siglos de la noche
Tendrás un bobo-marido-administrador íntegramente consagrado              
      a tu íntimo jardín
Tendrás un amante que te haga el mar a la italiana               
      y te diga arrridederci Sara
Tal vez algunas amigas rosadas con quienes discutas               
      quien es el mejor poeta del mar
Tendrás tus joyas y un chorlito cultivado, a la altura                
      de tus desmanes
Tendrás toda la costa interminablemente frente a tu casa
Mas al delfín que se desliza en este poema, jamás;                 
      puesto que se desliza,                 
      es que escapó a tus redes.




Entre el Wamani y la carretilla 

                          A José María Arguedas, una vez más.

Gran Wamani.
Siento arder las nubes sobre mi cabeza.
Mis ojos temblorosos se nublan chapoteando en el aire
y septiembre se quedó sin objetos vivos detenido por tus      
     labios incandescentes.
Oh gran río creador que me danzas adentro.
Tú que frecuentas las nebulosas de la vida y la muerte,      
     muéstrame la vida,
en esta hora inútil en que un mundo desde afuera me      
     enloquece.
Y otra vez bajaremos a besar los sentidos de la mar      
     y la oscura mar de arenas.
Porque amanecí en una tierra desgastada por el abismo      
     de dioses extraños.
Dioses de la mirada oblicua, devoradores de indios en los       
     terribles días de la malaria.
Porque nací del rocío y la piel mojada de la piedra
Porque mis trabajos se pierden en las arcas del enemigo,       
     mi aliento se oxida
y sólo tu voz me saca, me levanta, me ilumina.
Condúceme a tu casa de agua-verde y sentencias, no dejes
que la ronda de mis sueños ruede al despeñadero.
Y plumas vivas bailarán sobre mi pecho cuando tu larga            
     piel de plata
brille espantando a mis enemigos.                        
                       Oh Dios de la mirada atroz
y eternidad frotando tu espada luminosa.
Muéstrame tu nido donde surge el arco iris despertando      
     a la tierra
o deja que yo te arrastre en mi curso de humano monte,                                 
                       con mi sol apagado.
Y otra vez bajaremos
a besar los sentidos de la mar y la oscura mar de arenas.
Y tú tendrás tienda de colmillos frescos y otros dioses      
     te amarán.
Ah, ya veo tu mano pura en sus costumbres, la manera tuya      
     de sonar instruyendo a las estrellas.
Mis sentidos se agitan para convocarte, no me dejes      
     sordomudo con mi sombra chiquita.
El aire se abstina en arder flores secas.
Más allá de la pendiente se insinúan los humores de una       
     tierra con rumores de fruta.
Allí la Madre Luna anda suelta y nadie le presta atención. 
Dicen los viajeros que por las noches 
llora espinas.
Dicen los pájaros migratorios hay un dios grande,       
     un río hablador.
Tú que me arrancaste de las tinieblas, alza para mí       
     tus oráculos.
Dime cómo se labran los pensamientos sanos.
Di cómo he de permanecer con mis días para que mis hijos       
     no me desconozcan.
Porque mordido en tus misterios me contemplo sustancia       
     volátil y quizá, por tus labios incandescentes,
penetremos en el ancho huerto de la vida.



DE Celebración de SARA BOTTICELLI 1983


El aleph  

¡Transparencias! 
Lo que he visto son tus dos ojos 
El sueño fluir de tus cabellos alumbrando los continentes
He visto tu imagen suspendida sobre el océano 
El punto clave donde muere tu naricita y empieza
a florecer el aire 
He oído la desbocada floración de luces que deliran
en torno a tu cuerpo 
He visto el juicio de tu mano izquierda flotando
entre el sueño y la realidad 
He visto tus tesoros, los pensamientos ariscos 
que pueblan tu cabeza, 
los suaves pensamientos que pueblan tu piel 
y la caída de aguas intemporales sonando en tu cuello
He visto la vibración celeste de tus senos 
Tu ombligo tibiamente rosado y otras comarcas 
Las vividas erupciones de tus caderas fosforesciendo
en la noche 
He visto la noche y la agitación de sus monstruos 
Y la increíble lucidez de la luna que proyecta tu sombra
sobre mi cuerpo 
He visto la realidad de tus labios, así fundamentada
por ese rayo brillo de tu lengua 
He visto la constante continuidad de tu cuerpo
Mis ojos han visto la eternidad




Poema 

Por esa luz frutal que germina en tus cabellos
y la magnética fluidez de tus dones no moriré 
Agazapado en la claridad, escondido como un francotirador
aguardaré tus apariciones de gacela 
ascenderé con el salto del tigre 
y entraré en la historia de tu larguísimo cuello
Y no cantaré al Estado ni a las lilas de la soledad 
No al cielo endurecido por usura 
Sino a este cielo atigrado por tu sexo 
Y a las líquidas hojas de cedro que lo cubren. 



Advertiste, Sara, que el perro se parece
A las animales 
y que éstos por cultura le dicen ven pacá mi amor? 
Una extraña tarde de setiembre, entre las calles vacías, 
es decir las calles sin ti, 
encontré un mundo rotundo brotando 
En ese mundo una sola esquina rosada
Y en la esquina rosada un tibio claro de sol 
Baja ese claro, mátame, Sara,
un perro sensitivo tiritaba de amor.




de Sol de Ciegos  2008


La realidad no es como la ves

La realidad no es como la ves
El claro fresco que percibes en este instante
Ni siquiera como la vez que tu ojos la vieron
Nítida, para perderse otra vez
Por debajo de tu sordo mirar discurre alada
Como ese río que alguna vez te prestó su voz
Súbita, como el zarpazo de una fiera, te calza
Y habrá transformado tu forma de mirar
La realidad no es como la ves ahora, nítida y voraz
Y jamás como la verás mañana, líquida y locuaz
Lejos de tus ojos se desliza inconmovible
Y se expresa con horror
La realidad está allí, y no requiere de tus sentidos
Para perderse otra vez


Como ríos de Luz

Sobre el heno
O a ras del centeno
Extienden sus cuerpos
Los amantes adolescentes
Como ríos de luz
Brillan los cuerpos de los amantes
Sobre el heno o ras del centeno
Un enano ciego camina por el cieno
Buscando la estela de Dios
Un ciego enamorado atisba en su cielo
Los cuerpos de los adolescentes
Brillando brillando
Como dos ríos de luz.



Tal vez estará la muerte

Yo también estaría muerto si estuviera aquí
O quizás vivo
Innoblemente muerto pero altivo
Tal vez alguien viva sólo en este instante
Pero de algún modo también estará muerto
Pero su cabeza y mi casa naufragan en la muerte
Diligentemente flotan sobre aguas difuntas
No obstante, este oído se empecina y quiere
resucitar las cosas muertas
Pero él también quizás esté muerto
Deliberada y políticamente muerto
Todos se han ido de lo que era mundo
Y hay sólo una viva vaciedad de signos
Un rostro batallando entre la bruma
Salvo. Tal vez. Quizás

CESÁREO 'CHACHO' MARTÍNEZ Y JUAN OJEDA

Homenaje a "Chacho" Martínez 

Por: Eduardo Arroyo 

Chacho Martínez es pues un hijo de su tiempo, venido de las canteras provincianas al igual que muchos poetas de la época llegados de fuera de Lima ( los horazerianos Jorge Pimentel de Chiclayo, Tulio Mora de Huancayo, Juan Ramírez Ruiz de Chiclayo, Jorge Nájar de Pucallpa, José Carlos Rodríguez de Iquitos, Enrique Verástegui de Cañete; los poetas mágicos como César Toro Montalvo de Chiclayo, Omar Aramayo de  Puno, Carlos Zúñiga Segura de Pampas-Tayacaja; José Luis Ayala de Puno;  insulares como el excelente Juan Ojeda, de Chimbote y  Chacho Martínez de Cotahuasi, mundos de gente brava, eximios poetas y bebedores de vocación.  Faltaba más). Por tanto conviene destacar el papel de los no limeños haciendo excelente poesía en Lima. Son los capitanes de la generación del 68. Desde fuera de Lima es además desde donde se ha hecho excelente poesía  peruana (allí la fuerza raigal del movimiento Orkopata de Puno encarnada en la colosal obra de los hermanos Churata; nuestro cholo César Vallejo, cumbre de la poesía universal). Pero es también desde Lima en la que provincianos como Washington Delgado (Cuzco, generación del 50), Arturo Corcuera de Trujillo o el piurano Marco Martos en los años 60, han vertebrado una importante obra literaria, tendencia que ha continuado en las décadas del 80 (Róger Santiváñez de Piura, Domingo de Ramos de Ica) y de los 90. Lo mismo en narrativa. Un personaje del jet set internacional y hoy Premio Nóbel de Literatura, Mario Vargas Llosa, es de Arequipa siendo muy importante la labor narrativa de literatos  provincianos pensando el Perú desde Lima, como es el caso de Miguel Gutiérrez (Piura), Edgardo Rivera Martínez (Jauja), Oscar Colchado Lucio(Chimbote) y desde mucho antes Oswaldo Reynoso, de la República de Arequipa.

Otra razón para evocar y homenajear a Chacho es que pese a que en los años 60 y 70 hubo una sobreideologización  de la vida y un mayor peso de la lógica de estructuras sobre la lógica de los actores sociales, la obra literaria de Martínez no aparece tan sobreideologizada. Hay por supuesto siempre una apuesta por una utopía popular conjuntamente con la fuerza raigal del terruño, fuerza y al mismo tiempo ternura y belleza de la palabra. No siempre está presente el carácter imprecatorio de Maiakowsky ni el panfletario de alguna poesía de los 70. Mas bien, Chacho en sus “5 razones para comprometerse (con la huelga)” deslumbra por su canto de comunión raigal con la naturaleza, su cosmogonía y su amor a la vida en la primera razón “Dónde se habla de la naturaleza y sus criaturas” en cuya página 11 (SINCO EDITORES y P.E.N. Club del Perú, junio del 2000), nos dice:

“La vida es la única realidad azul que nos cautiva.
Y la tierra es hermosa, blanca, cuando la vida canta
             en su aire puro.
Todos los peces rojos y las mariposas nítidas hemos nacido
             para brillar bajo este cielo”.

Argumenta tratando de convencernos con la fuerza de las razones, fundamentación que también dirige a las clases dominantes a  los que llamaba “señores del poder” (página 13):

“En esta comarca, señores del poder, hace siglos  que la vida
              es imposible.
Imposible la inocencia del viento, y en el mercado
              danza la pesadilla,
panza la escasez omnipotente y con botas,
              sencillamente siniestra
como la boca de una metralleta en mi pecho”.

La segunda razón de su poemario titulada “Dónde se habla de cómo vivieron, soñaron y sueñan las gentes de este reino llamado Perú “es una bella historia generacional (páginas 15-16):

“Los abuelos vivían en casa propia.
Tejían el agua con el viento para vestirse
y guardaban esterlinas para el asombro nuestro.
         ……………………………………
No vivían en abundancia porque lo hacían de su trabajo
(Nadie que se valga por sus manos comete avaricia).
Los abuelos
eran buenos agricultores y mejores traductores de la ciencia.
En esta comarca difícilmente alguien se moría por descuido.     
                                   
Los abuelos eran sobrios.
  ………………………….
Grandes constructores de la felicidad………………
Los abuelos eran prácticos y soñadores como lo puede ser
un hombre sin temores
un hombre que se pasea a la orilla de mar                                   ……………….
Nuestros padres sí que se las vieron
           ………………………
Pero nos dejaron el aire alquilado y sin fianza……..
y nos echaron sobre los caminos rojos de esta tierra…
Redondearon un destino, concluyeron sus días
y esperaron a la muerte
casi satisfechos, digo, es un decir.
A nosotros se nos obliga a ir a buscarla.
Así se devalúan nuestras generaciones como se desgasta
nuestro corazón.
Mientras el enemigo……
y devalúa la vida sin consideración”.

 En su tercera razón, Chacho recorre los caminos del Perú y nos dice (página 20):

“Y en todas partes, amado Perú, ví mujeres desgreñadas,
con esa pena increíble
que sólo el Ande puede mostrar.
                 …………………………
Y en todas partes, amado Perú, los chiquitines
rascan el cielo
con la mirada seca y en el hoyo de sus pechos empolla
la miseria……….
No queremos discursos, señores del poder, queremos evitar
el suicidio de nuestros hijos.
                                            
Nuestro país está hecho trizas, sus mejores habitantes
enloquecen de impotencia
mirando que la destrucción construye su morada
entre nosotros.
Nuestro país no es un cuerpo sano sino una larga llaga
que arde a las estrellas….”.

¡Cuánta actualidad hay en estos versos con lo que  ocurre ancestralmente en nuestro país!

En su cuarta razón, Cesáreo hace referencia al gran Paro Nacional del 19 de julio de 1977  (página 24):

“Y hubo terror en casa de los poderosos, terror en Palacio
y terror en las cloacas de este reino….”

En su quinta razón estimula a los compañeros  en huelga de hambre (página 25):

“Canten canciones sanas, las más nutritivas.
Porque el canto anima los nervios
en los días difíciles.
¡Nada de quebrantos!”

Finaliza diciéndonos que:

“El hombre se ha declarado en huelga de hambre
para detener la matanza” (página 29).

Fuerte, lleno de odio al enemigo de clase, le dice que si no se convence con estas razones, “la historia no te juzgará, porque la historia no se ocupa de la mierda”(Postdata, página 31).

Hay en Cesáreo un profundo amor a la humanidad,  a la gente, a los pobres, al Perú y una comunión con la causa de la liberación popular.

Cesáreo hace innovaciones en el lenguaje con su “poema  coyuntural” de filiación proletaria. Diversos términos adquieren otra connotación en su poesía, vg. la noche  significa Lima, llegar a la desesperanza, a la niebla limeña; el viento es la vida, el impulso, lo nuevo.

 Chacho retrata a Lima bellamente en su poemario “El sordo cantar  de Lima” (Concytec,  marzo de 1993) con el que obtuviera el segundo puesto en Casa de las Américas, tratando el fenómeno migracional hacia la ciudad. En “Tierra de éxodo”, primer libro, prologa     

                                        ”Desde Puno en llamas
                                         hacia Arequipa o Lima
                                         descendemos a la noche”.

No es la noche de San Juan de la Cruz o Santa Teresita de Jesús, noche mística de fe, de páramo en la soledad de la fe sino el desarraigo que es Lima para el andino. Por ello nos dice que este poemario pudo haberse llamado “Poemas descarriados” ya que hace alusión a millones de peruanos que han perdido el centro de sus vidas vagando en las márgenes sin encontrar su identidad.  Es el desarraigo del andino migrante y la nueva identidad del cholo (páginas 14-15):

“Ah, mis ojos que han visto nacer y crecer al halcón,
         …………………………………….
Que han visto parras bien paradas y lagares profundos…..
“Oh vientos. Nuevos y viejos vientos
Murmuraciones vivas en un oído muerto”.

Toda la ternura de un padre dedicándole un poema a su hijo Manuel Agustín (página 64):

“Me alegro por ti y me festejo por todos los chiquitines
de tu edad.
Yo viviré sentadito ancianito para verlos a ustedes adultos
jugando a la ronda…..”
                      (Pag 71)     

“La revolución es mi habitat
Mi única manera de florecer en el siglo……………………..
La aurora, mi cómplice,”

 Recorre Lima con sus textos sobre el Wamani y la carretilla,  la Plaza Unión refiriéndose a esta Babilima, haciendo alusión a la nueva Babilonia que es la actual capital del Perú y finalmente presenta a Lima como tierra de niebla a diferencia del cielo claro del ande (página 103):

“La gran puerta de Lima es la niebla. Sus patios y despensas
son de niebla.
Nacen en la niebla. Comen y se ayuntan en la niebla.
Si sueñan, sus sueños son de neblina.
En Lima sólo amanece o sólo anochece………………..
No hay noche ni día en Lima.
Entre la niebla es difícil saber quién te habla, quién te ama,
quién te escupe”.

Retrata calles, plazas y bares, sedes de la poesía: El Palermo, el Chino Chino, el Wony.

Chacho es un poeta del amor. Allí su poemario “Celebraciones a Sara Botticelli” y su extraordinario poema “Magnolia” en “El sordo cantar de Lima”. Es además un buen narrador como lo atestiguan sus numerosas crónicas periodísticas.
Su poemario póstumo “SOL DE CIEGOS”, publicado por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta en el año 2007, es un libro que data de 1972. Allí encontramos como el autor, desde muy joven, ya cultiva una bella poesía y una fina prosa poética. Cada poema va acompañado de una prosa poética en un libro que considero una de las cumbres de nuestra producción literaria por su carácter universal, humano, su alta musicalidad, su perfil de colores. “Sol de ciegos” es el sol interior que alumbra las penurias del alma. Hace alusión a una humanidad ciega, que requiere de la poesía, verdadero sol para ciegos. La realidad es caótica frente al nuevo orden que trae el poema. Es un acercamiento místico, metafísico a la humanidad, la valorización de la existencia en la palabra y de la palabra en la existencia. Metafísica total que combina todos los sentidos: ver, olfatear, sentir, gustar, tocar. Para muestra un botón (página 44):

             METAMORFOSIS

             “Robo un esquivo ave al Paraíso
             Lo secuestro hasta que me libere
             Laborioso, extraigo un sonido del mundo
                            y lo llevo conmigo
             hasta que me sea consanguíneo…….
             Mi cuerpo es una sinfonía
             Una torre gótica vista desde Europa
             De allí sale volando el ave”.

O en prosa poética “MIRANDO LOS CERROS” dedicado  “ Para Manuel Agustín, mi hijo, quien conduce mis pasos desde el futuro

“EN EL PATIO. 

Sí, era en el patio donde mi madre
alcanzaba su más alta ternura. Ternura de mi madre.
Miraba el cerro (son sus ojos), y peinándome bonito
para la misa me repetía que mi padre volvería pronto.
Que había subido por aquellos caminos verdes para
traernos muchas cosas rojas, azules, urgentes como el
agua…..”No te muevas; no me dejas sacarte la raya”……
“Ya estás bien. Ahora vamos a misa a rezar para que tu
padre vuelva pronto,
madre siguen sonando en la noche” (páginas 45-47)

Estas líneas que escribo son de lealtad a un amigo con quien nos bebimos toda la vida en el “Pilsen” y otros huariques de la ciudad allá por los años 89 y 90 mientras programábamos “Reunión elegida”, encuentro poético de 6 meses organizado por la entonces Asociación Cultural Peruano-Soviética.

Hombre bajito con su morral de cuero, muy europeo, sus anteojos a lo Valdelomar y su pelo eternamente peinado y mojado, secreto que siempre guardó , supe de su amistad, de su voz fuerte y ronca así como las grandes borracheras de varios días. Gran poeta, hombre  honrado, decente y digno trabajó hasta el fin de sus días.

Sé, mi estimado Cesáreo, que hubieras querido morir zapateándote un huayno en tu querido Cotahuasi, viendo sus tierras sembradas de  prosperidad y llenando tus pupilas con la limpidez de sus cielos,  el cóndor volando en las alturas, las collas cercándote,  ebrio de vida como Whitman o Thoreau, amando a Gloria tu esposa y abrazando a tu pequeño Manuel Agustín tomándote tus cervezas azules con Juan Cristóbal y Goyo Martínez en las pampas de los sueños correteando bellas andinas con tu carnal Walter Tinta. Ya en el paraíso te habrás encontrado con tu gran amigo, el poeta Juan Ojeda, experto en el mundo de las parcas y cumbre de nuestra generación.

  Un abrazo camarada. ¡ Hasta la victoria final !


"ESA FOTOGRAFÍA DONDE CESÁREO MARTÍNEZ APARECE, COMO CÉSAR VALLEJO, APOYADO EN UNA ROCA Y MIRANDO LAS MUSARAÑAS, EN UN PAISAJE ANDINO, SE LA TOMÉ EN CANTA, EN UNA CALLE EMPINADA POR DONDE PASEABAN UNAS NUBES GORDAS Y CONFIANZUDAS, QUE EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS SE VOLVÍAN TORMENTOSAS." (GREGORIO MARTÍNEZ)

-

Viewing all 7276 articles
Browse latest View live